jueves, 2 de septiembre de 2010

El juego de azar online y móvil tiene un gran potencial en América Latina


Un informe recientemente publicado por Research and Markets indica que el mercado latinoamericano del juego de azar online podría generar más de 150 mil millones de dólares al año.
Los jugadores del continente gastarían alrededor de 10 mil millones de dólares al año en juegos de azar y apuestas e individualmente gastarían aproximadamente unos 250 dólares anuales en entretenimiento.

Costa Rica tiene el mayor mercado de juegos de azar, con una política ciertamente relajada en la materia de juego online, contribuye a generar 14,5 mil millones de dólares al año.

Por su parte, Brasil tiene el mercado más grande de loterías, contribuye a la economía todos los años con 4,1 mil millones de dólares, junto con los negocios ilegales de tragaperras y bingos, los ingresos en juegos de azar superan los 7 mil millones de dólares.

La industria del juego de Argentina genera 4, 5 mil millones de dólares al año, siendo el tercer mercado mayor. Los ingresos en Colombia se estiman en unos 2 mil millones de dólares, mientras que Panamá genera 1,17 mil millones, Venezuela , mil millones y Chile por lo menos 600 millones.

La industria del juego de azar de la región está estrechamente ligada con el turismo que genera 200 mil millones de dólares netos, se espera para la próximos diez años una tasa de crecimiento de un 5% al año.

Las infraestructuras de telecomunicaciones e internet existentes y los niveles de penetración móvil en América Latina, ofrecen oportunidades interesantes para los juegos de azar multicanal a través del móvil, internet y la televisión interactiva.
La penetración de internet en América Latina en el año 2009 fue en 32,1%, alcanzando a más de 182,7 millones de personas con una tasa de crecimiento del 30% respecto al año anterior. La penetración del móvil en América Latina en 2009, fue del 80%, muy superior al promedio mundial, alcanzando a más de 469 millones de personas.

A pesar de la reciente crisis mundial, los países latinoamericanos van por el camino de recuperarse rápidamente y se proyecta que la región se beneficiará de un 4% del crecimiento en el 2010. Según el Banco Mundial, la recuperación de la región es la más fuerte del mundo por detrás de Asia.

La mayoría de los países de América Latina (con la excepción de Venezuela que en los últimos años se ha convertido en una república socialista) incentivan las inversiones extranjeras directas. Los inversores extranjeros suelen gozar del mismo trato que los residentes y en algunos países se dan beneficios adicionales. Todos los factores anteriores son cruciales para el juego de azar internacional para los inversores que deseen entrar en juego la región de América Latina

Otro reciente informe de la consultora Juniper Research muestra también que las economías latinoamericanas crecerán un 4% a pesar de la crisis económica de 2010, y que ya está aumentando tanto el dinero gastado en juegos de azar online así como la penetración de los móviles.

En términos de juego, los ingresos combinados de nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Venezuela) por sí solo genera unos 33 mil millones de dólares al año, y el gasto medio en América Latina en juegos de azar es de 250 dólares al año - ambas cifras están aumentando también cada año. Juniper estima que el todo el mercado del juego de Latinoamérica podría tener potencialmente un valor total de 150 mil millones de dólares.

Desde la perspectiva de un inversionista extranjero, son números impresionantes, y estas cifras se suman a una plausible predicción sobre el futuro: los casinos móviles irrumpirán con fuerza en gran parte del hemisferio occidental.

Posts relacionados:

¿Quién liderará el gambling hispano? 20/03/2010

Tragaperras vs tragamonedas...Tendencias: Google Trends o Google Insights 2/09/2008

Los latinoamericanos líderes en tiempo que dedican a las redes sociales 25/04/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario