domingo, 5 de diciembre de 2010

La web de LAE, loteriasyapuestas.es, es más visitada que las webs del Abc, El Périódico y La Vanguardia

Mientras los loteros se oponen a la privatización de LAE, y se plantean ir a la huelga el día del sorteo extraordinario de Navidad, AIMC ha hecho público el último Estudio General de Medios (EGM). Es interesante ver los datos que ofrece sobre las loterías.

En esta tercera oleda del EGM, la página web de Loterías y Apuestas del Estado, que tiene 883.000 visitantes únicos en los últimos 30días, es mucho más visitada que, por ejemplo, la de 20minutos.es (858), la Ser.com (841), Terra (790), el Abc (687), El Periódico(630), La Vanguardia (564), Publico.es (514), entre otros y está por detrás pisando los talones al Mundo Deportivo (1.010)y el Sport (1.058).

Otro dato muy destacable es la penetración del digital signage* que analiza las audiencias de TV realizada en el medio exterior, y por supuesto la audiencia de la TV en loterías y apuestas del estado. El estudio realizado por EGM sobre Canal LAE señala que 1.998.000 espectadores, sobre una población de más de 14 años, reconocen haber visto el canal. Esto supone un índice de penetración del 5 %; o, lo que es lo mismo, 1 de cada 20 potenciales espectadores de una población de 40 millones ve a diario Canal LAE.

Tal como indica la página de Sistemas Técnicos de Loterías del Estado (STL):

*El marketing dinámico, o Digital Signage, hace posible dar una imagen más cercana, transparente, fiable e innovadora de los juegos de azar. Permite la difusión y publicación de la información de una forma global o personalizada, atendiendo a la localización de las pantallas, al perfil de los clientes, a la afluencia de público y a las franjas horarias, así como actualizar las campañas publicitarias en cortos periodos de tiempo, entre otras muchas posibilidades. En definitiva, sustituye a la cartelería tradicional por nuevos dispositivos electrónicos y ofrece una respuesta más rápida a las demandas del mercado.

El Digital Signage aúna las cualidades de los tres medios de comunicación más poderosos: la televisión, el “outdoor” y el “post point of sale”. En el caso de Canal LAE la difusión de un contenido en los 6.500 establecimientos, emplazados siempre en calles principales con cercanía al comercio, puede implicar una media de más de 18 millones de impactos a la semana. Estas cifras son muy superiores, por ejemplo, a las que pueden resultar de la emisión de un anuncio durante un partido de fútbol de máxima audiencia.

Este nuevo medio de comunicación cobra un especial significado si se tiene en cuenta que el 70% de los clientes de LAE toman sus decisiones de compra al llegar al establecimiento, en donde la visión de productos, la publicidad y la información influyen directamente sobre ellos.

Otros dos datos importantes: Los servicios que crecen más rápidamente en internet son las redes sociales, un 38,3% de individuos las han usado el último mes. El juego en red se mantiene con un 11,5%.

Posts relacionados:

El director general de LAE Gonzalo Fernández habla del cambio 21/09/2010

Loterías y Apuestas del Estado publica la Memoria Anual 2009, pero sin proporcionar ningún dato del Canal Internet 18/10/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010

LAE va invertir fuerte en nuevos juegos, canales y tecnologías 2/10/2009

LAE apuesta con Hughes por la renovación tecnológica 9/07/2008

Victoria Apuestas y el Canal LAE, entre la convergencia y la divergencia 23/05/2008

3 comentarios:

  1. Estimada Laura, cabe destacar que durante estos últimos meses miles de personas entran a dicha web con la simple intención de localizar SU NÚMERO SOÑADO, que no ha jugar directamente.
    También, de paso miran los resultados.

    Las cifras de visitantes son por lógica elevadas, ya que muchos puntos de la red física de ventas buscan en dicha base de datos de localización que números están disponibles por terminal y cuales no.

    En cuanto termine la campaña de Navidad y el Niño se notará un descenso significativo.

    ResponderEliminar
  2. Añado, que hay que tener también en cuenta que ha aumentado el número de visitantes buscando información de como "hacerse con una administración de lotería" a los cantos de sirena de lo de la "apertura del mercado", la "privatización" etc ...

    En definitiva, que los ecos de la situación actual han propiciado muchos visitantes extra, que, a buen seguro dejarán de seguirla tan habitualmente.

    Decir también que son muchos los contenidos que borran para evitar que la sociedad esté informada de ciertos aspectos de la privatización que parecen querer vender como "medida urgente sacada de la nada", cuando de todos los que seguimos tu blog, y el juego en general, sabemos que se lleva gestando desde hace años. Pero claro, el oportunismo con la crisis ayuda a mitigar las medidas "impopulares".

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la aclaración. Sin embargo, mientras los ciudadanos gastan menos en lotería de Navidad, su venta online crece un 25%...

    ResponderEliminar