viernes, 6 de agosto de 2010

La ONCE presenta la Memoria 2009: Los juegos experimentan un retroceso de 5,7% debido a la saturación sectorial y contracción económica

A finales de julio, se presentó la Memoria 2009 de la ONCE por el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán.

Ángel Sánchez destacó que “el empleo es la puerta de la integración social” y que por ello, la ONCE sigue trabajando para generar puestos de trabajo para personas con discapacidad. Todo esto, a pesar de una caída en los ingresos procedentes del juego debida a la crisis y a la competencia del juego no regulado en España, especialmente en Internet.

La ONCE y su Fundación se mantienen como el primer operador social en España, a pesar de ser el operador de juego más pequeño, según los datos de 2009 hechos públicos por el Ministerio de Interior en su informe de 2009.

Del mercado total del juego, superior a los 30.000 millones de euros en 2009, la ONCE representa un 6,5% (1.980 millones), frente al 60,7% que supone el juego privado -casinos, bingos y tragaperras-, con 18.285 millones, y el 32,6% de la Lotería Nacional (9.844 millones). Las ventas de la ONCE en España en el último año se redujeron un 5,7% respecto al año anterior (unos 120 millones de euros). Del total de los 1.980 ingresados por este concepto, casi la mitad se destina a premios y el resto a labor social dirigida al empleo (salarios y nuevos puestos) y a cobertura y mejora social de las personas ciegas y con otra discapacidad.

A pesar de las dificultades económicas, la ONCE y su Fundación trabajan para que la crisis no afecte precisamente a las personas con discapacidad en el empleo y en la prestación de servicios.
El Extra de Verano, el mayor premio

Los juegos de la ONCE se pueden adquirir en los más de 21.000 vendedores (todos con discapacidad) o en la página web oficial (www.juegosonce.com). Con el Terminal Punto de Venta (TPV) el cliente puede elegir el número que más le guste y, desde mayo pasado, se puede jugar a la nueva modalidad de juegos “GanaYa!” de la ONCE (Rascas y SuperOnce) a la venta en establecimientos colaboradores como estancos, gasolineras, quioscos de prensa…

Algunas informaciones recogidas en la Memoria 2009:

Miguel Carballeda Piñeiro, Presidente del Consejo General de la ONCE:

“El ejercicio 2009, del que damos cuenta en esta Memoria, ha sido muy difícil tanto a nivel nacional como internacional. La crisis de la economía ha tenido su repercusión sobre los ingresos por juego de la ONCE. Hemos seguido trabajando, ajustando nuestras estructuras y racionalizando nuestros gastos...

En este año 2010 estamos desarrollando las posibilidades que ofrece el Acuerdo General revisado, renovando nuestras modalidades de juego. Así, hemos puesto en marcha canales físicos complementarios de venta que nos facilitarán el acceso a mercados a los que hasta ahora no alcanzábamos o teníamos serias dificultades para llegar...

En los últimos años están proliferando un gran número de juegos por medios desconocidos hasta ahora: juegos y apuestas por Internet y por otros soportes electrónicos y de comunicación. Estas nuevas modalidades de juego se encuentran al margen de la Ley, lo que supone una grave desprotección de los ciudadanos y un grave perjuicio para los operadores legales, los consumidores y la Hacienda Pública, ya que no están pagando impuestos. Conscientes de esta problemática, estamos recabando del Gobierno de la Nación una norma que regule estas nuevas formas de juego que garantice la seguridad de todos.”

LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS JUEGOS DE AZAR Y LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.

La grave crisis que está afectando a las economías occidentales ha provocado en 2009 la mayor caída de la actividad económica en España de las últimas décadas, con un descenso del PIB del 3,6%, fundamentalmente motivado por una reducción del consumo de los hogares del 5%. Como consecuencia de ello, la facturación del mercado de loterías en España ha experimentado un ligero retroceso con relación a 2008, siendo en el caso de la ONCE del 5,7%, principalmente debido a los descensos de las modalidades de juego activo y lotería instantánea.

En este sentido, de cara a implementar la estructura de red del nuevo canal complementario para la comercialización de las modalidades de lotería instantánea y juego activo,
el 19 de octubre se suscribió un contrato con la Unión Temporal de Empresas constituida por las compañías Distribución Integral Logista, empresa líder en servicios logísticos, y GTECH Global Lottery, uno de los principales operadores internacionales de juego, por el cual la Unión Temporal colaborará con la ONCE en la prestación de servicios relacionados con la gestión de este canal, constituido principalmente por estancos, estaciones de servicio y quioscos de prensa.

La innovación tecnológica del área comercial ha culminado otro año más con la renovación del certificado de seguridad que emite WLA (Asociación Mundial de Loterías), según los nuevos estándares aún más exigentes, lo que supone dar un espaldarazo a los esfuerzos de los últimos años en cuanto a ofrecer un servicio de calidad, con total garantía para los consumidores. De la misma forma, el área de juego de la ONCE se ha certificado según los estándares genéricos de seguridad ISO 27001, ratificando así el compromiso con la transparencia y la fiabilidad de todos los procesos implicados. Es igualmente reseñable la creación del “Comité de Juego Responsable”, cuya finalidad última consiste en introducir las estrategias de responsabilidad social y juego responsable en nuestra gestión cotidiana. Tales estándares suponen un compromiso para establecer estrategias que minimicen los posibles efectos perniciosos que el consumo excesivo de juegos de azar pueda ocasionar en grupos poblacionales especialmente vulnerables, además de la prohibición de la venta de productos de juego a menores de edad.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA ONCE EN EL SECTOR DEL JUEGO DE AZAR.

Las ventas del conjunto de juegos comercializados por la ONCE durante el año 2009, han ascendido a 1.980,78 millones de euros, de acuerdo con la siguiente composición por productos:

Destaca en primer lugar el retroceso global de la recaudación, que ha descendido 119,8 millones de euros, lo que supone un decremento porcentual del -5,67%, acentuando el ritmo descendente iniciado en 2008 y rompiendo la tendencia ascendente de los dos años anteriores. La fuerte saturación sectorial y la contracción económica general, con efectos evidentes en el consumo doméstico, explican estas cifras, habiéndose experimentado resultados igualmente negativos en la evolución del conjunto de loterías operadas en España, lo que indica la sensibilidad sectorial y su grado de saturación.

Respecto a los resultados por gamas de productos, cabe resaltar en primer lugar (como viene ocurriendo durante los últimos años) cierta estabilización de los ingresos del cupón, que disminuyen sus ventas un 3,15%, mejorando en más de dos puntos porcentuales los resultados globales. Ello se ha debido fundamentalmente al moderado incremento del Cuponazo (3,34%) y a la solidez de los sorteos extraordinarios, que ya se venía mostrando durante los ejercicios anteriores, especialmente en 2008, año en que sus ventas se incrementaron por encima del 33%. Sin embargo, el Cupón diario, con claros síntomas de madurez, no ha podido mantener las ventas del pasado año, mientras que las cifras del Supercupón Fin de Semana siguen evidenciando la elevada elasticidad con relación a su oferta.

El mercado de las lotos en España está absolutamente copado desde hace algunos años, pudiéndose encontrar diferentes productos que dan respuesta a cualquiera de las posibles expectativas del consumidor. Por esta razón, el 7/39 no ha logrado definir un espacio propio, lo que se ha traducido en unas ventas que han experimentado un retroceso significativo. La lotería instantánea, comercializada por la ONCE desde mayo de 2006, es una tipología de productos de juego muy extendida en los países de nuestro entorno y consiste en la posibilidad de obtener un premio inmediato o instantáneo, previamente determinado conforme al programa de premios establecido al efecto, el cual está definido o representado gráficamente en el boleto adquirido por el jugador y que es invisible hasta que se procede a su revelado, mediante el raspado de la capa de látex que cubre el área o áreas de juego de dicho boleto. Su éxito comercial depende en gran medida de la rápida y continuada rotación de productos y de la comercialización simultánea de un elevado número de juegos.

