martes, 9 de noviembre de 2010

Regular sí, pero no a cualquier precio

Mientras algunos esperan y desean que se regule pronto, otros ya han mostrado su preocupación y sus dudas.


Si la regulación es demasiado estricta, será un duro golpe para las compañías operadoras de juego online. En este sentido, algunas empresas ya han manifestado su inquietud sobre cómo se va a llevar a cabo la transición del mercado no regulado al mercado regulado, piensan que puede surgir graves problemas si algunos juegos se prohíben o si la tributación es demasiado elevada. Según Santi Asensi, el tema más importante de la ley va a ser estructura de los impuestos y el importe de las fianzas.

Además, no hay unanimidad ni consenso entre administraciones. Los responsables de juego de las CCAA están en desacuerdo con el Ministerio de Hacienda en la manera de llevar la reforma de juego online. Precisamente, Fernando Prats, Director de juego de la Comunidad de Madrid, hace unos días pedía a las autoridades regionales que tuviesen un papel más relevante en el proceso regulatorio y que se reconocieran las regulaciones de juego online que ya existen en algunas comunidades.

Otro punto de fricción y un problema es la privatización parcial de Loterías y Apuestas del Estado. LAE lleva tiempo paralizando las reformas de juego online con la finalidad de ganar tiempo para ponerse al nivel de los operadores extranjeros que operan desde hace tiempo en el mercado español.

Para Sportingbet, la compañía matriz de Miapuesta, el retraso de la regulación es una buena noticia desde el punto de vista de las ganancias y flujo de caja, ya que el retraso en el calendario permite ahorrarse el gasto que conlleva tanto la solicitud de la licencia para operar en España como el pago de los impuestos asociados al respecto. Además, también elimina el temor al doble golpe que supondría para la compañía inglesa la liberalización simultánea del mercado griego y español.

Pero para Anders Ingves, consejero delegado de la empresa Paf, España es un mercado de gran potencial, con unos hábitos muy arraigados en juegos como la lotería. La regulación del juego online es indispensable, siempre que ésta no limite las licencias. Sólo así se lograría la transparencia y se evitarían ciertos abusos.

Precisamente los loteros cuestionan y critican que el Gobierno permita que Loterías y Apuestas del Estado abra la puerta al capital privado. Los administraciones de Lotería creen que es un error que el Estado ponga en manos privadas la gestión de un negocio que cada año genera para el erario público más de 3.000 millones de beneficios netos.

Sin embargo, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña no comparte la opinión de los loteros. En su comparecencia el jueves de la semana pasada en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, dijo, respondido una pregunta del PP sobre "el cambio jurídico de la comercialización de las loterías del estado", que la ley del juego no pretende privatizar, sino modernizar sector y actualizar su regulación para adecuarla a los nuevos cambios. El Ejecutivo quiere llevar el nuevo texto al Congreso antes de que finalice el año, añadió.

La futura Ley del Juego regulará todas las modalidades de juegos de azar, e incidirá especialmente en las nuevas formas de juego, entre ellas las apuestas por internet, por el móvil, por sistemas interactivos o mediante herramientas informáticas. El Gobierno pretende reforzar la protección de los consumidores y prevenir delitos como la estafa o el blanqueo de capitales, prevé además la creación de un nuevo impuesto, que será diferente para cada tipo de juego y que recaerá sobre los operadores.

Según datos de la Asociación Española de Apostadores por Internet , la AEDAPI, el juego y las apuestas por Internet en España generaron el pasado año un volumen de beneficios que ascendió a 260 millones de euros, una cantidad que superará este año los 300 millones a pesar de la crisis.

En definitiva, unos cuantos, los que tienen un poco de sentido común (que no es el más común de los sentidos), abogan por una norma estatal que regule, sin que estrangule el sector…

Otros, según cierta rumorología, mostrando su gran desconocimiento de lo que supone el comercio electrónico y el mundo digital pretenden presentar una enmienda conjunta a la totalidad del anteproyecto por considerar que no cumple los objetivos perseguidos y vulnera el marco de las competencias de las CCAA

Puestos a decir sandeces, propongo que algunos ayuntamientos aprueben alguna ordenanza municipal para que regulen los horarios comerciales de las webs de juego dirigidas a sus ciudadanos…

Posts relacionados:

Entrevista a Sacha Michaud, presidente de la AEDAPI, sobre la futura regulación del juego online en España 8/11/2010

Inquietud ante la futura fiscalidad del juego online: ¿17 recargos autónómicos? 28/10/2010
La Conferencia Sectorial del Juego se reune hoy para estudiar la futura regulación del Juego 27/10/2010

El futuro del juego online en España: el mensaje que llegó del frío…y nos dejó helados! 22/10/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario