martes, 31 de agosto de 2010

Catalunya da hoy luz verde al proyecto de ley de juego online

Leo en el País que La Generalitat se avanza al Estado y regula el juego online”:

El juego online genera 350 millones de euros anuales en España. Pero, como es una actividad alegal, el dinero se esfuma. La Generalitat se ha cansado de esperar la prometida regulación del sector por parte del Gobierno central y hoy dará luz verde a su propio proyecto de ley, que fija los requisitos mínimos para los operadores del juego en Internet. Las empresas que operen en Cataluña deberán tener un sistema que identifique al jugador y que permita saber, por ejemplo, durante cuánto tiempo ha jugado.

Se espera aprobar una regulación del juego online obviando las dificultades prácticas que conlleva la regulación territorial de un servicio que por su propia naturaleza es transfronterizo.

El texto pretende tener carácter general y cubrir todos los aspectos del juego en Cataluña, sustituyendo a la anterior Ley del Juego (Ley 15/1984 de 20 de marzo) y adaptarlo al cambio del concepto tradicional del juego con la aparición de las nuevas tecnologías y de la explotación de juegos y apuestas por medio de comunicaciones electrónicas.

La Ley de Juegos y Apuestas elaborada por el Departamento de Interior -que hoy aprueba el Consell Executiu- sustituye la de 1984, que "había quedado obsoleta", según la directora general del Juego y Espectáculos, Mercè Claramunt. El nuevo texto obligará a las empresas a disponer de una sede social en Cataluña, aunque sus efectos son limitados: afecta solo a los operadores que "se destinen principalmente a clientes de Cataluña" y a los apostadores que residan en esta comunidad. Interior admite las limitaciones: Internet no tiene fronteras y la regulación por comunidades autónomas no es la idónea, coincide el sector.

Después de 26 años es cierto que la regulación es un tanto obsoleta y que ha aparecido internet sin fronteras y otras tecnologías… Aún así, Catalunya se lanza a regular con las dificultades técnicas que conlleva. Desde mi punto de vista bastante absurdo.

El requisito de obligar tener la sede social de la empresa en Cataluña, me parece que puede ser contrario al derecho comunitario por contravenir el principio de libertad de establecimiento para todas aquellas sociedades constituidas con arreglo a la legislación de cualquier Estado miembro y cuyo domicilio social, administración central o centro de actividad principal se encuentre dentro de la Comunidad Europea.

Por primera vez, la ley regula la publicidad y exige a las empresas que comuniquen previamente la difusión de anuncios de juegos y apuestas. El proyecto prohíbe incitar al juego "compulsivo", promoverlo mediante obsequios o consumiciones gratis y dirigir la publicidad a menores. El proyecto de ley prevé la creación de la Comisión del Juego de Cataluña, un órgano consultivo en el que estarán representados todos los actores del sector. La ley, además, obligará a la Generalitat a "fomentar una política integral del juego responsable" para disminuir los efectos de la ludopatía.

Afortunadamente, una de las diferencias claras entre el juego presencial y el online es que en este último, se puede implementar herramientas eficaces para identificar e incluso prevenir patrones irregulares de juego, porque precisamente permite rastrear y medir prácticamente todo, algo imposible en el juego offline.

Miedo me da la fiscalidad que no se menciona. En la medida en que no se concreta ninguna cuantía de las fianzas ni el régimen fiscal específico que se exigirá a los operadores que quieran optar por una licencia. Supongo que no se caerá en el error de aplicar tasas demasiado elevadas al juego online ya que éste dejaría de ser competitivo y el jugador huiriá a mercados con ofertas más atractivas. Por lo tanto, las tasas aplicables al juego remoto deben ser bastante más bajas que las que se aplican al juego presencial.

El juego por internet sobrepasa fronteras, no puede someterse a limitaciones territoriales, y la oferta llega al y desde el mundo entero, y por tanto es bastante difícil bloquearlo. Aún así, ¿podemos esperar que la regulación catalana sea eficiente y competitiva? Para algunos, puede que sí...

Información relacionada:

Anteproyecto de la Ley del juego y apostas de Catalunya

Aprobado el proyecto de ley de Juegos y Apuestas de Cataluña, que regula por primera vez el juego online (Nota de prensa en catalán 31/08/2010)

Posts relacionados:

Primer estudio sobre la práctica del juego en Cataluña: 7 de cada 10 catalanes juegan alguna vez a juegos de azar 21/06/2010

La inédita política social sobre el juego en Catalunya: entre “Força barça”, el relanzamiento de la Combi-3, y estudios varios… 24/05/2010

Sigue en Catalunya la ronda de presentaciones del borrador de juego y apuestas del siglo XXI 11/03/2010

En precampaña electoral, Cataluña presenta un borrador de la nueva ley de juego y apuestas 17/02/2010

Loterias Catalanas, un caramelo envenenado para Indra y Sientific Games 8/02/2010

Los ingresos de las Loterías Catalanas bajan según la Sindicatura de Cuentas y crecen para la Directora de Juego 14/01/2010

El juego en Cataluña: Navegando entre estudios sobre el juego patológico y sus propias deficiencias regulatorias 19/03/2009

lunes, 30 de agosto de 2010

IBEX del Fútbol, un juego que combina la pasión por el fútbol con la emoción de la bolsa

El IBEX del Fútbol es un juego de bolsa virtual donde cotizan todos los equipos de la Primera División, donde uno puede comprar y vender acciones virtuales de los equipos como si fueran empresas cotizadas en el IBEX. Es una web que pretende combinar la pasión por el fútbol con la emoción de invertir en la bolsa.

No es una página nueva ya que lleva unos cuantos meses funcionando. Ahora parece que está inactiva pero aún así la idea parece bastante interesante.

El IBEX del Futbol es el primer juego de bolsa donde comprar y vender acciones virtuales de los equipos de la Liga de fútbol española.

En su página se exponen una serie de reflexiones bastante interesantes como:

Si las acciones cotizasen en la realidad al precio que tienen en el IBEX del Fútbol, el valor de La Liga Española de Fútbol sería de 1.576.695.349 de euros.

El Real Madrid y el FC Barcelona serían los principales equipos por capitalización bursátil y juntos representarían casi el 50% del valor total del IBEX del Fútbol.

Los dos principales equipos españoles se situarían en el TOP 10 de equipos de fútbol con mayor valor en bolsa:

1.- Manchester United 394 millones de euros.
3.- F.C.Barcelona 384 millones de euros.
2.- Chelsea 382 millones de euros.
4.- Real Madrid 377 millones de euros.
5.- Arsenal 329 millones de euros.
6.- AC Milan 307 millones de euros.
7.- Bayern Munich 302 millones de euros.
8.- Liverpool 269 millones de euros.
9.- AS Roma 213 millones de euros.
10.- Totthenam Hotspur 207 millones de euros.

Datos actualizados a Enero del 2010 según la revista Forbes.

Distintas son las valoraciones que manejan otros informes. No está de más echarle un vistazo al de la consultora Deloitte: “Football Money League” publicado el pasado mes de marzo.

Pero independientemente de las cotizaciones de los equipos, lo interesante de este juego es el concepto.

Para participar hay que rellenar un formulario de registro y a continuación se recibe un correo electrónico con un vínculo que permite activar un equipo. El único dato personal que solicita la página es una dirección de correo electrónico que almacena según la Ley Orgánica 15/1999.

La moneda virtual del juego es el “ibexs” que equivale a 10 euros.

El valor de una acción se fija en función de la oferta y la demanda. Si hay muchas personas que quieren comprar acciones de un equipo, la acción de este equipo tiende a subir de valor.
En el precio de la acción influye distintas variables: el resultado del último partido, la lesión de un jugador, los resultados en Europa, nuevos fichajes... Por norma general las buenas noticias de un club hacen subir el valor de la acción.

La especulación es posible ya que el valor de las acciones fluctúa libremente en función a la demanda del mercado. Sin embargo, cabe recordar que una acción tiene un valor fundamental que nos indica el valor teórico de la acción. Cuanta mayor es la diferencia entre el valor cotizado y el valor fundamental mayor es el grado de especulación.

En el IBEX del Fútbol el valor fundamental de una acción es el resultado de dividir por 10 los ingresos reales del club en millones de euros, lo que indicará el valor teórico de la acción. Por ejemplo, el FC Barcelona presentó para la temporada 2008-2009 unos ingresos de 384,80 millones de Euros. Así pues el valor fundamental de la acción en el momento de presentar los resultados era de 38,48 ibexs.

La modalidad de compra es el modo en que se realiza el proceso de compra de las acciones en el mercado de valores del IBEX del Fútbol. La primera modalidad es comprar la acción a precio de mercado. Al escoger esta opción el simulador compra la cantidad de acciones que uno haya indicado en su orden al precio actual del mercado. Esta compra se realiza de forma inmediata. La segunda modalidad es la compra a precio fijo que se utiliza si uno desea comprar la acción cuando esta alcance un valor determinado. Una vez uno fija el valor, el simulador esperará hasta que la acción alcance este valor fijado. Cuando esto suceda el simulador comprará las acciones automáticamente y sin necesidad de que se esté conectado a la web.

