Ya se ha dado en España el primer paso para que se reconozca el póquer como un deporte mental. Se ha hecho público el proyecto de la nueva Federación deportiva del póquer.
Un proyecto que crece al amparo de la
situación actual, que se encuentra el póquer en España.
Legal, ilegal y alegal. Donde el término “juego de póquer” definido por las leyes de las distintas comunidades autónomas se enturbia ante la definición de
póquer como forma de ocio y relación social. Donde los intereses económicos, fortalecidos por una situación legal, no dejan crecer al póquer como una forma social de relacionarse y se anteponen a un criterio constitucional reconocido en el
Artículo 43.3, Capítulo Tercero, del Título I, de la
Constitución que dice
“Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio”. Una situación donde
los jugadores profesionales, ante la
falta de una normativa que los regule, quedan al amparo de la supremacía de los casinos y las salas online.
La única solución a esta situación es reconocerle al póquer su status de deporte como juego metal. Un paso ya dado internacionalmente por la IMSA (Asociación Internacional de Deportes Mentales) a petición de la
IFP (Federación Internacional de Poker). Si internacionalmente todo esto se está moviendo, es lógico pensar que también
ha llegado la hora de que en España movamos fichas. No es la primera vez que un movimiento con esta causa surge en España;
no vamos a decir aquí que esto sea fácil, ni que se logrará en poco tiempo. Nos consta que será una maratón de obstáculos, con zancadillas y malas artes; pero sí queremos hacer llegar a todos esos aficionados y jugadores para los que
este proyecto se ha creado, que no lo vamos a intentar,
lo vamos a conseguir. El proyecto ha sido creado basándose en los procesos de calidad de mejora continua. Esto quiere decir que siempre iremos hacia delante porque, ante una situación en contra, lo veremos como una forma de mejorar nuestro proyecto, haciéndonos crecer y fortaleciendo el ingenio para llegar al objetivo final. El póquer es un deporte mental en España.
¿Cómo surge el proyecto? Surgió de una
desafortunada iniciativa de la Consejería de Interior y Justicia de una de nuestras comunidades donde, con la intención de ahogar las partidas de póquer en los establecimientos de bebidas espirituosas,
se envió un documento con connotaciones amenazadoras a la Asociación de Hosteleros, informándoles que el póquer, fuera de los establecimientos autorizados, está prohibido por la ley.
Se les olvidó recordar a los hosteleros la definición de juego de póquer para la ley que mencionaban y se les olvidó informar cómo es descrito el término por la Real Academia Española de la Lengua.
En España, esas mismas comunidades hacen la vista gorda, como es normal por otro lado, a las partidas de cartas como el mus, donde se apuestan consumiciones, una cena o un jamón. Pero si hablamos del póquer, un juego de naipes igual que los otros, eso hay que perseguirlo y abolirlo fuera de los Casinos.
Ante la situación de no poder jugar nuestra partida de póquer habitual, como aficionados, en un establecimiento público que no sea un casino, no nos queda otra salida que luchar legalmente contra esta controversia generada en torno a una forma de ocio. Nos planteamos dos posibilidades: una, presentar nuestra reclamación al Defensor del Pueblo y dos, intentar cambiar esta situación por los medios legales que nos permitan las leyes,
reivindicando el póquer como un deporte de juego metal.
Sopesando las dos medidas, llegamos a la conclusión que la segunda es la más difícil de alcanzar, en la que más tiempo y recursos hay que invertir; pero es la que mejores resultados traería para el hobby que nos gusta practicar, principalmente
cambiando su visión social, de furtivos a deportistas. Tras esta decisión diseñamos un plan a seguir y manos a la obra.
Misión-visión del proyecto. Lograr que en España el juego del póquer esté reconocido como un deporte mental, con la visión de futuro puesta en la creación de una federación deportiva de póquer. Componentes del proyecto. Componentes imprescindibles: Asociaciones registradas en todo el ámbito nacional con nif propio, donde en sus estatutos hagan referencia al juego del póquer como medio de unión entre los socios. Asesores jurídico-deportivos. Asesores del ámbito del juego. Colaboradores sin ánimo de lucro, que quieran trabajar en el proyecto. Componentes necesarios. Red social con el registro de aficionados y jugadores, con un número de seguidores más que representativo y significativo del mundo del póquer.
Componentes de defensa: Jugadores profesionales de ámbito internacional. Medios de comunicación online del mundo del póquer. Medios de comunicación de prensa escrita del mundo del póker. Medios de comunicación audio-visuales del mundo del póker. Asociación Española de Casinos de juego. Asociación Española de empresarios de máquinas recreativas. Salas Online, que patrocinen proyectos en España. Cualquier asociación que pueda tener relación con el proyecto.
Componentes de valor. Federación Internacional de Poker. Jugadores profesionales de ámbito internacional. Personajes públicos (deportistas, políticos, miembros del consejo superior de deportes, periodistas nacionales, etc)
Fases del proyecto.Nodo:Localizar colaboradores que quieran trabajar para el proyecto de forma altruista y con la mente puesta en la meta final. Localizar y establecer puntos unión con Asesores-deportivos y asesores de juego que crean en el proyecto.
