martes, 21 de septiembre de 2010

Los empresarios del juego presencial denuncian la competencia desleal del juego online

Las patronales del juego denuncian la competencia desleal que sufren en internet.

Reproduzco la noticia publicada por la agencia EFE

Las principales organizaciones patronales del juego han denunciado hoy la creciente competencia desleal que sufren desde internet, a pesar de que el juego online en España es -han dicho- "ilegal", y han criticado la "pasividad" de las administraciones que tienen la competencia de regular y de controlar esta actividad.

Han advertido las patronales de que ninguna de las operadoras que ofrecen juegos o apuestas por internet está radicada en España, que no cuentan con un sólo trabajador aquí y que no pagan ningún impuesto a pesar de que facturan unos 600 millones de euros anuales.

Los responsables de esas organizaciones patronales han citado hoy a los medios de comunicación para fijar su posición respecto al anteproyecto de la Ley del Juego que el Consejo de Ministros vio el pasado viernes.

El texto que prepara el Ejecutivo pretende regular todas las modalidades de juegos de azar, con especial atención a las nuevas formas de juego como las apuestas por internet, y prevé la creación de un nuevo impuesto, que será diferente para cada tipo de juego y recaerá sobre los operadores.

Eduardo Antoja, vicepresidente de la Confederación Española de Empresarios del Juego (COFAR), ha subrayado que todas las empresas privadas del sector (casinos, bingos, salas de juego o tragaperras) que operan en España pagan ya impuestos y ha recordado que hace tres años este sector facturó unos 6.000 millones de euros y pagó unos 2.000 en impuestos.

Como consecuencia de la crisis, la facturación del sector se ha reducido en un 30 por ciento, según los datos facilitados por Antoja, quien ha observado que, sin embargo, crece el juego online a pesar de que no está regulado en España y de que se encuentra en una situación -dijo- de "ilegalidad".

En declaraciones a EFE, el vicepresidente de COFAR ha calculado que esas empresas que ofrecen apuestas por internet en España facturan entre 500 y 600 millones de euros, y ha advertido de que no tienen empleados en España ni pagan ningún impuesto por su actividad, lo que les permite "hasta patrocinar equipos de primera división".

Las patronales del juego reclaman al Gobierno que regule de una forma similar a lo hecho en Francia o en Italia, donde se ha prohibido a ese tipo de empresas trabajar con terminaciones genéricas del tipo ".com" y se les ha obligado a utilizar el ".it" (en el caso italiano) para que queden registradas en el país en el que están operando.

Como ejemplo, Antoja ha contrastado las partidas de póquer que se organizan en casinos, a su juicio "perfectamente reguladas", con las partidas de póquer por internet que ofrecen algunas empresas que operan desde fuera de España, cuya actividad -ha insistido- no está regulada.

En el encuentro con la prensa, han comparecido responsables de COFAR, de la Asociación Española de Casinos de Juego (AECJ)y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Juego del Bingo (CEJ), que han incidido en que cualquier empresa que ofrece una actividad relacionada con el juego necesita una autorización para operar en España.

Frente al argumento de algunas de estas empresas de que sus actividades están amparadas por licencias europeas, estas organizaciones patronales mantienen que ha sido ya reiteradamente desmontado por el Tribunal Europeo de Justicia y por el Consejo de la Unión Europea, que han corroborado que el juego "ilegal" es el que se ofrece a los ciudadanos de cualquier país sin tener licencia para operar en él.

Ante la próxima tramitación de la ley del Juego, las patronales españolas han subrayado la importancia de contar con una legislación única y de alcance nacional y de disponer también de un catálogo de juegos que determine cuáles necesitan licencia o autorización, con el fin de evitar fraudes y de diferenciar los que son legales y los que no.

Según la nota de Servimedia, que también reproduzco en parte, hay más declaraciones de Eduardo Antoja.

En rueda de prensa, el presidente de Cofar, Eduardo Antoja, explicó que las empresas que operan a través de Internet manejan un volumen de negocio próximo a los 600 millones de euros. Así, si pagasen al Fisco lo mismo que el resto de operadores (en el entorno del 50%), las arcas públicas dispondrían de unos 300 millones de euros más cada ejercicio.

No obstante, el sector advierte de que se trata de un cálculo preliminar y que el montante podría ser todavía más elevado.

Ante ello, Antoja explicó que "no tenemos nada en contra del juego online", pero en este momento están haciendo "competencia desleal ante un sector que sí paga impuestos".

"Queremos las mismas reglas para todos", insistió Antoja, tras añadir que lo ideal sería que todos los juegos, sea cual sea su canal, soportasen una fiscalidad "razonable".

Propuso que todos los juegos paguen unos impuestos a Hacienda del 20%
. "No sé si sería sostenible, pero sí razonable", aseveró Antoja.

"CARTAS BAJO LA MANGA"

Por su parte, el presidente de la patronal de los Casinos, Ángel Escolano, denunció la publicidad "indiscriminada" que se está permitiendo por parte del Gobierno, cuando anunciar esta actividad es "totalmente ilegal".

"Estos operadores no pagan impuestos. No dan garantías a la protección a menores. No controlan el software y no protegen a las personas con problemas", denunció Escolano, quien añadió que todo eso se realiza "bajo la pasividad de la Administración".

En esta línea se pronunció el presidente de la patronal de los Bingos, Fernando Henar, para quien "están apareciendo nuevos actores con cartas bajo la manga".
Henar subrayó que bienvenidos sean los competidores, "pero en un entorno de legalidad y sin más cartas que el resto".

