
Este fin de semana, miembros de Unidad Progresista (UP), la asociación de electores que gobierna la ONCE, ha aprobado, en su VIII Congreso Estatal, exigir con firmeza a la Administración una regulación urgente y seria del mercado del juego y que la normativa respete y salvaguarde el modelo de la ONCE, que, basado en las ventas de productos de juego, actúa como motor del empleo de las personas con discapacidad, integrándolas así en una sociedad cada vez más justa e igualitaria.
En su VIII Congreso, con la participación de más de 2.000 representantes, se han fijado las líneas estratégicas que se impulsarán en la organización en los próximos años, en especial en lo referido a los aspectos del mercado del juego; atención y servicios sociales para los afiliados a la ONCE; generación de empleo para personas con discapacidad; y unificación de esfuerzos entre las áreas empresariales dependientes de la ONCE y su Fundación, para poder afrontar el futuro con garantías, máxime en momentos de crisis.
UP ha aprobado instar a los poderes públicos a clarificar el mercado del juego, apostar por un juego responsable, tal y como se está haciendo en el resto del mundo y en el seno de la Unión Europea- y, a la vista de los resultados de la ONCE y su Fundación (de quienes dependen 127.000 empleos directos e indirectos, 100.000 de ellos ocupados por personas con discapacidad), que se salvaguarde el modelo de la organización como pivote sobre el que gira el empleo de este sector de la población.
En su intervención , el presidente de la ONCE y UP, Miguel Carballeda ha reclamando al Ejecutivo y diferentes partidos políticos una mayor atención, y que “no se les deje fuera de posibles nuevos juegos europeos, como se hizo con el Euromillón, cuando se les excluyó”.
Carballeda ha llamado la atención sobre el hecho de que mientras la ONCE supone un 8% de las ventas del sector del juego en España, “las tragaperras suponen el 60%, y creando ludopatía”.
Por otra parte, UP impulsará el próximo año, en el que se prevé la renovación del acuerdo ONCE-Gobierno que rige la actividad de la organización, el compromiso de los poderes públicos para que la ONCE y su Fundación tengan la capacidad suficiente de gestión y financiera- para garantizar su futuro.
En el Congreso, también han participado representantes de todos los estamentos políticos y sociales, además de responsables del sector de la discapacidad. En la jornada plenaria del sábado participaron, entre otras personas, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián; la portavoz del Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría; los diputados Pere Macías (CiU) y Emilio Olabarría (PNV); el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el presidente de la Confederación Española de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño.
Todos ellos han ofrecido su apoyo a la ONCE en este congreso de UP para que se realice un control exhaustivo del juego ilegal y se progrese en la Ley de dependencia.
La representante del PP, Saenz de Santamaría, tras reconocer que la ONCE es un “bastión de asistencia y pilar para la integración social”, ha aludido a la lucha contra el juego ilegal, que “a veces se califica de alegal, cuando realmente es ilegal”, y se ha comprometido a aumentar la vigilancia y el control.
Sáenz de Santamaría ha recordado que el PP ya ha planteado iniciativas al respecto. “Lo seguiremos haciendo, y estaremos vigilantes para que la próxima ley del juego tenga presente que la ONCE es un pilar de esta organización, de modo que a través del juego se pueda devolver a la sociedad lo que vosotros nos aportáis”.
Más incisivo ha sido el líder general de UGT, Cándido Méndez quien ha pedido que se analice la Ley del juego y que no se pongan más limitaciones a la ONCE, así como que se luche contra el juego ilegal que favorece la economía sumergida.
"En el marco de la ley del juego no se deben plantear más limitaciones de las que ya tiene a la ONCE , e incluso se han de quitar algunas, que la única limitación sea un límite máximo de recaudación. Y punto y final”, ha dicho.
Cándido Méndez también ha apostado por combatir los “más de 1.000 millones de recaudación de los juegos alegales, para combatir la economía sumergida, uno de los problemas de España, y por no marcar limitaciones en el marco europeo”.
Méndez para pedir más apoyo al juego que ofrece la ONCE, ha utilizado un refrán: “no hay que dar el pez, hay que dar la caña al que sabe pescar”.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, encargado de cerrar el acto, dijo recoger en nombre del Gobierno todas las reivindicaciones hechas y recordó que en los Presupuestos del 2011 se ha previsto destinar a gasto social el 58 por ciento del total.
Post relacionados:
Los puntos débiles del anteproyecto de juego online según el presidente de la AEDAPI Sacha Michaud 4/10/2010
Los estancos venderán juegos de la ONCE 22/03/2010
Aqui todo el mundo quiere estar en la foto y hacer ruido, pero esto no acaba de salir hacia adelante.. Todo el mundo habla y quiere opinar, pero realmente saben de lo que hablan, o simplemente se preocupan por salir en la foto y barrer por sus muy diversos intereses.. menudo culebron...
ResponderEliminar