En nuestro caso, se ha optado por limitar este tipo de estrategias, dado que los agentes vendedores son en su totalidad discapacitados, ejerciendo su actividad laboral en la vía pública, lo que, físicamente dificulta en buena medida el hecho de ofrecer un elevado número de productos instantáneos. Esta política comercial restrictiva también viene aconsejada desde la perspectiva del fomento del juego responsable, estrategia ésta en la que la ONCE está comprometida. Esto hace que las ventas de los productos de lotería instantánea se encuentren por debajo del 10% de la facturación total, habiéndose continuado en 2009 con los descensos a los que ya hacíamos referencia durante el pasado año.
Por otra parte, con el fin de garantizar los compromisos institucionales de manera consolidada a medio plazo, el aspecto más destacable para estabilizar los ingresos de la ONCE durante 2009 ha sido el acuerdo de Consejo de Ministros del pasado 26 de septiembre, por el que se modificaba parcialmente el Acuerdo General entre la ONCE y la Administración, firmado en 2004 y que ya preveía la posibilidad de revisión si no se cumplían los objetivos perseguidos. Las cláusulas modificadas son justamente las que se refieren al ámbito comercial, facilitando la competitividad de los productos de juego operados por la ONCE, flexibilizando y relajando algunas rigideces incorporadas en la anterior versión y que, en la práctica, imposibilitaban el normal desenvolvimiento de nuestros productos en el mercado, mermando así los ingresos potenciales.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE LOTERÍAS EN ESPAÑA.

En 2009, las ventas globales de los dos mayores operadores de juego público en España, LAE y ONCE, han ascendido a 11.826 millones de euros, lo que supone 321 millones menos que en 2008, es decir, que se ha producido un descenso del 2,6%, al que han contribuido ambos operadores, puesto que LAE también ha registrado una evolución negativa del 2%. La evolución conjunta durante 2008 ya mostró la ralentización sectorial, habiéndose obtenido un crecimiento cero, lo que indica, claramente, el nivel de saturación que ha alcanzado el sector, en un entorno económico general caracterizado por su contracción.

A este resultado global han contribuido con descensos de su facturación tanto los productos pasivos (Cupón en sus distintas variantes y Lotería Nacional) como las lotos y las apuestas deportivas. Así, el conjunto de productos de juegos pasivos han registrado una disminución del 3,7% en su facturación durante 2009, frente a la estabilización de 2008 y a los crecimientos positivos, superiores al 2% que experimentaron en 2006 y 2007. La caída es proporcionalmente similar para ambos operadores, si bien se muestra algo más acentuada en el caso de LAE, debido fundamentalmente al comportamiento de las ventas del sorteo del sábado de Lotería Nacional, que ha sufrido una caída superior al 6%. Además, el sorteo de Navidad (que representa un 28% de la facturación global de LAE), ha reducido sus ingresos brutos por segundo año consecutivo, rompiendo una tendencia positiva mantenida durante varias décadas.

No obstante, la modalidad de juego pasivo sigue representando el 61,1% del total de los ingresos de ambos operadores (61,8% en 2008), lo que, una vez más, parece contradecir la creencia más o menos extendida según la cual los productos pasivos están siendo sustituidos con rapidez por las diferentes lotos y las apuestas deportivas.

Respecto a las modalidades activas (Lotos, Euromillones, Quinielas, 7/39 y Lotería Instantánea), también han reflejado una evolución que apunta hacia una significativa saturación sectorial. Así, si en 2006 habían experimentado un crecimiento del 7,4%, el incremento se redujo en 2007 hasta el 2,9% y el 1,5% en 2008, pasando a estabilizarse en 2009. El crecimiento del producto Euromillones en 2009 es neutralizado por el decrecimiento experimentado por el resto de los productos tanto de primitiva como de apuestas deportivas.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

En este sentido, las principales medidas de estimulación de los ingresos previstas para 2010 son las siguientes:

Impulso de los juegos activos y lotería instantánea; como segundo producto de juego activo se ha elegido un juego de “tipo keno”, de los de mayor implantación a nivel mundial, que a partir del mes de mayo se comercializará con el nombre de “El Super Once”.
Por lo que se refiere a la lotería instantánea, se ampliará la gama de productos incrementando su ritmo de rotación, hasta alcanzar una cartera de productos que se situará por término medio en torno a una oferta permanente de diez juegos.

Saturación y crisis económica, sí son algunos de los motivos del retroceso de los juegos de la ONCE, pero no los únicos...

Posts relacionados:

Informe Anual del Juego en España: El juego desciende un 6,94% en 2009 1/07/2010

La ONCE presenta su “nuevo canal solidario” y complementario de venta: gasolineras, estancos y kioscos de prensa 3/05/2010

En abril, la ONCE se moviliza, los loteros cierran y el fútbol en huelga 6/04/2010

Los estancos venderán juegos de la ONCE 22/03/2010

ONCE y LAE en el punto de mira de los sindicatos y del PP 16/12/2009

Todos a por la "pasta" del juego online: El deporte, la Once... 11/12/2009

En un futuro próximo, la ONCE explotará apuestas deportivas 1/10/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario