viernes, 17 de diciembre de 2010

Entrevista Karin Klein, Directora de compliance y regulación de Bwin: "Prohibir el juego da lugar al mercado negro"


Ayer CincoDias entrevistó a la cara visible del portal de apuestas en la regulación del sector, Karin Klein, Directora de compliance y regulación de Bwin.

Los operadores de juego online no están nada satisfechos con el último borrador de la ley que regulará una actividad hasta ahora en terreno de la alegalidad. Un texto que no respaldan por los diferentes gravámenes que contempla para cada tipo de apuesta. Si el borrador no se modifica, el grupo austriaco Bwin augura un repunte del mercado negro.

- ¿Cómo valora Bwin el último borrador de la ley del juego?

- Estamos convencidos de que uno de los pilares de una regulación justa y competitiva es la inclusión en ésta de todos los productos. Sin embargo, no se debe pasar por alto que un factor determinante para lograr una regulación justa y competitiva es contar con una tributación adecuada a internet y eso nos preocupa teniendo en cuenta la tributación que se establece en el último borrador publicado por la prensa.

- ¿Es negativo para los consumidores diferenciar las apuestas con gravámenes diferentes?

- Aplicar diferentes cargas impositivas a los diferentes tipos de producto sería totalmente contraproducente para los consumidores. A pesar de que existen diferentes productos de apuestas de deporte es de vital importancia entender que el consumidor no ve la diferencia entre ellos. Lo que el consumidor ve son simplemente apuestas deportivas y gravar un tipo de producto menos que otro provocaría una distorsión del mercado.
- ¿Qué aspectos debería contemplar el borrador que a día de hoy no incluye?

- De momento es complicado valorar con exactitud el borrador completo, porque se han publicado varios en los últimos meses. En el último aparecía definida la tributación, que es ahora mismo uno de los temas más preocupantes. Además, no se debe pasar por alto que todavía no se ha llevado a cabo una consulta pública con los operadores, que consideramos absolutamente necesaria para poder llevar a cabo una regulación justa.
- Con las características del borrador, ¿constituiría Bwin una filial en España?

- El requerimiento de que los operadores tengan en España sede o establecimiento permanente, que aparecía en el primer borrador publicado por la prensa y sin embargo era eliminado en el segundo, es en nuestra opinión contrario al derecho comunitario y al principio de libre establecimiento, porque ésta permite estar constituido en un Estado miembro y desarrollar tu actividad en otro.

- ¿Qué pasaría si los operadores online no se instalan en España?

- En internet la oferta se encuentra siempre a solo un clic, independientemente de dónde se encuentre el jugador. Una prohibición total del juego desemboca en la creación de un enorme mercado negro internacional donde los consumidores no están protegidos y el dinero se escapa del país. Una regulación con una tributación demasiado elevada para el juego online solamente favorecerá el crecimiento del mercado negro y será contraproducente, por no mencionar la reducción de inversiones en publicidad o patrocinios.

- Otros países europeos ya han regulado el sector. En su opinión, ¿cuál es la legislación más adecuada?

- Para elaborar una ley del juego online eficiente, es esencial por un lado regular todos los productos y, por otro, establecer una carga impositiva razonable, que podría ser de alrededor del 10-20% sobre las cantidades apostadas menos las cantidades entregadas en concepto de premios. Por ejemplo en las apuestas cerradas alrededor del 90-92% del importe se devuelve en concepto de premios a los jugadores y el operador se queda con el 8%, con el que tiene que cubrir todos sus gastos. Por ejemplo, en Francia, el impuesto es del 8% sobre la facturación y así ninguna compañía puede operar de forma rentable.
Descarta entrar en la puja por el 30% de LAE


Desde que se hizo pública la intención del Gobierno de privatizar el 30% de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) son muchas las voces que han colocado a Bwin como uno de los posibles candidatos. Pero, a día de hoy, nada más lejos de la realidad. "Bwin sigue centrándose con sus productos en el mercado online en los países regulados, por ello en este momento no estamos interesados en una adquisición de este tipo", reconoce Karin Klein.
La responsable de regulación del grupo de apuestas con sede en Viena reconoce que la privatización "es una noticia importante" para el sector. Además, matiza que Bwin "ni puede entrar en valoraciones de las posibles consecuencias que una privatización de LAE pueda tener para el mercado español". "En estos momentos, Bwin centra todos sus esfuerzos en el seguimiento de un proceso regulatorio, que confiamos desembocará en una regulación que proteja los intereses del consumidor, además de entender la naturaleza del canal de internet para finalmente aportar a las arcas del Estado los impuestos derivados de esta actividad económica", justifica Klein para tratar de reforzar el peso de los operadores online en las negociaciones que deben dar a luz la nueva ley del juego.
Si se cumplen las previsiones del sector, ésta podría estar lista a principios del próximo año. En opinión de Klein, la ley debe tener en cuenta el ámbito transfronterizo del juego online. "Un enfoque puramente nacional es insuficiente para enfrentarse al tema del juego online". "Este sector no conoce fronteras", recalca la responsable de Bwin.

Es evidente que las posturas de Karin Klein y Gonzalo Fernánez sobre apliacar gravámenes distintos para cada tipo de apuestas, son totalmente contrarias. Mientras que para la representante de Bwin sería totalmente contraproducente para los consumidores gravar un tipo de producto menos que otro porque provocaría una distorsión del mercado, para el Director general de LAE resulta indispensable fijar tipos distintos si se quiere tener encima de las mesa ofertas diferenciadas de productos. Según él, otros países han actuado así y los expertos comunitarios no son favorables a un gravamen único. Pues va a ser que no...

Posts relacionados:

LAE, "la gallina de los huevos de oro", revoluciona el gallinero...y "la Diosa de la Fortuna" realizará millones de visitas a los españoles!? 16/12/2010

AEDAPI, RGA y EGBA reclaman un régimen fiscal razonable en el actual anteproyecto de ley de regulación del juego online 14/12/2010

Un nuevo borrador del anteproyecto del juego online incluye un tipo impositivo del 35%  26/11/2010

Entrevista a Sacha Michaud, presidente de la AEDAPI, sobre la futura regulación del juego online en España 8/11/2010

Inquietud ante la futura fiscalidad del juego online: ¿17 recargos autónómicos? 28/10/2010

Anteproyecto de juego: Distinto tipo de gravamen para cada modalidad de apuesta 27/09/2010

Bwin quiere permanecer definitivamente en España 21/01/2009

1 comentario:

  1. La diferencia entre que el estado regule por volumen como en Francia o sobre las ganancias de los operadores, como bien dice ella, con una tasa de entre el 10 y el 20% como en Inglaterra, marcará la diferencia entre que la mayoría de los usuarios cierren sus cuentas o que se cree en nuevo sector donde mucha gente saldrá beneficiada, ya que de aprobarse un modelo con el que haya que pagar por cada apuesta hará que sea a todas luces tirar el dinero por la gran desventaja que se creará para el usuario...

    El estado parece que se va a equivocar por culpa de su extremo afán recaudatorio y presión de otros sectores, y esto marcará la diferencia entre que recaude entre el 10 y el 20% de mucho dinero, o el 35% de muy poco... Eso sin contar que no froliferarán los locales de apuestas los cuales son numerosísimos en Inglaterra, entre otras cosas, los cuales hay que construir, contratar a gente para su gestión, etc...

    ResponderEliminar