martes, 14 de diciembre de 2010

AEDAPI, RGA y EGBA reclaman un régimen fiscal razonable en el actual anteproyecto de ley de regulación del juego online

Nota de prensa conjunta de AEDAPI, RGA y EGBA:

El actual Anteproyecto de Ley del Juego online pone en riesgo más de 100 millones de euros de inversión en publicidad y patrocinios.


Madrid/Bruselas/Londres, 14 de diciembre de 2010 – El Gobierno y las CCAA se reunirán esta semana para comentar la versión final del Anteproyecto de Ley del Juego online en España, que se presentará en el Parlamento a principios de 2011.

Los usuarios y las casas de apuestas por internet celebran que el Gobierno finalmente vaya a regular el sector del juego online en España. El Anteproyecto filtrado a la prensa demuestra una voluntad de mirar hacia el futuro y establecer un marco regulatorio efectivo para el sector. Sin embargo, el actual Anteproyecto de Ley podría ser contraproducente si el tipo de tributación para las apuestas deportivas se mantiene sobre volumen.

“Un tipo de tributo sobre volumen (aplicado sobre cada transacción) no es la formula razonable para aplicar a la industria. Incluso si el tipo de tributación fuera menor al 10% no permitiría a las casas de apuestas poder ofrecer productos competitivos a los usuarios”, afirma Agustín Torres, Secretario de la AEDAPI. “La única forma razonable de tributar es sobre ganancias brutas (volumen menos ganancias) y aplicar esta fórmula a todas las formas de juego en España. De esta manera se crearía un mercado competitivo y permitiría que un mayor número de operadores pudieran optar a licencias en España”.

“La AEDAPI estima que los principales operadores de juego online europeos invierten más de 100 millones de euros anuales en publicidad y patrocinios en España. Con el actual Anteproyecto de Ley esta inversión estaría en riesgo”, afirma Torres.

Una regulación no competitiva como la que se está barajando para España posiblemente llevará muchos usuarios a buscar mejores productos ofrecidos por operadores no regulados. Recientemente, la fiscalidad ha sido criticada en Francia, donde el sector se reguló antes del Mundial de Sudáfrica de Futbol el pasado verano y donde se aplica un alto tributo sobre volumen a los operadores de juego.

La industria del juego online agradecería la oportunidad de poder compartir su experiencia mediante consulta pública.

Sobre AEDAPI.

La Asociación Española de Apostantes por Internet (AEDAPI) es una entidad independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es fomentar una regulación positiva que permita desarrollar un mercado liberalizado y abierto de las apuestas deportivas por Internet sin fronteras y con libre competencia.

Sobre EGBA.

La EGBA es una asociación de los principales operadores de juego por internet como Bet-at-Home.com, BetClic, bwin, Digibet, Expekt, Interwetten, PartyGaming y Unibet. La EGBA estás situada en Bruselas y es una organización sin ánimo de lucro que promueve el derecho de los operadores privados de juego online que estén regulados y tengan licencia en países miembros de la UE a tener un acceso justo a otros mercados de la Unión Europea.

Sobre RGA.

La RGA es la asociación de empresas de juego online más grande del mundo y representa a más de 30 de los más importantes operadores de juego online con licencia, aquellos incluidos en la Bolsa y aquellos proveedores de software. La asociación proporciona a la industria del juego online una voz unánime para tratar todas las cuestiones de importancia para reguladores, legisladores y líderes de opinión de todo el mundo. 

Que las tres asociaciones que representan a la gran mayoría de compañías de juego online, hagan una declaración unánime es un hito muy importante. El Gobierno español y las CCAA a partir de hora deberán tener en cuenta sus consideraciones y no caer en la tentación de regular el juego por internet de forma caprichosa, unilateral y arbitraria dando la espalda a las reclamaciones del sector.

Posts relacionados:

Nuevo borrador del juego online: Premios para LAE y ONCE y castigos para los operadores online 29/11/2010

Un nuevo borrador del anteproyecto del juego online incluye un tipo impositivo del 35% 26/11/2010

CCAA y Ministerio del Interior abordaron la parte sustantiva del anteproyecto de Ley del Juego
22/11/2010

Jueces, abogados y políticos españoles se reúnen para tratar sobre los presuntos ilícitos penales y administrativos en el juego online  19/11/2010

Regular sí, pero no a cualquier precio  9/11/2010

Entrevista a Sacha Michaud, presidente de la AEDAPI, sobre la futura regulación del juego online en España 8/11/2010

Inquietud ante la futura fiscalidad del juego online: ¿17 recargos autónómicos? 28/10/2010

La Conferencia Sectorial del Juego se reune hoy para estudiar la futura regulación del Juego
27/10/2010

Los puntos débiles del anteproyecto de juego online según el presidente de la AEDAPI Sacha Michaud 4/10/2010

La futura ley del juego online establecerá un estricto régimen sancionador 29/09/2010

Anteproyecto de juego: Distinto tipo de gravamen para cada modalidad de apuesta 27/09/2010

4 comentarios:

  1. Laura, dices que "el actual Anteproyecto de Ley podría ser contraproducente si el tipo de tributación para las apuestas deportivas se mantiene sobre volumen". Según dicho Anteproyecto:
    Apuestas deportivas cruzadas: 20 por ciento sobre la base imponible de la letra b) del apartado 6 de este artículo.
    b) Los ingresos netos: importe total deducidos los premios efectivamente satisfechos.
    ¿no te parece que Betfair al ser una casa de intercambio podría acogerse a este modelo, tributando de esta manera por beneficios y no por volumen?? Es la clave para que BF pueda quedarse en España según mi opinión
    Muchas gracias por tu información

    ResponderEliminar
  2. Comparto tu opinión, si Betfair tributase por la letra a)los ingresos brutos, no podría operar en España. El modelo de negocio de BF es distinto a las casas de apuestas tradicionales.

    Pero comprendo que otros operadores discrepen con que el anteproyecto contemple diferente tributación en función del tipo de apuesta, y que todos ahora pidan que se tribute sobre las ganancias brutas.

    ResponderEliminar
  3. Veo que se comentan temas como el de la competitividad o que las casas de apuestas pierdan mucho dinero, pero para mi manera de ver el tema es que ES EL FIN DEL JUEGO.

    Si esto se aprobara yo sacaré los 9.000€ que tengo repartidos entre distintas casas y no volveré a apostar nunca más, y como yo la mayor parte de la gente ya que será a todas luces imposible ganar dinero a medio o largo plazo, y sólo quedarían unos pocos usuarios haciendo apuestas con cantidades ridículas.

    Si el estado quiere el 35% de 0 pues lo tendrá...

    ResponderEliminar
  4. Yo tampoco pienso jugar nunca más a timo-cuotas para borregos.

    ResponderEliminar