Existe una comisión fija de 10 ibexs por cada operación de compra-venta realizada. Esta comisión es siempre fija e independiente del número de acciones vendidas o compradas.

Este y otros juegos seguro que irán apareciendo y evolucionando en la red…

Posts relacionados:

Se disparan las apuestas de cara al mundial de fútbol. Los analistas hacen sus predicciones 15/06/2010

Barça y Madrid a la reconquista del mundo 9/04/2010

Invertir razonablemente en apuestas deportivas con Indexup 29/06/2009

El valor mediático del fútbol 24/06/2009

El banco suizo UBS se aventura en las apuestas deportivas 17/03/2008

La sutil convergencia entre mercados financieros y mercados de juego 9/10/2007

jueves, 26 de agosto de 2010

Se prohíbe el juego online en Sudáfrica


Multa de 10 millones de rands africanos o 10 años de cárcel para las compañías de casinos online, los jugadores, los proveedores de servicios de Internet y los bancos que procesen pagos online de las personas que juegan online.

Según la comisión de Juegos de Azar de Gauteng, (Gauteng Gambling Board) que ha librado una larga batalla con los casinos online, afirma que jugar con productos digitales dentro de Sudáfrica, ahora es ilegal. Justo después de la reciente sentencia del Alto Tribunal de Norte de Gauteng dictada el 20 de agosto por el juez NB Tuchten sobre la competencia de las transacciones de juego online en el país.

El efecto de esta decisión judicial significa que tanto los operadores de Internet que ofrecen con ánimo de lucro juegos de azar online a los residentes de Sudáfrica, y un jugador o apostador que participa en apuestas online, son culpables de violar la ley.

Además, el fallo también hace que los proveedores de servicios de Internet responsables de los servicios y las instituciones financieras que procesan pagos de los ganadores y las transacciones de las apuestas.

De acuerdo con el director de los servicios jurídicos de la Comisión de Juego de Gauteng, Lucky Lukhwareni, los casinos online a partir de ahora serán perseguidos.

"Es por eso que nos acercamos a los medios de comunicación para alertarlos de la sentencia que afirma que las operaciones de los casinos online son ilegales, y si continúan con la actividad vamos a tener que actuar para arrestarlos y condenarlos".

Aquellas entidades que se anuncian o facilitan la publicidad de los juegos de azar online, incluyendo cadenas de radio y televisión, medios impresos y agencias de publicidad también se enfrentarán a la ley.

La Comisión de Juego de Gauteng dice que perseguirá cualquier persona u organización que contravenga la legislación de juego.

Las personas que sean enjuiciadas y declaradas culpables de incumplir o infringir la normativa de juego, podrán ser sancionados con una multa de 10 millones de rands africanos (unos 1, 07 millones de euros), o diez años de cárcel o ambas cosas a la vez.

Se estima que el valor de la industria de juego online local ronda entre los 400 mil y los mil millones de rands.
La compañía demanda "Casino Enterprises (PTY) Limited (Swaziland)" es propietaria de tres webs de juego Piggs Peak Casino, Piggs Peak Poker y Volcanic Gold Casino con licencia de Swaziland, de momento no ha hecho declaraciones.

Ya se verá si las autoridades sudafricanas van a ser capaces de erradicar el juego online, otros países lo han intentado antes y no lo han conseguido como EEUU, que a pesar de la prohibición, actualmente ocupa el 13º merecido lugar en el ranking mundial del juego online…
Información relacionada:

miércoles, 25 de agosto de 2010

Holanda pretende regular el poker online pero no las apuestas y los juegos de casino por internet

El Ministerio de Justicia acaba de publicar el tan esperado informe de la Comisión Asesora de Jansen que investiga las posibilidades de regular el juego online en Holanda.

Ha pasado casi un año desde que el Ministerio de Justicia holandés crease un grupo consultivo encabezado por el comisario Geert Jansen, para asesorar sobre la regulación de los juegos de azar a través de Internet, con vistas a una posible legalización.

El informe final de la Comisión de Jansen, que fue publicado anteayer por el Ministerio de Justicia, resulta como mínimo sorprendente ya que reclama un sistema de licencias para operadores de póker, pero excluyendo a los de juegos de casino, bingo y apuestas deportivas por considerarlos estos últimos innecesarios.

Las principales conclusiones de este informe son:

La Comisión Jansen recomienda regular el sector del juego online sólo para el póker online; señala que otros juegos online (apuestas deportivas y casino) sólo interesan a una pequeña parte de jugadores holandeses y por lo tanto no se proponen cambios en la regulación para este tipo de los juegos.

La Comisión Jansen recomienda introducir una regulación específica para el póker online, un régimen de internet nuevo. Este régimen debe ser diseñado explícitamente para conseguir que algunos de los actuales operadores ilegales de póker pasen a un régimen jurídico legal. Afirma que debe concederse un número restringido de licencias en un procedimiento abierto y transparente por un tiempo limitado.

Los regímenes nacionales existentes, tales como juegos de casino y apuestas deportivas, la mayoría están en manos de monopolios. La Comisión duda de que la entrada de un nuevo operador de póker en el mercado sea capaz de captar una cuota importante del mercado de los operadores ilegales, y por tanto considera que el monopolio es insuficiente para una regulación de éxito.

Se mencionan varias razones para legalizar solamente el póker online:

El póker por internet tiene unas reglas homogéneas, en cambio los otros juegos de azar online son heterogéneos y por tanto más difíciles de regular.

El póker tiene una estructura tributaria más simple, porque el organizador no tiene que pagar tasas de juego.

Limitar la oferta nueva de juego legal al póker, minimiza las pérdidas de ingresos y beneficios de los proveedores de juegos de azar legales existentes, ya que reduce el riesgo de una posible canibalización.

Una normativa sobre póker online podría también desempeñar un papel importante para controlar el póker en vivo ilegal, un problema que no se da en otras tipologías de juegos.

El riesgo de la adicción en el póker es más bajo en comparación con otros juegos.

El informe también aborda la lucha contra la oferta ilegal:

Para evitar los problemas actuales de aplicación de sanciones penales, la Comisión Jansen aconseja crear tan pronto como sea posible un organismo de gestión especial que cuente con amplias facultades administrativas para investigar y sancionar. Sus competencias deberían ser utilizadas tanto para monitorear la oferta legal como para impedir la oferta ilegal.

Otro problema importante es impedir que operen proveedores ilegales desde extranjero. En este sentido, la Comisión recomienda cortar el acceso de estos proveedores ilegales a los clientes holandeses. Esto es posible mediante la introducción y el mantenimiento de una obligación a los prestadores holandeses de servicios de Internet, de pagos y medios de comunicación a no contribuir al mantenimiento de contactos entre proveedores ilegales y la población holandesa en cuanto a la transferencia de datos, pagos, y publicidad.

La implementación de los elementos de este dictamen tendrá que hacerse a diferentes niveles. La revisión de los permisos existentes no requiere nuevas leyes o reglamentos y ya está listo para que se lleve a cabo. El órgano especializado requiere una introducción rápida y especializada de un proyecto de ley de la autoridad de juegos de azar. Otorgar más poderes y competencias a esta institución, requerirá modificar la ley o aprobar una ley nueva sobre juegos de azar. Otros elementos, incluido el régimen de internet y las nuevas medidas destinadas a cortar el acceso de los proveedores ilegales a sus clientes holandeses, requerirán en cualquier caso un nuevo proyecto de ley.

La industria del juego online ya ha reccionado dando la bienvenida a la intención de regular el póker online, pero considera un error excluir de la regulación a los juegos de casino y las apuestas, así se manifiesta el RGA.

El Jefe Ejecutivo de la RGA, Clive Hawkswood ha dicho: "sería una falta de cortesía por nuestra parte no dar la bienvenida a la apertura de póker, si se conceden de una manera viable, pero es una una oportunidad perdida para otros segmentos. Pero si el objetivo político real es la protección de los consumidores en lugar de proteccionismo del mercado, entonces esta recomendación debería abarcar otras áreas."

Resulta evidente que lo que se pretende es proteger el mercado…

Posts relacionados:

El TJCE declara que un estado miembro puede prohibir la explotación de los juegos de azar por internet 4/07/2010

El abogado general del TJE se posiciona a favor del monopolio holandés de juego en perjuicio de Ladbrokes y Betfair 18/12/2009

Betfair demanda al monopolio de juego holandés 11/05/2009

martes, 24 de agosto de 2010

El Málaga CF rompe el acuerdo de patrocinio con William Hill

William Hill dejará de patrocinar el Málaga CF. Estos días los representantes de ambas partes negocian la rescisión de los dos años que aún quedan de contrato y, mientras se materializa, ya se ha retirado la publicidad del estadio y de las camisetas del club blanquiazul, de éstas, unas 8.000 xerografiadas, quedarán inutilizadas.

Ya se rumoreaba desde hacía semanas por motivos religiosos, ya que el presidente y nuevo propietario del club, Sheikh Abdullah Al-Thani, es musulmán y el Islam prohíbe los juegos de azar, algo que choca con la actividad de la compañía inglesa de apuestas deportivas William Hill.

Algunos dicen que también el hecho de que el juego y apuestas online no estén regulados en Andalucía, ha causado cierto recelo a los asesores jurídicos del club malagueño. Sin embargo, para algunos resulta extraño que antes no tuvieran remilgos y ahora, sí.

Otro aspecto detonante ha sido un problema con el pago del IVA del primer año de contrato. Según se ha informado, el Málaga tiene que hacerse cargo de los impuestos generados por los 600.000 euros abonados por la empresa británica la temporada pasada. Dicha cantidad asciende a 96.000 euros. William Hill, que no opera desde España, no se ha hecho cargo de esta cantidad y por tanto será el propio Málaga quien tenga que devolverla a Hacienda.

Además, fuentes anónimas del club han revelado a algún medio que, en líneas generales, William Hill no ha resultado lo suficientemente rentable para el Málaga. El club no se ha pronunciado de manera oficial al respecto.

El Málaga Club de Fútbol empieza una nueva andadura bajo la nueva propiedad del jeque Sheikh Abdullah Al-Thani que ha comprado por diez millones y medio de euros, aunque la deuda que arrastra el club es de 36 millones de euros.

Esta no es la primera vez que un club de fútbol español se ve en una situación parecida. En 2006, el delantero musulman Frederic Kanouté quisó dejar de patrocinar el casino online 888.com ya que no le gustaba ver el logo del casino en su camiseta, sin embargo, al final fue persuadido.

Recientemente la Federación Española de Baloncesto rescindió el acuerdo con Pokerstars alegando que el sitio aún no estaba autorizado para ofrecer apuestas en Internet dentro de España.

Sea por motivos legales, religiosos, u otros… este es el segundo acuerdo de patrocinio que se rompe en pocas semanas.

Posts relacionados:

Bet-at-home patrocina el Club de futbol Mallorca 11/08/2010

“Donde dije digo, digo Diego”: FEB rompe con PokerStars y Gran Scala se retrasa una y otra vez 20/07/2010

La Liga italiana de fútbol, Serie B se convierte en la Serie Bwin 12/07/2010

Pokerstars patrocina el FEB y la Bruixa d'Or comprará UE Lleida 22/06/2010

Full Tilt Poker.Net patrocina el equipo de Fórmula 1 Virgin Racing 10/05/2010

Los patrocinadores del fútbol, en el punto de mira de la Gambling Commissión 28/09/2009

Agosto ha seguido dando mucho juego... 1/09/2009

lunes, 23 de agosto de 2010

El sector del turf y las apuestas hípicas, ahora en manos de LAE

Leo en expansión un interesante artículo sobre el sector español del turf y las apuestas hípicas:

El sector de las carreras de caballos de pura sangre podría crear unos 5.000 puestos de trabajo y multiplicar su recaudación en apuestas por más de 16 si se liberaliza la regulación sobre el juego y se impulsan las pujas en internet.

Según el presidente de la asociación de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España (SFCCE) que fomenta los pura sangre ingleses y vela por el cumplimiento de las reglas de las carreras de caballos, Manuel García Orozco, este sector podría convertirse en uno de los motores de la economía española.

En la actualidad, la industria española de las carreras de caballos mueve unos 3,5 millones de euros anuales, pero puede crecer exponencialmente.

Según García Orozco este crecimiento pasa por una nueva regulación del juego y las apuestas en España que sea homogénea en toda España - a pesar que las CCAA son las que tienen capacidad normativa para regular las apuestas en su ámbito territorial - cuyo objetivo principal sea la liberalización de la apuesta por internet y la aprobación de la apuesta externa, la que se realiza fuera de los hipódromos. “Como ejemplo, durante un día de cinco carreras en Madrid, se apuestan unos 300.000 euros, mientras que, en una carrera del País Vasco, donde la apuesta externa está legalizada, la cifra puede llegar al millón y medio”, explica. De esta forma se atraería y acabarían pagando impuestos las compañías de juego online que operan desde paraísos fiscales, que actualmente se cree que facturan entre 300 y 400 millones (cifras que no se pueden todavía comprobar por no estar regulado).

Desde la SFCCE no sólo propone la liberalización y regulación de la apuestas sino imitar el modelo de Francia en el que si el caballo que gana la carrera es francés, el premio aumenta su cantidad entre un 45% y un 65% y se premia al criador del caballo con un 15% del premio. Medidas que hace subir la cotización de los caballos en las subastas y venderlos a precios más altos, convirtiendo este sector en la tercera industria del país vecino con más de 70.000 puestos de trabajo.

Para poder llevar a cabo estas medidas, García Orozco propone un retorno entre el 4% al 7% de las apuestas vaya al SFCCE. También plantea que se fomente el uso de hipódromos portátiles que podrían instalarse en diferentes localidades durante sus fiestas o eventos y financiados mediante patrocinio y subvenciones locales.

Una estrategia que permitiría multiplicar la cifra de apuestas en España si se liberalizasen las apuestas, se consiguiese más patrocinadores y se atrajera más público.

Pero de momento todo está en manos de LAE que debe regular y abrir el mercado pero que de momento no está por la labor.

En otros países como Francia, Irlanda y EEUU ya lo hacen y eso se traduce en una inversión media de sus habitantes del 2% del PIB en este juego. Cifras muy por encima de las españolas donde sólo se puede apostar, legalmente, directamente en los hipódromos o a través de las quinielas de la de toda la vida

Actualmente, LAE recauda unos 600.000 euros a la semana y el hipódromo de la Zarzuela, que por cierto es deficitario, obtiene unos 300.000 euros cuando hay carreras.

Acabada la temporada de verano, las carreras diurnas volverán el domingo 5 de septiembre al recinto del hipódromo de la zarzuela. El sector de las carreras de caballos quiere conseguir el retorno de los ingresos, Así lo declaraba recientemente el responsable de Comunicación del hipódromo de la Zarzuela, Felipe Gimeno: "Algo que inevitablemente pasa por negociar con Loterías y Apuestas del Estado (LAE) el desarrollo de una legislación que permita la apuesta externa. Quizá no sea el empujón definitivo pero es absolutamente necesario para reflotar el negocio".

En San Sebastián la gestión del hipódromo es privada y disponen de apuestas externas pero para carreras francesas, que se retransmiten en directo en una a serie de bares desde donde las siguen los aficionados apostadores.

El futuro del hipódromo madrileño de la Zarzuela pasa por la apuesta externa. Esa que haría posible ganar en las carreras de caballos desde el sofá de casa o desde el bar de las esquina, sin necesidad de ir al hipódromo, y conseguir así que España se convierta en una potencia en este sector, ya que hoy en día está muy por debajo con respecto a otros países.

Si se comparan el número de carreras realizadas en 2010 en España respecto otros países, son muy pocas. En España son 520; Francia, 4.300; Inglaterra, 6.200; Australia, 17.000; Japón, 18.000; y EEUU; 68.000.

En fin, las compañías de juego online, los clubs deportivos, la industria del turf, todos claman y reclaman una regulación, y LAE, sigue, sin saber que persigue, sin regular...

Posts relacionados:

La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar se reune varias veces con LAE para legislar las apuestas hípicas tanto online como offline 15/07/2010

LAE quiere bonoloto, todos los días y reemplazar sus apuestas hípicas por las típicas de los hipódromos 23/03/2010

Nuevas vías para impulsar las apuestas hípicas en España 15/03/2010

Meydan: El mayor hipódromo del mundo en Dubai 3/02/2010

PMU firma una alianza estratégica con Paddy Power para ampliar su gama de apuestas deportivas online 16/11/2009

La filial de Betfair, TVG recibe la licencia del Illinois Racing Board 15/10/2009

Las apuestas hípicas mueven en el mundo 89 mil millones de euros 6/07/2009

Betfair adquiere de TV Games Network 29/01/2009

viernes, 20 de agosto de 2010

Expertos canadienses evalúan ventajas e inconvenientes de sitios de juego online

El juego online se mueve en Canadá. Ahora que la provincia canadiense más poblada, la Columbia Británica, está sacando provecho de las apuestas por internet para tratar de acabar con su déficit de 20 mil millones de dólares, los expertos aseguran que otras harán lo mismo como Ontario, Loto-Quebec lanzará en otoño un sitio de póker online, y se espera además que Atlantic Lottery Corp. siga el ejemplo.

Cuando los responsables de juego de la Columbia Británica (C.B.) y Ontario, anunciaron este verano sus planes de iniciar nuevas empresas de juego online, señalaron como beneficio principal la obtención de cientos de millones de dólares que de otra manera irían a parar a webs de paraísos fiscales. También se comprometieron a ofrecer un entorno de juego seguro y responsable.

Sin embargo, dos expertos de juego online canadienses se cuestionan que sitios de juego de ámbito provincial puedan competir con los más de 2.000 sitios offshore, que en su mayoría, tienen menos regulación, tasas más bajas y otros incentivos para retener y fidelizar a sus clientes.

Los expertos también muestran su preocupación por los costes sociales que puede conllevar. Dicen que la posibilidad de jugar desde casa y todo el día, probablemente creará una nueva remesa de jugadores adictos. Y, advierten que no hay nada que sugiera que estos sitios domésticos sean menos vulnerables a los delincuentes que se dedican a hacer trampas, a la piratería, al blanqueo de dinero, o a la "ciber-extorsión."

El debate se reanudó en julio, cuando B.C. anunció que sería la primera jurisdicción en América del Norte en ofrecer juegos de casino online legales, incluyendo blackjack, póker y ruleta. Un mes más tarde, Ontario, dijo que se planteaba lanzar un sitio de juegos online en el año 2012. Quebec ha señalado que ofrecerá póker online en otoño. Las provincias del Atlántico - que ya ofrecen de forma limitada juegos online- han insinuado que podrían subirse también al carro.

Responsables provinciales afirman que por culpa de los sitios de paraísos fiscales, B.C pierde 100 millones de dólares al año, mientras que Ontario sus pérdidas alcanzan 400 millones dólares. Por tanto los potenciales beneficios ayudarán a financiar escuelas, hospitales y nuevas infraestructuras.

Pero Robert Williams, profesor en la facultad de ciencias de la salud en la Universidad de Lethbridge y coordinador del Instituto de Investigación de juegos de Alberta, se cuestiona esas premisas. En primer lugar, dice, no hay realmente ninguna manera de saber con certeza cuánto dinero gastan los canadienses en los sitios de juegos offshore. En este momento, es una suposición. En segundo lugar, no puede asegurarse que los sitios de juego provinciales consigan apartar a los canadienses de los sitios extranjeros.

"El mercado está maduro y muy saturado de nuevas compañías online para tratar de romperlo," dice Williams. "Las actuales jurisdicciones offshore siempre conservarán una fuerte ventaja competitiva."

Williams considera que es probable que los jugadores actuales se queden en sus sitios favoritos. Mientras tanto, las personas que dudaban anteriormente sobre los juegos de azar online, podrían verse ahora tentadas a probar los sitios gestionados por el gobierno al verlos ya como una actividad autorizada. Pero, una vez que estén cómodos jugando online, es poco probable que estos nuevos jugadores se limiten a jugar en los sitios administrados por el gobierno.

Williams le preocupa que los sitios creen una nueva generación de jugadores con problemas. Así ocurrió en el Reino Unido y Suecia cuando pusieron en marcha sus propios sitios de juegos. Y explica que algunos estudios demuestran que una de cada cinco jugadores online son adictos, lo que supone cerca de tres a cuatro veces más que el número de jugadores terrestres.

Pablo Pellizzari, director de política de la Corporación de Juego y Lotería de Ontario, dice que la provincia se plantea ser competitiva y pretende ofrecer una gama completa de juegos online ya que la gente quiere jugar. Al mismo tiempo, dice que su provincia tiene previsto adoptar medidas para prevenir la adicción a los juegos de azar y el juego de los menores, mediante un software de verificación de edad, y otro software que ofrece a los jugadores información en tiempo real de sus actividades online, los períodos voluntarios de tiempo de espera y la posibilidad de limitar la cantidad que gastan en un período de tiempo específico. Además podrían estar disponibles asesores vía internet en salas de chats.

Una portavoz de la Corporación de la Lotería de B.C., dice que no hay nadie disponible para hablar sobre el juego online. Sin embargo, un comunicado de prensa emitido por la corporación en julio dijo que la provincia había adoptado medidas similares para "fomentar el juego responsable."

John McMullan, profesor de sociología y criminología en la Universidad de St. Mary, en Halifax, tiene otra preocupación: la delincuencia asociada con los juegos online. En un artículo publicado el mes pasado en un diario sobre temas de juego, Journal of Gambling Issues , McMullan escribió que la investigación en esta área es una "prioridad urgente". Incluso los sitios de apuestas online que tratan de ofrecer las mejores garantías han sido vulnerables a las actividades maliciosas que van desde la trampa al fraude delictivo, dijo.

McMullan dice que los delincuentes utilizan software que les permite ver las cartas de los jugadores contarios. También son conocidos por colocar dinero negro- producto de delitos - en falsas cuentas de juego online y por perder deliberadamente ese dinero en un juego relacionado en la misma mesa que a continuación lo asocian al pago inmediato de ganancias. Algunos delincuentes han llegado al extremo de secuestrar un sitio de juego online completo que lo retienen esencialmente para pedir un rescate.

Sin embargo, cuando el gobierno de B.C. lanzó en julio su nuevo sitio de apuestas online, inmediatamente se estrelló, dejando 134 cuentas de jugadores vulnerables a ser accesibles por otros jugadores, lo que obligó a la B.C. Lottery Corporation a cerró su sitio.

Luego, a los pocos días, la provincia declaró que no había pruebas de un ataque por hackers sino que los servidores se habían sobrecargado debido al "enorme interés", y dijo que estaba desarrollando y probando una "solución técnica" para abordar el problema. El hecho es que el sitio permanece cerrado un mes más tarde lo que hace que McMullan se pregunte si existen otras vulnerabilidades en sitio. "Esto no inspira confianza", dijo.

Esto una muestra de que la gestión pública del juego no es una garantía de mayor seguridad que la gestión privada por parte de compañías experimentadas y solventes…

Posts relacionados:

PlayNow.com, el nuevo portal de BC Lottery Corporation, cae en la jornada inaugural 21/07/2010

Loto-Québec ofrecerá juegos de azar online: ¿Canibalizando los de Kahnawake? 4/02/2010

Ratas de laboratorio para prevenir el juego compulsivo 19/06/2009

miércoles, 18 de agosto de 2010

Los "mini bookies" de Sanlucar: Concurso de casetas de apuestas infantiles

El pasado 9 de agosto me sorprendió está noticia que publicaba el diario el País:

Hagan sus apuestas

Las carreras de Sanlúcar tienen las casas de apuestas infantiles más pintorescas del mundo. En la playa, los niños montan sus tenderetes, donde compiten entre ellos regalando pulseras, anillos o gominolas por cada apuesta. Allí la calderilla tiene salida mientras ellos rellenan con bolígrafos de colores las papeletas. Sus casetas pintadas con Bob Esponja, caballos de la Barbie o corazones de cera se convierten en un juego de adultos en manos de menores que pueden embolsarse hasta 50 euros en tres días de apuestas.

El concurso infantil de casetas de apuestas nació con la finalidad de incentivar la participación infantil en las actividades turísticas veraniegas y especialmente con el deseo de mantener una tradición tan arraigada en las playas de Sanlúcar…

La propia página del ayuntamiento de Sanlucar lo publicita: 11º Concurso Infantil de Casetas de Apuestas

A principios de agosto, la delegada municipal de Turismo del ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, María José Valencia, presentó en rueda de prensa en el ayuntamiento la XI Edición del Concurso Infantil de Casetas de Apuestas.

El concurso, organizado por el Patronato Municipal de Turismo, se ha desarrolla durante el segundo ciclo de carreras de caballos y han podido inscribirse los menores de 14 años en la Oficina Municipal de Turismo.

Valencia expresó que “cada año son más los participantes que compiten con sus casetas y en cada edición se demuestra más imaginación y creatividad”. El plazo de inscripción se abrió hasta el día 18 de agosto. El día 19 se realizará la inspección por la playa. El jurado valorará la originalidad y la cuidada elaboración de las casetas de apuestas pero fundamentalmente que dichas casetas hayan sido realizadas por los propios niños y niñas con sus propios medios.

El fallo del jurado se hará público el día 20 de agosto, con la publicación de los nombres de los ganadores en la Oficina Municipal de Turismo. El día 21 de agosto se realizará la entrega de premios en las Bodegas La Cigarrera. Valencia animó a todos los niños a participar, sanluqueños o visitantes y no quiso despedirse sin agradecer la colaboración y participación de la Sociedad de Careras de Caballos y el patrocinio de empresas de Sanlúcar como Bodegas La Cigarrera, Viajes Doñana, Buque Real Fernando, Confitería Pozo y Hotel Barrameda. Del mismo modo, la delegada municipal de Turismo quiso agradecer a Marco Oliva su cartel para este concurso, ya que "cada año realiza uno diferente de manera desinteresada".

Los más pequeños disfrutan de forma distinta de las carreras de caballos, y tienen su propia visión de las mismas que desarrollan a través de la construcción de sus puestos de apuestas, muchas veces con la ayuda de sus hermanos, padres o familiares. Juntos acuden a la playa, sitúan su puesto en el terreno, y señalan la línea de meta en la arena de la orilla de la playa.

Los demás niños de la zona hacen sus apuestas con céntimos de euro, se da el pistoletazo de salida y, a ojo, se declara el ganador y el orden de llegada de los caballos a la zona de la caseta de apuesta. Este método por supuesto no está exento de dudas y polémicas, pues el orden de llegada suele ser discutido entre los niños cuando los caballos llegan muy juntos. Aunque es el dueño de la caseta, cual árbitro de primera división, quien siempre tiene la última palabra.

Mientras que alguna administración se plantea retirar la publicidad de las casas apuestas en las camisetas de los futbolistas en los estadios porque puede fomentar la ludopatía entre los más jóvenes, (hecho no probado), otras, como el ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, propician el juego desde la más tierna infancia.

Parece que los niños de Sanlucar en verano y los de San Ildefonso por Navidad tienen bula o dispensa para promover o participar en juego de azar bajo el beneplácito de las administraciones públicas.

No sé qué opinará el Director General de Juego de la Junta de Andalucía, Manuel Brenes Rivas sobre este pintoresco concurso de “mini bookies”, si es o no, una forma directa de fomentar el juego desde la tierna infancia, y si piensa tomar cartas sobre el asunto.

Por supuesto que estos hechos ni escandalizan ni se denuncian. Bien. Sin embargo, curiosamente, a otros, con la excusa de proteger al menor, les molesta que los pequeños puedan comprar en el Corte Inglés una camiseta de su equipo de fútbol favorito…

Posts relacionados:

Nuevas leyes protegen al consumidor y al menor frente a los juegos de azar 8/01/2010

La enmienda de ERC permitirá mañana ver en directo el sorteo extraordinario de Navidad 21/12/2009

martes, 17 de agosto de 2010

La justicia francesa obliga a bloquear el acceso a Stanjames.com


Un tribunal francés ha ordenado a los proveedores de servicios de Internet (IPS) bloquear el acceso a stanjemes.com, un sitio de apuestas que opera desde Gibraltar y no tiene licencia para operar en Francia.

A los IPS franceses se les ha ordenado bloquear el sitio de stanjames.com durante dos meses. Si alguno no lo hace, pagará una multa de 10.000 euros al día, ha dictaminado el Tribunal de Gran Instancia de París. El fallo es el resultado de una solicitud requerida por el regulador de los juegos de azar francés, Arjel.

Según un comunicado emitido en medios franceses, Denis Kelly, CEO de Stanjemes, explica: "Stanjames no apelará contra la Arjel sobre el bloqueo. De hecho, en las próximas semanas, vamos a cerrar todas las cuentas asociadas con direcciones francesas y vamos establecer un plan para implementar un software de segmentación geográfica con el fin de bloquear nuestros servicios a los ciudadanos franceses. Nosotros no reclutaremos más activamente clientes franceses en un futuro próximo".


El presidente de la federación francesa de telecomunicaciones Yves Le Mouël ha dicho que la atención del tribunal debería haberse centrado en el operador del sitio y su servidor, y no en los IPS. "El bloqueo de un sitio siempre es muy difícil".

Le Mouël dijo también que el tribunal había impuesto esta obligación a los IPS porque era más fácil tomar esta medida que ir contra el operador con sede en Gibraltar o el Reino Unido.
El fallo del tribunal también ha impuesto la obligación a los proveedores de internet de cribar ciertos mensajes para asegurar que los usuarios no eluden las acciones puestas en marcha por cualquier IPS.

"La censura es la solución equivocada, y abre la puerta a una generalización de esta práctica," dijo a Le Mouël. "Somos como el servicio postal, nostros no abrimos el correo."


Grupo de presión Right2Bet, que aboga por la liberalización de las leyes de juego y está respaldado por las empresas de juegos de azar incluida Stanley y Betfair, ha declarado que la sentencia es injusta.

"El fallo es otro patada en la boca de los consumidores franceses con una de la legislación todavía humeante que ha dejado de proporcionarles un mercado totalmente abierto y competitivo de juego ",
afirmaba un post colgado en el blog de la organización. Hoy en día y en estos tiempos que corren, es difícil comprender que un país líder como Francia pueda empezar a censurar internet, sin embargo, parece que esta es la voluntad de Arjel y otros como el PMU y FDJ, para proteger a los proveedores locales, estas medidas de retroceso son una realidad".

El juego online se ha mostrado jurídicamente controvertido en toda Europa, a pesar que ha aumentado el acceso a operadores de apuestas, se ha enfrentado con las leyes que en muchos países de la UE, a menudo restringen el juego por parte de un monopolio controlado por el Estado o por operadores con licencia del monopolio.

Un fallo del alto tribunal francés en 2007 indicaba que Francia no podía mantener su monopolio de juegos de azar porque entraba en conflicto con las leyes de competencia de la UE.

Recientemente, el Tribunal Europeo de Justicia dictaminó que Suecia está autorizada a impedir a las empresas extranjeras de apuestas que operan sin licencia en ese país, pero sólo si las mismas normas y sanciones se aplican a los operadores nacionales sin licencia.

El Tribunal dijo que las leyes de Suecia eran una restricción a los comerciantes y los consumidores y que normalmente sería ilegal, pero que el Derecho comunitario permite restricciones por motivos de orden público, seguridad o salud.

"La legislación sobre juegos de azar es una de las áreas en las que existen importantes diferencias morales, religiosas y culturales entre los Estados miembros", dijo que el fallo. "En ausencia de armonización comunitaria en la materia, corresponde a cada Estado miembro determinar en esas áreas, de conformidad con su propia escala de valores, que se requiere para proteger los intereses en estas cuestiones."
Posts relacionados:

lunes, 16 de agosto de 2010

LMAX: Betfair lanza su propio sistema de operaciones bursátiles

La casa de apuestas de intercambio online, Betafir se está preparando para lanzar a finales de año una plataforma de operaciones bursátiles, que la convertirá en la última compañía online en competir en la Bolsa de Valores de Londres.

Betfair lleva meses desarrollando una plataforma de negociación de derivados online para lanzar contratos por diferencia (CFDs).

En la página web LMAX limited publica una nota prensa de fecha 27 de julio que dice:

LMax Limited ha anunciado hoy que ha recibido la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) la autorización y los planes para lanzar y operar un sistema de negociación multilateral (SMN) para operar contratos por diferencias.

Inmediatamente antes de la autorización de la FSA Goldman Sachs, en virtud de un acuerdo celebrado en 2009, adquirió una participación del 12,5% de la compañía matriz London Multi-Asset Exchange (Holdings) Limited.

LMax se estableció en 2007 para que Betfair, líder de intercambios de apuestas deportivas más importante del mundo, entrasese en el mercado minorista de operaciones financieras online. Betfair es el accionista mayoritario de la empresa.

Desde la aprobación por la Autoridad de Servicios Financieros(FSA) a finales de julio, los desarrolladores están trabajando para completar la plataforma basada en programas de apuestas de betfair ya existente. El sistema de negociación multilateral permitirá a los inversores intercambiar contratos por diferencias CFDs.

Goldman Sachs acaba de comprar una participación de la empresa por una suma no revelada, aunque Betfair seguirá con el control de la compañía.

Betfair ya dio sus primeros pasos hacia el mercado financiero en 2008, cuando lanzó una spin-off de su web llamada Tradefair, ahora parte de ésta han sido subsumida bajo el nombre LMAX.

¿ Será LMAX una más entre la múltiple oferta que ha empezado proliferar desde que la regulación paneuropea abrieses el mercado financiero a la competencia en 2007? ¿Qué harán sus competidores?

Posts relacionados:

IG Group adquiere el software y el dominio de Betsfortraders.com 14/07/2009

Los mercados predictivos: Entre “Slumdog Millionaire” y Actibva Predicciones 24/02/2009

Ahora CMC Markets desembarca en España 20/11/2008

IG Group lanza su primer casino online en el Reino Unido 22/10/2008

El sistema financiero: Entre “la crisis” de Bush y “la solidez” de Zapatero, pasando por las apuestas financieras 26/09/2008

Futuro próspero para las predicciones y la especulación 16/12/2007

Goldman Sachs se asocia con CMC Markets 26/11/2007

La sutil convergencia entre mercados financieros y mercados de juego 9/10/2007

Las apuestas financieras después de la debacle de la bolsa 27/08/2007

La casa de apuestas financieras IG Group prepara su desembarco en España en noviembre 24/07/2007

viernes, 13 de agosto de 2010

Unibet presenta los resultados del primer semestre de 2010

La compañía de juego y apuestas online sueca Unibet, patrocinadora del FC Valencia, ha presentado sus resultados provisionales de Enero a Junio 2010.

Los ingresos brutos ascendieron a 30 millones de euros en el segundo trimestre de 2010 y 66,2 millones de euros en el primer semestre de 2010.

· Las ganancias operacionales en el segundo trimestre de 2010 ascendieron a 1,9 millones de euros, en el primer semestre del año 2010 ascendieron a 12,8 millones de euros.

· Los beneficios antes de impuestos en el segundo trimestre de 2010 ascendieron a 5,9 millones de euros, en el primer semestre del año 2010 ascendieron a 16,6 millones de euros.

· Los beneficios después de impuestos en el segundo trimestre de 2010 ascendieron a 5,4 millones de euros, en el primer semestre del año 2010 ascendieron a (15,3 millones de uros.

· Las ganancias por acción en el segundo trimestre de 2010 fueron 00.192 euros, y 0.548 euros en el primer semestre del año 2010.

· El flujo de caja operativo antes de los movimientos de capital circulante ascendió a 4,6 millones de euros en el segundo trimestre de 2010 y 18,1 millones de euros en el primer semestre del año 2010.

· El número de clientes activos durante el trimestre fue de 402.091 (309.099).

Fuertes resultados operativos

La experiencia en apuestas deportivas de Unibet, especialmente durante la Copa del Mundo, junto con un aumento de año tras año de clientes activos del 30%, contribuyeron a fuertes resultados operativos en segundo trimestre de 2010. Los rendimientos del Casino y los juegos fueron también altos, mientras el póquer y el bingo siguen enfrentándose a la presión de la competencia.

Durante el segundo trimestre, Unibet cerró su sitio de Malta a los residentes de Francia. Unibet ha solicitado una licencia francesa, pero considera que, las condiciones restrictivas de las licencias, hará difícil para cualquier operador un retorno razonable. Unibet continua por tanto desarrollando asociaciones para utilizar tanto sus activos de marca y reputación, así como su experiencia en apuestas deportivas, en el mercado francés.

A pesar del impacto del mercado francés, las ganancias brutas de Unibet en julio de 2010 fue superior que durante el mismo mes de 2009. Todavía nos mantenemos cautelosos sobre las perspectivas para el resto de 2010, tal como se comunicó en el informe del primer trimestre.

La nueva regulación de la industria del juego y la consolidación de los competidores, crea significativas oportunidades y amenazas. A corto plazo, Unibet sigue centrando sus recursos existentes de marketing y operacionales en los mercados nuevamente regulados que ofrecen perspectivas realistas para el crecimiento rentable.

"En los próximos meses voy a trabajar con mi equipo directivo y la Junta para afinar nuestra estrategia en nuestros mercados de consumo diferentes y en el mercado B2B, a fin de desarrollar una nueva estrategia operacional para el negocio a largo plazo", ha dicho el nuevo consejero delegado de Unibet , Henrik Tjärnström.

Hechos relevantes después del cierre del período

El 9 de julio de 2010, Unibet firmó un acuerdo de marca con la empresa española Unidad Editorial Deportiva Información, S.L, para ofrecer el servicio de apuestas de la web de juego del diario Marca, jugandovoy.com

Jugandovoy se anuncia en el diario deportivo Marca que tiene un promedio de 3 millones de visitantes únicos por día en su versión digital y en papel, una tirada diaria promedio de 300.000 ejemplares.

El 20 de julio de 2010, Henrik Tjärnström fue designado nuevo CEO de Unibet Group plc. Una vez el ex consejero delegado Petter Nylander notificase a la Junta por su renuncia al cargo. El Sr. Nylander no obstante, seguirá, apoyando a la empresa asesorando sobre determinados proyectos específicos.

Posts relacionados:

Unibet presenta unos buenos resultados en el primer trimestre de 2010 6/5/2010

Bwin, 888, Sportingbet y Unibet luchan contra las leyes proteccionistas francesas 15/02/2010

Conferencia del Gambling y Apuestas online en el Casino Gran Madrid 31/10/2009

Unibet e Interapuestas renuevan sus patrocinios deportivos 5/06/2009

La casa de apuestas Unibet patrocinará al Valencia 11/12/2008

jueves, 12 de agosto de 2010

El valor razonable de Codere Apuestas se sitúa entre 22.661 y 24.795 mil euros

El pasado 15 de junio, la CMNV requirió a Codere una serie de preguntas en relación al valor razonable del 100% de Codere Apuestas.

Codere ha presentado el día 9 de agosto una documentación con las respuestas.

"El valor razonable de Codere Apuestas a fecha de la combinación de negocios (20 de enero de 2010) se sitúa en un rango entre 22.661 y 24.795 miles de euros. Se han identificado opciones de crecimiento, no incluidas en la valoración anterior correspondientes al nuevo mercado de Navarra, valoradas en 2.874 miles de euros."

En este sentido, hoy, Cincodías publica un interesante artículo titulado "Codere tendrá que pagar a William Hill en caso de vender la filial de apuestas" que reproduzco a continuación:

Codere tendrá que hacer cuentas con su ex socio William Hill si decide vender su filial de apuestas deportivas. En enero pagó un euro a la empresa británica por el 50% de la joint venture. Si Codere se desprende de esta participación, tendrá que pagar la diferencia entre su precio de compra y el importe que lograra con su venta.

A principios de año Codere pagó un euro a su entonces socio William Hill para hacerse con el control de su 50% en la joint venture de apuestas deportivas: Victoria. Ambas compañías alegaban entonces que se trataba de un precio simbólico que beneficiaba a ambas.

Por un lado, la venta permitía a la empresa británica centrarse en el negocio online, donde veía mayores posibilidades de crecimiento. Por otro, la sociedad controlada por la familia Martínez Sampedro se convertía en el único accionista de una sociedad joven, ya que las apuestas deportivas aún son una actividad a la espera de ser desarrollada en el conjunto de España. Pero el acuerdo entre ambas compañías no era tan sencillo como a simple vista podía parecer. Codere reconoce en la ampliación de su auditoría, remitida a la CNMV, que si en los dos próximos años vende las acciones de Victoria adquiridas a William Hill tendrá que volver a hacer cuentas con el grupo británico. En concreto, siempre que el importe fuese superior al euro abonado a William Hill tendrá que pagar a éste la diferencia entre el futuro e hipotético precio de venta y el euro que acordó en enero.

La posibilidad de encontrar un socio que apoye a Codere en su negocio de apuestas no es ni mucho menos remota. La empresa madrileña ya ha reconocido en varias ocasiones su predisposición a dar entrada en el capital a algún inversor.

El operador de bingos y casinos también explica a la CNMV que el valor razonable que otorgaba a la filial de apuestas el pasado enero ascendía a 33 millones de euros. Una valoración que distaba de la abonada a William Hill por su 50% del accionariado. Por ese motivo, encargó a un experto independiente que valorase este negocio. En función de la evolución durante el primer semestre de 2010, y las "situaciones que se estiman más probables en el futuro", el experto situaba el valor razonable entre 22,6 y 24,7 millones de euros.

La compañía justifica esta rebaja a que la valoración del experto tuvo en cuenta la evolución en 2010. Según los últimos datos comunicados por la empresa a la CNMV -correspondientes al primer trimestre-, registró unos ingresos de explotación de 0,8 millones de euros.

La cifra

26,4 millones de euros prevé ingresar Codere en 2014 a través de su filial de apuestas. De ser así, multiplicaría por cuatro sus ventas de 2009.

La regulación de juego autonómica pisa el acelerador

Uno de los problemas que han retrasado el crecimiento del negocio de apuestas deportivas ha sido la ausencia de regulación autonómica. Pero Codere empieza a ser optimista y cree que en los próximos meses varias comunidades regularán el sector de las apuestas (también las que se realizan a través de internet). De ser así, su división Victoria podrá dar el salto a nuevos territorios. Actualmente, la filial sólo opera en Madrid y en el País Vasco, las únicas dos comunidades que han legislado el negocio de las apuestas. Codere apunta que recientemente Ceuta ya ha aprobado su propia reglamentación y Navarra va a seguir el mismo camino. Además, señala que Valencia, Cataluña, Aragón, La Rioja y, en menor medida, Murcia "se encuentran avanzadas en el proceso de aprobación de la regulación específica".

Parece que el mercado offline también se consolida...
Informacion complementaria:
Posts relacionados:

miércoles, 11 de agosto de 2010

Bet-at-home patrocina el Club de futbol Mallorca

Ayer, publicaba el Diario de Mallorca que el club de fútbol balear ha firmado un acuerdo de patrocinio con la casa de apuestas Bet-at-home. Ésta le pagará por llevar la próxima temporada su logo en la camiseta 800.000 euros.

Bet-at-home patrocinará el Mallorca las próximas dos temporadas. El acuerdo supondrá un ingreso de más de un millón y medio de euros en la caja del club.

Lejos queda ese otro patrocinio deportivo que firmo el club bermellón hace casi tres años con la casa de apuestas 10a1.com, la primera casa de apuestas online española del grupo Atzaria , la alianza de cinco empresas de la industria tradicional del juego. El proyecto no tuvo el éxito esperado y fue abandonado un año más tarde.

En este momento el grupo Atzaria, apuesta fuerte por el juego presencial, recientemente ha inaugurado el Casino Costa Brava en Lloret del Mar.

En cuanto Bet-at-home, esta casa de apuestas domiciliada en Austria forma parte de Mangas Group, una empresa francesa cuya principal actividad son los juegos de azar online y apuestas deportivas. La compañía tiene experiencia en patrocinio deportivo –patrocina a dos clubes de la liga austriaca y algunos torneos de fútbol–, pero todavía no había dado el salto a ninguna de las grandes ligas europeas.

En enero pasado, Bet-at-home patrocinó el Campeonato Europeo de Balonmano masculino, que se celebró en Austria, país en el que la casa de apuestas tiene su sede.

Con este patrocinio deportivo, Bet-at-home pretende posicionar su marca y ampliar su cuota de mercado español que actualmente es sólo de 1,6%.
Posts relacionados:

lunes, 9 de agosto de 2010

Borrador del Acuerdo del CEN Workshop: "Medidas sobre Juego Remoto Responsable"


El pasado 25 de julio se publicó el borrador del Acuerdo del CEN Workshop “Medidas sobre Juego Remoto Responsable”. Un documento que todavía no ha sido aprobado y que se acaba de distribuir para ser revisado y está sujeto a cambios.

Este borrador es un documento de trabajo cuyo objetivo es crear una herramienta para ser utilizada por los responsables políticos para abordar los retos a la hora de desarrollar sus políticas de juego remoto limpio y seguro. Por su naturaleza, un CEN Workshop Agreement (CWA) no es jurídicamente vinculante y por tanto se aplicará de forma voluntaria y como punto de referencia para el cumplimiento de las mejores prácticas por parte de los operadores de los juegos de azar a distancia.

CEN Workshop Agreement se inició en mayo de 2010 y está previsto que la última reunión se celebre en septiembre de 2010. Ahora, desde el 25 de julio hasta el 25 de septiembre de 2010, está en fase de comentarios.

El trabajo del CEN ha contado con 27 participantes del sector del juego a distancia como representantes de asociaciones, autoridades reguladoras, expertos en juego, asociaciones de jugadores y operadores:

Sigrid Ligne y Maarten Haijer de EGBA; Clive Hawkswood de RGA, Andrew Beveridge de eCOGRA; Sarah Winterton de KW Communications; Charlotte Mosies de NEN; Samuel Laurinkari de Blueprint; Peter Reynold de Party Gaming; Nicolas Gibbon de BetFair; Thomas Murphy de William Hill; Kristoffer Cassel de Unibet; Khailid Ali de ESSA; Wolfgang Zankl de Juranovit; Michael Levi de Cardiff University; Ynze Remmers de G4; Lisa Lombardi de Mangas Gaming; Joachim Heusler de Bwin; Birgit Bosch de Interwetten; George Debrincat de la Comisión de Juego Remoto de Malta; Stella Dalton de Gamcare; Joerg Haefeli de Hochschule Luzern; Gerhard Buehringer de TU Dresden; Melody Morgan-Busher de Personal Capacity; Marie Cecile Grisard de PMU; Howard Shaffer de Harvard Medical School -The Cambridge Health Alliance Division on Addictions; Helmut Kafka de Automatenverband Austria; y Fatma Bensalem de AFNOR.

A partir de este momento los beneficiarios de este proyecto provisional están invitados a enviar sus comentarios y sugerencias documentados.

Este CEN Workshop Agreement está disponible como documento de referencia para los organismos reguladores de los Estados Miembro.

-Medidas de Control de Juego Remoto Responsable:

Las medidas de control se asignan a 9 diferentes Objetivos de Control relacionados con las apuestas a distancia responsable. Los objetivos de Control son declaraciones del resultado deseado o fin perseguido por la aplicación efectiva de las medidas de control.

Los objetivos de control contenidos en este documento se enumeran a continuación:

1. Protección de los consumidores vulnerables

Los usuarios de este documento se comprometen a promover socialmente el juego responsable, y a trabajar con clientes, empleados y partes interesadas de la industria para ayudar a gestionar y controlar los problemas con el juego. Los usuarios deben asegurarse de que se ha establecido, implantado y ejecutado los controles adecuados, y que el juego se lleva a cabo en un entorno responsable.

2. Prevención del juego a menores


Los usuarios de este documento deben tratar de poner en práctica todas las medidas razonables que impidan que las personas menores de edad tengan acceso a productos de juego. Los usuarios deben asegurarse que estas medidas apropiadas se dirigen a verificar la edad y a controlar el conocimiento de su cliente, y con la ayuda de los actores de la industria y los gobiernos, mejorar continuamente la cobertura, calidad y eficacia de la verificación en tiempo real.

3. Tolerancia cero a la conducta fraudulenta y criminal

Los usuarios no deben tolerar el fraude o conductas delictivas, y deben cumplir y aplicar estrictas medidas de seguridad y supervisión de los juegos de azar para prevenir actividades fraudulentas y operaciones sospechosas que estén potencialmente relacionadas con el blanqueo de dinero u otra actividad criminal.

4. Protección de la privacidad de los clientes y la salvaguardia de la información


Los usuarios deben asegurarse que la privacidad y confidencialidad de toda la información de los clientes se mantienen protegidas en todo momento contra la divulgación no autorizada o innecesaria.

5. Pagos a los clientes rápidos y precisos


Los usuarios deben asegurarse que se tramitan rápidamente y de forma precisa las solicitudes de pago de los premios, y se sujetan a los controles adecuados y necesarios para su verificación.

6. Juego limpio


El usuario se compromete a garantizar que los productos de juegos de azar están sometidos a una continua evaluación independiente y rigurosa para asegurar que los productos siguen funcionando de una manera justa y aleatoria, y de conformidad con las normas.

7. Marketing ético y responsable

Los usuarios deben esforzarse por utilizar la publicidad y las campañas de marketing online de forma equilibrada conforme a las buenas prácticas del juego responsable.

8. Compromiso de satisfacción y apoyo al cliente


El usuario se compromete a proporcionar a los clientes una experiencia de juego agradable, con acceso a soporte 24/7, donde ellos pueden estar seguros de la resolución oportuna de las quejas y controversias.

9. Entorno operativo seguro, sano y fiable

Los usuarios deben operar productos de juego dentro de un ambiente de control interno que esté en línea con las mejores prácticas y que apoye los objetivos de un entorno seguro, sano y fiable.
Continuará...
Documentación complementaria:
Posts relacionados:

viernes, 6 de agosto de 2010

La ONCE presenta la Memoria 2009: Los juegos experimentan un retroceso de 5,7% debido a la saturación sectorial y contracción económica

A finales de julio, se presentó la Memoria 2009 de la ONCE por el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán.

Ángel Sánchez destacó que “el empleo es la puerta de la integración social” y que por ello, la ONCE sigue trabajando para generar puestos de trabajo para personas con discapacidad. Todo esto, a pesar de una caída en los ingresos procedentes del juego debida a la crisis y a la competencia del juego no regulado en España, especialmente en Internet.

La ONCE y su Fundación se mantienen como el primer operador social en España, a pesar de ser el operador de juego más pequeño, según los datos de 2009 hechos públicos por el Ministerio de Interior en su informe de 2009.

Del mercado total del juego, superior a los 30.000 millones de euros en 2009, la ONCE representa un 6,5% (1.980 millones), frente al 60,7% que supone el juego privado -casinos, bingos y tragaperras-, con 18.285 millones, y el 32,6% de la Lotería Nacional (9.844 millones). Las ventas de la ONCE en España en el último año se redujeron un 5,7% respecto al año anterior (unos 120 millones de euros). Del total de los 1.980 ingresados por este concepto, casi la mitad se destina a premios y el resto a labor social dirigida al empleo (salarios y nuevos puestos) y a cobertura y mejora social de las personas ciegas y con otra discapacidad.

A pesar de las dificultades económicas, la ONCE y su Fundación trabajan para que la crisis no afecte precisamente a las personas con discapacidad en el empleo y en la prestación de servicios.
El Extra de Verano, el mayor premio

Los juegos de la ONCE se pueden adquirir en los más de 21.000 vendedores (todos con discapacidad) o en la página web oficial (www.juegosonce.com). Con el Terminal Punto de Venta (TPV) el cliente puede elegir el número que más le guste y, desde mayo pasado, se puede jugar a la nueva modalidad de juegos “GanaYa!” de la ONCE (Rascas y SuperOnce) a la venta en establecimientos colaboradores como estancos, gasolineras, quioscos de prensa…

Algunas informaciones recogidas en la Memoria 2009:

Miguel Carballeda Piñeiro, Presidente del Consejo General de la ONCE:

“El ejercicio 2009, del que damos cuenta en esta Memoria, ha sido muy difícil tanto a nivel nacional como internacional. La crisis de la economía ha tenido su repercusión sobre los ingresos por juego de la ONCE. Hemos seguido trabajando, ajustando nuestras estructuras y racionalizando nuestros gastos...

En este año 2010 estamos desarrollando las posibilidades que ofrece el Acuerdo General revisado, renovando nuestras modalidades de juego. Así, hemos puesto en marcha canales físicos complementarios de venta que nos facilitarán el acceso a mercados a los que hasta ahora no alcanzábamos o teníamos serias dificultades para llegar...

En los últimos años están proliferando un gran número de juegos por medios desconocidos hasta ahora: juegos y apuestas por Internet y por otros soportes electrónicos y de comunicación. Estas nuevas modalidades de juego se encuentran al margen de la Ley, lo que supone una grave desprotección de los ciudadanos y un grave perjuicio para los operadores legales, los consumidores y la Hacienda Pública, ya que no están pagando impuestos. Conscientes de esta problemática, estamos recabando del Gobierno de la Nación una norma que regule estas nuevas formas de juego que garantice la seguridad de todos.”

LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS JUEGOS DE AZAR Y LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.

La grave crisis que está afectando a las economías occidentales ha provocado en 2009 la mayor caída de la actividad económica en España de las últimas décadas, con un descenso del PIB del 3,6%, fundamentalmente motivado por una reducción del consumo de los hogares del 5%. Como consecuencia de ello, la facturación del mercado de loterías en España ha experimentado un ligero retroceso con relación a 2008, siendo en el caso de la ONCE del 5,7%, principalmente debido a los descensos de las modalidades de juego activo y lotería instantánea.

En este sentido, de cara a implementar la estructura de red del nuevo canal complementario para la comercialización de las modalidades de lotería instantánea y juego activo,
el 19 de octubre se suscribió un contrato con la Unión Temporal de Empresas constituida por las compañías Distribución Integral Logista, empresa líder en servicios logísticos, y GTECH Global Lottery, uno de los principales operadores internacionales de juego, por el cual la Unión Temporal colaborará con la ONCE en la prestación de servicios relacionados con la gestión de este canal, constituido principalmente por estancos, estaciones de servicio y quioscos de prensa.

La innovación tecnológica del área comercial ha culminado otro año más con la renovación del certificado de seguridad que emite WLA (Asociación Mundial de Loterías), según los nuevos estándares aún más exigentes, lo que supone dar un espaldarazo a los esfuerzos de los últimos años en cuanto a ofrecer un servicio de calidad, con total garantía para los consumidores. De la misma forma, el área de juego de la ONCE se ha certificado según los estándares genéricos de seguridad ISO 27001, ratificando así el compromiso con la transparencia y la fiabilidad de todos los procesos implicados. Es igualmente reseñable la creación del “Comité de Juego Responsable”, cuya finalidad última consiste en introducir las estrategias de responsabilidad social y juego responsable en nuestra gestión cotidiana. Tales estándares suponen un compromiso para establecer estrategias que minimicen los posibles efectos perniciosos que el consumo excesivo de juegos de azar pueda ocasionar en grupos poblacionales especialmente vulnerables, además de la prohibición de la venta de productos de juego a menores de edad.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA ONCE EN EL SECTOR DEL JUEGO DE AZAR.

Las ventas del conjunto de juegos comercializados por la ONCE durante el año 2009, han ascendido a 1.980,78 millones de euros, de acuerdo con la siguiente composición por productos:

Destaca en primer lugar el retroceso global de la recaudación, que ha descendido 119,8 millones de euros, lo que supone un decremento porcentual del -5,67%, acentuando el ritmo descendente iniciado en 2008 y rompiendo la tendencia ascendente de los dos años anteriores. La fuerte saturación sectorial y la contracción económica general, con efectos evidentes en el consumo doméstico, explican estas cifras, habiéndose experimentado resultados igualmente negativos en la evolución del conjunto de loterías operadas en España, lo que indica la sensibilidad sectorial y su grado de saturación.

Respecto a los resultados por gamas de productos, cabe resaltar en primer lugar (como viene ocurriendo durante los últimos años) cierta estabilización de los ingresos del cupón, que disminuyen sus ventas un 3,15%, mejorando en más de dos puntos porcentuales los resultados globales. Ello se ha debido fundamentalmente al moderado incremento del Cuponazo (3,34%) y a la solidez de los sorteos extraordinarios, que ya se venía mostrando durante los ejercicios anteriores, especialmente en 2008, año en que sus ventas se incrementaron por encima del 33%. Sin embargo, el Cupón diario, con claros síntomas de madurez, no ha podido mantener las ventas del pasado año, mientras que las cifras del Supercupón Fin de Semana siguen evidenciando la elevada elasticidad con relación a su oferta.

El mercado de las lotos en España está absolutamente copado desde hace algunos años, pudiéndose encontrar diferentes productos que dan respuesta a cualquiera de las posibles expectativas del consumidor. Por esta razón, el 7/39 no ha logrado definir un espacio propio, lo que se ha traducido en unas ventas que han experimentado un retroceso significativo. La lotería instantánea, comercializada por la ONCE desde mayo de 2006, es una tipología de productos de juego muy extendida en los países de nuestro entorno y consiste en la posibilidad de obtener un premio inmediato o instantáneo, previamente determinado conforme al programa de premios establecido al efecto, el cual está definido o representado gráficamente en el boleto adquirido por el jugador y que es invisible hasta que se procede a su revelado, mediante el raspado de la capa de látex que cubre el área o áreas de juego de dicho boleto. Su éxito comercial depende en gran medida de la rápida y continuada rotación de productos y de la comercialización simultánea de un elevado número de juegos.

En nuestro caso, se ha optado por limitar este tipo de estrategias, dado que los agentes vendedores son en su totalidad discapacitados, ejerciendo su actividad laboral en la vía pública, lo que, físicamente dificulta en buena medida el hecho de ofrecer un elevado número de productos instantáneos. Esta política comercial restrictiva también viene aconsejada desde la perspectiva del fomento del juego responsable, estrategia ésta en la que la ONCE está comprometida. Esto hace que las ventas de los productos de lotería instantánea se encuentren por debajo del 10% de la facturación total, habiéndose continuado en 2009 con los descensos a los que ya hacíamos referencia durante el pasado año.
Por otra parte, con el fin de garantizar los compromisos institucionales de manera consolidada a medio plazo, el aspecto más destacable para estabilizar los ingresos de la ONCE durante 2009 ha sido el acuerdo de Consejo de Ministros del pasado 26 de septiembre, por el que se modificaba parcialmente el Acuerdo General entre la ONCE y la Administración, firmado en 2004 y que ya preveía la posibilidad de revisión si no se cumplían los objetivos perseguidos. Las cláusulas modificadas son justamente las que se refieren al ámbito comercial, facilitando la competitividad de los productos de juego operados por la ONCE, flexibilizando y relajando algunas rigideces incorporadas en la anterior versión y que, en la práctica, imposibilitaban el normal desenvolvimiento de nuestros productos en el mercado, mermando así los ingresos potenciales.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE LOTERÍAS EN ESPAÑA.

En 2009, las ventas globales de los dos mayores operadores de juego público en España, LAE y ONCE, han ascendido a 11.826 millones de euros, lo que supone 321 millones menos que en 2008, es decir, que se ha producido un descenso del 2,6%, al que han contribuido ambos operadores, puesto que LAE también ha registrado una evolución negativa del 2%. La evolución conjunta durante 2008 ya mostró la ralentización sectorial, habiéndose obtenido un crecimiento cero, lo que indica, claramente, el nivel de saturación que ha alcanzado el sector, en un entorno económico general caracterizado por su contracción.

A este resultado global han contribuido con descensos de su facturación tanto los productos pasivos (Cupón en sus distintas variantes y Lotería Nacional) como las lotos y las apuestas deportivas. Así, el conjunto de productos de juegos pasivos han registrado una disminución del 3,7% en su facturación durante 2009, frente a la estabilización de 2008 y a los crecimientos positivos, superiores al 2% que experimentaron en 2006 y 2007. La caída es proporcionalmente similar para ambos operadores, si bien se muestra algo más acentuada en el caso de LAE, debido fundamentalmente al comportamiento de las ventas del sorteo del sábado de Lotería Nacional, que ha sufrido una caída superior al 6%. Además, el sorteo de Navidad (que representa un 28% de la facturación global de LAE), ha reducido sus ingresos brutos por segundo año consecutivo, rompiendo una tendencia positiva mantenida durante varias décadas.

No obstante, la modalidad de juego pasivo sigue representando el 61,1% del total de los ingresos de ambos operadores (61,8% en 2008), lo que, una vez más, parece contradecir la creencia más o menos extendida según la cual los productos pasivos están siendo sustituidos con rapidez por las diferentes lotos y las apuestas deportivas.

Respecto a las modalidades activas (Lotos, Euromillones, Quinielas, 7/39 y Lotería Instantánea), también han reflejado una evolución que apunta hacia una significativa saturación sectorial. Así, si en 2006 habían experimentado un crecimiento del 7,4%, el incremento se redujo en 2007 hasta el 2,9% y el 1,5% en 2008, pasando a estabilizarse en 2009. El crecimiento del producto Euromillones en 2009 es neutralizado por el decrecimiento experimentado por el resto de los productos tanto de primitiva como de apuestas deportivas.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

En este sentido, las principales medidas de estimulación de los ingresos previstas para 2010 son las siguientes:

Impulso de los juegos activos y lotería instantánea; como segundo producto de juego activo se ha elegido un juego de “tipo keno”, de los de mayor implantación a nivel mundial, que a partir del mes de mayo se comercializará con el nombre de “El Super Once”.
Por lo que se refiere a la lotería instantánea, se ampliará la gama de productos incrementando su ritmo de rotación, hasta alcanzar una cartera de productos que se situará por término medio en torno a una oferta permanente de diez juegos.

Saturación y crisis económica, sí son algunos de los motivos del retroceso de los juegos de la ONCE, pero no los únicos...

Posts relacionados:

Informe Anual del Juego en España: El juego desciende un 6,94% en 2009 1/07/2010

La ONCE presenta su “nuevo canal solidario” y complementario de venta: gasolineras, estancos y kioscos de prensa 3/05/2010

En abril, la ONCE se moviliza, los loteros cierran y el fútbol en huelga 6/04/2010

Los estancos venderán juegos de la ONCE 22/03/2010

ONCE y LAE en el punto de mira de los sindicatos y del PP 16/12/2009

Todos a por la "pasta" del juego online: El deporte, la Once... 11/12/2009

En un futuro próximo, la ONCE explotará apuestas deportivas 1/10/2009