
El cambio del que hablamos
Hablábamos. De la revolución cultural que está significando Internet en general y en especial para el sector del juego; de cómo se podía incrementar ese cambio en un futuro inmediato; hablábamos del retroceso que en el sector podíamos estar viviendo en materia de seguridad en los juegos, transparencia económica y de una normativa pasada de moda. Hablábamos también de las sentencias judiciales en la UE que venían empujando la apertura del mercado a una mayor competencia, a nuevas empresas y locales. Y hablábamos del cambio deLAE destinado a conseguir una LAE mayor, una LAE mejor, una LAE pública; de la necesidad de adaptarnos a los cambios de manera serena, anticipándonos a cualquier imposición externa. Hablábamos de todo ello hace más de dos años y durante más de dos años, con seriedad, con la mirada puesta en un futuro sin miedo, sensato y negociado.
Hablamos. Ahora hablamos de los cambios que se han ido poniendo en marcha para modernizar y poder contar con una LAE fortalecida a partir de sus propias fortalezas: juegos, puntos de venta, clientes, peñas, premios…; puestos en marcha con el profundo conocimiento que tenemos del sector y de nuestra capacidad de anticiparnos a los cambios que se avecinan y a ese nuevo escenario, en el que somos protagonista principal. Hablamos, de nuevo, de una nueva LAE que aproveche y haga rentable todo su valor; una LAE que dedique toda su energía a tejer con su Red Comercial una malla que nos haga más resistentes a todos y nos aleje de tensiones que sólo interesaban a terceros; una malla que sustente la historia y futuro del principal operador de juegos de Europa. Y que ponga en valor la pertenencia al equipo LAE.
Hablamos hoy de un nuevo mercado que no será como el viejo, pero que afrontaremos apoyándonos en aquellas cosas de las que hablábamos: tecnología, comercialización, competitividad y eficacia. Y, finalmente, seguimos hablando, como hacíamos antes del viernes pasado, de una LAE fortalecida con los cambios en la Red, en nuestra forma de relación contractual y nuestra política de juegos.
Hablaremos: Sobre cómo no morir de éxito, de las nuevas política comerciales para los actuales y nuevos juegos; de cómo integrar la nueva dimensión de Red a la vez que fortalecemos los vínculos históricos, operativos y económicos entre todos; hablaremos también sobre el horizonte que el anteproyecto de Ley sobre los juegos de azar, especialmente a través de las nuevas tecnologías, nos abre a nosotros como malla comercial, más reforzados hoy que ayer; también hablaremos (volveremos a tener que hablar) sobre cómo deberá ser una empresa asentada sobre una suma de individualidades privadas y en la que el control del Estado seguirá siendo igual de firme; e iremos cerrando, poniendo fin, cómo no, a cualquier duda en cualquier ámbito o punto de esta Red sobre nuestra histórica y actual integridad, capacidad y afán de éxito. Hablaremos de una eventual colaboración financiera privada, desde la titularidad pública de los juegos y la garantía del Estado beneficiosa para la empresa y los participantes en los juegos, y con una seguridad renovada: navegamos en un nuevo/viejo barco en que el timón está y estará en nuestras manos.
Gonzalo Fernández
Director general de LAE
El boletín también resume a grandes rasgos la futura ley:
A tener en cuenta. LOTERIAS DEL ESTADO OPERADOR PÚBLICO
• Se reserva la comercialización de los juegos de lotería a Loterías y Apuestas del Estado.
• Se moderniza la estructura de LAE. Se separan las funciones de operador de las que actualmente tiene también como regulador del sector y pasa a ser una sociedad pública para comercializar en todo el ámbito del país los juegos de titularidad estatal. Mantiene su carácter público y funciones como operador, con una mayor libertad en su funcionamiento.
-Protección a los menores.
Especial atención a los menores ante el juego en internet y otros soportes tecnológicos, se debe evitar su incitación al juego y a los participantes y personas voluntariamente alejadas del juego, para prevenir fenómenos de dependencia.
-Orden público.
Prevención de actividades fraudulentas y de blanqueo de capitales.
-Un mercado legal.
Mantenimiento de los intereses de los operadores legales actuales. Sólo se permitirá la actividad legal a través de licencias y autorizaciones. Relación clara de obligaciones, condiciones técnicas y régimen sancionador.
-Licencias y autorizaciones.
Se distingue entre licencias generales y singulares y autorizaciones para la celebración de juegos de carácter ocasional.
-Nuevo régimen fiscal del juego.
Impuesto para la totalidad de los juegos. Será entregado en un alto porcentaje a las Comunidades Autónomas y permitirá financiar la gestión del nuevo Regulador y los sistemas de control que se establezcan.
-Comunidades Autónomas.
Máximo respeto a sus competencias, por ello sólo se regula la explotación del juego con ámbito nacional o superior al marco de una Comunidad. Participación de las CC.AA. en el órgano de control.
-El Regulador.
Se crea la Comisión Nacional del Juego, encargada de velar por el correcto funcionamiento del sector: regula, autoriza, supervisa, controla y, en su caso, sanciona, el desarrollo, explotación y comercialización de los juegos. Homologa el material del juego (software, equipos, sistemas, terminales…). Establece los requisitos de los sistemas técnicos. En esta CNJ participarán las Comunidades Autónomas.
-Organización Nacional de Ciegos de España.
A la ONCE no le será de aplicación la nueva regulación.
No sé realmente de que estamos hablando, estamos a punto de entrar en el último trimestre y se sigue echando en falta la Memoria de 2009 de LAE para saber por ejemplo cuántas visitas ha recibido la web loteríasyapuestas.es.
En diciembre de 2009, había 141.155 clientes registrados en la web de LAE (según STL) en mayo de 2010 la página de loteriasyapuestas.es recibe 889.000 visitantes únicos (según EGM).De tal modo que según la 2ª ola 2010 abril/mayo de EGM, loteríasyapuestas.es ocupa el 14º lugar de los sitios de internet españoles más visitados. Datos de los que no habla LAE y proporcionan otros.
¿Hablamos? ¿De qué hablamos? ¿Cuántos visitantes están registrados en la loteríasyapuestas.es a día de hoy? ¿Cuántos clientes activos ha ganado la web? ¿Cuántos clientes han perdido los puntos de venta? ¿Cómo le va afectar a la actual red de ventas los nuevos puntos y la distribución por otros canales?
En fin, a veces se puede tener la habilidad de hablar mucho sin a penas decir nada…
Posts relacionados:
¿Se traspasará la red de ventas de LAE? 2/06/2010
laura enlazame a tu blog si puedes
ResponderEliminarsaludos