miércoles, 27 de octubre de 2010

La Conferencia Sectorial del Juego se reune hoy para estudiar la futura regulación del Juego

Hoy la Conferencia Sectorial del Juego se reune para estudiar la futura regulación del Juego, dado que la intención del Gobierno es remitir al Congreso un proyecto legislativo, consensuado con las CCAA antes de que acabe el año.

Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, en su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, que dijo que los aspectos fiscales de la futura ley se están coordinando con la Agencia Tributaria.

Respondiendo a una pregunta formulada por el Grupo Popular sobre la eventual venta de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Ocaña dijo: "Con la nueva regulación sobre el juego en España se ponen en marcha elementos que van a facilitar la vida del sector, y van a dar a Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y a la ONCE la posibilidad de competir y mantenerse en el mercado".

"Privatizar el 100 por cien de las loterías está fuera de la agenda de este Gobierno. Es algo que no vamos a hacer y la empresa que va a operar los juegos es estatal y no tenemos ninguna intención de renunciar", aunque no descartó que pudiese dejar entrar capital privado, aclarando que de momento no había ninguna decisión tomada al respecto. Recordó que como se ha hecho en otros países europeos, en España se abre la posibilidad de vender parte de Loterías y Apuestas del Estado, ya que es algo que cabría en el nuevo modelo. En este sentido, aseguró que en los Presupuestos Generales del Estado "no hay contabilizados ni un solo euro de ingreso por la venta de una sola acción de LAE. No hay ninguna decisión tomada sobre eso aunque convertir LAE Operadora en Sociedad Anónima abriría la puerta a la entrada de un socio privado aunque hablar de proceso o método es un tanto prematuro".

Ya el pasado 17 de septiembre, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado no descartó la posibilidad de dar entrada al sector privado en el capital de Loterías, pero sin que el Estado perdiera el control sobre la entidad.

En cuanto a las modificaciones que pretende adoptar el Gobierno sobre el modelo de comercialización de los distintos productos de LAE, Ocaña aclaró que la futura ley modernizará el modelo arcaico actual para dar paso a una gestión de los juegos del Estado y de la ONCE más transparente y eficiente, al mismo tiempo que se definirán las reglas del juego para los nuevos tipos de apuestas por internet.

Ocaña ha explicado que el Ejecutivo está trabajando por definir más claramente la responsabilidad en el juego y proteger a los consumidores. De hecho, ha apuntado que se trata de un momento de transición y ha insistido en que la nueva regulación introduce elementos que van a facilitar el sector del juego tanto a la LAE como a la ONCE. "Son cambios positivos en línea con lo que está sucediendo en el resto de países europeos. De igual forma que en otros países europeos, en España se abre la posibilidad de vender parte de LAE, al tratarse de un aspecto que cabría en el nuevo modelo. No hay ningún tipo de privatización de los comercializadores de lotería sólo hay una modernización en una doble vertiente. Por un lado, en lo que se refiere a un marco regulatorio que estaba francamente anticuado y que adaptamos a las nuevas normas del mercado y por otro lado, estamos ante la modernización de un marco de gestión".

De esta manera, ha reiterado que los cambios en las administraciones de loterías "van a ser mínimos y de naturaleza sustantiva", ya que, en principio, "no hay intención de alterar en lo esencial las reglas del juego. Las administraciones de lotería van a ver representados todos sus derechos porque no van a estar sometidos a un régimen de concesión administrativa y va a ser mucho más estandarizado", ha concluido Ocaña.

No cabe duda como dice Ocaña que con la nueva regulación del juego los operadores LAE y la ONCE van a tener la posibilidad de competir y mantenerse en el mercado, no sólo eso, sino que van a tener una ventaja competitiva muy grande respecto a los otros operadores privados ya que sus reglas de juego, de partida, van a ser muy, pero muy distintas...

Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. ¿Y a nivel de loterías autonómicas cómo crees que afectará todo ésto ? Por cierto , ha habido cambio en la cúpula del juego en Catalunya , supongo que ya te habrás enterado . Un saludo , Laura .

    ResponderEliminar
  2. Catalunya, en concreto la EAJA, también va tener que seguir los pasos de LAE y separar el operador del regulador según la normativa europea.

    En cuanto al recargo autonómico, va a ser difícil que las CCAA se pongan de acuerdo en que sea el mismo. Además si cada una quiere aplicar uno distinto, será un serio problema para los operadores...

    Sí, ya me enterado de los cambios en la Dirección del Juego: Nombramientos fuera lugar a última hora, precisamente en una Dirección que tiene muchos puntos que desaparezca del Departamento Interior y vaya al Finanzas...

    Los de "Iniciativa" están moviendo ficha y "colocando" a lo suyos por si suben los "otros"...Una verguenza!

    No quiero opinar ni valorar la gestión del juego en esta última legislatura, ni sobre estudios inútiles que se les dotó de presupuesto, ni de un famoso Observatorio del Juego que costó unos cuantos euros al contribuyente, y por supuesto, no observó absolutamente nada...Hay otros, con más conocimento de causa, que ya están haciendo sus valoraciones...

    ResponderEliminar