lunes, 18 de octubre de 2010

Loterías y Apuestas del Estado publica la Memoria Anual 2009, pero sin proporcionar ningún dato del Canal Internet

A penas dos meses y medio para finalizar el año, LAE publica la Memoria Anual 2009.

Destaco los siguientes párrafos de las 86 páginas:

572 empleados, 9 productos diferentes, y 20 millones semanales de resguardos pueden ser, con estas cifras u otras similares, la radiografía de cualquier empresa española con alta rentabilidad. Una de las muchas resistentes a la crisis o de las que fueron afectadas por ella.

En 2009, Loterías y Apuestas del Estado puso en pie el proyecto más complejo de su reciente historia, impulsado durante los dos años anteriores: el cambio de su perfil como entidad pública responsable de la gestión de los juegos de Estado, anticipándose estratégicamente a las modificaciones que el futuro trae consigo para el sector del juego. También porque la Unión Europea nos obligaba a ello en algunos aspectos. Pero, fundamentalmente, porque ese futuro alternativo tan inmediato ya debe ser el espacio más apropiado para LAE en nuestro principal objetivo común: el de la eficacia y la rentabilidad como gestores de dichos productos. Cambios en los niveles de dirección, en las estrategias comerciales, en el diseño de los productos, en la presencia pública de la Entidad y, especialmente, en el modelo de relación con nuestra Red Comercial, asegurando un status de igualdad, confianza y profesionalidad, han ido conformando la memoria de este año de 2009.

En cuanto al proceso y al compromiso de cambio del sector:

La elaboración de un proyecto de Ley para ese nuevo escenario, especialmente en el ámbito de adaptarse a las normativas europeas y a las opciones que ofrecen las nuevas tecnologías, es una parte fundamental de ese proyecto de cambio, que recorrerá sus plazos adecuados de debate sectorial y parlamentario.

Pero ese horizonte es la referencia sobre el marco en el que actuar. La implicación de LAE, como regulador actual del mercado, en el diseño de ese proyecto de interés general acentúa la necesidad de que la Entidad esté preparada para ese escenario de gestión y, además, camino de él, modifique algunos de sus esquemas de actuación, caducos unos por el paso del tiempo o impulsados por los cambios en los hábitos de consumo o la revolución tecnológica, muy evidente en este sector del juego.

Carlos Ocaña, secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos y presidente de la Entidad, lo anunció en una reunión con los representantes sindicales, el equipo directivo, las asociaciones de la Red Comercial y los delegados comerciales: Vivimos cambios rápidos y en un futuro inmediato se producirán otros nuevos, ante los cuales no podemos permanecer impasibles. Ahora toca relanzar el cambio y preparar a LAE para un futuro distinto, con otros actores, donde es necesario ser más capaces de competir y establecer nuevas formas de actuación”. Dichos cambios se iniciaron ya en ejercicios anteriores al de 2009, pero ha sido en éste último cuando se ha impulsado una estrategia corporativa acentuada de actualización y preparación para ese nuevo futuro.

En referencia a los resultados económicos:

El cierre económico del ejercicio 2009 ha sido positivo, según la memoria, el resultado neto ha sido de 2.994.318.175 euros, con un incremento del 3,47 sobre el ejercicio de 2008.

En cuanto a la gestión comercial y su contexto:

El año 2009 ha venido marcado por el impasse en el que se encuentra el mercado, a la espera de una próxima Ley que responda a los retos que presentan las nuevas tecnologías y a la abundancia de ofertas de juegos. En esta situación, los productos de LAE han competido con los de la ONCE, algunos juegos autonómicos, juegos privados y las nuevas apuestas que se comercializan a través de Internet con esa regulación legal pendiente.

Los juegos de LAE han consolidado durante este año su privilegiada posición, representando un 30% del mercado total del juego en España, frente al 10% de los bingos, 7% de los casinos, 6% de la ONCE, y sólo superada por el aproximadamente 45% de las máquinas tragaperras, que tiene unas connotaciones especiales. En estos datos no se ha tenido en cuenta la actividad de las apuestas que se comercializan a través de Internet, de las cuales no se dispone de datos fidedignos.

De los datos de las operadoras online privadas extranjeras, puede que no e dispongan de datos fidedignos, pero ¿y de los datos de la página web de la propia LAE: http://www.loteriasyapuestas.es/ ?

Sorprende que después de transcurridos 5 años del lanzamiento del CANAL DE INTERNET, LAE NO DE NI UN SOLO DATO de la evolución de sus ventas, y por no dar, ni lo nombra…

5 AÑOS DE HISTORIA DEL CANAL INTERNET

Vamos a repasar las memorias anteriores:

1.- Memoria Anual 2005:

En el mes de agosto del año 2005 comenzó la validación a través de Internet de las apuestas relativas a los concursos de pronósticos de Apuestas Deportivas y de Lotería Primitiva, en sus diversas modalidades. (pág.6 memoria 2005) …la posibilidad de realizar apuestas a través de Internet, han sido las novedades más significativas durante el año 2005.(pag.9 memoria 2005)

En esa época se daban datos de las ventas por Comunidades y del Canal de Internet. La palabra internet se mencionaba 19 veces en la memoria.

2.- Memoria Anual 2006:

Como parte de su esfuerzo por proporcionar a los jugadores toda la información sobre los diferentes juegos que gestiona, LAE ha creado la página web en Internet www.onlae.terra.es, donde es posible acceder a todos los datos relativos a la entidad y a los juegos que gestiona.

Asimismo, a través de http://www.loteriasyapuestas.es/ es posible participar en algunos de los juegos de pronóstico gestionados por la entidad, siempre que el participante cumpla ciertos requisitos, como ser mayor de edad y residir en España. (pág. 15 memoria 2006)

En 2006, se seguían proporcionando datos de las ventas por el Canal de Internet y la palabra internet ya se citaba 13 veces en la memoria.

3.- Memoria Anual 2007:

En 2007, proliferaban los datos sobre el Canal de internet a pesar de que fueran exiguos y 73 veces se mencionaba la palabra internet…

4.- Memoria Anual 2008:

A pesar que la mención de la palabra internet, se reduce a 5. Se dan cifras: A través del Canal Internet se alcanzaron en 2008 unas ventas de 14.505.174,50 euros. (pág. 14 memoria 2008)

Se habla de la gestión de juegos online: Durante 2008, esta Dirección siguió con los procesos de explotación de la gestión online de nuestros juegos (pág. 23 memoria
2008)

Además, un 91,1% de los encuestados declararon que su principal fuente de información sobre los juegos es el punto de venta, que visitan frecuentemente, apoyado por la publicidad emitida en otros soportes –radio, prensa, televisión, y cada vez en mayor medida, Internet. (pág. 26 memoria 2008)

Durante 2008 se han llevado a cabo las siguientes actividades:…Ahorro de papel: a lo largo de los últimos años, LAE ha introducido paulatinamente mejoras destinadas a la reducción del uso de papel, entre los que destacan la introducción de dispensadores de metacrilato para dosificar boletos, la posibilidad de realizar apuestas de manera aleatoria en los terminales situados en los puntos de venta o a través de Internet (pág. 68 memoria 2008)

..se complementó con una acción en Internet, consistente en la creación de un microsite de Pancho enlazado con las más importantes redes sociales, y que permite al personaje comunicarse con sus fans desde un chat, e invitar a sus amigos virtuales a participar en juegos y concursos con los que conseguir divertidos premios. La creación de este microsite también sirve para que sus vídeos se extiendan por la red y hagan, si cabe, aún más famoso a este perro tan buscado.(pág. 77 memoria 2008)

Como novedad en la política publicitaria de LAE, y al igual que ocurrió con La Primitiva, esta campaña está presente en Internet a través de dos webs: “todocabeeuromillones.com” y “todoscabemos.com”. Gracias a ellas, el público puede interactuar colgando vídeos, incluyendo sus perfiles y participando en el sorteo de un viaje alrededor del mundo. (pág. 78 memoria 2008)

5.- Memoria anual 2009:

Y, 5 años más tarde, sólo se menciona internet, 2 veces! (pág. 6 y 7 memoria 2009) pero no se da ningún dato de internet. No dice que a través del Canal Internet se alcanzaron en 2009 unas ventas de 29.591.551euros!

¿Por qué?...Que cada uno saque sus propias conclusiones, o si se quiere, los deje en este post a modo de comentario.

Posts relacionados:

LAE a caballo entre Gutenberg y la web 2.0: En 2009 el total de ventas por internet fueron de 29,6 millones 30/09/2010

El director general de LAE Gonzalo Fernández habla del cambio 21/09/2010

141.155 clientes registrados en la web de LAE en diciembre de 2009 22/07/2010

Hoy empieza la venta de Lotería Nacional por terminal 5/07/2010

¿Se traspasará la red de ventas de LAE? 2/06/2010

LAE presenta las "fortalezas para competir" y los loteros cierran el 21 19/04/2010

El PP lanza una batería de preguntas al Gobierno sobre la entidad pública empresarial Apuestas y Loterías del Estado 19/03/2010

El barómetro del CIS muestra los hábitos de juego de los españoles por Navidad 30/12/2009

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

La venta de lotería online podría crecer un 30% 27/11/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario