jueves, 29 de julio de 2010

Bwin y PartyGaming se fusionan y lideran el mercado del juego online en el mundo



La compañía de apuestas online austriaca bwin y su rival británica PartyGaming han anunciado hoy, jueves 29 de julio, que han firmado un acuerdo de fusión.

La medida que entrará en vigor en el primer trimestre de 2011, da a bwin una participación del 51,6% y un 48,4% a PartyGaming en el nuevo grupo.

Las oficinas centrales se ubicarán en Gibraltar. Las unidades de negocio de bwin en Viena y Estocolmo no se verán afectadas. La nueva compañía cotizará en la Bolsa de Londres (London Stock Exchange) y probablemente se incluirá en el índice FTSE 100. Las dos grandes marcas bwin y PartyGaming se mantendrán.

Aspectos destacados de la fusión:

1• Creación de la mayor empresa cotizada del mundo de juego online.

2• Posiciones de liderazgo en todos los mercados verticales clave de póker online, apuestas deportivas, casino y juegos (en particular, bingo).

La unión aporta un mayor empuje al alza en todos los productos que ofrecen las dos compañías. PartyGaming se beneficia de las apuestas deportivas de Bwin, Bwin se beneficia del casino y el bingo de PartyGaming y ambas se benefician de un crecimiento a escala en póker.
3• Pro forma 2009 de ingresos netos de juego de 682 millones € y un EBITDA de 196 millones €, antes de las sinergias.

4• Las sinergias anuales estimadas son aproximadamente de 55 millones €.

5• Se espera que la propuesta de fusión mejore significativamente los ingresos de ambas compañías antes de la amortización.

6• Aumento del tamaño del grupo del que son propietarios aproximadamente de un 48,36% y 51,64% los accionistas de PartyGaming y bwin respectivamente y que cotizará en la Bolsa de de Londres.

7• Jim Ryan, y que se Norbert Teufelberger son los co-presidentes ejecutivos oficiales del grupo resultante.

8• Se han recibido de los accionistas compromisos irrevocables de apoyo a la propuesta de fusión que ostentan actualmente el 28,5%. y el 14,4% de las acciones de capital existentes emitidas respectivamente por PartyGaming y bwin.
Al comentar sobre la fusión propuesta, Jim Ryan, director ejecutivo de PartyGaming, ha dicho:
"Esta es una oportunidad para tranformar ambas compañías y crear la mayor empresa del mundo cotizada de juego online. Con posiciones líderes en el mercado en póker, apuestas deportivas, casino y juegos (en particular, bingo), el grupo resultante tendrá una fórmula ganadora para explotar el mercado de juego online creciente, con el apoyo de un sólido balance, una generación de importantes flujos de caja y un equipo directivo con gran experiencia. "

Al comentar sobre la fusión propuesta, Norbert Teufelberger, Co-CEO de bwin, ha declarado: "Esta fusión entre iguales tiene un gran valor estratégico, operacional y financiero. Estamos en una posición ventajosa para aprovechar la riqueza de oportunidades que se derivarán de la continua evolución y expansión de la industria del juego online mundial".

"Es el momento óptimo para una fusión de este tipo, ya que el sector se encuentra
en una fase de consolidación, y el tamaño sí importa",
ha añadido Teufelberger.

Después de meses de rumores y desmentidos, la macrofusión se ha hecho realidad. Seguro que esta fusión va a cambiar la industria...

Ahora veremos cómo reaccionan sus competidores para tomar posiciones en la parrilla de salida para ganar o si no al menos mantener sus respectivas cuotas de mercado...

Información relacionada:



Posts realcionados:








Las casas de apuestas online europeas juegan limpio y ofrecen mejores cuotas

Tres buenas noticias para el sector del juego online:

1.- La Legalización del juego online avanza en Europa
Según H2 Gambling Capital, Europa ya es el mayor mercado mundial de las apuestas online y ha llegado a mover 9.610 millones de euros en 2009, de los 22.500 millones de euros que genera al año el sector en todo el mundo.

Según un reciente artículo publicado en The New York Times, "Europe Unleashes Online Gambling to Fill Coffers", algunos políticos europeos se oponen a la liberalización del juego online por miedo a que pueda afectar negativamente a sus monopolios estatales de loterías y a la industria del juego offline tradicional.

Sin embargo, ahora se plantean regular este negocio entre otros motivos porque se prevé que puede ser una buena fuente de ingresos para las arcas de los estados.

Dinamarca, ya aprobó en junio pasado una ley que autoriza el juego oline. Grecia presentará pronto un proyecto de ley para legalizarlo. Otros países como Suiza, España y Alemania lo están estudiando. Todos ellos siguen el camino abierto por el Reino Unido, que en 2005 se convirtió en el primer país de Europa en regular las apuestas online junto con Italia que ha legalizado paulatinamente el juego por internet durante los últimos tres años , y recientemente Francia.

2.- Las cuotas de los operadores privados son mejores que la de los monopolios públicos

En cuanto al miedo de los Monopolios de juego estatales de perder su dominio del mercado respecto a los operadores privados, no extraña si se tiene en cuenta que la oferta de las cuotas ofrecidas durante la Copa del Mundo de Sudáfrica, ha sido mucho mejor la de estos últimos.

Un informe de Right2bet ha revelado que durante el Mundial los monopolios europeos han ofrecido unas cuotas de apuestas unos 32% de media peores que las ofrecidas por los operadores del sector privado de la UE.

Right2bet defiende el derecho de los consumidores europeos a poder apostar con el operador autorizado que elijan libremente, independientemente del Estado miembro en el que se basen.

Las cifras alarmantes se han puesto de manifiesto en el referido informe de Right2bet al analizar las cuotas que ofrecían durante Mundial siete de los monopolios de apuestas compararlos con los precios equivalentes ofrecidos por otros operadores con licencia europea.

El portavoz de Right2bet Ari Last dijo: "Las cifras que resultan de este informe son bastante impactantes. Millones de consumidores de la UE que quisieron apostar durante la Copa del Mundo, fueron sujetos a unos precios sumamente inferiores por parte de los monopolios que sus gobiernos se esfuerzan tanto en proteger."

"El comportamiento proteccionista de algunos Estados miembros, cuando se trata de juegos de azar online, es una situación que no se ajusta a la ética del mercado único, esperamos que las conclusiones de este informe resalte lo que es sin duda una realidad injusta."

Puntos clave del Informe de Right2bet sobre la Copa del Mundo:

• Los monopolios ofrecieron a sus clientes cuotas un 32% inferiores a las de los operadores privados con licencia.
• El "apostador perfecto" obligado a apostar con un monopolio ha ganado 629 euros menos de lo que habría conseguido si se le hubiese permitido a apostar con otros operadores con licencia de la UE del sector privado.
• En promedio, un cliente de un monopolio que apoyase al "favorito" entre los 64 partidos del torneo, ha recibido un 38% menos de valor, mientras que si escogió respaldar al "foráneo" a lo largo de cada juego del torneo ha recibido un 35 % menos.
• Los monopolios ofrecían a los clientes que deseen apoyar a su país de origen, cuotas un 35% peores que la de los operadores privados.
• Se desprende de los resultados publicados en este informe, que los consumidores utilizan los servicios de juego online en la UE están recibiendo un valor significativamente menor cuando se les obliga a utilizar un proveedor de monopolio estatal.

Desglose por Países: Alemania: 48% peor, Suecia: 40% peor, Holanda: 35% en peor, Francia: 31,5% peor Grecia: 31% peor, y Dinamarca: 14,4% en peor

3.- No se detectaron irregularidades en las casas de apuestas online europeas durante el Mundial

La Asociación Europea de Seguridad en el Deporte (ESSA), no comunicó a la FIFA ningún caso de apuestas irregulares en Europa antes ni durante el Mundial de Sudáfrica, según ha anunciado dicho organismo, que agrupa a las principales casas de apuestas deportivas en internet.

ESSA, cuya labor consiste en notificar a las federaciones de deporte toda operación irregular en materia de apuestas, no detectó ningún caso sospechoso tras una exhaustiva investigación de toda la actividad de sus miembros antes y durante la Copa del Mundo.
La asociación afirma que su sistema de detección cuenta con las cotas más altas de seguridad, gracias al mecanismo de alerta temprana que puso en marcha en 2005, con el que informa a la FIFA de cualquier práctica sospechosa en materia de apuestas entre los principales corredores de apuestas europeos que la integran.

Este nivel de seguridad ha sido posible a pesar de que muchos operadores de apuestas europeos han registrado en esta Copa del Mundo más actividad que nunca, destaca la asociación.

El responsable de corredores de apuestas de ESSA, Mike O'Kane, señaló que el Mundial "es la prueba de que los corredores de apuestas certificados y registrados pueden vencer a aquellos que pretenden amañar partidos gracias a una organización efectiva".
Este éxito "contrasta con lo sucedido en Asia en fechas pasadas, donde se arrestó a miles de personas por su implicación en actividades de juego ilegales", destaca la asociación.

Posts relacionados:

Desciende la facturación de la Quiniela. Crecieron la apuestas online en el Mundial 26/07/2010

Bwin informa del record de apuestas en la Copa del Mundo 14/07/2010

Se disparan las apuestas de cara al mundial de fútbol. Los analistas hacen sus predicciones 15/06/2010

Nuevo código de conducta sobre apuestas deportivas para deportistas 16/04/2010

Organismos internacionales miran con lupa los amaños de partidos 3/12/2009

Dos informes corroboran el escaso riesgo de fraude y blanqueo en las apuestas online 20/11/2009

Right2Bet lanza un reto de apostar por caridad 13/11/2009

Right2vet: Vota ahora para apostar libremente en Europa 21/10/2009

miércoles, 28 de julio de 2010

Ayer entró en vigor la nueva ley de juegos y apuestas en Canarias

Ayer, entró en vigor la nueva Ley 8/2010, de 15 de julio de los Juegos y Apuestas en Canarias.

Cuando se aprobó, el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad, José Miguel Ruano dijo que esta Ley "otorga un nuevo marco jurídico a una actividad que estaba obsoleta tal y como estaba regulada, tanto en el régimen de las máquinas, en algunas cuestiones del régimen de casinos y en los juegos electrónicos".

También la exposición de motivos establece que "es preciso acometer la redacción de un nuevo texto legal que aborde la nueva realidad que contempla el sector del juego y las apuestas en la Comunidad Autónoma de Canarias"adaptándolo "a la aparición de nuevos canales para la práctica de los juegos y apuestas que afectan directamente al sectordado el imparable y vertiginoso avance de las nuevas tecnologías…."

Sin embargo, la realidad es que es ley de mínimos sujeta a posteriores desarrollos reglamentarios y que no aborda el juego por internet.

Reproduzco el análisis realizado por el abogado Sergio Aguilar Reyes de la nueva normativa y publicado en la web consejosdeapuestas.com:

Esta nueva ley reemplaza a la Ley 6/1999, de 26 de marzo, de los Juegos y Apuestas ya derogada.

De esta forma, Canarias se suma así a otras Comunidades Autónomas que ya han iniciado modificaciones legislativas en materia de juegos y apuestas con la que pretenden adaptar su normativa a la nueva realidad que ha supuesto la entrada de internet en lo referente a las apuestas, poker y casino.

El nuevo texto aprobado es el siguiente:

Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas

Debe realizarse un análisis exhaustivo de la nueva Ley para poder comprender el nuevo texto aprobado, destacando de forma negativa la excesiva mención a futuros reglamentos. Parte del contenido es el siguiente:

- En primer lugar, debe destacarse lo contemplado en la exposición de motivos, en virtud del cual, la finalidad esencial que tiene esta ley “la tarea de proporcionar el mínimo soporte normativo necesario al juego por medios electrónicos y no de una regulación detallada”. Algunas cuestiones de la nueva normativa están regulados de una manera sucinta, por lo que habrá que esperar a “los reglamentos especiales de cada modalidad de juego” para poder quedar regulado de una manera total y que permita culminar la urgente necesidad de una normativa específica en todo lo relacionado con el juego online; por tanto, quedan todavía muchas cuestiones por resolver.

En este sentido, por ejemplo, debe señalarse el Art. 3 de la Ley en la que “Queda prohibido a los menores de edad e incapaces el uso de las máquinas recreativas con premio y de las de azar, así como la participación en apuestas y juegos de los regulados en esta ley”; Otros textos y borradores incluyen, correctamente, en este ámbito de personas que tienen prohibición de uso y acceso las que presenten síntomas de hallarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o de estar en situación de enajenación mental.

- Por primera vez en Canarias, en lo que respecta a “la regulación, organización, explotación y práctica del juego y de las apuestas deberá observar en todo momento los siguientes principios:a) La prevención de perjuicios a terceros, especialmente a los sectores más vulnerables como menores o incapacitados.
b) La salvaguarda del orden y seguridad en el desarrollo de los juegos y apuestas.
c) La regularidad, la transparencia y la seguridad en el desarrollo de los juegos y apuestas.
d) La prohibición de prácticas fraudulentas en el desarrollo de los juegos y apuestas y en la actividad de empresarios y jugadores.
e) La garantía del pago de premios.”

Sin duda, constituyen un acierto la inclusión de estos principios en la que se pretende garantizar el correcto desarrollo de todas las materias relacionadas con el juego y las apuestas, principios que no se hacía mención en la ya derogada Ley 6/1999, de 26 de marzo, de los Juegos y Apuestas.

- El Art. 11 especifica que podrá autorizarse en los establecimientos siguientes:… e) Locales de apuestas externas”. En este punto, la ley los define como “las entidades autorizadas para la realización de apuestas sobre acontecimientos deportivos o acontecimientos de otra índole y desenlace incierto, previamente determinados, ajenos a los recintos donde se celebren tales actividades, en la forma, con las condiciones y en los locales que reglamentariamente se establezcan.”. Nuevamente se remite al reglamento para concretar todo lo que se relacione con los locales de apuestas

- En el ámbito de la publicidad y el patrocinio, “requerirán la previa autorización administrativa, con las condiciones que se fijen reglamentariamente, quedando expresamente prohibida aquella que incite o estimule la práctica de los mismos, salvo la publicidad meramente informativa.” Podría entenderse, atendiendo al tenor literal del precepto, que a partir de este momento cualquier casa de apuesta o sala de poker que quiera publicitar su marca deba esperar, en primer lugar, el reglamento específico, y en segundo lugar, la concesión de la autorización administrativa, pudiendo considerarse que hasta ese momento dicha publicidad estaría prohibida; sin embargo, este artículo 10 del nuevo texto es idéntico al ya existente en la ya normativa derogada, Ley 6/1999, de 26 de marzo, de los Juegos y Apuestas, es decir, no hay cambios. Por ello, habrá que esperar cómo se articula este artículo 10 en la práctica, pero se puede decir que temporalmente el Real Madrid (Bwin), Espanyol (Interapuestas), Málaga (William Hill)…deben estar tranquilos cuando vayan a jugar a Canarias, porque no deberían tener problemas para seguir luciendo en sus camisas la publicidad.

- Por último, el nuevo texto es muy deficitario en algunas materias; en este sentido, podría destacarse todo lo que respecta a convenios de colaboración que pudiera tener Canarias con otras Comunidades Autónomas o con el Estado, creación de una comisión del juego en canarias, los derechos de los jugadores o las obligaciones de los operadores del juego… materias que son fundamentales para garantizar el correcto desarrollo del juego y las apuestas, sin embargo, nada se establece en esta ley 8/2010, de 15 de julio.

A pesar de la entrada en vigor de la nueva normativa que ha pretendido incluir y regular lo referente a la aparición de los nuevos canales para la práctica de los juegos y apuestas que ha supuesto el uso de internet, esta nueva ley no culmina esas aspiraciones; los operadores online tendrán que esperar, aún más, a los términos que reglamentariamente se determine respecto al otorgamiento de autorizaciones administrativas para los casos en que laexplotación se realice a través de sistemas interactivos basados en comunicaciones electrónicas o informáticas”, dada la mención especial estipulada en el Art. 6.3 de la Ley; en este sentido, uno de los claros perjudicados en este ámbito seguirán siendo las arcas de la Hacienda Canaria que seguirá sin recibir ingresos de este mercado.

En definitiva, aunque se haya avanzado en el ámbito del juego y apuestas en Canarias, como supone, por ejemplo, permitir la autorización para locales de apuestas, es alta la remisión que el nuevo texto hace a los reglamentos específicos que deben aprobarse y que serán los verdaderos encargados de marcar todas las directrices; ante esta situación sólo cabe preguntarse, ¿tardará mucho tiempo el Gobierno Canario en aprobar dichos reglamentos? Las incertidumbres que presenta la legislación estatal, la entrada en vigor de normativas específicas en otras comunidades autónomas y estados… hacen pensar de forma negativa a la rapidez de su aprobación.

¿Y cuándo se aprobarán esos reglamentos? No se sabe pero seguro que tarde...

Posts relacionados:

El Consejo Económico y Social de Murcia pide la retirada del anteproyecto de Ley del Juego 5/04/2010

Sigue en Catalunya la ronda de presentaciones del borrador de juego y apuestas del siglo XXI 11/03/2010

Ceuta ha comunicado a la Comisión Europea su proyecto de reglamento sobre apuestas 16/02/2010

Contenido de la "Regulación del juego. Visión General" 19/01/2010

Los juegos online, una patata caliente en manos de las CCAA 12/02/2010

Dos años han pasado…y se sigue soñando con juegos, ocio y socios 22/12/2010

Ceuta va a ser la primera en regular el juego online 26/11/2009

En 2010, Castilla y León será la primera autonomía en regular el juego online 25/11/2009

martes, 27 de julio de 2010

El mundial de futbol impulsó las apuestas online en Francia

Los ingresos sobre juego online en Francia aumentaron durante la Copa Mundial, tras la aplicación de la nueva ley de juego, dirigida a atraer a los jugadores a los sitios legales, a pesar que la mitad de ellos todavía están eligiendo a operadores ilegales.

Francia legalizó las apuestas deportivas online a principios de junio, justo a tiempo para la Copa del Mundo. Anteriormente, todas las apuestas online legales pasaban a través de los monopolios estatales Francaise des Jeux y París Mutuel Urbain (PMU).

De acuerdo con la autoridad francesa de juegos y apuestas online, los operadores obtuvieron ingresos de 107 millones de euros durante la Copa Mundial, incluyendo el 70% en el fútbol, con una participación media de 10 euros.

Antes de que el mercado del juego se legalizase, generaba entre 3 y 3,5 mil millones de euros de ingresos brutos anuales, de los cuales dos tercios eran ilegales.

Durante el primer mes después de la legalización, 1,2 millones de franceses eligieron jugar en sitios autorizados, alrededor de la mitad del número total estimado de jugadores.

Según Global Betting & Gaming Consultants, el rendimiento bruto del juego de azar - el volumen de negocio bruto menos la cantidad pagada a los jugadores como ganancia - se duplicará del 2009 hasta 2011 a 665 millones de euros en Francia.

"Es bien sabido que una gran cantidad de jugadores vienen a apostar en estos grandes eventos y salen justo después", dijo Isabelle Parize, la vicepresidente de Mangas Gaming, la matriz de la página web BetClic, que ya operaba antes de que el mercado fuese legalizado. "La cuestión es saber cuántos jugadores se quedarán y cuánto van a apostar".

Los operadores de juego online están buscando formas de retener a los clientes de apuestas a raíz de la locura que ha despertado la Copa Mundial impulsada por la legalización del mercado en Francia.

Los operadores están apostando por los móviles que permiten a los clientes realizar apuestas en cualquier lugar, y incluso en los estadios. También confían en las nuevas tecnologías, como las apuestas directamente a través de controles remotos de TV en las propias salas de estar de los jugadores.

Los grupos mediáticos, que han optado por alianzas en vez de convertirse en propios operadores, podrían convertirse en los verdaderos ganadores ya que ellos se benefician de los ingresos publicitarios de los nuevos operadores deseosos de mejorar su imagen entre los jugadores online potenciales.

Los operadores invirtieron 40,6 millones de euros en publicidad, según datos de WPP’s Kantar Media.

Pari Mutuel Urbain (PMU), el antiguo monopolio de apuestas hípicas, representaron un tercio de esta cantidad, ya que trató de decir a la franceses que se había expandido a otros deportes.

El Grupo austriaco Bwin, todavía no muy conocido en Francia, ha invertido más en publicidad que la Francaise des Jeux, ya que esta se beneficia también de sus 25.000 locales de apuestas.

En cuanto a la industria del póker, donde las apuestas online fueron legalizadas sólo al final de junio, los operadores se quejan de que los jugadores no pueden jugar en los sitios web punto com que cruzan las fronteras francesas.

"Podría ser un problema para la industria del póker, si todos estos mercados se rompen individualmente por países ya que malograría el beneficio de tener un grupo de jugadores a través de toda Europa", dijo Lorien Pilling, de GBGC. "Obviamente, los jugadores de cada país se limitarían entonces a sus mercados, lo que podría dañar el modelo de negocio del póker online".
107 millones de euros para empezar, no está nada mal...

Posts relacionados:

Desciende la facturación de la Quiniela. Crecieron la apuestas online en el Mundial 26/07/2010

Bwin informa del record de apuestas en la Copa del Mundo 14/07/2010

Apertura del mercado del poker online en Francia 6/07/2010

Se disparan las apuestas de cara al mundial de fútbol. Los analistas hacen sus predicciones 15/06/2010

Arranca el mundial del fútbol: Francia ya ha regulado el mercado de las apuestas y España, no. 11/06/2010

lunes, 26 de julio de 2010

Desciende la facturación de la Quiniela. Crecieron la apuestas online en el Mundial

Ayer Europa Press, publicó que en España la crisis provoca una caída del 8% en el gasto en juegos de azar. Como consecuencia de la crisis, el gasto medio destinado a los juegos de azar se situó en 644,13 euros por persona durante el 2009, lo que supone una caída del 7,98% respecto al 2008.

Según el informe anual del juego en España, el importe medio dirigido a los juegos privados cayó un 10,44%, seguidos de los gestionados por la ONCE, en los que retrocedió un 6,89%, y de los de LAE, que sufrieron una disminución del 3,26%.

Sin embargo, las cantidades jugadas este año a través de internet, englobadas en los juegos activos, aumentaron un 251,67% en 2009.

Durante el pasado año se jugaron en total 30.110,57 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,94% respecto a la cantidad destinada en 2008, que fue de 32.356,10 millones de euros.

También se ha incrementado los juegos privados por internet no regulados. Según la AEDAPI, las empresas de juego online cerraron 2009 con un beneficio conjunto en España de 260 millones de euros, un 20% más que 2008.

El viernes pasado, el País, informó que este año, la Quiniela ha facturado un 6,21% menos que en la temporada pasada, a pesar de que se han elevado el número de jornadas a 61 y se ha incluido apuestas en nuevas competiciones como el Mundial, la Liga de Campeones, la Copa del Rey, etc. La Quiniela ha ingresado esta temporada 507.892.310 euros, mientras que en 2008-2009, la recaudación ascendió a 541.496-513. Este resultado es la consecuencia de una caída en la venta media por jornada del 15,43%. Mientras que en el pasado ejercicio esta cifra rondaba los 9,8 millones de euros, en el actual se ha reducido hasta los 8,3 millones. Las apuestas caen en valor y también en cantidad.

Según datos facilitados por Juan José Morón, consultor deportivo y presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Apuestas Deportivas, se han registrado más de tres millones de apuestas menos por jornada. Estos datos sirven para confirmar la persistencia de una tendencia a la baja que arrancó en la temporada 2003-2004 y que solo se interrumpió en 2006-2007.

El descenso en la facturación de la Quiniela afectará a la Liga de Fútbol Profesional, que ingresará el 10% de la misma. En este caso, la cifra de la que se beneficiará ascenderá a 50,7 millones de euros, 3,3 menos que la temporada pasada. Lo mismo le ocurrirá a la Real Federación Española de Fútbol, a la que el Consejo Superior de Deportes cede el 1% de la recaudación (unos cinco millones de euros este año).

Por el contrario, la final de la Copa del Mundo de fútbol entre Holanda y España, movió 170 millones de euros en Betfair, estableciéndose un nuevo record en la casa de apuestas de intercambio más grande del mundo, por delante de la final del Mundial de Alemania entre Italia y Francia que movió más de 35 millones de euros.

El Mundial de Sudáfrica fue el evento deportivo destacado del año. Con 32 países compitiendo en el torneo, se apostaron más de 1000 millones de euros sólo en Reino Unido.

Por último una curiosidad, el espectacular aumento de las apuestas móviles: Betfair registró más de 500.000 apuestas a través de dispositivos móviles en lo que supuso un aumento de más del 1000% respecto al Mundial de 2006.

Posts relacionados:

Bwin informa del record de apuestas en la Copa del Mundo 14/07/2010

En el primer trimestre del año 2010, los juegos de azar y apuestas lideran en España en número de transacciones con 8,9% 2/07/2010

Informe Anual del Juego en España: El juego desciende un 6,94% en 2009 1/07/2010

La Quiniela facturó 533 millones en 2009, un 4,36% menos que el año anterior 10/03/2010

Según la Aedapi, el juego online obtuvo 260 millones de beneficios en el 2009 8/03/2010

La Quiniela bate récords mientras la Liga está que arde 4/03/2009

viernes, 23 de julio de 2010

Codere coloca con éxito una emisión de bonos por 100 millones con vencimiento en 2015

Codere informó ayer que a través de su filial Codere Finance, ha colocado íntegramente una emisión de bonos con vencimiento a 2015 por importe de 100 millones de euros con el fin de cancelar deuda.