Declaraciones. Algunas sorprendentes, otras surrealistas, otras sin conocimiento de causa, otras medias verdades, otras falsas y algunas otras incalificables...

¿Calculos preliminares? ¿Impuestos del 50%? ¿No tienen nada en contra el juego online? (Si lo llegan a tener...) ¿Se propone un 20% para todos? ¿"No se si sería sostenible pero sí razonable"? ¿No se controla el software? etc.

Sin comentarios, dejo esta vez que los hagan otros...

Posts relacionados:






6 comentarios:

  1. Como bien dices, los comentarios sobran...

    La pena es que estos lobbys offline tienen más poder de lo que muchos piensan y sin duda influirán en la lenta o nula decisión del gobierno para regular el online, por mucho que lo sigan anunciando en consejos de ministros..

    Mi opinión es muy sencilla, por un lado no quieren soltar el pastel que les queda (que sigue siendo mucho, por mucha cuota que hayan perdido), y por otro lado que se han quedado la mayoría obsoletos y tienen miedo escénico de no saber competir con los "rivales" online.

    El offline debe coexistir, desde el punto de vista operativo y marketiniano, puesto la venta cruzada de productos gaming junto con su convergencia hacen que la multicanalidad sea un valor añadido. Sin embargo aqui muchos se siguen empeñando en ver el juego como puro en mano,jubilados en el bingo y ludopatas pegados a la tragaperra del bar....Y digo yo: de verdad piensan que el el del bar o casino controla aquel que se gasta su dinero compulsivamente en la maquina del bar? Al menos, en el mundo online todo esta auditado y controlar en ese aspecto es mucho mas sencillo.

    En fin...mientras otros sectores de poder como el media y las telecos no se asocien... con el gaming, no creo que se pueda hacer frente rápidamente a los todo poderosos gigantes del offline.

    Y acabo con otr reflexión un tanto dura, y es que también existen os lobbys del online, pero en España esa cultura digital todavia a muchos les queda grande o más bien no la entienden, y además mientras los del offline sigan entre otras cosas "financiando" partidos políticos de una u otra manera.... En fin: es solo mi opinión y ni mucho menos pretendo atacar a nadie directamente.

    ResponderEliminar
  2. Madre mia lo que se nos avecina!!!!

    "No sé si sería sostenible, pero sí razonable", aseveró Antoja..... Antoja, Presidente de COFAR, demuestra la poca idea que se tiene en España de como funciona el juego online.

    "Estos operadores no pagan impuestos. No dan garantías a la protección a menores. No controlan el software y no protegen a las personas con problemas", denunció Escolano... Escolano, presidente de la patronal de casinos, demuestra que es otro inepto que no sabe de que habla.
    Se pagan impuestos en otros países, que no se pague en España no quiere decir que no se pague. El control de identidad y mayoria de edad es una practica totalmente habitual en portales de juego. No controlan el software????? quien le dijo esto a este señor?? .... y por otro lado me gustaria saber que hacen los empresarios de casinos españoles para proteger a las personas con problemas.

    Dios! me da miedo pensar que estos cazurros van a tener voz en esta futura regulación... últimamente creo que estamos mejor como estamos, y que la regulación puede ser mas negativa que positiva, después de tanto tiempo que la estamos esperando.

    ResponderEliminar
  3. Jesús has hecho un brillante comentario, comparto completamente tu opinión. Daría no sólo para varios posts sino para un buen debate!

    ResponderEliminar
  4. Miedo me da Guille que sólo se escuche a los empresarios del juego tradicional. Ya la están liando porque en gran parte eso es lo que quieren: confundir a los reguladores, alarmar a la opinión pública, relentizar la futura regulación y por supuesto, perseguir a los operadores ilegales (que son ilegales porque ellos son los primeros que de momento les va bien que lo sean el mayor tiempo posible para poder seguir atacando).

    ResponderEliminar
  5. Quizás para entender la brecha que hay en los distintos posicionamientos del juego, habría que tener en cuenta el salto generacional de los que se manifiestan:

    Guille y Jesús con a penas 29, tienen una visión puesta en el presente y futuro del juego, sin embargo, los empresarios y lideres sectoriales que atacan el juego por internet la media de edad sobrepasa la cincuentena y algunos la sesentena y muchos de ellos viven todavía de éxitos pasados...

    ResponderEliminar
  6. He recibido este interesante comentario por email:

    La verdad es que la sensación que tengo es que el Gobierno está buscando cualquier opción para recapitalizarse, y todos nosotros sabemos que de esta podrían sacar un buen beneficio para las arcas generales.

    Aun que también soy consciente de que este va a ser un largo proceso, que en España somos así, y que las Comunidades Autónomas no van a dar facilidades para soltar algo que ellos gestionaban y que hasta ahora les está dejando mucho dinero. Espero que no se traten las tasas del online como el offline.

    Yo no sé si será por concurso o si las licencias requerirán de un aval como pasa con los operadores de offline y con las licencias de apuestas deportivas expedidas en Madrid y País Vasco; sinceramente, deseo que no sea así y que opten por copiar algunos modelos europeos como el de Malta o Reino Unido. Además el mero hecho de ir por concurso creo que limitará, y mucho, la competitividad del mercado. En el juego online hay grandes gigantes y espero que no sean los únicos que puedan contar con una licencia española.

    Habrá que esperar a ver como se mueve la cosa, al menos se mueve!

    Guillermo Arregui Soriano

    Project Manager de cazapuestas.com

    ResponderEliminar