viernes, 29 de octubre de 2010

IGB España: El juego online, un lucrativo mercado de 400 millones de hispano-hablantes

Es el cuarto año que se celebra El IGB España y a estas alturas a penas necesita presentación. Organizado por Afiliados IGB y IGB iGaming, es un evento de carácter Internacional con un enfoque local dedicado a la industria del juego online de habla hispana, un lucrativo mercado de 400 millones de hispano-hablantes en España y América Latina con un valor de mercado que se estima en más de 900 millones de euros. Se celebrará el 5 y 6 de noviembre en el Hotel Meliá Avenida América de Madrid.


En esta ocasión se espera la asistencia de un gran número representantes de compañías líderes relacionadas con el juego online, tales como:

888.com, AEDAPI, Affiliate Edge, Azartia Partners, Bet365, BetClic, BetFair, Botemania, Bwin, CantaBingo, Click & Buy, CMedia, EducaPoker, El Recreativo.com, Esamalan.com, Europartners, Expekt, Gaming in Spain, GranViaOnline, Grupo ItNet, Grupo Mercantis, Veritas Ad , ReferBack, Strategies, Juegoslucky.com, Kanvas Media, LosPelayos.com, MiApuesta, Mister Apuesta, PartyGaming, Paysafecard, Pleiteando.com, PokerStars, Probability Gaming, Rank Interactive, Stan James, StarGames, Sublime Network, Unibet, WebGamingSolutions.com, Winpicks Magazine, Winzingo, y YouWin.

Cabe destacar la Conferencia Magistral de LosPelayosPoker.com y Studypoker.com: “El joven empresario del sector del juego nos habla sobre su caso de éxito familiar, pasando del negocio offline al negocio online”

Iván García Pelayo es el hijo del famoso Gonzalo García Pelayo, quien saltó a la fama en los años 90, cuando Gonzalo ideó un sistema de juego que se aprovechó de los fallos de saldo mínimo que se encuentran en las mesas de ruleta. Con la ayuda de la familia, especialmente el hijo de Gonzalo, el clan de "Los Pelayos" ganó más de 250 millones de pesetas al romper los sistemas de la ruleta en el casino de todo el mundo - empezando en Madrid y continuando en Las Vegas, Australia, Austria, Dinamarca y Holanda, entre muchos otros. El pináculo de su carrera con la ruleta se produjo en 2004, cuando el Tribunal Supremo falló a su favor y les dio el derecho a entrar en cualquier casino en España, su sistema fue validado por la ley.

No contento con la conquista de la ruleta, los Pelayos han continuado trabajando en el campo de la probabilidad, estudio y desarrollo de métodos que toman ventaja de los juegos de azar en el ámbito de iGaming, con un enfoque específico de póker en línea. Iván García Pelayo, director general del Grupo de Los Pelayos (www.lospelayospoker.com y www.studypoker.com ), nos habla no sólo en su pasado infalible, sino sobre todo de lo que es más importante en el futuro del póker online. El póker en el mercado español, será reivindicar la idea de utilizar las escuelas de póker como un canal de la optimización, adquisición, retención y extracción de datos de los usuarios.

"Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en LosPelayosPoker.com y Studypoker.com" dijo Iván García Pelayo "Estamos deseando presentar nuestro modelo de negocio de la élite española de juego online y la elaboración de nuevas y mejores formas de promover el póquer en línea en todo el mundo. IGB España es una oportunidad fantástica para nosotros de promover nuestra marca y conocer a los jugadores clave dentro de la industria"

Además, este año iGB España pone un especial énfasis en el mercado latinoamericano todavía por explotar. América latina no está cubierta y se la ha calificado como el próximo gran mercado en salir de la recesión, pero estas tierras prometidas vienen con su propio campo minado y con ventajas potenciales. Expertos oradores como Javier Waldman, Gerente Ejecutivo de Cuentas y Nuevos Negocios - 888.com, Jesús Pérez Batlles, Director Adjunto - Pleiteando.com y Vicente Linares, Gerente de País para España, Portugal y América Latina - Click & Buy responderán dos grandes preguntas en relación con este continente; cómo conseguir jugadores y cómo conseguir que paguen!

Esto sólo es una muestra del programa y de algunos de sus participantes, para verlo completo, ir IGBespana.com Promete ser interesante y muy concurrido.

Posts relacionados:





CAP EURO 2007 4/10/2007

jueves, 28 de octubre de 2010

Inquietud ante la futura fiscalidad del juego online: ¿17 recargos autónómicos?

Como era de esperar, no ha trascendido nada de la reunión celebrada ayer miércoles en Madrid entre LAE y los directores de juego de las CCAA, donde se iba a presentar el anteproyecto estatal de Ley de Regulación del Juego a las comunidades autónomas versión 14 de octubre 2010 (ya que circulan un par más...). No se sabe nada, ni de forma oficial, (no se ha dado ni un "mísero" comunicado de prensa), ni de forma oficiosa (no se ha lanzado uno de aquellos rumores que muchos ya estamos acostumbrados a ir a "cazar").


La mayoría está de acuerdo, que el punto más importante de la futura regulación es el tratamiento fiscal: o se establece un impuesto justo para que pueda darse un marco de sana competencia, donde gane el Estado y las compañías de juego, o se cae en el error de estrangular al sector. A veces no siempre, algunos políticos, por desconocimiento empresarial y desmedido afán recaudatorio, han tomado decisiones que han causado graves daños muchas veces irreparables en algunas sectores empresariales que podrían haber sido muy boyantes...

Hoy, El Economista, publica el siguiente artículo, que reproduzco a continuación: El Gobierno propone un nuevo impuesto al juego

El Impuesto sobre el Juego, anunciado por la vicepresidenta Segunda del Gobierno, Elena Salgado, y que se regula en el borrador del anteproyecto de Ley de Regulación del Juego, será estatal y compatible con la Tasa por la Gestión Administrativa del Juego.


Aunque el nuevo tributo sobre las actividades de juego tiene ámbito estatal, la propia Ley reconoce la posibilidad de cesión de una parte de la recaudación que se incluirá en el Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas (Ley 22/2009, de 18 de diciembre).


Las Administraciones autonómicas podrán imponer un recargo sobre tipo impositivo general de las actividades ejercidas por los operadores desde su territorio. La atribución de los importes se hará en función de la cuantía jugada en el lugar de residencia de los jugadores y la parte establecida como recargo por cada autonomía le corresponderá en exclusiva.


Porcentajes por definir


No obstante, en tanto no se produzcan las modificaciones del sistema de financiación, el Estado entregará a las Administraciones autónomas el importe acordado, con un límite señalado en la Ley, aún por establecer, del rendimiento neto, descontados los gastos de gestión del Impuesto, mediante sistemas electrónicos o telemáticos.


Todavía no se han definido los porcentajes que pagarán los organizadores y operadores al solicitar autorizaciones o al término del periodo autorizado en el caso de actividades periódicas. Sí se establece que dependerán del tipo de juego (apuestas deportivas o hípicas mutuas, de contrapartida o cruzadas, rifas, concursos, combinaciones aleatorias, etc.), aplicándolos sobre el total de los ingresos o sobre los totales netos, una vez descontados los premios a entregar.


Los premios que no sean reclamados por los vencedores deberán ser destinados por los operadores a una fundación o entidad sin ánimo de lucro con fines de investigación, sociales o deportivos.

En el caso de las combinaciones aleatorias la base imponible será el importe total del valor de mercado de los premios o ventajas concedidas. Se trata de rifas de carácter publicitario de un producto, servicio o empresa, en las que el premio es el consumo de los bienes o productos publicitados.


Si el importe es satisfecho a través de llamadas telefónicas, mensajes de móviles u otros sistemas de tarificación se pagará por el total aportado, tras descontar el IVA.


Por su parte, la Tasa de Gestión Administrativa se pagará por la gestión administrativa de tipo general de las actividades de juego, inscripción y emisión de certificaciones registrales, actuaciones inspectoras con carácter obligatorio y la tramitación de licencias. Las Tasas se actualizarán en los Presupuestos del Estado cada año.


El control de los jugadores y apostantes conllevará un control sobre las declaraciones por el Impuesto sobre la Renta (IRPF).


Como el Gobierno no tiene habilitación suficiente para legislar sobre las exenciones de IVA, éstas se limitarán a los premios, loterías y apuestas organizados por el Estado y las autonomías.


La AEDAPI, temiendo por la incierta fiscalidad, ha remitido el siguiente comunicado de prensa:


La tributación por volumen generará pérdidas para las casas de apuestas online


•La Aedapi remite a los legisladores en España al último estudio elaborado por el banco francés BNP Paribas donde se demuestra que la tributación por volumen no es la solución para el mercado


•El informe del banco galo coincide con un periodo de numerosas críticas hacia la legislación francesa del juego online por su falta de competitividad para las empresas


La AEDAPI está siguiendo atentamente la situación legal del juego online en Francia para instar al Gobierno español a aprender de los aciertos y los errores del país vecino. El Estado francés reguló el sector del juego online en 2010 y está obteniendo numerosas críticas procedentes de medios de comunicación, usuarios y diferentes sectores implicados fruto del tipo de tributación propuesta para este mercado.


