Leo en la última nota de prensa de la ONCE, fechada el 10 de diciembre, que exige garantías para mantener su modelo social y de creación de empleo frente a los cambios en el sector del juego.
Reproduzco algunas líneas:
La ONCE considera que la actual situación de revolución y cambios sin transparencia en el mercado del juego en España puede poner en riesgo su modelo social y de creación de empleo y exige a los poderes públicos garantías para mantener su singularidad como juego socialmente responsable, dado que todos los ingresos que logra en este mercado se invierten íntegramente en acción social.
Miguel Carballeda mostró la “gran preocupación” en la Organización por el futuro más inmediato, sobre todo porque de la ONCE y su Fundación dependen actualmente 130.000 empleos, más de 100.000 ocupados por personas con alguna discapacidad.
La ONCE pide al Gobierno la máxima transparencia en la nueva regulación del sector del juego en Internet que se está acometiendo y también en el anuncio de privatización de una parte importante del organismo público Loterías y Apuestas del Estado, acciones que darán un vuelco importante al mercado del juego en España.
Las ventas de la Organización se han recortado hasta situarse sólo en un 6,6% del total del juego en España, especialmente afectada por la irrupción del Euromillón, juego en el que se prohibió expresamente la participación de la ONCE, así como la llegada masiva de juego en Internet sin control ni regulación. En 1999, la ONCE representaba el 9,9% del mercado del juego legal en España.
El presidente de la ONCE considera que la oferta de juego ha crecido de una forma desmesurada e “irrespirable” y se aboca a la Organización a una situación de “serio peligro”, si los poderes públicos no fijan las garantías oportunas para su modelo, reconocido internacionalmente.
“No se ha frenado el juego ilegal, que copia nuestro modelo y nuestro sorteo; se ha tolerado la irrupción masiva de operadores externos en Internet que facturan más de 1.000 millones de euros al año sin pasar por las arcas públicas”, recordó Carballeda, para insistir en que se está poniendo en riesgo el modelo social y los 130.000 empleos que dependen de la Organización.
La ONCE considera que el escaso margen de maniobra con el que cuenta se verá agravado aún más por el inicio de la privatización de la LAE y los efectos liberalizadores de la futura Ley del Juego, lo que conllevará un estrangulamiento de la capacidad de la Organización para mantener sus compromisos sociales y de empleo.
“La ONCE no quiere vivir de subvenciones y sí vivir del trabajo de nuestra gente, como hemos hecho durante ya 72 años”, continuó Carballeda, quien exigió un marco de mayor seguridad jurídica para la Organización y más libertad para gestionar sus juegos.
Para ello, la ONCE exige preservar su singularidad como operador social de juego responsable, consolidar las autorizaciones concedidas y disponer de libertad comercial para crecer también fuera de España, como el resto de operadores del sector.
Por ello, la Organización ha trasladado ya su preocupación al Gobierno para que la nueva Ley del Juego incorpore medidas concretas y urgentes para garantizar su modelo, así como que en una reforma del Real Decreto que rige la Institución, se garantice la seguridad jurídica del singular funcionamiento de la ONCE y su Fundación.
¿Escaso margen de maniobra? ¿Estrangulamiento? No entiendo a qué escaso margen de maniobra se refiere Carballeda cuando en octubre del año pasado precisamente el Consejo de Ministros aprobó la revisión de las cláusulas 13 a 19 del Acuerdo General entre el Gobierno de la nación y la Organización Nacional de Ciegos Españoles con el que se pretende asegurar la continuidad y estabilidad institucional y financiera de la ONCE.
No entiendo de qué estrangulamiento habla cuando se posibilita a la ONCE, entre otras cosas, utilizar los canales de venta o soportes electrónicos informáticos, interactivos, etcétera que existan en el mercado, de concertar acuerdos con otros operadores de juego autorizados en la Unión Europea y la utilización de redes físicas de venta diferentes a los agentes vendedores. Además de que se les permitirá explotar en el futuro apuestas sobre eventos deportivos, con los requisitos, garantías, límites y condiciones establecidos en la legislación aplicable, etc.
No entiendo de qué se queja la Organización cuando las reglas de juego son extremadamente ventajosas respecto a los futuros operadores privados de juego online.
Tal vez la ONCE no quiera vivir de subvenciones pero si de las prebendas que les concede el “papá” Estado.
¿Vivir del trabajo de su gente? ¿De vendedores discapacitados” o de los nuevos ingentes puntos de venta como gasolineras, kioscos de prensa y estancos regentados por “capacitados”?
Reproduzco una parte de un comentario de un vendedor en un foro:
"Creo que ya el miedo en los vendedores de la ONCE no existe y más cuando te echan por vender poco y encima por motivos contradictorios...
..La ONCE y no tengáis miedo a decirlo, ya no es una organización con fines sociales y humanitarios, NO, la ONCE está empeñada de una manera casi suicida en luchar y competir con las loterías del Estado y pretenden privatizarse, y eso señores es IMPOSIBLE!, y por qué?, pues por que la finalidad de la ONCE es otra, y los que clientes, las personas que adquieren cupones, lo hacen por la finalidad social, porque hoy por hoy y sin miedo a decirlo, cualquier lotera ilegal da más premios que la once SI da MAS... Ante la crisis. ¿Cuál ha sido la solución de la ONCE? Pues bien, fue, recortar sueldos a los nuevos, de 929 a 600, aumentar los tramos de comisión y obligar a tener horarios de 8:00 a 14:00 y de 21:30 a 3:00 de la madrugada, a tener vendedores en medio de las playas, a tener vendedores fuera de horario en zonas de marcha...
Ante la crisis, la ONCE ha subido el precio del cupón del viernes, posteriormente subió el de fin de semana, la ONCE obliga de una manera casi amenazante que los vendedores vendan del TPV un 15% del total de su venta, por que el papelito ese que parece un ticket del supermercado tiene un coste ridículo comparado con el cupón tradicional...."
Y ya no hablemos de la potenciación de la venta de sus juegos a través de kioscos, gasolineras, estancos, y su página web en detrimento de su rede tradicional de vendedores...
Posts relacionados:
Nuevo borrador del juego online: Premios para LAE y ONCE y castigos para los operadores online 29/11/2010
La ONCE exige al Gobierno una regulación urgente del juego online 11/10/2010
La ONCE presenta la Memoria 2009: Los juegos experimentan un retroceso de 5,7% debido a la saturación sectorial y contracción económica 9/08/2010
La ONCE presenta su “nuevo canal solidario” y complementario de venta: gasolineras, estancos y kioscos de prensa 3/05/2010
En abril, la ONCE se moviliza, los loteros cierran y el fútbol en huelga 6/04/2010
Los estancos venderán juegos de la ONCE 22/03/2010
ONCE y LAE en el punto de mira de los sindicatos y del PP 16/12/2009
En un futuro próximo, la ONCE explotará apuestas deportivas 1/10/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario