viernes, 14 de mayo de 2010

Empresas del juego offline denuncian al juego online ante Protección de Datos al mismo tiempo que se oponen a la nueva ley antitabaco!

La Federación de Asociaciones de Máquinas Recreativas (FAMAR) ha hecho público un comunicado una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos para que investigue a las empresas de apuestas y juegos online no autorizadas para evitar posibles fraudes.

FAMAR advirtió de que las webs de apuestas y juego online tienen su sede y operan con servidores localizados fuera de España, lo que implica que puedan ofrecer juegos sin control ni regulación alguna con el consiguiente riesgo de fraude para el usuario y vulneración de su intimidad.

Dada la actuación global de estas casas de apuestas, FAMAR pone en duda que se sigan los protocolos, según lo que establece la legislación vigente en materia de tratamiento y custodia de ficheros con datos personales como números de tarjetas de crédito, tipos de juegos a los que se accede o cantidades jugadas.

Pues bien, algunos ponen también en duda que el la mayoría del sector tradicional denunciante cumpla con la referida legislación:

Un dato interesante: Según la Instituto Nacional de Estadística en el 2009 había 14.827 empresas dedicadas a “Actividades de juegos de azar y apuestas”. Sin embargo, en la memoria de diciembre de 2009 de la Agencia de protección de datos sólo hay 4.532 ficheros inscritos en la Agencia!!

Volviendo a la denuncia de FAMAR: ¿Qué empresas pretende que se investiguen? Todas las que se puede acceder a golpe de click del mundo mundial, ¿20? ¿100? ¿1000? ¿Se van investigar todas o se va a distinguir las que tienen una licencia de la Unión Europea de aquellas que proceden de un “republica bananera”? ¿A caso son lo mismo aquellas que no se someten a ninguna jurisdicción de aquellas que si lo hacen cumpliendo unos rigurosos estándares y están certificadas?

Los que han denunciado, ¿Se han molestado en leer las políticas que aplican las compañías líderes sobre sus políticas de privacidad y protección de datos?

Me parece una temeridad dedicarse a denunciar sin ton ni son y cuando lo que hay detrás de esto es un mal perder de un sector que no es capaz de ver el cambio de paradigma del juego. Un sector presencial que se mueve a golpe de decretos y denuncias, que se resiste cambiar, que quiere vender sus vetustos productos en vez de ofrecer nuevos servicios a los clientes, que atribuyen todos sus males a agentes externos: la crisis económica, la elevada fiscalidad, los operadores online e incluso el tabaco. Agentes externos que agravan el problema que es el modelo de juego tradicional que ya no satisface en gran medida la demanda de una nueva generación de jugadores.

Un sector offline que dice que se preocupa por los usuarios y por su intimidad. ¿Alguien se lo cree? ¿Pretenden defender el derecho de la intimidad? ¿y el de la salud, no?

Mientras la Confederación de Pacientes Cardiovasculares (CONESPACAR) y la Federación de Enfermos Respiratorios (FENAER) han puesto en marcha una campaña para concienciar a la población sobre las consecuencias del tabaquismo y la importancia de dejar de fumar, las patronales AECJ, CEJ y COFAR se reunieron anteayer con la ministra de sanidad, Trinidad Jiménez, para exponerle la inconveniencia de aplicar en el momento actual la nueva Ley Antitabaco ya que los objetivos que persigue el sector del juego es que se siga fumando en sus locales!?

En España se calcula los datos son alarmantes, cada día mueren por culpa del tabaco más de 140 personas, unas 60.000 al año. Mientras las asociaciones de pacientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias luchan por concienciar a la población sobre los riesgos del humo y luchan para que la ley se aplique estrictamente, las asociaciones de operadores de juego ya no les preocupa la salud de la población y han ido a llorar a la ministra de sanidad porque han invertido mucho en sus establecimientos en adaptarlos en zonas para fumadores y no fumadores, han ha ido a pedirle ayuda para que se permita el humo en los mismos!

De todos modos, la ministra Trinidad Jiménez ya ha dicho que confía en que la reforma de la ley antitabaco, que prohibirá fumar en todos los lugares públicos cerrados, estará en pleno funcionamiento en 2011.

El verdadero problema es que unos cuantos operadores del juego tradicional se resisten al cambio por miedo o por incapacidad de afrontarlo. Quizás les vendría bien leer el libro ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson y tal vez descubran quién se ha llevado su juego…

Posts relacionados:

El juego presencial español presenta la denucia contra el juego online de la mano de Garrigues
4/05/2010

Juego contra el juego: Bingos, casinos y tragaperras atacan a las apuestas deportivas online 13/04/2010

El bingo se rebela y va de fiesta 26/03/2010

Los juegos online, una patata caliente en manos de las CCAA 12/02/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010

1 comentario:

  1. A parte de todo esto,,algunas salas de bingo,
    manipulan su famoso aleatorio,,si yo tuviera a alguien entendido en la materia,desde luego
    seguro dejariamos con el trasero al aire a dicha
    sala,,es un descaro!!!!pero pasan de todo.
    Un saludo

    ResponderEliminar