Paralelamente, y producto de la crítica, el banco galo BNP Paribas ha publicado recientemente un informe en el que compara la tributación por volumen, adoptada por Francia a principios de 2010, frente a la tipo de tributación por ganancias brutas, sistema ideal de tributación similar al de Reino Unido. En este análisis se muestra claramente las pérdidas que pueden reportar las casas de apuestas online en un mercado donde graven sobre volumen.


Las quejas en Francia se centran en la falta de competitividad que ha adquirido el mercado del juego tras la regulación y su consecuente repercusión en los hábitos de los apostadores. Por ejemplo, los tipos impositivos que pagan los operadores franceses son 10 veces superiores a las tasas impuestas a las recientemente reguladas tiendas de apuestas deportivas que operan en Madrid o País Vasco y a las futuras casas de apuestas físicas en España. O lo que es lo mismo, este gravamen es aproximadamente 7 veces superior al que pagan los operadores de apuestas deportivas online en el Reino Unido. En conclusión, un tipo de gravamen que repercute en la competitividad del mercado y acaba afectando directamente al consumidor que recibe menos premios por cada apuesta.


Las consecuencias de este tipo de impuesto motivan que los apostadores realicen sus apuestas en portales de otros países donde obtienen mejores productos y mejores precios aunque, eso sí, fuera del ámbito de actuación de la legislación francesa.

Ah, y ya no quiero ni imaginar lo que supondrá que cada Comunidad Autónoma quiera establecer un recargo diferente...en este caso el título del nuevo serial podría ser como el de aquella popular serie de televisión sobre una comunidad de vecinos: "Aquí no hay quien viva".

Posts relacionados:

La Conferencia Sectorial del Juego se reune hoy para estudiar la futura regulación del Juego 27/10/2010

En España la ley del juego online anda y desanda en dimes y diretes 5/10/2010


El Gobierno pretende regular los juegos y apuestas online de ámbito estatal. Esta vez parece que va en serio. 17/09/1010

miércoles, 27 de octubre de 2010

La Conferencia Sectorial del Juego se reune hoy para estudiar la futura regulación del Juego

Hoy la Conferencia Sectorial del Juego se reune para estudiar la futura regulación del Juego, dado que la intención del Gobierno es remitir al Congreso un proyecto legislativo, consensuado con las CCAA antes de que acabe el año.

Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, en su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, que dijo que los aspectos fiscales de la futura ley se están coordinando con la Agencia Tributaria.

Respondiendo a una pregunta formulada por el Grupo Popular sobre la eventual venta de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Ocaña dijo: "Con la nueva regulación sobre el juego en España se ponen en marcha elementos que van a facilitar la vida del sector, y van a dar a Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y a la ONCE la posibilidad de competir y mantenerse en el mercado".

"Privatizar el 100 por cien de las loterías está fuera de la agenda de este Gobierno. Es algo que no vamos a hacer y la empresa que va a operar los juegos es estatal y no tenemos ninguna intención de renunciar", aunque no descartó que pudiese dejar entrar capital privado, aclarando que de momento no había ninguna decisión tomada al respecto. Recordó que como se ha hecho en otros países europeos, en España se abre la posibilidad de vender parte de Loterías y Apuestas del Estado, ya que es algo que cabría en el nuevo modelo. En este sentido, aseguró que en los Presupuestos Generales del Estado "no hay contabilizados ni un solo euro de ingreso por la venta de una sola acción de LAE. No hay ninguna decisión tomada sobre eso aunque convertir LAE Operadora en Sociedad Anónima abriría la puerta a la entrada de un socio privado aunque hablar de proceso o método es un tanto prematuro".

Ya el pasado 17 de septiembre, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado no descartó la posibilidad de dar entrada al sector privado en el capital de Loterías, pero sin que el Estado perdiera el control sobre la entidad.

En cuanto a las modificaciones que pretende adoptar el Gobierno sobre el modelo de comercialización de los distintos productos de LAE, Ocaña aclaró que la futura ley modernizará el modelo arcaico actual para dar paso a una gestión de los juegos del Estado y de la ONCE más transparente y eficiente, al mismo tiempo que se definirán las reglas del juego para los nuevos tipos de apuestas por internet.

Ocaña ha explicado que el Ejecutivo está trabajando por definir más claramente la responsabilidad en el juego y proteger a los consumidores. De hecho, ha apuntado que se trata de un momento de transición y ha insistido en que la nueva regulación introduce elementos que van a facilitar el sector del juego tanto a la LAE como a la ONCE. "Son cambios positivos en línea con lo que está sucediendo en el resto de países europeos. De igual forma que en otros países europeos, en España se abre la posibilidad de vender parte de LAE, al tratarse de un aspecto que cabría en el nuevo modelo. No hay ningún tipo de privatización de los comercializadores de lotería sólo hay una modernización en una doble vertiente. Por un lado, en lo que se refiere a un marco regulatorio que estaba francamente anticuado y que adaptamos a las nuevas normas del mercado y por otro lado, estamos ante la modernización de un marco de gestión".

De esta manera, ha reiterado que los cambios en las administraciones de loterías "van a ser mínimos y de naturaleza sustantiva", ya que, en principio, "no hay intención de alterar en lo esencial las reglas del juego. Las administraciones de lotería van a ver representados todos sus derechos porque no van a estar sometidos a un régimen de concesión administrativa y va a ser mucho más estandarizado", ha concluido Ocaña.

No cabe duda como dice Ocaña que con la nueva regulación del juego los operadores LAE y la ONCE van a tener la posibilidad de competir y mantenerse en el mercado, no sólo eso, sino que van a tener una ventaja competitiva muy grande respecto a los otros operadores privados ya que sus reglas de juego, de partida, van a ser muy, pero muy distintas...

Posts relacionados:

sábado, 23 de octubre de 2010

La International Masters of Gaming Law (IMGL) celebra su Conferencia de Otoño en Madrid

La IMGL celebrará los días 24, 25 y 26 su conferencia en el hotel Hesperia de Madrid.

La International Masters of Gaming Law (IMGL) es una asociación de juego sin ánimo de lucro formada por abogados, reguladores, formadores, ejecutivos y consultores de todo el mundo que se dedican a la enseñanza y al intercambio de información profesional concerniente a todos los aspectos legales de juego.
El lunes día 25, el presidente de la IMGL , Tony Coles, y su socio principal, Jeffrey Russell Green darán la bienvenida en el acto inaugural a los participantes a la conferencia, y Welp Rahela, Directora de Juegos de Azar, Autoridad de Supervisión del Ministerio del Interior, Wiesbaden, Alemania, impartirá una conferencia magistral.

El programa del evento es el que siguiente:

- Actualidad del Mercado Mundial. Puesta al día en la UE: Los Regímenes Regulatorios Desarrollados y en vías de Desarrollo

Se dará una visión general de la evolución actual del juego online en las principales jurisdicciones europeas, incluyendo Francia, España, Dinamarca, Irlanda e Italia. Se debatirán temas domésticos clave, como los requisitos de las licencias, las medidas adoptadas para proteger a los operadores con licencia como el bloqueo financiero y el de ISP.

Moderador: Nick Nocton, socio, Jeffrey Green Russell, United Kingdom

Ponentes: Santiago Asensi, socio, Asensi Abogados, España, Henrik N. Hoffmann, Advokat, LETT, Denmark, Joe Kelly, Partner, A&L Goodbody, Ireland, y Quirino Mancini, Partner, Sinisi Ceschini Mancini, Italy.

-Responsabilidad Social Corporativa

Se discutirán los diversos enfoques de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en los EEUU y la UE, en particular las cuestiones sobre la tecnología requerida por determinados países para abordar las cuestiones sobre el juego problemático. ¿Cuáles son las últimas innovaciones en tecnología de la RSC? ¿Cuáles son algunas de las cuestiones de la RSC en las jurisdicciones específicas? ¿Cuáles son los efectos de la actual situación económica a nivel mundial en materia de RSC? ¿Tiene la industria el deber de cuidar al jugador problema?

Moderador: Sue McNabb, Gaming Consultant, Louisiana

Ponentes: Dieter Behrendt, Sales Manager, TÜV Rheinland Group, Germany Connie Jones, Director of Corporate Social Responsibility, IGT, Nevada, y Daniel Schiffman, Esquire, New York.

-El Mal funcionamiento de los dispositivos de juego: Ganadores y perdedores

Se explorará las implicaciones regulatorias y legales de un mal funcionamiento de los dispositivos de juego. Expertos del sector examinarán los derechos, obligaciones, las reglamentaciones y responsabilidad de los operadores de casinos, fabricantes y usuarios de juegos sobre el mal funcionamiento los dispositivos. También se tratará de la investigación, preservación de pruebas, la carga de la prueba y de la interacción con los reguladores.

Moderador: J. Kelly Duncan, Partner, Jones Walker, Louisiana

Ponentes: Phil Barow, Managing Director, GLI Europe, The Netherlands, W. Owen Nitz, President and Owner, Nitz, Walton & Heaton, Ltd. Nevada , Jerry Smith, Former General Counsel, Shuffle Master, Inc., Nevada , y Thomas Freiherr von Stenglin, Executive Manager, Casino Wiesbaden, Germany
.

- Actualidad del Mercado Mundial. iGaming de la UE - Países en mercados cerrados

Los operadores con licencia en jurisdicciones que mantienen cerrados los mercados para la oferta local, se enfrentan a numerosos cambios. Se analizará las influencias que determinarán las características de los mercados cerrados y sus posibilidades como "cambiadores de juego" si se minarán o se transformarán. Lo más importante, se especulará sobre el impacto de los cambios, tanto dentro como fuera de esas respectivas jurisdicciones, que tendrá el modelo de mercado cerrado cuando se desarrollen en la Unión Europea mercados de juego online.

Moderador: Wes Himes, Managing Partner, Policy Action Ltd., United Kingdom

Ponentes: Justin Franssen, Partner, VMW Taxand, The Netherlands, John Hagan, Partner, Harris Hagan, United Kingdom, Wulf Hambach, Partner, Hambach & Hambach, Germany, Jorg Stumke, TÜV Rheinland Group, y Dr. Ola Wiklund, Partner, Wistrand Advokatbyrå, Sweden.

-Mesa Redonda del Regulador

Los reguladores tienen una influencia significativa en los mercados de juego nacionales. En algunas regiones geográficas, las leyes en la mayoría de las jurisdicciones son diversas. Sin embargo, de forma transfronteriza, los reguladores pueden vigilar sus respectivos países de forma diferente. ¿Cómo los reguladores se mantendrán al día con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias entre sus jurisdicciones? Por ejemplo, si Francia que otorga ahora licencias de juego para los operadores online, mientras que Dinamarca trabaja en su modelo de licencia propio, e Italia informa de los resultados positivos de su primer año sobre juegos por Internet regulados, ¿influirán estas acciones en Alemania o Noruega? O bien, si los mismos operadores online que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres y realizan legalmente negocios en el Reino Unido, ¿podrían encontrarse que en otros países se considerase la misma actividad ilegal? ¿Cómo tratarán los reguladores las evaluaciones no sincronizadas? El panel de expertos discutirán estas cuestiones, y explicarán cómo una perspectiva transfronteriza puede influir potencialmente en los juegos por Internet.

Moderador: Joerg Hofmann, Partner, MELCHERS Law Firm, Germany

Ponentes: Dr. Joseph Borg, Chief Regulatory Officer, Lotteries & Gaming Authority, Malta, Rhadamés Killy, General Counsel, Autorité de Régulation des Jeux En Ligne (ARJEL), France, Rolf Sims, Legal Advisor, Ministry of Culture, Department of Administrative Affairs, Norway, y Rahela Welp, Head of Gambling Supervisory Authority, Ministry of the Interior, Germany.

- El Juego sin dinero en efectivo y los pagos en iGaming

La industria del casino está reaccionando viendo como los consumidores usan menos dinero en efectivo en su vida cotidiana. Se examinará la situación actual y las perspectivas de futuro de los juegos sin dinero en efectivo, tanto en los casinos terrestres, como los mecanismos de pago en el iGaming. ¿Hasta dónde se va a permitir un entorno de juego sin dinero en el casino? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios que se enfrenta el operador y el cliente del casino? ¿Qué mecanismos de pago están disponibles en los EEUU e internacionalmente? ¿Cómo las restricciones regulatorias multifacéticas promoverán o limitarán la expansión del iGaming? El monedero electrónico está aquí para quedarse, pero su uso en la industria del casino es un

Moderador: Katie Lever, General Counsel and Executive Vice President, Global Cash Access, Nevada

Ponentes: Michael Bolcerek, Senior Vice President, Business Development, Aristotle International, California, Toni Cowan, Attorney at Law, Catania Gaming Consultants, New Jersey, Joel Leonoff, President & CEO, Optimal Payments, Canada, y Ivan Zasarsky, Chief Anti-Money Laundering Officer, Deloitte, Canada.

-El Regulador Desinformado y la Empinada Curva de Aprendizaje

El Regulador de Sillón frente al Trastorno por Déficit de Atención (ADD) del mismo-la empinada curva de aprendizaje y haciendo lo correcto y lo incorrecto. Este panel examinará cómo los motores de búsqueda en Internet afectan negativamente en una investigación completa de los aspirantes. El regulador perezoso puede usar Google para formarse una opinión firme, basando sus conclusiones en fuentes poco fiables. Tomando las declaraciones de ex-esposas, ex empleados y competidores comerciales que pueden complicar la licencia. El panel también examinará los “eager-beaver”, aquellos ambiciosos agentes del orden, que intentan descubrir infracciones para imponer multas, o reguladores que buscan su propia satisfacción en la supervisión legislativa y su notoriedad en la prensa.

Moderador: Britt Singletary, Partner, Singletary & Thrash, Mississippi

Ponentes: Anthony Cabot, Partner, Lewis & Roca, Nevada, John Maloney, Principal, Law Offices of John Maloney, California, Kevin Quigley, President, Hamilton Quigley & Twait PLC, Minnesota, Philippe Vlaemminck, Managing Partner, Vlaemminck & Partners, Belgium.
- Muéstrame el dinero - un debate sobre la financiación

El dinero es escaso. La financiación es difícil alrededor del mundo. Desde una perspectiva regulatoria, qué se puede hacer para ayudar a la industria? Se tratarán temas que incluirán el papel de los inversores institucionales, del capital privado y de los fondos de cobertura, los bancos como propietarios y los fondos soberanos en la financiación de la industria.

Co-Moderadores: Nick Casiello, Jr., Chair, Gaming Practice Group, Fox Rothschild LLP, New Jersey & Mark Clayton, Of Counsel, Lionel Sawyer & Collins, Nevada.

Ponentes: Julian Harris, Partner, Harris Hagan, United Kingdom, Bill Lerner, Principal & Analyst, Union Gaming Group, Nevada y Michael Pollock, Managing Director, Spectrum Gaming Group, New Jersey

- Actualidad del Mercado Mundial. Los países de América Latina, América del Sur, Asia, Australia

Las jurisdicciones frecuentemente desarrollan sus regulaciones de juego únicamente sobre una base local o nacional. Sin embargo, otros países y regiones a menudo ya se han enfrentado a los mismos desafíos y problemas. ¿Por qué reinventar la rueda? Este panel analizará los últimos acontecimientos en la regulación del juego y la política subyacente en varios países del mundo. Los oradores ofrecerán una orientación a los responsables políticos, reguladores y abogados frente a problemas similares en sus propias jurisdicciones.

Co-Moderadores: Ernest Matthews IV, President / General Counsel, ISI - Maritime/Islands Ltd., California & Jamie Nettleton, Partner, Addisons Commercial Lawyers, Australia

Ponentes: Carlos Fonseca, CEO, Gaming Law S.A.C., Peru, Alfredo Lazcano, Managing Partner and Director, Lazcano Samano, S.C., Mexico, y Wai Ming Yap, Director, Stamford Law Corporation, Singapore.

- Actualidad del Mercado Mundial. iGaming en América del Norte – Cortad, Nosotros Llegamos hasta Aquí y una Mirada al Futuro

¿Cuál es el estado actual de iGaming en los EE.UU.? ¿Por qué la prohibición existente no ha funcionado, y por qué continúa fracasando? Se revisará la actual evolución legislativa en EEUU, a nivel estatal y federal. En concreto, los ponentes explicarán la evolución de California, Florida, Illinois, Nueva Jersey y otros estados, así como se evaluará el impacto de las elecciones al Congreso en 2010 sobre la legislación federal de juegos por Internet. La discusión también se dirigirá a la reciente decisión canadiense de la British Columbia Lottery Corp., Lotto Quebec, Ontario Lottery Corporation y la Atlantic Lottery Corporation para competir en la industria iGaming con los operadores offshore y aquellos operadores que se alojan en Kahnawake.

Moderador: Michael D. Lipton Q.C., Senior Partner, Dickinson Wright LLP, Canada

Ponentes: Sam Begley, Principal, Begley Law Firm, Mississippi, Bob Faiss, Chair, Gaming Law Practice Group, Lionel Sawyer & Collins, Nevada, Sue Schneider, Owner, eGaming Brokerage, Missouri, y Robert W. Stocker II, Member, Dickinson Wright PLLC, Michigan

Además en el evento se hará entrega de los premios a los Reguladores de Juego del Año: en Jurisdicciones Emergentes, a Francisco Leiva, Superintendente de Casinos de Chile, y en Europa a Morten Ronde, Director y Consejero legal de la Comisión de Juego de Dinamarca.

Más sobre la IMGL

IMGL consta de más de 200 miembros y representa a más de 38 países, así como miembros de 32 estados y del Distrito de Columbia en Estados Unidos.

La afiliación generalmente es sólo por invitación a quienes se distingan por tener al menos cinco años de experiencia en leyes sobre el juego y que sean capaces de demostrar habilidades y conocimientos que los caractericen en su desempeño como abogados del sector, tengan una importante clientela de juego y que participen en programas filantrópicos, caritativos o formativos relacionados con la industria del juego.

Los miembros de la IMGL se comprometen a participar en conferencias de la industria, así como las dos conferencias anuales patrocinadas por la misma IMGL.

Además, la IMGL ya está creando un importante cuerpo sustantivo de trabajo sobre ley de juego mediante sus cuatro revistas Casino Lawyer, Canadian Gaming Lawyer, European Gaming Lawyer y La Ley del Juego, así como la publicación Casino Law & Looseleaf Service , patrocina la publicación UNLV Gaming Law Journal and the Gaming Law Review and Economics y coordina artículos de juego para su publicación en diversas revistas de la escuela de leyes en relación con simposios sobre legislación de juego.

La red abierta y la experiencia colectiva de sus miembros hacen de la IMGL un instrumento integral y eficaz para la difusión de la evolución de la ley de juego en todo el mundo. Los miembros IMGL ejercen de forma independiente y no se relacionan para practicar la ley de forma conjunta.

Muy interesante!

viernes, 22 de octubre de 2010

El futuro del juego online en España: el mensaje que llegó del frío…y nos dejó helados!

En un momento en que todo el mundo está pendiente de la futura regulación del juego en España, donde escasea la información, y abunda la rumorología, nadie quiere perder ripio. Ávidos de información, las primeras declaraciones de LAE nos vienen de Copenhague!

Según publicaba ayer, GamblingCompliance en su artículo: “Spain Eyes 2011 Online Gambling Launch”

Parece que el nuevo proyecto de ley de juego podría ser aprobado antes del verano de 2011 y los operadores de juego online que operan en España, podrían obtener las primeras licencias a finales del próximo año, o principios de 2012, según predijo Juan Carlos Alfonso Rubio, Director de Coordinación de LAE, en el European iGaming Congress (EiG).
Juan Carlos Alfonso también confirmó que se otorgarán licencias para operar apuestas deportivas, así como licencias conjuntas para el póker y juegos de casino online.

Representantes de LAE, incluido Juan Carlos Alfonso, y representantes del Ministerio de Economía y Hacienda celebraron su primera reunión formal con las autoridades de tributos de las CCAA el pasado jueves 21, unas semanas después de que el Gobierno anunciase que había elaborado un anteproyecto de ley sobre juegos de azar de Internet.

Además Juan Carlos Alfonso reveló ayer que la segunda ronda de negociaciones se llevará a cabo con los responsables de Hacienda el próximo miércoles, 27 de octubre, después de reunirse por la mañana con las autoridades autonómicas de juego.

Sentado en compañía de los reguladores representantes del juego online italiano AAMS y francés ARJEL en la conferencia de Copenhague, Juan Carlos Alfonso dijo que España podría aprovechar las experiencias de ambos mercados recientemente liberalizados a la hora de elaborar la nueva regulación en la que se incluye por supuesto la fiscalidad, que hasta ahora ha demostrado ser uno de los temas que genera más polémica y división en el proceso legislativo español.
El Director de Coordinación de LAE descartó ayer una tasa del 10% sobre los ingresos brutos del juego, propuesta por algunas autoridades autonómicas, por considerarla demasiado baja. En cambio, la propuesta actual para las apuestas deportivas online, es pagar un impuesto sobre el volumen de negocio, como en Italia y Francia, aunque insistió en que no sería tan alto como el de sus vecinos galos.

Tanto las compañías online como offline españolas han estado presionando duramente sobre los niveles impositivos desde que el gobierno anunció hace poco más de un mes sus planes de autorización y regulación el mercado de apuestas por Internet.

Ya se sabe que el impuesto es uno de los temas más polémicos según reconoció Juan Carlos Alfonso: “El factor más importante del impuesto es lo que corresponderá a las CCAA , y no las opiniones de los operadores.

Sin embargo, una vez que se alcance un acuerdo con las autoridades autonómicas, se consultará a los operadores nacionales y extranjeros sobre el borrador del anteproyecto de ley de juego online, así como sobre las tasas e impuestos.

Por su parte, el abogado Santiago Asensi, que asistió como ponente en la Conferencia, y que también ha cuestionado la falta de transparencia en el proceso de reforma sobre los juegos de azar, esta vez ha dado la bienvenida a lo anunciado por Juan Carlos Alfonso y ha declarado: “Es muy positivo que se hable ahora acerca de los pasos hacia la apertura del mercado español”.

Por cierto, el próximo martes 26, IIR organiza la 2ª Conferencia sobre Gambling Juego Remoto y Apuestas Online en la que se tratarán sobre las novedades legislativas y los nuevos escenarios del sector.

El programa es el siguiente:
GAMBLING. JUEGO REMOTO Y APUESTAS ONLINE
9.30 Requisitos tecnológicos y nuevos retos del juego online. La experiencia práctica del Gran Casino de Madrid.GRAN CASINO DE MADRID

10.15 PANEL DE EXPERTOS: el proyecto de modificación de la Ley del Juego: situación y aprobación inmediata. Situación actual. Previsiones para la aprobación de la Ley del Juego y Apuestas. El rol de la LAE y el Estado. El rol de las Comunidades Autónomas. ¿Qué adelantos normativos se han producido este año?.Juego en Internet y TV: normativa y realidad diaria. Amadeu Farré i Morel de Asesor la CONFEDERACION ESPAÑOLA DE EMPRESARIOS DEL JUEGO. Fernando Prats Mañez, Director General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego, CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA COMUNIDAD DE MADRID. Juan Lacarra Albizu, Secretario General Técnico, ANESAR (ASOCIACION ESPAÑOLA DE EMPRESARIOS DE SALONES DE JUEGO Y RECREATIVOS).

12.00 Casinos y Juego Remoto. La experiencia práctica de la Asociación Española de Casinos de Juego. Heliodoro Giner López Secretario General de la ASOCIACION ESPAÑOLA DE CASINOSDE JUEGO.

12.45 PANEL DE EXPERTOS: las empresas de juego online dispararon un 20% sus beneficios en España durante el último año, alcanzando los 260 millones de euros. Sus previsiones para 2010 pasan por superar los 300 millones. ¿Y qué ocurrirá en el 2011? Retos para el próximo año: Redes Sociales. Web 2.0. Tendencia de futuro: ¿afecta la crisis económica al sector o es un factor clave para su aumento?. Operadores online internacionales y operadores físicos nacionales. Operadores online con juegos de la LAE. Creación de marca y de bases de datos. Rais Busom, Director General de TAKE YOUR ADVANTAGE Eduardo Losilla, Consejero Delegado del QUINIELISTA.COM

15.30 SESION ESPECIAL: ONLINE GAMING- JUEGO REMOTO: desafíos del sector a corto plazo. Tendencias de consumo. Mercado y estadísticas de pago. Regulación del juego remoto. Eduardo Morales Hermo, experto en Gambling y de la industria mundial del juego. Lleva 40 años vinculados al sector por lo que ha alcanzado un gran prestigio y reconocimiento. Introdujo nuevos productos del juego en España y en el mercado de la Unión Europea realizando estudios de mercado, planes de comercialización y estrategias, legislación...Ha trabajado para Sega, Sonic, Spain, Astra Games LTD, UK, Crazed LTD. También es Consultor y Asesor del GRUPO CODERE

16.30 Coexistencia de las plataformas y juegos online versus off-line. Estrategia Brick & Click. La experiencia práctica de Codere. Virtual y Juego Real ¿Son dos Realidades?. Vivimos en un sólo mundo. Perdonar que insistamos… la respuesta es GSA. Planteamientos de Sistemas de Apuestas Deportivas en País Vasco. Visión de Canal. Planteamiento de Sistemas de Fidelización. Visión Plataforma. Jorge Marin, CIO de CODERE. José Antonio Esteban, Director Sistemas Estratégicos de CODERE

17.30 SESION ESPECIAL: la publicidad de los juegos y apuestas. La visión de Legal Link. Publicidad en los medios de comunicación convencionales. La publicidad en TV y sus responsabilidades. Publicidad en Redes Sociales. Creación de una comunidad para jugar al póker. Modalidades existentes que sólo se juegan en redes sociales. Las redes de afiliación Xavier Muñoz, Socio Director de LEGAL LINK. 18.30 Fin de la Jornada

Por supuesto, que en los eventos españoles se echa en falta algún representante de LAE, pero en estos lares son caros de ver, parece ser que hay que viajar por el mundo mundial para obtener alguna declaración…
Posts relacionados:

jueves, 21 de octubre de 2010

Los bares y los establecimentos de juego se libran del humo

La Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo, aprobó ayer tarde la proposición de Ley por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco:

Dos son los colectivos especialmente beneficiados de esta medida. Por un lado, el de menores, grupo especialmente sensible de población que está expuesto al humo del tabaco en los lugares públicos cerrados. Por otro lado, el de trabajadores del sector de la hostelería que si bien, con la legislación vigente, pesa sobre ellos la prohibición de fumar en el lugar de trabajo, están expuestos al humo de tabaco ajeno. Esto provoca una situación de agravio a estos trabajadores que es preciso corregir, puesto que se encuentran claramente desprotegidos con respecto al resto de los trabajadores.

«Artículo 7. Prohibición de fumar.

Se prohíbe fumar, además de en aquellos lugares o espacios definidos en la normativa de las Comunidades Autónomas, en:

i) Centros de ocio o esparcimiento, salvo en los espacios al aire libre.

k) Salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, salvo en los espacios al aire libre.

u) Bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados.

La Comisión de Sanidad tiene competencia legislativa plena, el texto aprobado ayer se remitirá directamente al Senado para continuar con su tramitación parlamentaria.
La Comisión rechazó todas las enmiendas que los grupos defendieron ante la Comisión, salvo una transaccional pactada sobre las enmiendas número 7 y 10 de CiU, la 14 de Iu, la 29 del PP y la 47 de UPyD, y que se añade al informe elaborado por la ponencia.

Este texto modifica el artículo 12 de la proposición de ley, dedicado a los programas de deshabituación tabática, y establece que:

"Las Administraciones públicas competentes promoverán el desarrollo de programas sanitarios para la deshabituación tabáquica en la red asistencial sanitaria, en especial en la atención primaria. Asimismo, se promoverán los programas de promoción del abandono del consumo del tabaco en instituciones docentes, centros sanitarios, centros de trabajo y entornos deportivos y de ocio. La creación de unidades de deshabituación tabáquica se potenciará y promoverá en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que también definírá los grupos prioritarios que resulten más vulnerables.

El acceso a tratamientos de deshabituación tabáquica, cuya eficacia y coste-efectividad haya sido avalada por la evidencia científica, se potenciará y promoverá en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, valorando en su caso su incorporación a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud".

De nada ha servido la pasada comparecencia el 17 de septiembre, del Presidente de la Asociación Española de Casinos de Juego (AECJ), Ángel María Escolano Belló, ante el Congreso de los Diputados para informar sobre la situación del sector del juego.

Intervino dicendo:

"…Por tanto, si un casino puede garantizar tantas cosas como exige la ley, con mucho más motivo puede garantizar los espacios sin humo; de hecho, se está cumpliendo en este momento la normativa. Tanto en bingos como en casinos se pueden apreciar las zonas perfectamente compartimentadas y cómo el público responde a las diferentes zonas…

En los bingos se da además la circunstancia de que se tiene una zona de fumadores y otra de no fumadores y está la zona de fumadores llena de público y la de no fumadores vacía. Además la gente espera a que queden espacios libres en la zona de fumadores para poder entrar a jugar con humo…

…Esto quiere decir que tenemos comprobado por experiencia pura, y no sabemos por qué —yo no sé por qué el juego va tan asociado al tabaco—, que ciertamente el 65 por ciento de los jugadores son fumadores. Por tanto, eso para nosotros tiene una trascendencia y además es una situación que no solo se da en España sino que se da en todo el mundo…

Ahora quiero explicar un poco el alcance que puede tener esta legislación si se lleva adelante, simplemente haciendo una referencia de lo que significa el sector del juego en España ahora mismo. En este momento podemos decir que en el año 2009 la facturación en juego en España ha sido de 4.801 millones de euros; en tasas de juego, que es el impuesto específico al juego, 2.000 millones de euros es lo que se viene a pagar cada año, y en 2009 debido a la crisis ha disminuido y está en el entorno de 1.700 millones; y en este momento se emplea a unos 50.000 trabajadores directos. ¿Qué ocurre? Que la crisis actual está afectando muy fuertemente, en torno al 40 por ciento desde 2007. El año 2007 fue el último año normal de la época pasada de bonanza económica. Desde entonces la caída en el volumen de juego en los casinos ha sido del 37 por ciento y en el caso de los bingos del 33 por ciento. A eso hay que añadir la competencia del juego por Internet, que en nuestro país aún, hoy por hoy, es ilegal, pero de alguna manera es imparable y está provocando que muchísima gente se incorpore al juego vía Internet con una accesibilidad rapidísima desde sus casas, desde el ordenador personal, desde el teléfono, etcétera.

La crisis, que nada tiene que ver con el tabaco porque hoy por hoy todos los establecimientos tienen sus zonas de fumadores y de no fumadores, ha provocado que en el caso de los casinos se hayan cerrado tres en lo que va de año. Es un caso sin precedentes, pero realmente la situación, como todos sabemos, no es buena. En los últimos tres años se han cerrado 42 salas de bingo de las 443 que existen. ¿Qué es lo que ocurre? Sabemos que con la prohibición del tabaco se pierde una parte esencial de lo que la ley ha pretendido con la regulación tan estricta del juego, y es que, teniendo un porcentaje tan elevado de jugadores que son fumadores, en el momento en que la prohibición sea total muchos de estos jugadores preferirán jugar fumando y volverán otra vez a los garitos, a los juegos clandestinos o a sus casas, y eso es algo indudable y que afectará económicamente al sector sin ningún tipo de paliativo.

pero nosotros lo que pedimos es que se permitan los espacios para fumadores de acuerdo con la ley. Llevamos cuatro o cinco años desde que la ley entró en vigor operando con toda normalidad y el equilibrio es perfecto. Como he dicho antes no hay ningún tipo de reclamación y no altera para nada la marcha normal de este tipo de establecimientos. Tengamos en cuenta que ya hay unas garantías muy importantes: el no acceso a menores, el no acceso a todas las personas que quieran no acceder, que lo pidan, etcétera, que no deja de ser una garantía de primera magnitud a la hora de entender la protección del ciudadano en este sentido.

Respecto de los trabajadores, por la misma característica especial del juego, en el caso de los casinos, los trabajadores, por la concentración que necesitan en las mesas de juego para controlar la partida, descansan quince minutos cada hora. Después, cuando vuelven a la sala de juegos, nunca vuelven a la misma mesa porque por razones de seguridad rotan continuamente entre mesas para evitar la coincidencia entre empleados y clientes. Rotan indistintamente por zonas de fumadores y no fumadores. Las mesas de juego están dotadas de una rejilla que lanza una cortina de aire para proteger al propio empleado del humo. Son instalaciones muy grandes con extracciones de humo independientes. Yo invito a cualquiera a venir al casino que yo presido en Torrelodones y a observar si en las zonas de fumadores huele a tabaco, se ve humo o hay algún tipo de problema. Lo digo con toda sinceridad. Esto mismo lo hago extensible a los bingos.

Muchísimas gracias por su atención y estoy a su disposición, naturalmente, para las preguntas que consideran oportuno hacerme.”

Una intervención que no ha dado el resultado esperado...

También, el PP ya había votado contra dejar sin indemnizaciones a los hosteleros que hicieron obras con la anterior regulación y contra que la nueva ley no contemple cubículos para fumadores en bares y restaurantes.

Entiende que, en una situación económica como la que vive España, donde hay 4,5 millones de parados, cualquier decisión que se tome y pueda afectar a la hostelería y al ocio nocturno, se le hace al sector un flaco favor. Así, que por coherencia, el PP mantendrá su posición en el Senado, donde se envía ahora el texto de la proposición de ley, pues considera intrínsecamente bueno para España hacer el menor daño posible a la hostelería, que representa el 7 por ciento del PIB.

No pinta bien la defensa del humo en los locales donde está presente el juego presencial. De todos modos, el verdadero problema del sector no es el tabaco, es su propia obsolescencia y la reticencia al cambio...
Posts relacionados:




miércoles, 20 de octubre de 2010

Mister Apuestas es el nuevo patrocinador oficial del DKV Joventut

Mister Apuestas.com, nombre comercial elegido para operar en España por la casa de apuestas británica Víctor Chandler presente ya en 164 países, se está abriendo paso desde el mes de abril en la penísula mediante una fuerte estrategia de patrocino deportivo.

Hasta el momento ya ha firmado contratos de patrocinio con diferentes clubes la Liga de Fútbol española como el Getafe, Levante, Valladolid, Alcorcón y Osasuna. También tiene convenios con los clubes de baloncesto.

Además, en Inglaterra patrocina al Nottingham Forest de la Championship, así como diversas carreras de caballos.

El responsable de Mister Apuestas, Pablo Valle, ya ha destacado en varias ocasiones que la idea es estar presentes en los estadios de los equipos que patrocinan. Estos clubes tienen unos valores de marca que identificados con la casa de apuestas, pueden dar buenos resultados. La idea del patrocinio es que los respectivos aficionados puedan ayudar sus clubs cuando apuesten, ya que una parte variable de las apuestas, van a ir a parar a sus arcas.

El último y más sonado patrocinio, se presentará mañana en el Olímpic de Badalona, con la plantilla y el cuerpo técnico del equipo presente. Mister Apuestas se convertirá en el nuevo patrocinador oficial del DKV Joventut.

Se llevará a cabo una rueda de prensa para presentar a los medios de comunicación, el acuerdo y la posterior firma, en el que estarán presentes los representantes de Mister Apuestas y el presidente del Club, Jordi Villacampa.

La realidad es que el Club Joventut de Badalona SAD no está pasando su mejor momento económico, en la actualidad está en un proceso de intentar asegurar su futuro y, por esto, ha instado de forma voluntaria un concurso de acreedores. Se trata de una fórmula prevista también en el mundo de las sociedades anónimas deportivas, que ya ha sido utilizada por varios clubes de baloncesto y fútbol, con el objetivo de mantener la entidad y sus activos, mientras se desarrolla un plan de viabilidad y se busca un convenio con los acreedores.

El patrocinio del Osasuna es de 100.000 euros, el del Joventut, por ahora se desconoce.

Los contratos patrocinio con las casas apuestas son unos buenos salvavidas en estos momentos de grave crisis que está atravesando el deporte español. Se sobreentiende que si los expertos asesores han tomado esta decisión es porque, es una de las mejores opciones para la “Penya” y por supuesto dentro de la legalidad vigente, ¿no?

Posts relacionados:

IG Markets y Mister Apuestas: Un broker y un booker patrocinan el Getafe CF 20/09/2010

12Bet.com entra en el mercado Europeo del juego online 7/09/2010

El Málaga CF rompe el acuerdo de patrocinio con William Hill 24/08/2010

Bet-at-home patrocina el Club de futbol Mallorca 11/08/2010

“Donde dije digo, digo Diego”: FEB rompe con PokerStars y Gran Scala se retrasa una y otra vez 20/07/2010

La Liga italiana de fútbol, Serie B se convierte en la Serie Bwin 12/07/2010

Pokerstars patrocina el FEB y la Bruixa d'Or comprará UE Lleida 22/06/2010

Full Tilt Poker.Net patrocina el equipo de Fórmula 1 Virgin Racing 10/05/2010

Los patrocinadores del fútbol, en el punto de mira de la Gambling Commissión 28/09/2009

lunes, 18 de octubre de 2010

Loterías y Apuestas del Estado publica la Memoria Anual 2009, pero sin proporcionar ningún dato del Canal Internet

A penas dos meses y medio para finalizar el año, LAE publica la Memoria Anual 2009.

Destaco los siguientes párrafos de las 86 páginas:

572 empleados, 9 productos diferentes, y 20 millones semanales de resguardos pueden ser, con estas cifras u otras similares, la radiografía de cualquier empresa española con alta rentabilidad. Una de las muchas resistentes a la crisis o de las que fueron afectadas por ella.

En 2009, Loterías y Apuestas del Estado puso en pie el proyecto más complejo de su reciente historia, impulsado durante los dos años anteriores: el cambio de su perfil como entidad pública responsable de la gestión de los juegos de Estado, anticipándose estratégicamente a las modificaciones que el futuro trae consigo para el sector del juego. También porque la Unión Europea nos obligaba a ello en algunos aspectos. Pero, fundamentalmente, porque ese futuro alternativo tan inmediato ya debe ser el espacio más apropiado para LAE en nuestro principal objetivo común: el de la eficacia y la rentabilidad como gestores de dichos productos. Cambios en los niveles de dirección, en las estrategias comerciales, en el diseño de los productos, en la presencia pública de la Entidad y, especialmente, en el modelo de relación con nuestra Red Comercial, asegurando un status de igualdad, confianza y profesionalidad, han ido conformando la memoria de este año de 2009.

En cuanto al proceso y al compromiso de cambio del sector:

La elaboración de un proyecto de Ley para ese nuevo escenario, especialmente en el ámbito de adaptarse a las normativas europeas y a las opciones que ofrecen las nuevas tecnologías, es una parte fundamental de ese proyecto de cambio, que recorrerá sus plazos adecuados de debate sectorial y parlamentario.

Pero ese horizonte es la referencia sobre el marco en el que actuar. La implicación de LAE, como regulador actual del mercado, en el diseño de ese proyecto de interés general acentúa la necesidad de que la Entidad esté preparada para ese escenario de gestión y, además, camino de él, modifique algunos de sus esquemas de actuación, caducos unos por el paso del tiempo o impulsados por los cambios en los hábitos de consumo o la revolución tecnológica, muy evidente en este sector del juego.

Carlos Ocaña, secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos y presidente de la Entidad, lo anunció en una reunión con los representantes sindicales, el equipo directivo, las asociaciones de la Red Comercial y los delegados comerciales: Vivimos cambios rápidos y en un futuro inmediato se producirán otros nuevos, ante los cuales no podemos permanecer impasibles. Ahora toca relanzar el cambio y preparar a LAE para un futuro distinto, con otros actores, donde es necesario ser más capaces de competir y establecer nuevas formas de actuación”. Dichos cambios se iniciaron ya en ejercicios anteriores al de 2009, pero ha sido en éste último cuando se ha impulsado una estrategia corporativa acentuada de actualización y preparación para ese nuevo futuro.

En referencia a los resultados económicos:

El cierre económico del ejercicio 2009 ha sido positivo, según la memoria, el resultado neto ha sido de 2.994.318.175 euros, con un incremento del 3,47 sobre el ejercicio de 2008.

En cuanto a la gestión comercial y su contexto:

El año 2009 ha venido marcado por el impasse en el que se encuentra el mercado, a la espera de una próxima Ley que responda a los retos que presentan las nuevas tecnologías y a la abundancia de ofertas de juegos. En esta situación, los productos de LAE han competido con los de la ONCE, algunos juegos autonómicos, juegos privados y las nuevas apuestas que se comercializan a través de Internet con esa regulación legal pendiente.

Los juegos de LAE han consolidado durante este año su privilegiada posición, representando un 30% del mercado total del juego en España, frente al 10% de los bingos, 7% de los casinos, 6% de la ONCE, y sólo superada por el aproximadamente 45% de las máquinas tragaperras, que tiene unas connotaciones especiales. En estos datos no se ha tenido en cuenta la actividad de las apuestas que se comercializan a través de Internet, de las cuales no se dispone de datos fidedignos.

De los datos de las operadoras online privadas extranjeras, puede que no e dispongan de datos fidedignos, pero ¿y de los datos de la página web de la propia LAE: http://www.loteriasyapuestas.es/ ?

Sorprende que después de transcurridos 5 años del lanzamiento del CANAL DE INTERNET, LAE NO DE NI UN SOLO DATO de la evolución de sus ventas, y por no dar, ni lo nombra…

5 AÑOS DE HISTORIA DEL CANAL INTERNET

Vamos a repasar las memorias anteriores:

1.- Memoria Anual 2005:

En el mes de agosto del año 2005 comenzó la validación a través de Internet de las apuestas relativas a los concursos de pronósticos de Apuestas Deportivas y de Lotería Primitiva, en sus diversas modalidades. (pág.6 memoria 2005) …la posibilidad de realizar apuestas a través de Internet, han sido las novedades más significativas durante el año 2005.(pag.9 memoria 2005)

En esa época se daban datos de las ventas por Comunidades y del Canal de Internet. La palabra internet se mencionaba 19 veces en la memoria.

2.- Memoria Anual 2006:

Como parte de su esfuerzo por proporcionar a los jugadores toda la información sobre los diferentes juegos que gestiona, LAE ha creado la página web en Internet www.onlae.terra.es, donde es posible acceder a todos los datos relativos a la entidad y a los juegos que gestiona.

Asimismo, a través de http://www.loteriasyapuestas.es/ es posible participar en algunos de los juegos de pronóstico gestionados por la entidad, siempre que el participante cumpla ciertos requisitos, como ser mayor de edad y residir en España. (pág. 15 memoria 2006)

En 2006, se seguían proporcionando datos de las ventas por el Canal de Internet y la palabra internet ya se citaba 13 veces en la memoria.

3.- Memoria Anual 2007:

En 2007, proliferaban los datos sobre el Canal de internet a pesar de que fueran exiguos y 73 veces se mencionaba la palabra internet…

4.- Memoria Anual 2008:

A pesar que la mención de la palabra internet, se reduce a 5. Se dan cifras: A través del Canal Internet se alcanzaron en 2008 unas ventas de 14.505.174,50 euros. (pág. 14 memoria 2008)

Se habla de la gestión de juegos online: Durante 2008, esta Dirección siguió con los procesos de explotación de la gestión online de nuestros juegos (pág. 23 memoria
2008)

Además, un 91,1% de los encuestados declararon que su principal fuente de información sobre los juegos es el punto de venta, que visitan frecuentemente, apoyado por la publicidad emitida en otros soportes –radio, prensa, televisión, y cada vez en mayor medida, Internet. (pág. 26 memoria 2008)

Durante 2008 se han llevado a cabo las siguientes actividades:…Ahorro de papel: a lo largo de los últimos años, LAE ha introducido paulatinamente mejoras destinadas a la reducción del uso de papel, entre los que destacan la introducción de dispensadores de metacrilato para dosificar boletos, la posibilidad de realizar apuestas de manera aleatoria en los terminales situados en los puntos de venta o a través de Internet (pág. 68 memoria 2008)

..se complementó con una acción en Internet, consistente en la creación de un microsite de Pancho enlazado con las más importantes redes sociales, y que permite al personaje comunicarse con sus fans desde un chat, e invitar a sus amigos virtuales a participar en juegos y concursos con los que conseguir divertidos premios. La creación de este microsite también sirve para que sus vídeos se extiendan por la red y hagan, si cabe, aún más famoso a este perro tan buscado.(pág. 77 memoria 2008)

Como novedad en la política publicitaria de LAE, y al igual que ocurrió con La Primitiva, esta campaña está presente en Internet a través de dos webs: “todocabeeuromillones.com” y “todoscabemos.com”. Gracias a ellas, el público puede interactuar colgando vídeos, incluyendo sus perfiles y participando en el sorteo de un viaje alrededor del mundo. (pág. 78 memoria 2008)

5.- Memoria anual 2009:

Y, 5 años más tarde, sólo se menciona internet, 2 veces! (pág. 6 y 7 memoria 2009) pero no se da ningún dato de internet. No dice que a través del Canal Internet se alcanzaron en 2009 unas ventas de 29.591.551euros!

¿Por qué?...Que cada uno saque sus propias conclusiones, o si se quiere, los deje en este post a modo de comentario.

Posts relacionados:

LAE a caballo entre Gutenberg y la web 2.0: En 2009 el total de ventas por internet fueron de 29,6 millones 30/09/2010

El director general de LAE Gonzalo Fernández habla del cambio 21/09/2010

141.155 clientes registrados en la web de LAE en diciembre de 2009 22/07/2010

Hoy empieza la venta de Lotería Nacional por terminal 5/07/2010

¿Se traspasará la red de ventas de LAE? 2/06/2010

LAE presenta las "fortalezas para competir" y los loteros cierran el 21 19/04/2010

El PP lanza una batería de preguntas al Gobierno sobre la entidad pública empresarial Apuestas y Loterías del Estado 19/03/2010

El barómetro del CIS muestra los hábitos de juego de los españoles por Navidad 30/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

La venta de lotería online podría crecer un 30% 27/11/2009

viernes, 15 de octubre de 2010

La industria regulada del juego online reclama la plena armonización en la UE

Europa se beneficiará de las normas comunitarias armonizadas que regulen el sector del juego. Este es el mensaje que transmitió el miércoles 13, Norbert Teufelberger, Co-CEO de bwin, ante un numeroso público en el Parlamento Europeo en el 3º evento celebrado del "Día del Juego Responsable".

Organizado por la Asociación del Juego Europeo y Apuestas (EGBA), el órgano que representa a la industria legal de la UE, el Día del Juego Responsable de este año - titulado "Juego Responsable en un mercado único digital" - reunió a más de 150 delegados, entre ellos las más altas autoridades nacionales de la UE, representantes de sectores del juego público y privado, académicos y la sociedad civil para discutir la regulación del juego nacional y el estado de situación en la UE.

Norbert Teufelberger, Co-CEO de bwin y presidente de la EGBA, continuó: "Con casi 2/3 de los Estados miembros de la UE trabajando ya en ello, o al menos considerando una reforma de sus mercados de juegos de azar, es ahora un momento único para asegurar que la regulación se llevará a término para los consumidores, la industria y Europa. La regulación debe armonizarse para que los consumidores reciban una alta protección similar, con independencia de donde jueguen. El juego online es una actividad transfronteriza y la protección de los consumidores debe aplicarse transfronteriza también ".

Hablando en nombre de la Comisión Europea, Jean Bergevin, director de la Unidad de la Dirección General del Mercado Interior, dijo: "La Comisión está decidida a seguir adelante con una consulta objetiva y basada en hechos, como muy pronto a finales del año en forma de un libro verde que recogerá la información necesaria para determinar los sistemas más eficaces y coherentes que respondan a los objetivos de interés público reconocidos".

El anfitrión del evento en el Parlamento Europeo y eurodiputado, Timothy Kirkhope, agregó:
"Esta es una oportunidad de oro para comenzar a poner en marcha a nivel de igualdad las condiciones de un sector que está luchando con un mosaico de normas distintas. Tengo mucha fe en que el Comisario Barnier prestará atención a nuestras deliberaciones de hoy, y empezará a elaborar una estrategia para garantizar que los juegos de azar online puedan llegar a formar parte legal del mercado interior. "
Mientras algunos siguen inutilmente poniendo palos a las ruedas contra la regulación del juego online, la globalización del juego y sin fronteras ya es un hecho, y la armonización sigue su imparable marcha...
Posts relacionados:

jueves, 14 de octubre de 2010

Michel Barnier anuncia que va iniciar una amplia consulta sobre el juego online en la UE

Por su interés, voy a reproducir gran parte del discurso de clausura a cargo del Comisario Europeo Michel Barnier, en la reciente Conferencia sobre la función de la autoridades en la regulación de los juegos de azar, el pasado 12 de octubre:

Juegos en línea: una realidad para reconocer, promover la conciencia y el control

"...quiero expresar mi deseo de iniciar inmediatamente una amplia consulta pública, y por tanto un verdadero debate democrático sobre esta cuestión.

Soy y sigo siendo un político y tengo una simple convicción: incumbe a los responsables públicos no eludir, sino más bien abordar de frente las cuestiones difíciles que a veces nos plantean los nuevos fenómenos.

...La irrupción de la tecnología digital en nuestra vida diaria "baraja de nuevo las cartas", desmaterializa el acto de apostar o jugar. Una oferta online que no conoce fronteras está ahora al alcance de todos, al instante, y en cualquier momento. En 2006, se estimó al menos en 15.000 el número de sitios activos en este ámbito. Y en 2008, los ingresos sobre el juego online fueron de más de 6 mil millones de euros en la Unión Europea, por sí sola, es ya el 7,5% del total del mercado del juego. Un segmento en pleno crecimiento que se espera que doble en un periodo de cinco años.

Debemos mirar de nuevo las razones que nos llevan a regular el juego, y quizás repensar la manera - más o menos eficaz, más o menos coherente – en que lo estamos haciendo.

...que nadie se equivoque:

I - El juego online es hoy una realidad en Europa, y lo seguirá siendo. Es hora de reconocerlo.

Por tres razones:

En primer lugar, en Europa y en otros lugares - por ejemplo en EEUU – desde la aparición de Internet se ha visto un desarrollo de una oferta ilegal masiva, que ha continuado creciendo, al margen de cualquier marco regulador, y que las autoridades han sido hasta ahora incapaces de - o no han tenido la voluntad - de frenar. He mencionado la cifra de 15.000 sitios accesibles desde Europa: en 2006, más del 85% de ellos estaban operando sin licencia.

Esto demuestra en primer lugar, que hay un deseo real de tales servicios. Pero también, y especialmente en lo que muchos consumidores, así como ciudadanos - no demandantes - están expuestos diariamente a una oferta agresiva de operadores sin control, fiscalidad, ni responsabilidad.


En segundo lugar, para dar cabida a este desarrollo "salvaje", mediante la canalización de la oferta de forma legal y segura, también impulsada por la Comisión Europea, algunos Estados miembros comenzaron a abrir de forma controlada el mercado nacional a los nuevos operadores online.

De allí surgieron dos fenómenos simultáneos:

Por una parte, el consumo legal de las apuestas deportivas online que desarrolla en la Unión y nos invita a reflexionar juntos sobre la mejor manera de proteger a los usuarios de estos nuevos servicios.

Por otra parte - ya que esta actividad muestra normativa nacional muy diversa, se observa el desarrollo de una oferta que yo describiría como "gris". Algunos operadores autorizados en uno o más Estados miembros no dudan, en efecto, en ofrecer y promocionar sus servicios en otros Estados miembros en los que operan en la ilegalidad total, pero sin hacer prevalecer las normas del mercado único ni invocar el principio de reconocimiento mutuo. La Unión se encuentra entonces cuestionada.

Luego, en tercer lugar, ¿cuál es exactamente el propósito de la Unión Europea, a menudo sospechosa de orquestar la “liberalización de los juegos de azar?”

La Directiva sobre Comercio electrónico y la Directiva de Servicios han excluido a los juegos de su campo de aplicación. Es cierto sin embargo que la Comisión, ante las quejas de los operadores, sino también los medios de comunicación y los ciudadanos, ha puesto en marcha procedimientos de infracción contra nueve Estados miembros. Pero ninguno de ellos ha sido, hasta la fecha, llevado ante el Tribunal de Luxemburgo.

¿Entonces por qué toda esta jurisprudencia sigue haciendo tanto ruido? Por una sencilla razón: los demandantes van a encontrar en los órganos jurisdiccionales nacionales un forma de hacer valer sus derechos! Y el Tribunal se encuentra atrapado por una cuestión prejudicial. ¿Qué nos dice?
Señoras y señores, tengo la audacia de pensar - sin ofender a algunos - que en sus sentencias, el Tribunal nunca se ha salido de una línea perfectamente coherente.

En primer lugar, el Tribunal dijo: los juegos online se inscriben en las normas aplicables a la prestación de servicios. Un operador con licencia en un Estado miembro pueden ofrecer sus servicios en otro Estado miembro, a menos que este último haya decidido limitar esta libertad por razones imperiosas de interés general.

El Tribunal reconoce, en este sentido, a los Estados miembros un amplio margen de apreciación de las normas que deseen aplicar, y por lo tanto el nivel de restricción que consideren apropiadas para imponer. Nada impide que un Estado miembro mantenga un monopolio público de juegos de azar online si esta restricción obedece, por ejemplo, a la preocupación de proteger la salud o el orden público.

Pero el Tribunal exige un simple requisito, pero indispensable, y no podemos dejar de insistir en este punto: la coherencia. En resumen: un Estado miembro puede restringir el acceso de nuevos operadores a su mercado debido a que el juego presenta un riesgo de adicción; pero no, si al mismo tiempo tolera por parte de su monopolio histórico las campañas de publicidad activa de incitación al juego. Porque no puede haber un doble discurso, "dos varas de medir".

Después del fallo de la Liga Portuguesa, que se basa, como siempre en circunstancias de hecho muy específicos, algunos pueden haber pensado que el Tribunal, sin lugar a dudas, ha dado una especie de "cheque en blanco" a los Estados miembros. Error.

Con las recientes sentencias Stoss y otras - no tardaron en llegar como una ducha de agua fría sobre estas ilusiones. Sin embargo, el Tribunal se limitó a aplicar de nuevo su razonamiento: puesto que las autoridades alemanas realizan o toleran las políticas para fomentar la participación en ciertos juegos, el objetivo de prevención del monopolio en cuestión, cito "no puede ser efectivamente realizado, de modo que éste deje de estar justificado." Por mi parte, extraigo dos conclusiones.

Por un lado, salvo en el marco de una actividad comercial mucho más restrictiva de sus monopolios, muchos Estados miembros no tienen más remedio que preguntarse ahora: ¿no es su responsabilidad considerar una apertura controlada de su mercado?

Por otra parte - es de sentido común - que toda apertura del mercado, si puede estar bien regulada, debe operar de una manera no discriminatoria en relación con los operadores no nacionales.

II - Si bien reconocemos - y sabemos - que los juegos online siguen siendo una realidad, la protección de los consumidores y los ciudadanos exigen un mejor conocimiento de diferentes aspectos: comprender antes de actuar; entender para hacer lo correcto.

Voy a ir aún más lejos con el análisis; basando la obligación de apertura del mercado al poner de relieve algunas contradicciones de nuestras políticas, el Tribunal nos obliga a considerar, a su vez, nuestra relación con el juego en general: ¿tomamos todas las medias para la totalidad de los riesgos que presentan? ¿la ambivalencia de nuestras normas no dan testimonio de una cierta ligereza? Pero, sobre todo, ¿existe algún riesgo inherente a los juegos online? ¿en qué medida? Por el contrario, ¿el universo digital no ofrece, paradójicamente, nuevas posibilidades de control?

Estas son sólo algunas de las cuestiones que es urgente darles una vuelta. Voy a identificar, por mi parte, algunos temas que parecen particularmente relevantes.

En primer lugar, el impacto social del juego online. Desocialización, endeudamiento incontrolado, debilitamiento de la estructura familiar, son todos los fenómenos conocidos que deben analizarse particularmente en relación con ciertas características de los juegos online.

También tenemos que estudiar de cerca un riesgo particular de la adicción, en el sentido clínico, que puede causar la disponibilidad permanente de una oferta online. Pero también la cuestión de la protección de menores y otros grupos vulnerables.
En segundo lugar, las cuestiones de orden público. Es esencial para prevenir eficazmente los riesgos de fraude: el fraude en la sinceridad del juego - por ejemplo alrededor de las mesas de póker - o incluso el fraude en la integridad de los eventos deportivos. Hay mucho en juego.

Sin embargo, se debe tener cuidado extraer conclusiones precipitadas. Los operadores online están realmente interesados en el mantenimiento de la credibilidad de su negocio. Y han surgido iniciativas interesantes. Por ejemplo, en cabeza la actividad llevada a cabo por la ESSA (European Sports Security Association) de “detección” de posibles trampas.

También debemos preguntarnos por el riesgo de este negocio a otras actividades delictivas como el blanqueo de dinero o la evasión fiscal.

En tercer lugar, debemos plantearnos la cuestión de la posible contribución de los juegos de azar online al interés general, o por el contrario la pregunta de si los juegos de azar online están poniendo en peligro algunos modelos de financiación de obras de interés colectivo. La cuestión del apoyo financiero que los operadores de apuestas online pueden o deben hacer para el desarrollo de canales deportivos o hípicos, también merece que nos lo preguntemos.

Y,en cuarto lugar, debemos realizar una profunda reflexión sobre los métodos que permitan garantizar el respeto de los operadores a las normas establecidas por los reguladores. La " enforcement " (ejecución) en Inglés.

Este punto es esencial, por dos razones.

En primer lugar, para ser eficaz y legítima, una política de apertura controlada y de regulación inteligente, debe necesariamente tener como corolario la capacidad de la autoridad pública de hacer respetar la ley.

La consulta debe ser una oportunidad para puntualizar de forma precisa las posibilidades que existen hoy para que los reguladores puedan bloquear el acceso a sitios ilegales, o impedir su asistencia. ¿Existen las tecnologías? ¿Son viables económicamente? ¿Cuáles son las perspectivas ofrecidas para la cooperación de los reguladores?

Un punto específico de oportunidades de hoy para los reguladores de bloquear el acceso a sitios ilegales, o impedir su asistencia.

Entonces, vamos a diagnosticar la capacidad real o no de las autoridades públicas para evitar el acceso a los operadores no autorizados que condicionan en gran medida algunas de las conclusiones que es posible tengamos que tomar. Me explico:

El Tribunal reconoce que un Estado miembro podrá, si lleva una política coherente, imponer restricciones especiales en el negocio del juego online. Así pues, parece que los Estados miembros son técnicamente capaces para prevenir efectivamente la exposición o el acceso de sus ciudadanos a las ofertas ilegales, entonces la cuestión de su capacidad para proteger a su población de lo que ellos consideran prácticas peligrosas que surgen sólo de forma marginal.

Principio del formulario

Sin embargo, parece que a pesar de todos los esfuerzos realizados por los Estados miembros, la oferta "ilegal" - es decir, no autorizada en el territorio - continúa siendo ampliamente accesible debido al carácter fundamentalmente transfronterizo de las ofertas online, entonces la cuestión que se plantea es la conveniencia de si se debe definir a nivel comunitario una serie de normas que establezcan un nivel mínimo de protección, en todo el territorio europeo, puedan surgir.

Por lo tanto, debemos iniciar y llevar a buen término esta amplia consulta, y yo propondré a la Comisión para hacerlo en las próximas semanas a través de un Libro Verde, a la que tengo intención de involucrar a todas las partes interesadas, pero también el Parlamento Europeo y los Estados miembros.

III - Sólo entonces podremos, juntos, determinar, con pleno conocimiento de causa, si se debe actuar, a qué nivel y sobre que la lógica.

Señoras y señores: Ya les dije desde el mes de febrero: Quiero empezar este debate sobre los juegos online sin a priori, sin ideas preconcebidas, y sobre todo sin prejuzgar las conclusiones que nos han de llevar a su fin.
Tengo una preocupación en mente: una protección efectiva, real, de los consumidores y los ciudadanos, en relación con la libertad de que disponen los Estados miembros en este sector sensible, y también con los principios que fundamentan el mercado interior.

El Tribunal de Justicia ha recordado un requisito único: el de la coherencia y la sinceridad. En este contexto, son las autoridades públicas de la Unión que han de dar, de una manera democrática y con pleno conocimiento de causa, las normas que ellos juzguen apropiadas , dentro del respeto del principio de subsidiariedad.

Sobre el fundamento de los hechos que la consulta que nosotros vamos a lanzar pondrá en evidencia, no tengo ninguna duda, que la coherencia y responsabilidad guiarán nuestras acciones.
Un aviso para los reguladores: ya no vale el doble rasero que aplican a la hora de regular o restringir el juego en función de si el operador es público o privado.

Una buena noticia para los operadores online: parece que en la próximas semanas dispondremos de Libro Verde.


Post relacionados:

12 y 13 de octubre, en Bruselas se celebran dos importantes conferencias sobre el juego online 12/10/2010

Borrador del Acuerdo del CEN Workshop: "Medidas sobre Juego Remoto Responsable" 9/08/2010

Las casas de apuestas online europeas juegan limpio y ofrecen mejores cuotas 29/07/2010

Se pública Informe de Progreso de la Presidencia Española sobre Marco jurídico para los juegos de azar y apuestas en los Estados Miembros de la UE 21/05/2010

Parece que bajo Presidencia española de la UE, se continúa con la reflexión jurídica sobre juego online ilegal 7/04/2010

En Europa el reconocimento mutuo de licencias nacionales de juego no será viable de momento 5/03/2010

El comisario europeo Michel Barnier propone elaborar un libro verde sobre el juego online 18/02/2010

El Abogado General del TJCE confirma la primacía del derecho comunitario sobre la legislación nacional de juego sin excepción o período de transición 1/02/2010