miércoles, 10 de noviembre de 2010

Primera Reunión Hispano-Chilena pro Póquer Deportivo

El pasado día 3 de noviembre tuvo lugar la primera reunión entre el Comité por el Poker Chileno y el grupo español “Federación Deportiva de Póquer”. La agrupación estuvo representada por el jurista deportivo Xavier-Albert Canal y una servidora. El Comité Chileno estuvo representado por el jurista legal Gustavo Paulsen. La reunión fue celebrada en Barcelona en las instalaciones de la firma BCD IURISPORT.


El objetivo de la reunión fue la puesta en común de las distintas propuestas legales que se van a desarrollar por parte de ambos proyectos, analizando la situación jurídica actual de cada país y los posibles nexos de unión que se puedan dar a la hora de afrontar el reto a conseguir: el reconocimiento del póquer como un deporte mental ante las autoridades competentes de cada nación.

La jornada fue muy gratificante y favorable para ambas delegaciones, que acordaron estar en contacto para seguir trabajando en las iniciativas propuestas durante el transcurso de la reunión.

El póker no es como otros juegos de casino. Es un juego social donde la gente juega uno contra otros, es un juego donde la habilidad tiene un papel más importante que la suerte. Hay más de 150 millones los jugadores de póker en el mundo y merece su propio un reconocimiento.

En este sentido, se ha ido avanzando y muchos estados ya han reconocido la distinción legal entre juegos de azar y los juegos de habilidad como el póker. Además, dado que los juegos de mentales son reconocidos como juegos de habilidad por el Comité Olímpico Internacional, no es descartable que algún día pueda ser un Juego Olímpico. Claro que para considerar que un juego o deporte es olímpico y ser reconocido como tal, el COI exige que sea practicado por hombres en al menos 75 países y en cuatro continentes y por mujeres en al menos 40 países y tres continentes. Aunque la mayoría está de acuerdo que el póker no es como cualquier deporte típico que requiere una buena resistencia física, sin embargo no es descartable que un futuro pueda tener un hueco como juego de habilidad en los Juegos Olímpicos.

Si en Chile se demuestra que el póker no es un juego de azar, no podría ser prohibirse y en España si se acepta como deporte, podría dejar de ser un juego exclusivo de casino para poder jugarse en otros lugares.

Hace un par de años, en Holanda un importante matemático Ben van der Genugten, experto en probabilidad y estadística presentó argumentos que han llevado a considerar el poker como un deporte de habilidad en este sentido se dirigió por escrito al Tribunal Supremo holandés con la fórmula siguiente: Habilidad = efecto del aprendizaje / (efecto de aprendizaje + efecto de la suerte)
En este momento, es importante encontrar antecedentes en el mundo donde se reconozca al póker como deporte. Por ejemplo, en Lituania hace unos cuantos meses el Departamento de Educación Física y Deporte ha reconocido oficialmente a la Federación Deportiva de Poker Lituana, que a su vez es miembro de la Federación Internacional de Poker, como una federación deportiva oficial.

 Xavier, Gustavo y yo consideramos que es importante encontrar no sólo otros matemáticos que apoyen la teoría del profesor holandés, sino otros países, con iniciativas como las de Chile y España, que quieran sumarse al proyecto.

Piano piano si arriva lontano…

Post relacionados:

Presentación del proyecto de la nueva Federación Deportiva del Póquer 23/09/2010

Holanda pretende regular el poker online pero no las apuestas y los juegos de casino por internet 25/08/2010

Se reconocerá al póker como deporte mental 1/03/2010

AEDAPI constata que el póker está de moda 10/07/2009

Piden en los tribunales que se legalice el póker en Israel 23/06/2009

1 comentario:

  1. hola laura!
    soy un jugador de NL400 de valencia, q acabo de abrir un blog, si estás interesado en intercambiar un link, x mi cojonudo :)
    esta es la url http://www.p8k3r.com, ya me dices, 1saludo y suerte en las mesas!

    ResponderEliminar