
El sector de las carreras de caballos de pura sangre podría crear unos 5.000 puestos de trabajo y multiplicar su recaudación en apuestas por más de 16 si se liberaliza la regulación sobre el juego y se impulsan las pujas en internet.
Según el presidente de la asociación de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España (SFCCE) que fomenta los pura sangre ingleses y vela por el cumplimiento de las reglas de las carreras de caballos, Manuel García Orozco, este sector podría convertirse en uno de los motores de la economía española.
En la actualidad, la industria española de las carreras de caballos mueve unos 3,5 millones de euros anuales, pero puede crecer exponencialmente.
Según García Orozco este crecimiento pasa por una nueva regulación del juego y las apuestas en España que sea homogénea en toda España - a pesar que las CCAA son las que tienen capacidad normativa para regular las apuestas en su ámbito territorial - cuyo objetivo principal sea la liberalización de la apuesta por internet y la aprobación de la apuesta externa, la que se realiza fuera de los hipódromos. “Como ejemplo, durante un día de cinco carreras en Madrid, se apuestan unos 300.000 euros, mientras que, en una carrera del País Vasco, donde la apuesta externa está legalizada, la cifra puede llegar al millón y medio”, explica. De esta forma se atraería y acabarían pagando impuestos las compañías de juego online que operan desde paraísos fiscales, que actualmente se cree que facturan entre 300 y 400 millones (cifras que no se pueden todavía comprobar por no estar regulado).
Desde la SFCCE no sólo propone la liberalización y regulación de la apuestas sino imitar el modelo de Francia en el que si el caballo que gana la carrera es francés, el premio aumenta su cantidad entre un 45% y un 65% y se premia al criador del caballo con un 15% del premio. Medidas que hace subir la cotización de los caballos en las subastas y venderlos a precios más altos, convirtiendo este sector en la tercera industria del país vecino con más de 70.000 puestos de trabajo.
Para poder llevar a cabo estas medidas, García Orozco propone un retorno entre el 4% al 7% de las apuestas vaya al SFCCE. También plantea que se fomente el uso de hipódromos portátiles que podrían instalarse en diferentes localidades durante sus fiestas o eventos y financiados mediante patrocinio y subvenciones locales.
Una estrategia que permitiría multiplicar la cifra de apuestas en España si se liberalizasen las apuestas, se consiguiese más patrocinadores y se atrajera más público.
Pero de momento todo está en manos de LAE que debe regular y abrir el mercado pero que de momento no está por la labor.
En otros países como Francia, Irlanda y EEUU ya lo hacen y eso se traduce en una inversión media de sus habitantes del 2% del PIB en este juego. Cifras muy por encima de las españolas donde sólo se puede apostar, legalmente, directamente en los hipódromos o a través de las quinielas de la de toda la vida
Actualmente, LAE recauda unos 600.000 euros a la semana y el hipódromo de la Zarzuela, que por cierto es deficitario, obtiene unos 300.000 euros cuando hay carreras.
Acabada la temporada de verano, las carreras diurnas volverán el domingo 5 de septiembre al recinto del hipódromo de la zarzuela. El sector de las carreras de caballos quiere conseguir el retorno de los ingresos, Así lo declaraba recientemente el responsable de Comunicación del hipódromo de la Zarzuela, Felipe Gimeno: "Algo que inevitablemente pasa por negociar con Loterías y Apuestas del Estado (LAE) el desarrollo de una legislación que permita la apuesta externa. Quizá no sea el empujón definitivo pero es absolutamente necesario para reflotar el negocio".
En San Sebastián la gestión del hipódromo es privada y disponen de apuestas externas pero para carreras francesas, que se retransmiten en directo en una a serie de bares desde donde las siguen los aficionados apostadores.
El futuro del hipódromo madrileño de la Zarzuela pasa por la apuesta externa. Esa que haría posible ganar en las carreras de caballos desde el sofá de casa o desde el bar de las esquina, sin necesidad de ir al hipódromo, y conseguir así que España se convierta en una potencia en este sector, ya que hoy en día está muy por debajo con respecto a otros países.
Si se comparan el número de carreras realizadas en 2010 en España respecto otros países, son muy pocas. En España son 520; Francia, 4.300; Inglaterra, 6.200; Australia, 17.000; Japón, 18.000; y EEUU; 68.000.
En fin, las compañías de juego online, los clubs deportivos, la industria del turf, todos claman y reclaman una regulación, y LAE, sigue, sin saber que persigue, sin regular...
Posts relacionados:
La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar se reune varias veces con LAE para legislar las apuestas hípicas tanto online como offline 15/07/2010
LAE quiere bonoloto, todos los días y reemplazar sus apuestas hípicas por las típicas de los hipódromos 23/03/2010
Nuevas vías para impulsar las apuestas hípicas en España 15/03/2010
Meydan: El mayor hipódromo del mundo en Dubai 3/02/2010
PMU firma una alianza estratégica con Paddy Power para ampliar su gama de apuestas deportivas online 16/11/2009
La filial de Betfair, TVG recibe la licencia del Illinois Racing Board 15/10/2009
Las apuestas hípicas mueven en el mundo 89 mil millones de euros 6/07/2009
Betfair adquiere de TV Games Network 29/01/2009
....En fin, las compañías de juego online, los clubs deportivos, la industria del turf, todos claman y reclaman una regulación, y LAE, sigue, sin saber que persigue, sin regular...
ResponderEliminarPues eso, si sueñas.. Loterías
mientras LAE duerme, otros están despiertos y trabajando.