Esta emisión, que cuenta con la garantía de Codere y varias de sus filiales, es adicional a las emisiones de bonos realizadas por Codere Finance Luxembourg desde junio de 2005. Los nuevos bonos tendrán las mismas condiciones que los emitidos anteriormente con vencimiento en 2015.
El grupo de juego privado indicó que la emisión ha recibido, a las pocas horas de su lanzamiento, órdenes por un valor de 300 millones de euros, mostrando su interés 49 inversores, en su mayoría desde las principales plazas financieras internacionales.

El director general financiero de Codere, David Elízaga, declaró: “Parece que la demanda ha superado con creces el importe de la emisión, con inversores de muy alto nivel, por lo que nos sentimos satisfechos de la colocación realizada”.

El producto de la emisión se utilizará para la amortización de cantidades debidas bajo la línea de financiación senior del Grupo Codere y otras deudas a largo plazo, para financiar ciertas obligaciones debidas en el acuerdo con el Grupo Caliente y para pagar gastos.

Precisamente, el lunes de esta semana Codere anunció la firma de un acuerdo consistente en la reestructuración de aproximadamente 121 millones de dólares de la deuda de Caliente mediante la adquisición por Codere del 67% de participación de 46 licencias de juego de Caliente. Por su parte, Caliente adquiere una participación del 33% en Promojuegos y Mio Games, sociedades con12 permisos de juego en México y propiedad de Codere.

Además, Codere comunicó que pagará entre 38 y 40 millones de dólares por la participación del 63,6% que la operadora Thunderbird Resorts que tiene seis casinos en Panamá, si finalmente se cierra esta operación.

Buenas noticias para Codere, que consigue refinanciar su deuda y continúa su estrategia de expansión a nuevos mercados y líneas de negocio.

Posts relacionados:

Codere y Betbull, nuevos proveedores de apuestas deportivas en los casinos 19/05/2010

Apuesta responsable versus fraude del juego irresponsable 18/03/2010

Por un euro, ¿Codere compra o William Hill abandona Victoria Apuestas? 22/01/2010

William Hill encabeza el éxodo hacia Gibraltar 5/08/2009

Agosto ha seguido dando mucho juego... 1/08/2009

Los hermanos Franco se hacen con el 3,63% de las acciones de Codere 29/07/2009

Codere busca un salvavidas financiero 22/07/2009

Codere recortará el 30% de la plantilla del Bingo Canoe 20/07/2009

Se rompe la joint venture entre William Hill y Codere 15/05/2009

jueves, 22 de julio de 2010

141.155 clientes registrados en la web de LAE en diciembre de 2009


Loterías y Apuestas del Estado todavía no ha publicado el informe anual de 2009, y por supuesto tampoco ha dado cifras de este primer semestre de 2010 sobre la evolución y los resultados de su canal web.

Sin embargo, en su newsletter: “PUNTUAL” de 8 de julio, va dado pistas:

“La realidad cambiante del sector del juego, en nuestro país y en el resto de Europa; la indiscutible influencia (más a futuro que a presente, pero ya socialmente importante) de las nuevas tecnologías en los hábitos de los ciudadanos y en las modalidades de juego y, como consecuencia también de ello, las nuevas normas sobre este sector, van dibujando un horizonte que sólo se puede otear con una visión positiva y disponerse a ir hacia él con las mejores herramientas, técnicas y profesionales.
….
Nuevos canales

LAE elabora ya una estrategia propia sobre su presencia y la de los puntos de venta en aquellos nuevos canales que la tecnología permita desarrollar comercialmente.

Actualmente se están perfilando las modalidades de presencia y participación de los puntos de venta en Internet, desde criterios de seguridad, profesionalidad, imagen propia y capacidad comercial. Habrá diferentes formas de participación, que quedarán a elección del punto de venta.”

Sin embargo, quien sí ha publicado la memoria de 2009 ha sido Sistemas Técnicos de Loterías y Apuestas del Estado (STL), empresa pública española que tiene como principal objeto prestar servicios de tecnología de la información y telecomunicaciones para el Ente Público Empresarial Loterías y Apuestas del Estado Español y que LAE ostenta el 100% del capital:

Las ventas realizadas a través de loteríasyapuestas.es durante el 2009 fueron de 29.084.836 presentando un crecimiento de 100% respecto de las ventas de este canal en 2008. De esta forma, la cuota de ventas de juegos activos de LAE a través de este canal ha pasado de 0,442% en diciembre de 2008 a 0,838% en diciembre de 2009. A su vez el número de clientes registrados ha pasado de 48.705 a 141.155 en el mismo período.

Este canal web está registrando audiencias de más de 500.000 usuarios únicos mensuales, lo que acerca a la audiencia en internet de periódicos y medios de comunicación de gama media, asimilables al periódico Público."

En un año, el número de clientes registrados en la página web de LAE, se ha triplicado, y uno se pregunta cuántos más se habrán registrado en este primer semestre de 2010, fácilmente podrían haber sobrepasado los 200.000 y no me extrañaría que a final de año lleguen a alcanzar el cuarto de millón."

La memoria hace referencia a las mejoras:

"Ampliación y mejora de las funcionalidades:

· Incorporación del traspaso bancario como medio de pago, mediante la conexión de plataformas de banca electrónica con un conjunto de entidades financieras españolas.

· Puesta en marcha del subproyecto Interfaces Digitales.

· Puesta en marcha de sistemas de marketing que permiten el envío a los clientes que lo deseen expresamente, la información relativa a los juegos a lo largo de una semana.

· STL ha continuado trabajando en el proyecto web 2.0, estando muy próxima su conclusión. En este contexto STL ha impulsado la presencia de
www.loteriasyapuestas.es en canales como Youtube, Facebook, Twitter ya se han establecido medidas para compartir información asimilables a sistemas RSS. Todo ello, con vistas a fomentar el juego en compañía, que tanta tradición y raigambre tienen en la comercialización de las loterías en España."

Si uno entra en Facebook vemos que loteríasyapuestas está a la cabeza de amigos con más de 1.058, 10 veces más que ventura24, que cuenta tan sólo con 108, y serviapuestas, muchos menos con 58…

El gestor privado de loterías por internet, ventura24.es y que cuenta con más de 350.000 clientes en España, ya se habrá echado a temblar y por supuesto a ingeniarselas para cómo competir…
Posts relacionados:

miércoles, 21 de julio de 2010

PlayNow.com, el nuevo portal de BC Lottery Corporation, cae en la jornada inaugural

BC Lottery Corporation lanzó su web de juego online PlayNow.com por la mañana del 14 de julio pasado, y sólo en cuestión de horas ya había caído el sistema.

En un primer momento, un portavoz de BCLC dijo que el corte del sitio, que cuenta ya con 135.000 personas registradas, se debía a un alto tráfico generado por la nueva ampliación del límite en la apuestas hasta de 9.999 dólares.

El gobierno de la Colombia Británica (Canadá) ha visto en los últimos años la transformación que han experimentado los juegos de azar en BC, como las salas de bingo iban dando paso a máquinas tragaperras estilo Las Vegas, juegos de mesa en torneos de póker televisados y ahora los casinos online. Por este motivo, el gobierno reveló la pasada primavera que sería la primera jurisdicción en América del Norte en ofrecer una alternativa autorizada a los casinos por internet no regulados.

Sin embargo en el transcurso de las horas la versión de los hechos sobre el fallo del sitio PlayNow.com fue cambiando.

La comisión sobre la privacidad de BC, ha confirmado que los datos privados de los usuarios estuvieron en peligro, lo que forzó el cierre del casino online PlayNow.com en a penas unas horas después de su lanzamiento la semana pasada. Parece ser que no se dieron cuenta que la información personal de más de 130 personas podía ser compartida con otros clientes de la web. El problema no fue causado por un hacker, sino por un cruce de datos que hizo que nombres, información de contacto y, en algunos casos, incluso los datos de la tarjeta de crédito y del banco se hicieron visibles para otros jugadores del sitio web.

En un comunicado emitido el lunes se decía que el alto volumen de jugadores en la página web Playnow.com el pasado 15 de julio superó la capacidad del servidor, creando problemas de carga y tráfico. Pero el martes, se rectificó y se emitió un nuevo comunicado confirmando que la página web se cerraba debido a una posible violación de la privacidad:

Debido al tremendo interés y el tráfico asociado con el lanzamiento de juegos de casino en PlayNow.com el 15 de julio, los servidores BC. Lottery Corporation han experimentado problemas de carga causando lo que técnicamente se conoce como cruce de datos.”

Al enterarse de esta situación, BC. Lottery Corporation tomó medidas inmediatas para cerrar PlayNow.com, lo que permitió realizar una evaluación completa.

Se podía haber accedido a 134 cuentas por cualquiera de los 105 jugadores que también estaban online en ese momento. La evaluación BC. Lottery Corporation concluyó que "12 de estas 134 cuentas con información personal estuvieron expuestas al alcance de otro jugador."

Si el gobierno va a entrar en juego online, que menos que proteger la privacidad de sus nacionales. La gente quiere y debe poder confiar en que su información es privada, y que los números de tarjetas de crédito y su historial de juego no se está comprometido.

El sitio web de juegos de azar se estrelló apenas unas horas después de su lanzamiento el pasado jueves y aún no se ha reiniciado. Anunciado como el primer casino online aprobado por el gobierno en América del Norte, sitio ya ha sido inmediatamente fruto de la polémica.

Esto ha llevado a especular a algunos expertos en seguridad informática que los hackers pueden haber dirigido al sitio un abrumador número de accesos con el fin de perturbar los servidores. Sin embargo, funcionarios en BCLC se han apresurado a negar que estuviesen involucrados piratas informáticos.

Sin embargo, Vaclav Vincalek, el jefe de la Costa del Pacífico Sistemas de Información, dijo que el elevado número de accesos a la página web experimentado de forma inmediata podría haber sido creado por una herramienta de pirateo informático llamado botnet, y que BC. Lottery Corporation podría no haber reconocido como la piratería.

La creación de un botnet consiste en el envío de un virus informático que permanece latente en una red de ordenadores domésticos. El hacker entonces activa el virus y todos los equipos empiezan al mismo tiempo a enviar solicitudes a un sitio web de destino colapsando sus servidores.

Si uno intenta acceder hoy a PlayNow.com, hay un aviso que no está actualmente accesible por problemas técnicos...

Post relacionado:

Loto-Québec ofrecerá juegos de azar online: ¿Canibalizando los de Kahnawake? 4/02/2010

martes, 20 de julio de 2010

“Donde dije digo, digo Diego”: FEB rompe con PokerStars y Gran Scala se retrasa una y otra vez


Hace más de un mes la FEB fichaba a PokerStars como patrocinador y un mes más tarde, FEB rompe por las presiones del sector tradicional. Muchos no salen de su asombro después de las declaraciones que formuló la Federación Española de Baloncesto cuando se hizo público el patrocinio que decían que estaban muy contentos de unirse a una empresa innovadora y comprometida con el aspecto de deportivo de la práctica del póker. A día de hoy, la página del FEB no afirma ni desmiente nada del fin de su compromiso con PokerStars.

Los causantes de la ruptura han sido las presiones y exigencias de varias asociaciones del juego presencial como COFAR, CEJ y AECJ. Según ellos, Pokerstars es un prestador ilegal de servicios de juego online que carece de autorización para realizar cualquier tipo de publicidad o patrocinio. Teniendo en cuenta que en España no hay manera de que se regule el juego online, puede que muchos estén operando de forma alegal...
La postura adoptada por parte del sector tradicional puede resultar hipócrita y absurda si se tiene en cuenta que los casinos españoles asociados al AECJ organizan torneos nutriéndose de jugadores de sitios como Pokerstars. Hoy en día los casinos físicos se benefician de la afluencia de jugadores que provienen de los sitios de poker online. Tal vez esos mismos jugadores de poker online podrían tomar medidas como dejar de ir a jugar los torneos presenciales en los casinos españoles durante una buena temporada...

Hablando de juego presencial, la puesta en marcha del macro complejo de juego y ocio, sigue retrasándose…

Internacional Leisure Development (ILD), la promotora de Gran Scala, se comprometió en enero de este año a presentar el anteproyecto en abril. En mayo anunciaron que retrasaban la fecha de entrega para antes del verano, y ahora en julio, todavía no ha presentado ninguna documentación.

Según informa del Heraldo, la cuenta atrás ya ha comenzado. En seis meses ILD, tiene que firmar la compraventa de los terrenos en Ontiñana o se queda sin suelo. Anteayer se cumplió un año de la publicación de la Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad en el Boletín Oficial de Aragón y el proyecto sigue sin conocerse. Aunque se esperaba que la presentación en el Gobierno de Aragón coincidiera con el aniversario, la promotora ILD informó de que se pospone "hasta después del verano".

Una de las razones para justificar este nuevo retraso es que "no merece la pena presentar la documentación con prisas" cuando la Administración se paraliza en el mes de agosto. Increíble.
Desde el 12 de diciembre de 2007, cuando presentó por primera vez el proyecto de Gran Scala con el apoyo del Gobierno de Aragón, ya comenzaron las dilaciones…

Desde que se publicó la ley, ya se han dado varios plazos para presentar el proyecto. Primero se habló de otoño de 2009, después de antes de fin de año, se pospuso a febrero, a abril, a finales de junio, a finales de julio... y ahora a después del verano. El argumento de la promotora siempre es el mismo: es muy complicado cumplir con todos los requisitos que exige la ley.

En fin, mucha regulación a la carta y continuos aplazamientos en la puesta en marcha. El macro proyecto de juego presencial resulta cada vez menos creíble…
Posts relacionados:

lunes, 19 de julio de 2010

El proyecto de ley polaco sobre juego y apuestas online no pasa la prueba de la UE

La Comisión Europea emitió la semana pasada un dictamen razonado contra la legislación que regula proyecto polaco de juego y apuestas online. También algunos Estados miembros como el Reino Unido y Malta plantearon su preocupación por el proyecto de ley de Polonia.

Sigrid Ligne, Secretaria General de la EGBA dijo: "Apoyamos la intención del gobierno polaco en unirse al creciente número de países que regulan mercado del juego y apuestas online en la UE. Sin embargo, el proyecto actual prevé una amplia gama de obstáculos y obligaciones que hace muy difícil que los operadores regulados y con licencia en la UE puedan solicitar una licencia de Polonia. Nosotros instamos a Polonia a revisar su proyecto y ajustarlo a los requisitos del Tratado de la UE. "

Según la EGBA, en el proyecto hay una serie de artículos clave muy dudosos en virtud de la legislación comunitaria. Esto incluye:

- La obligación de que los licenciatarios se establezcan en Polonia, ya sea en forma de sociedad anónima o en forma de una sociedad de responsabilidad limitada, con una cuota muy elevada de capital.

- La posibilidad de excluir a las empresas cuyas acciones cotizan en bolsa.

- El requisito de las compañías de apuestas online a instalar y guardar sus servidores en Polonia.

- La obligación para todas las transacciones relacionadas con los servicios de apuestas que se lleven a cabo, a través de un banco polaco o en una sucursal de un banco extranjero con domicilio social en Polonia.

- La exclusión injustificada de ciertos juegos como el póker online.

- Las enormes diferencias (en términos de garantías financieras y derechos de licencia) requeridas para los operadores online y offline.

"Algunas de estas disposiciones parecen ser fruto de un deseo legítimo de regular y hacer cumplir las normas de mercado de los juegos online, pero duplican requisitos ya exigidos en otras jurisdicciones. Las empresas reguladas y con licencia en la UE pueden cumplir todos los requisitos necesarios sobre prevención del fraude y la protección de los consumidores sin necesidad de ser establecidas en Polonia. Este proyecto de ley dejaría a los consumidores polacos sin un justo, seguro y competitivo mercado de juego online ", añadió Sigrid Ligné.

Además, algunas de las disposiciones tales como los requisitos de concesión de licencias y las restricciones publicitarias, también plantean la pregunta de si la ley va a ser económicamente atractiva para los operadores con licencia en la UE.

El proyecto de ley polaca se notificó* a la Comisión Europea y los Estados miembros el 14 de abril de 2010. El informe detallado amplía el plazo de suspensión hasta el 16 de agosto, tiempo durante el cual Polonia no puede adoptar su proyecto de ley. Polonia está obligada a responder a los puntos de vista de la Comisión. Si Polonia no tiene en cuenta las objeciones de la Comisión, inmediatamente la misma puede iniciar un procedimiento de infracción.

*Cómo funciona el procedimiento de notificación

Según la Directiva 98/34/CE, los Estados miembros deben notificar a la Comisión Europea y otros Estados miembros los proyectos de reglamento relacionados con productos y servicios de la Sociedad de la Información, como los juegos y apuestas online, antes de aprobarlos.

Este procedimiento tiene por objeto impedir que los Estados miembros creen nuevas barreras a las libertades del mercado interior, dando la oportunidad a la Comisión ya los Estados miembros para evaluar el contenido de un proyecto de ley antes de su adopción.

Cuando se notifica un texto a la Comisión se abre un período de tres meses de inactividad durante el cual el proyecto no puede ser adoptado. Este periodo permite a la Comisión ya los Estados miembros determinar si el proyecto de ley presenta obstáculos injustificados al mercado interior. A continuación, la Comisión y los Estados miembros podrán expedir a continuación: o un informe detallado, si consideran que el proyecto de ley de ser aplicado crea barreras al comercio, los servicios o el establecimiento libre en la UE; o unos comentarios, si consideran que el texto plantea problemas de interpretación o requiere más información, o ninguna respuesta, si se considera que el texto es compatible con la legislación de la UE.

Información relacionada:

Proyecto de Ley relativa a la modificación de la Ley del Juego polaca

Test de detección (en inglés)

Posts relacionados:

Polonia prohíbe el juego online y pone en peligro el patrocinio del fútbol 1/12/2009

La Comisión Europea pretende eliminar barreras a la financiación del deporte 20/04/2009

La regulación del juego de azar divide los Estados miembros de la UE 2/12/2008

domingo, 18 de julio de 2010

Juego Integral: "Antonio Ingles lanza un canal de TV online"

Algunas veces el juego presencial y el juego remoto suelen darse la espalda, yendo cada uno por su lado, sin embargo, hay excepciones.

Afortunadamente, algunos empresarios y profesionales españoles del sector tradicional del juego, no son reticentes al cambio, ni dudan en reconvertirse y adaptarse a los nuevos tiempos aprovechando las oportunidades que las nuevas tecnologías les brindan.

Un ejemplo, es el director de Juego Integral, Antonio Ingles, uno de los históricos del sector con una dilatada trayectoria en la industria del juego tanto en el mercado nacional como en el internacional. Empezó en los años sesenta como ingeniero de pin-balls, y desde entonces, no ha parado, ha sido colaborador habitual en varias revistas como Euroslot, Azar, etc. Ahora, Antonio Ingles apuesta por una nueva forma de comunicar online lanzando un canal de televisión por internet.

Juegointegral.tv, es una plataforma de comunicación especializada en temas de juego que aprovecha las nuevas tecnologías para ofrecer una vía de comunicación y marketing innovadora entre la industria del juego y el mercado.

Juego Integral ya ha estado presente en los más importantes eventos del juego presencial realizados en España como la Feria del recreativo en Málaga o el reciente Congreso de Cofar en Bilbao. La información de los diferentes aspectos que rodean al mundo del juego ofrecida por Juego Integral a través de video streaming, muestra una nueva forma de presentar la información a través de videos de alta calidad que complementa los medios tradicionales existentes.

Desde esta nueva plataforma, juegointegral.tv se puede acceder a los últimos acontecimientos además de ofrecer la posibilidad de trasmitir en directo cualquier evento o noticia ampliando su difusión y rebajando los costes que supone la realización del acto. Juego Integral ofrece también la posibilidad, a través de su espacio “Canal TV”, la posibilidad de producir programas con contenidos específicos sobre el juego y la oportunidad de que, estos mismos, sean patrocinados por las empresas.



Actualmente, se emiten varios programas: Uno de ellos es “All-In” en donde pueden seguirse los resúmenes del pasado campeonato de “Full-Tilt Poker”, y otro, un programa de opinión que se publica semanalmente, los lunes, miércoles y viernes sobre la actualidad del juego en el que Antonio me ha invitado que colabore.

Según Antonio, a pesar que ambos tenemos opiniones diferentes sobre el juego, esta mutua colaboración es fruto de una sinergia que puede unir las dos caras de una misma moneda, el juego presencial y el online, además es un acercamiento de dos formas distintas de ver el sector que al final acabarán por a entenderse…

Además, Antonio Ingles, responsable de la iniciativa ha dicho:En juegointegral.tv estamos preparando una parrilla de emisión que incluirá debates, contenidos formativos y el reportaje de un informe semanal sobre los acontecimientos más importantes ocurridos durante los últimos siete días que se llamará “Tony news”.

El uso del video en streaming supone un novedoso concepto de comunicación que da paso a una nueva dimensión en el marketing online. Si hasta el momento existía la distribución masiva o “push up” donde la información se distribuía de manera indiscriminada con un margen poco fiable de eficacia, en este momento es posible la información personalizada, conocida como “opt it” lo que, evidentemente, mejora el análisis del mercado y por ende el resultado de la inversión publicitaria para las empresas.

Le agradezco a Antonio que me haya invitado a colaborar en esta nueva iniciativa, que está dando los primeros pasos y que como mínimo, es una buena oportunidad para normalizar e informar sobre el sector. Por supuesto, es el principio de un proyecto que debe mejorar y evolucionar y por tanto esperamos sugerencias, comentarios…

jueves, 15 de julio de 2010

La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar se reune varias veces con LAE para legislar las apuestas hípicas tanto online como offline

La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España (SFCCE) es el ente regulador y representante del sector de las carreras de caballos en España, que pretende impulsar la industria caballar en España

Con una importante deuda histórica, en este momento se está buscando una solución que pasa por un lado, por la renegociación de la misma con las Administraciones y, por otro, por una entrada de nuevos recursos que pueden llegar de patrocinios o de explotaciones de los derechos de imagen de las competiciones pero, sobre todo por la apuesta externa.

En este sentido, la Asociación se ha reunido varias veces con LAE para desarrollar una legislación que permita la comercialización de las apuestas sencillas tanto online como offline y, el retorno de ingresos al sector de las carreras de caballos en línea de lo ya establecido en el Informe del Parlamento Europeo sobre la integridad de los juegos de azar y las conclusiones de la Subcomisión del Deporte Profesional constituida en el seno de la Comisión de Educación y Deportes del Congreso de los Diputados.

Tanto LAE como Hipódromo de la Zarzuela consideran que es imprescindible para el desarrollo del sector el que se produzca ese retorno. Si esto se consigue, esta industria generará un alto nivel de empleo y riqueza que le permitirá asumir la deuda histórica y dedicar recursos a la mejora de la industria de las carreras y de los profesionales. El retorno de la apuesta externa incrementará el número de carreras y las dotaciones económicas de las mismas y servirá para facilitar la apertura de nuevos hipódromos, con la consiguiente generación de puestos de trabajo, mejores carreras y mejores caballos.

Un ejemplo es Francia, que en el pasado 6 de abril se aprobó por la Asamblea Nacional Francesa la apertura del juego por Internet, estableciéndose en este ámbito un retorno entre el 7’5 y el 9% en un porcentaje similar al que ya se tenía establecido para las apuestas hípicas comercializadas por el PMU (8,5%), operador mundial de apuestas mutuas.

Uno de los objetivos de la SFCCE es participar activamente en la fundación de la Federación Euro-mediterránea, cuyo uno de sus fines es la armonización de las normativas que afectan a las carreras hípicas en Europa y específicamente el del retorno de la apuesta, que ya se ha convertido en Directiva Comunitaria y así lo ha contemplado la legislación francesa sobre el juego que acaba de ver la luz. La legislación española, que está en sus últimos trámites y en cuya elaboración se ha oído la voz de la SFCCE, también va en esa línea.

Además, la industria hípica en España tiene una importante capacidad para generar empleo. Por cada caballo en entrenamiento se generan cinco puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto. En Francia ese ratio es superior y alcanza casi ocho puestos por caballo. Según el estudio de European Pari Mutuel Association, se estima que en el sector francés da trabajo a unas 70.000 personas, con 9.000 caballos en entrenamiento. En España con algo menos de 1.000 caballos en entrenamiento y tiene un importante potencial de crecimiento.

Interesante es el Extracto del Informe del Presidente del (SFCCE) que reproduzco en parte a continuación:

El restablecimiento del funcionamiento de apuestas hípicas externas de ámbito nacional y la autorización para su explotación a la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado se hizo mediante la correspondiente aprobación del REAL DECRETO 716/2005, de 20 de junio donde se señalaba que la administración debía contribuir al desarrollo de las carreras de caballos, al entender este como un importante sector económico.

Las normas que rigen los concursos de pronósticos sobre carreras de caballos fueron desarrolladas por Resoluciones de 26 de septiembre de 2005 (BOE n.º 234 del día 30), de 26 de octubre de 2005 (BOE n.º 257 del día 27) y de 27 de abril de 2007 (BOE n.º 107 de 4 de mayo) normativa refundida en RESOLUCIÓN de 27 de julio de 2007, de Loterías y Apuestas del Estado, por la que se aprueban las normas que han de regir los concursos de pronósticos sobre carreras de caballos que dio forma definitiva a estas apuestas: Quíntuple Plus y Lototurf.

En la actualidad la Apuesta Externa está vinculada a la celebración de un número de jornadas de Apuesta Hípica Nacional con retransmisión de TV (en el presente año 77) por las que la Asociación de Sociedades Organizadores de carreras de caballos recibe 2.800.000 euros a cargo de la correspondiente partida del Ministerio de Medio ambiente, Medio Rural y Medio Marino de los Presupuestos Generales del Estado.

La SFCCE no recibe ningún retorno de la Apuesta Externa.

En el presente año se aprobarán dos importantes leyes a nivel nacional: La nueva ley del juego que permitirá la autorización de juegos y apuestas por internet, según ya se dispuso por imperativo legal en la disposición adicional vigésima de la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, conforme a la cual el Gobierno debe presentar un Proyecto de Ley que ha de regular el sistema de apuestas en Internet; y la nueva ley del deporte profesional.

La subcomisión sobre el deporte profesional en España, creada en el seno de la Comisión de educación y deporte del Congreso partiendo de un informe de expertos realizado para el CSD, después de los correspondientes trabajos y comparecencias de personalidades de todos los ámbitos y sectores de influencia en el deporte en lo referente al juego y las apuestas ha concluido:

1. El Estado tiene la competencia para regular, en el ámbito estatal, aspectos ligados a las apuestas y el juego, así como el establecimiento de un retomo de ingresos sobre la recaudación que, necesariamente, habrá de distribuirse de acuerdo con los criterios que se establezcan legal o reglamentariamente.

2. Las apuestas por Internet deben ser objeto de tributación en nuestro país y parte de las ganancias que obtienen quienes las explotan han de revertir en el deporte español. Estas conclusiones que han sido consensuadas y refrendadas en la representación de todo el arco parlamentario en la Comisión se verán reflejadas necesariamente en la próxima Ley del Deporte.

La SFCCE está manteniendo permanentes contactos y siendo informada de la evolución de la próxima ley de juego por la Dirección de Coordinación, que es desde donde se está preparando el correspondiente borrador y la propia Presidencia de LAE y así mismo del avance de la Ley del Deporte Profesional.

La aprobación de estas normativas harán que uno de los principales objetivos por los que ha luchado la SFCCE se haga realidad: La externalización de las apuestas hípicas y su comercialización por todos los medios y formulas de juego en un ámbito de competencia, con lo que se conseguirá una mayor masa crítica de jugadores y el retorno de parte de los ingresos de juego en el correspondiente porcentaje lo que permitirá el mantenimiento y desarrollo de las carreras de caballos, la cría del p.s.i y el fortalecimiento de todas las estructuras de las carreras de caballos empezando por la propia SFCCE.

Relaciones Institucionales, CCAA Madrid, LAE, Liga de futbol profesional, …

…Estas reuniones se han seguido manteniendo en 2010 paso a destacar las últimas y más importantes: Reunión con la Viceconsejería de Economía y Dirección General de Tributos para comentar la situación actual de las carreras de caballos, su posición como industria y hacer un planteamiento de desarrollo de las apuestas hípicas en la Comunidad de Madrid, frente a su situación actual de inmovilismo por su actual operador Hipódromo de la Zarzuela S.A y el efecto que tiene la competencia desnaturalizada con las casas de apuestas donde se está jugando apuestas de contrapartida (al entender que estas no son “hípicas”) sobre carreras de caballos de otros países sin que el sector este recibiendo un retorno.

Consecuencia de esta y otras reuniones anteriores, parece ser que ha salido un informe favorable para dar vía libre a la apuesta externa en la Comunidad de Madrid, posibilitando simulcasting con otros hipódromos a nivel nacional e internacional, con bolsa común…

Reunión con la Presidencia de LAE se hizo un profundo análisis de las actual situación de la regulación de las apuestas hípicas tanto a nivel nacional como en CC.AA, la proyección que tendría sobre estas normativas la futura ley del juego y la legalización del juego por internet, planteando la posibilidad de que como ya ocurre en otros países se pueda obtener un retorno de ingresos para el sector de las carreras de caballos.

Se concluyó que ese retorno se produciría y se establecería legalmente (ahora sabemos que no ya en la Ley de Juego pero si en la Ley del deporte profesional) y que en todo caso se informaría puntualmente de cualquier desarrollo normativo en el marco de las apuestas hípicas y se adelantaría el borrador de la nueva ley en el correspondiente periodo de información.

Reunión con la LFP se aunaron posturas para defender el retorno de los ingresos de las apuestas y la defensa y comercialización de los derechos de imagen de la competición frente a operadores de juego y medios de comunicación (tramitación de nueva ley audiovisual).

Para hacernos una idea: El futbol supone el 1% del P.I.B. general el 1’5% en P.I.B servicios, da empleo directo a 85.000 personas, la LFP tiene un presupuesto de ingresos de 2.117 millones de euros y unos gastos de 1947 millones de euros. Paga a la RFEF solo por la aprobación del calendario de competición y los derechos que importa 14 millones de euros además de otros 12 millones para el pago de árbitros. Por el partido en abierto y los resúmenes “pierde o deja de ganar” por imperativo legal (Ley de Audiovisual) 150 millones de euros cada año.

Reuniones y objetivos con la FIAH.

Entendemos como prioritaria la participación de la SFCCE en todos aquellos foros internacionales donde nuestros intereses puedan verse afectados, por ello nos hemos planteado en esta nueva etapa de la SFCCE la necesidad de una participación más activa en instituciones como la FIAH, donde se están discutiendo líneas de colaboración entre países para defender los intereses del sector como:

1.- Llegar a acuerdos con los Gobiernos para el retorno de la apuesta.
2.-Reducción de los efectos fiscales como la doble imposición.
3.-Retos tecnológicos como la comunicación entre los distintos organismos de juego, distribución del simulcasting, coordinación de los distintos horarios de carreras, promoción circuitos internacionales, etc…
4.- Puesta en común de estrategias de desarrollo de los mercados locales, estrategias de diversificación de ingresos, gestión de sponsoring, premios, derechos de imagen, etc…
En definitiva estamos avocados a una globalización de nuestro sector a nivel internacional y fundamentalmente a nivel europeo, lo que nos obliga a hacer un esfuerzo en los próximos años en la:
1. Armonización de nuestros códigos de carreras.
2. Armonización legislativa, no sólo a efectos de juego sino también fiscal.
3. Potenciar las carreras y circuitos internacionales.
4. Mejorar la cobertura televisiva.
5. Crear y fomentar mayores bolsas de apuestas.

Con el objeto de viabilizar el cumplimiento de estas estrategias se nos ha planteado la fundación de la Federación Euro-Mediterránea como instrumento local de trabajo y órgano de representación ante la FIAH y autoridades europeas con los siguientes objetivos:
- Establecer relaciones estrechas entre las distintas autoridades de carreras de caballos.
- Armonizar y aplicar códigos de carreras comunes en los eventos de carreras euro mediterráneos.
- Establecer un calendario y un circuito de competición Euro Mediterráneo, así como las correspondientes condiciones de entrada.
- Intercambiar información sobre cualquier cambio normativo aplicado por un país miembro que pueda ser de interés general.
- Establecer normas comunes en lo que se refiere tanto a carreras como a cría.
- Publicar las estadísticas euro-mediterráneas de acceso libre a todos los miembros.
- Apoyar el desarrollo de las carreras en cada país miembro.
- Defender los intereses de las carreras de caballos europeas ante las autoridades de la Unión Europea.
- Asegurar el intercambio de información entre los miembros de la federación euro-mediterránea sobre cualquier tema relacionado con la gestión y regulación tributaria de la apuesta hípica.

OBJETIVOS DE GESTIÓN PARA EL AÑO 2010

Conseguir un retorno de la apuesta hípica en cualquiera de sus modalidades (Apuesta Interna, externa, por internet) en todo el territorio nacional e internacional.
Negociar con las Administraciones correspondientes y en unión con las Sociedades Organizadoras el retorno de la apuesta.
• Trabajar junto con la Administración en la elaboración y redacción de la ordenación del Juego, tanto a nivel nacional como autonómico.
Buscar líneas de colaboración con FG y PMU para dar las carreras españolas en Francia, consiguiendo un retorno de sus apuestas.

Seguro que el retorno de la apuesta externa incrementará el número de carreras y las dotaciones económicas de las mismas.

Posts relacionados:

LAE quiere bonoloto, todos los días y reemplazar sus apuestas hípicas por las típicas de los hipódromos 23/03/2010

Nuevas vías para impulsar las apuestas hípicas en España 15/03/2010

Meydan: El mayor hipódromo del mundo en Dubai 3/02/2010

PMU firma una alianza estratégica con Paddy Power para ampliar su gama de apuestas deportivas online 16/11/2009

La filial de Betfair, TVG recibe la licencia del Illinois Racing Board 15/10/2009

Las apuestas hípicas mueven en el mundo 89 mil millones de euros 6/07/2009

Betfair adquiere de TV Games Network 29/01/2009

La Lototrot balear puede que pase al PMU francés 22/07/2008

Hipódromo y apuestas para Catalunya 20/1/2008

miércoles, 14 de julio de 2010

Bwin informa del record de apuestas en la Copa del Mundo


Despúes de la resaca copera, se empiezan a conocer otros buenos resultados del Mundial de fútbol: Bwin ha informado de los suyos.

30 millones de apuestas cerradas, 900.000 clientes activos: la Copa Mundial de Fútbol ha hecho que aumentase significativamente el volumen de la facturación de bwin en comparación con otros anteriores grandes eventos de fútbol.

Gracias a la Copa del Mundo de 2010, bwin, el líder mundial en juegos online que cotiza en bolsa, ha informado del récord en volumen de negocio de las apuestas deportivas en comparación con anteriores eventos de fútbol. En un día, hasta 260.000clientes disfrutaron de la amplia gama de servicios sobre apuestas que ofrecía bwin durante el Mundial de Fútbol 2010. Un total de 900.000 clientes realizaron apuestas durante el Mundial, y alrededor de 213.000 apostaron por primera vez. La compañía también pudo reactivar con éxito antiguos clientes: unos 90.000 apostaron después de más de seis meses sin hacerlo.

En comparación con la Eurocopa 2008, bwin aumentó los ingresos brutos de las apuestas deportivas (el dinero apostado menos las ganancias de los clientes) en casi un 40% de un promedio de más de 1,1 millones de euros diarios. Esta cifra casi se duplicó en comparación con la Copa del Mundo 2006. El margen de las apuestas deportivas de alrededor 9,1%, fue mejorado tanto en la Eurocopa 2008 (8,3%) como en la Copa del Mundo 2006 (6,7%).

Los partidos más populares de la Copa Mundial para los clientes de bwin con el mayor número de apuestas realizadas, incluyeron la semifinal de Alemania contra España, seguida de la final de Holanda contra España y la semifinal de Uruguay contra Holanda. La apuesta más popular fue la apuesta (1-X-2) en una ronda de 16 en el Holanda contra Eslovaquia.

Éxito en el lanzamiento de Francia

El 8 de junio de 2010, justo a tiempo para la Copa del Mundo, bwin fue el único proveedor internacional de juego online que entró en el mercado francés con una licencia de apuestas deportivas y otra de póker.

Norbert Teufelberger, Co-CEO de bwin, comentó: "El primer mes de nuestro lanzamiento en el mercado francés ha sido prometedor a pesar de que en la actualidad los tipos impositivos se mantienen altos. Incluso ahora se está haciendo evidente que las inversiones anteriores en nuestra marca, tecnología y organización está comenzando a dar sus frutos. Sólo un pequeño grupo de proveedores está - y estará - en una posición para satisfacer las exigentes demandas de un mercado regulado." Como en el caso de Italia, en Francia, también, era muy importante estar presente en el mercado desde el primer momento, y hacer grandes inversiones en adquisición de clientes: ya que es muy difícil o muy costoso recuperar el terreno perdido en una fecha posterior. "Debido al éxito que ha supuesto la regulación de los mercados italiano y francés por igual para los clientes, autoridades y proveedores, esperamos que otros países sigan pronto el ejemplo", concluye Teufelberger.

Por cierto, en cuanto a las previsiones de los grandes analistas, no han dado pie con bola. Quizás JP Morgan acertó algo al ver a España como finalista, sin embargo preveía que sería Inglaterra la ganadora. Al final España alzó la Copa del Mundo contra todo pronóstico. Sólo el pulpo Paul acertó de lleno con sus predicciones que dio vencedora a España.

Ahora ya se sabe en quien y en quien no se debe confiar a la hora de tener en cuenta pronósticos deportivos. Quizás no sería descabellado pensar que la cabeza de un pulpo podría afinar más las predicciones financieras para invertir en bolsa, que algunas cabezas pensantes de esos grandes analistas...

Posts relacionados:

Mientras Cofar habla de crisis en el juego, Betfair obtiene record absoluto en apuestas 20/06/2010

Se disparan las apuestas de cara al mundial de fútbol. Los analistas hacen sus predicciones 15/06/2010

El valor mediático del fútbol 24/06/2009

España campeona de la Eurocopa: El pronóstico certero de "Victor" 30/06/2008

"Victor el Predictor" predice que España ganará la Eurocopa 2008 4/06/2008

Los efectos de la Eurocopa de fútbol: Levanta el ánimo y engorda el bolsillo 3/06/2008

UBS predice la Eurocopa 2008, pero no apuesta por ella 28/05/2008

El banco suizo UBS se aventura en las apuestas deportivas 17/03/2008

martes, 13 de julio de 2010

Dos alianzas en redes de juego sociales: Google con Zynga y Betfair con Ongame

Circula el rumor de que el gigante de internet Google entra en juego invertiendo entre 100 y 200 millones de dólares en el Zynga, el desarrollador de juegos sociales tan populares en Facebook como Farmville, Texas Hold'em Poker y la Mafia Wars.

Google se está centrando en el lanzamiento de una red de juego social, ya que su propia red social, widget Buzz no ha obtenido el éxito esperado.

Aunque la operación se llevó a cabo hace un mes, ni Google ni Zynga no han hecho ninguna confirmación oficial. Esta inversión tiene como objetivo lanzar antes de final de año Google Games, una nueva división dedicada a los juegos sociales. Google Games alojaría los juegos de Zynga tal como lo hace Facebook. Con esta inversión Google intentaría desafiar a Facebook en el dominio del mercado de las redes sociales.

Además, ayer se anunció que Betfair Poker se une a la red de poker global Ongame Network.

Ongame Network de la que bwin es propietaria, es una de las redes de póker líderes mundiales y proveedor principal de software de póker online y para móvil. Su red global incluye más de 25 marcas y operadores de la industria del juego online, y llega a acumular hasta 45.000 jugadores simultáneos durante el día.

Betfair y Ongame Network han unido sus fuerzas para que Betfair Poker sea parte de la red Ongame Network desde finales de julio del 2010. Este acuerdo entre Betfair y Ongame Network supone un aumento de tráfico y liquidez para Betfair con respecto a su red independiente. Al operar en el motor P5 de Ongame, Betfair Poker podrá ofrecer a sus jugadores un entorno más avanzado, con opciones para todas las carteras y liquidez a todas horas en todos los niveles de cash y torneos.

“Este cambio supone un esfuerzo para colocar a nuestros jugadores al frente de nuestra oferta. Los jugadores de Betfair Poker tendrán acceso a más modalidades de juego a todas horas del día. Ambas empresas estamos dedicadas a mejorar la experiencia de los usuarios a largo plazo. Esperamos que nuestra relación con Ongame sea larga y fructífera.” dijo Daniel Svard, Responsable de Betfair Poker.

“Betfair es el partner ideal a largo plazo para la red Ongame: una marca respetada y madura” declaró Martin Lerby, responsable de Ongame Network. “En un sector tan competitivo como el nuestro, la liquidez y el tráfico que aporta Betfair, así como su conocimiento del mercado del poker son siempre bienvenidos.”

Dos interesantes alianzas, y ahora, que cada uno analice sus respectivas consecuencias…

Posts relacionados:

Google Insights corrobora que el mercado del poker está en ebullición en Francia y España 29/06/2010

Los gigantes de internet Yahoo, Google y Microsoft se lanzan a predecir el futuro: Predictalot, Recorded Future y Predestination 20/05/2010

Mientras Austria sigue a la zaga en regulación de juego online, Bwin presenta unos buenos resultados de 2009 23/04/2010

El póker, desde facebook hasta surface, el nuevo rey midas del juego 29/03/2010

Farmville, la explosión de los juegos sociales 19/11/2009

AEDAPI constata que el póker está de moda 10/07/2009

Betfair lanza "The Free Million Dollar Game" 24/04/2009

Facebook, un señuelo para el juego 7/04/2009