miércoles, 17 de noviembre de 2010

Zuckerberg busca hacer todos los teléfonos móviles de Facebook

A principios del mes de noviembre, el fundador de la red social más grande del mundo, Mark Zuckerberg , dio a conocer lo que él llamó de Facebook "plataforma móvil". Es un nuevo sistema que permitirá a cualquier persona inscribirse o acceder a cualquier aplicación móvil utilizando sus credenciales de Facebook.

La estrategia de Zuckerberg no es lanzar un telefóno móvil de Facebook, sino que todo, absolutamente todos los dispositivos móviles incorporen facebook. En este momento hay 200 millones de personas que ya están utilizando Facebook en los móviles. El crecimiento es exponencial si se tiene en cuenta que hace sólo un año eran 65 millones. Siendo así, ¿quién necesita entrar en el negocio de la telefonía?

Zuckerberg no tiene intención de hacer su propio teléfono. Hace poco ha circulado el rumor de que Facebook iba a construir un teléfono. No. Lo que pretende el creador de Facebook es más ambicioso que el Android o el iPhone.

Los tres vértices de la plataforma de Facebook son: Un inicio de sesión único, un servicio de localizaciones a que las aplicaciones puedan leer y escribir, y una plataforma de ofertas que está vinculada a lugares.

En términos simples, esto significa que si uno tiene su aplicación abierta de Facebook en su móvil y descarga una nueva aplicación, podrá crear una cuenta en esa nueva aplicación simplemente haciendo clic en "Sign me través de Facebook," y luego clic en "dar permiso "en su aplicación de Facebook. Por tanto, no habrá nuevos nombres de usuario ni la necesidad de otras contraseñas para crear una cuenta.

Todo va a seguir siendo facilidades en Facebook. Por ejemplo, los miembros de Facebook podrán decidir si la comodidad es un valor que permitirá a la red social convertirse en su proveedor de identidad por defecto, o si quieren compartir su perfil público y amigos con cada nueva aplicación que ponen en su teléfono. También tendrán la posibilidad de elegir si quieren tener siempre la aplicación de Facebook que ejecuten en su dispositivo, opcionalmente la difusión de su presencia online en todo momento.

Hasta ahora el sistema sólo funciona con las aplicaciones, pero Facebook ha dicho que está trabajando para que funcione también con los navegadores móviles. Pronto cualquiera podrá acceder o crear una cuenta en un nuevo servicio de una web como cualquier aplicación utilizando el móvil sólo con unos clics, ya que los límites entre aplicaciones y sitios web han empezado a diluirse con el HTML 5…

Las aplicaciones de reconocimiento de la ubicación pueden utilizar la extensa base de datos de Facebook. Las empresas que ofrecen servicios locales podrán comunicarse con sus clientes y ofrecer ofertas a personas próximas a sus establecimientos. Una persona utilizando su móvil puede buscar un bar, un hotel, un salón de juego que esté cerca de donde está y ver si ofrece un bono descuento, para a continuación, a través del "check in" aceptar la oferta.

Las empresas también pueden entregar a sus clientes tarjetas virtuales de fidelización, de modo que cada vez que un cliente consuma reciba al momento puntos o dinero virtual en su tarjeta. Algunos complejos de juego ofrecerán a sus clientes al registrase una invitación a un evento deportivo o un saldo de dinero o puntos…para gastarlo en lo que se tercie sean consumiciones, juegos o apuestas…

Zuckerberg concluyó diciendo: “Tu puedes repensar cualquier área de producto para hacerla social y hacer que esta crezca de forma viral porque la gente usa la aplicación que usan sus amigos”.

Y Zuckerberg ya forma parte de todo esto, de todo lo que dice y también de todo aquello que no dice…

Esta semana ya ha anunciado su nuevo sistema de mensajería, y ¿lo próximo?

Una de las frases que destacaría de la película: "La red es la digitalización del mundo real"

Ah, como diría un buen amigo que admiro: ¡Todo converge!

Posts relacionados:

El valor social de los juegos de azar online 5/10/2010

Google toma fuertes posiciones en el juego online 1/09/2010

Telefónica compra la red social española Tuenti 5/08/2010

Dos alianzas en redes de juego sociales: Google con Zynga y Betfair con Ongame 13/07/2010

El póker, desde facebook hasta surface, el nuevo rey midas del juego 29/03/2010

Farmville, la explosión de los juegos sociales 19/11/2009

Facebook, un señuelo para el juego 7/04/2009

2 comentarios:

  1. Sin duda, todo coverge...

    No se cuales son los límites del gigante Facebook, que con Zuckerberg y su infinita y voraz ambición... habrá que "tenerle miedo".

    La famosa frase de Google: "We know exactly what you have been searching for" quizás habría que empezar a cambiarla por la que facebook está imponiendo. "We know what you want or we will create what you need"

    A mi personalmente me parece increible el potencial de facebook, pero en manos de Zuckerberg me da miedo....

    Facebook vive de la publicidad aunque se va diversificando y verticalizando, pero su estrategia real de monetizacion creo va a venir de la mano del gaming... empezando con los social games de (zynga, ZED...) para luego.....

    En fin, todo converge y el gaming ha encontrado una plataforma increible en las redes sociales para seguir "entreteniendo" a los usuarios. :)

    ResponderEliminar