El vienes pasado, en el IGB España, Sacha Michaud, Santiago Asensi y yo, tuvimos la oportunidad de hablar sobre las últimas novedades de la futura regulación del juego online en España. En 45 minutos, muchos temas se quedaron en el tintero. A la salida seguimos charlando...de allí surge esta entrevista:
- LG: ¿Qué opinas del primer borrador que ha circulado por Internet?
- SM: He mirado el borrador, sinceramente no sé si es la última versión pero entiendo que la administración está trabajando constantemente en su elaboración. Opinaré sobre lo que he visto…En líneas generales creo que es positivo, globalmente parece que va a ser ambicioso y se va consensuar la futura ley con las CCAAs y otras partes interesadas. Cuanto más información y opiniones escuchen, sólo puede ser positivo. Hay mucha experiencia y conocimientos de otros países en Europa para hacer las cosas bien y realmente no hay excusas para regular mal. Hay varios puntos que necesitan revisión, sobre todo la parte de impuestos sobre las apuestas deportivas que es la única modalidad que han decidido aplicar tasas sobre el volumen apostado y no sobre ganancias, aunque confío en el sentido común y que se acabará cambiando a un tasa sobre ganancias tal como se ha aplicado en comunidades como Madrid, País Vasco, Navarra y Ceuta. Lo más importante de los negocios en Internet donde realmente no existen fronteras es contemplar la necesidad del usuario, que acabará decidiendo dónde y con quién apuesta o juega. Podemos hacer las hipótesis que nos dé la gana pero al final será el usuario o el cliente el que acabará decidiendo, tal como se ha demostrado en cualquier servicio de Internet. Solo tenemos que mirar el negocio de Póquer en EEUU.
- LG: Se ha hablado mucho sobre impuestos, tasas, quizás es el aspecto más importante de la nueva ley, ¿no?
- SM: Correcto, es fundamental ver cómo se va a desarrollar este tema. Hay dos partes totalmente diferentes que la nueva legislación tendrá que contemplar. La primera es cómo se distribuyen los impuestos recaudados entres las diferentes partes, las CCAA, Gobierno central o administración, y posiblemente en el caso de apuestas deportivas, una parte al Consejo Superior del Deporte. La otra es la forma y el importe de tasa que se cobrará a los operadores. Ambas igual de importantes pero bien diferentes.
- LG: ¿Y cómo lo ves ahora?
- SM: Creo que está claro que hay que distribuir los impuestos entre las CCAA y la forma más lógica y justa es según el domicilio fiscal de los clientes. En la futura ley habrá una verificación de la autenticidad de los clientes, esto permitirá verificar que cada cliente pertenece a la dirección que usa cuando se registra. No creo que la ubicación física del usuario cuando realiza la apuesta sea una opción factible, aparte de ser muy complejo, costoso y difícil de verificar, sería muy disuasorio para los operadores. El ejemplo de la Comunidad de Madrid, demuestra que este modelo no funciona. Hay una tercera vía que es recaudar en las comunidades donde tenga licencia el operador, por ejemplo si el operador constituye su sociedad o entidad en una determinada comunidad, la recaudación se haría ahí. Esta tercera vía no la veo imposible, y de hecho no perjudica ni a los operadores ni a los usuarios, eso sí, tendría que tener el visto bueno de la Comisión Sectorial. De todas formas creo que el Gobierno ha sido bastante claro, quiere recaudar centralmente y distribuir la parte proporcional entre las CCAA.
- LG: ¿Qué pasa en este caso con los usuarios o clientes extranjeros, se va permitir a los futuros operadores españoles trabajar con clientes extranjeros y en este supuesto, qué sucedería con la fiscalidad de éstos?
- SM: Muy buena pregunta, sinceramente no sé lo que pasará ni cuál es la intención. Tengo mi opinión al respeto, creo que la nueva legislación debería permitir a los operadores españoles aceptar clientes de cualquier parte del mundo, igual que la regulación inglesa o maltesa. Es una obligación del operador saber si está actuando legalmente o no con clientes de un país determinado o no. Por ejemplo, la ley inglesa no impide a Betfair aceptar clientes de EEUU, no obstante Betfair cree que es ilegal y por ese motivo nunca hemos aceptado clientes de ahí…Otras operadores ingleses en su momento sí aceptaron clientes de EEUU. Es una oportunidad para los operadores españoles poder crear negocios de ámbito mundial ya que tendrán una ventaja competitiva en Latinoamérica, algo que no se debe despreciar. Sería una lástima cortar estas alas y obligarles a someterse a la legislación de otro país para operar con clientes de fuera España. Hay que atraer a operadores extranjeros a instalarse aquí para que creen riqueza en España, no sólo con clientes españoles. Las nuevas empresas españolas de juego online deben poder ofrecer sus productos a todo el mundo. Estoy convencido de que existe una gran oportunidad en Latinoamérica para las compañías españolas aunque todavía está todo por hacer…
- LG: ¿Y la fiscalidad?
- SM: Creo que los operadores deberían pagar tasas por los usuarios extranjeros en su comunidad autonómica, o sea donde esté domiciliada la empresa. Es lo más sencillo y lógico, y en este caso como no se estaría operando con clientes de otras CCAA de España, no deberían tener la obligación de repartirlo.
- LG: ¿Cuándo crees que se aprobará ley?
- SM: Depende de muchos factores, la intención es tener algo consensuado en los primeros tres meses del 2011 y la ley aprobada antes del verano. Si se consigue esto, podríamos estar hablando de las primeras autorizaciones a finales de 2011 o principios de 2012. Es una agenda ambiciosa y optimista pero confío que se pueda conseguir.
- LG: Entonces, ¿Qué pasará durante el período que va desde la aprobación de ley hasta que se otorguen las licencias? Imagínate que es largo, ¿se aplicará el régimen sancionador?
- SM: Todavía no está claro, espero que se busque un mecanismo para que los operadores que tiene intención de obtener una licencia no se vean perjudicados durante este tiempo. No sería lógico que las empresas que quieren ser legales aquí se las penalice con un período donde no puedan ni operar ni hacer publicidad, ya que mientras tanto se abriría la vía libre a aquellas operadoras que no tienen intención de operar legalmente en España, a que captasen durante este tiempo a muchos clientes. También es importante que la inversión actual en medios, publicidad y patrocinio pueda seguir durante este tiempo, esta inversión es muy necesaria en estos momentos y hay que buscar un fórmula que posibilite continuar, siempre y cuando estas operadoras vayan a pedir una licencia. Es un tema que hay que tratar porque una vez aprobado la ley en las Cortes, habrá un período -espero corto- hasta que los operadores pueden pedir una licencia. Una solución podría ser dejar a los operadores españoles y de EU poder seguir haciendo publicidad hasta que exista la posibilidad de pedir o concursar para obtener una licencia.
- LG: ¿Crees que se pondrá fin a los operadores ilegales con la nueva regulación?
- SM: Dependerá totalmente de cómo se regule, al final lo decidirá el cliente como todo en Internet. Si los operadores futuros españoles pueden ofrecer productos competitivos y en cierta manera igual o incluso mejor que otros países, el cliente no tendrá ningún motivo para apostar o jugar en un portal que no esté regulado, esa es la mejor y única manera de poner fin a los operadores ilegales o no regulados en el mercado español. Por suerte partimos con una buena base, el 95% del sector de juego online en España hoy en día es operado por empresas muy solidas, consolidadas y serias. En mi opinión estas empresas pedirán licencias en España si se ofrecen las condiciones adecuadas…Si combinas el mercado actual con las futuras operadoras que vendrán de España, el porcentaje de operadoras ilegales será insignificante.
- LG: ¿Piensas qué algún día habrá una ley de juego a nivel europeo?
- SM: Creo que sí, pero no esperaría levantado (ni sentado ;), es lógico que habrá una legislación europea y con el nuevo “Green Paper” desde Bruselas, hay indicios que algún día será una realidad, y es lo que quiere el sector, no obstante los operadores principales han decidido que mientras tanto buscarán licencias locales siempre y cuando tenga sentido.
Esperamos que antes de la próxima reunión de la Comisión Sectorial los reguladores tomen buena nota…
¿Algún comentario?
Posts relacionados:
Inquietud ante la futura fiscalidad del juego online: ¿17 recargos autónómicos? 28/10/2010
La Conferencia Sectorial del Juego se reune hoy para estudiar la futura regulación del Juego 27/10/2010
El futuro del juego online en España: el mensaje que llegó del frío…y nos dejó helados! 22/10/2010
En España la ley del juego online anda y desanda en dimes y diretes 5/10/2010
El Gobierno pretende regular los juegos y apuestas online de ámbito estatal. Esta vez parece que va en serio. 17/09/1010
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No puedo hacer ningun comentario sobre algo que esta tan en el aire, espero que no se cargen la posibilidad de ganar dinero con las apuestas, por que entonces entre otras cosas esto se convertiria en algo totalmente ludopata como las tragaperras, cosa que en principio querian evitar, ¿ por que ese era el objetivo, no ? :-)
ResponderEliminarMe parece bien la distincion que han hecho en el borrador entre intercambio de apuestas y apuestas contra las casas, cosa que creo que no hicieron en Francia de ahi que Betfair se largase antes de hacer el primo.
Por otra parte agradezco sinceramente a Laura que hayas hecho este blog, fuente obligada para el apostador no ludopata español
si los apostadores profesionales tuvieran que pagar impuuestos tras la nueva ley, que hicieran que las ganancias netas tras impuestos del apostador fueran nulas, la única opción para seguir siendo profesional sería ir a vivir al extranjero a algún país donde las apuestas deportivas online fueran alegales como ahora en España, ¿no? ¿se espera eso?
ResponderEliminargracias