1ª Fase: Creación de una red social online que sirva de punto de reunión de todos los componentes. Contactar o crear asociaciones de aficionados o jugadores, mínimo una por comunidad. Buscar apoyos nacionales e internaciones para el proyecto.
2º Fase: Solicitar ante las distintas consejerías de deporte de las comunidades el reconocimiento del póquer como un deporte mental, que nos remitirán al consejo superior de deportes.
3ª Fase: Creación de un Federación jurídica: formada por todas las asociaciones, incluidas aquellas que representen a los jugadores profesionales, casinos, juegos recreativos on line y of line y medios de comunicación que quieran participar. Solicitar ante el Consejo Superior de Deportes la admisión a trámites de la solicitud para que se reconozca el póquer como un deporte mental.
Actividades finalizadas.Estudio y análisis de la situación actual. Creación del logo como insignia del Grupo Asociativo. Creación del grupo en la plataforma Facebook. http://www.facebook.com/FederacionDeportivaPoquer . Captación de colaboradores de asesoramiento legal y de juego. Creación de un mail de contacto, representativo del Grupo Asociativo.
Actividades en marcha.Estudio y análisis de los proyectos fracasados hasta la fecha. Captación de asociaciones jurídicamente creadas, donde conste en sus estatutos que la actividad principal será reivindicar y defender el póquer como un deporte mental. Ayuda a la creación de asociaciones que quieran apoyar la causa. Estudio, seguimiento de requisitos y aprobación del contacto realizado con IFP, Federación Internacional de Poker, para el recogimiento de nuestro grupo como integrantes de su asociación. Dar a conocer el proyecto en los medios. Captación de apoyos en la plataforma facebook que reafirmen el proyecto y sirvan con aval el día de mañana ante el Consejo Superior de Deportes. Captación de nuevos colaboradores de prestigio que aporten mejoras, nuevas ideas y ayuda a los trabajos que se están realizando, de forma altruista.
Captación de apoyos al proyecto.Jugadores profesionales (nacionales e internacionales), personajes públicos (deportistas, políticos, catedráticos, etc.), medios de comunicación, asociaciones colectivas (casinos, salas online, máquinas recreativas), asociaciones de ludopatía, asociaciones deportivas de juegos mentales (ajedrez, damas, y Bridge) y todas aquellas entidades que pueda aportar un valor al proyecto. Redacción y preparación de la documentación a presentar ante las consejerías de educación y deporte de las distintas comunidades autónomas. Realización de formatos publicitarios del Grupo Asociativo (eslogan, videos, banner, etc) .
Actividades pendientes de definir a medio corto plazo.Análisis del proyecto ante la respuesta de las consejerías, rectificación y mejora del mismo. Seguimiento del proyecto con el fin de rectificarlo y mejorarlo si fuera necesario. Utilización de recursos de mejora continua, como la forma adecuada para llegar al objetivo.
Actividades pendientes de definir a medio largo plazo.
Creación de una federación jurídica formada por las asociaciones captadas. Creación de estatutos de la federación jurídica. Formas de captación de recursos económicos para la puesta en marcha. Localización de asesores financieros que apoyen el proyecto. Estudio y elaboración de la documentación a presentar ante el Consejo Superior de Deportes.
Colaboradores con funciones de coordinación.
·
Xavier-Albert Canal, Asesor jurídico-deportivo
http://www.bcd-iurisport.com/index.php/es/quienes-somos/11 ·
César Garrido, Jugador internacional y erudito del póquer en España.
http://www.elcesardeljuego.com/ ·
Laura Guillot, Consultora en juego, ocio y medios. Gambling.
http://lauraguillot.blogspot.com/ · Paco Mayado, Gestor y asesor de Nuevos Proyectos
Asociaciones colaboradoras con Nif: El número actual de asociaciones inscritas al Grupo Asociativo son 9.
Comunidades con asociaciones inscritas: Andalucía, Catalunya, Canarias, Castilla y León, Madrid y Galicia.
Asociaciones o clubs pendientes de adherirse o crearse: El número actual de asociaciones y clubs registrados en la base de datos del Grupo Asociativo son 7.
Personajes Públicos que apoyan el proyecto: Alberto Coto García. Campeón del Mundo de Calculo Mental.
http://www.albertocoto.com/Posts relacionados:
Google Insights corrobora que el mercado del poker está en ebullición en Francia y España 29/06/2010
El póker, desde facebook hasta surface, el nuevo rey midas del juego 29/03/2010
Se reconocerá al póker como deporte mental 1/3/2010
AEDAPI constata que el póker está de moda 10/07/2009
Piden en los tribunales que se legalice el póker en Israel 23/06/2009
El póker, un juego de nuevas generaciones 26/03/2009
El poker, un gran fenómeno de masas y en expansión 3/10/2008
Nuevo golpe al Poker en Barcelona: El "dispositivo Texas" vuelve a actuar 27/09/2008
El poker, a caballo entre la clandestinidad y la popularidad 14/07/2008
Es o no es el póker un deporte 2/05/2008