La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha anunciado en el pleno del Congreso que los administradores de lotería podrán participar de la privatización de Loterías y Apuestas del Estado.
Por su parte, el Diputado del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Antonio Gallego Burgos ha preguntado: ¿Qué información puede facilitar el Gobierno sobre el proyecto de privatización de una parte de Loterías y Apuestas del Estado, anunciado por el Presidente del Gobierno el pasado 1 de diciembre?
Mientras no podamos tener la transcripción de la respuesta en el Boletín Oficial de las Cortes, podemos echar mano de la agencia de noticias Europa Press:
Salgado ha respondido entre otras cosas: "En todo caso sí le quiero asegurar que la relación entre la Lotería y los más de 4.000 administradores va a seguir estando como es en este momento y es más, vamos a ofrecerles la posibilidad de participar también en este capital privado de la empresa de Loterías del Estado".
La ministra de Economía no tiene ninguna duda de que la entrada de capital privado en LAE se va a producir dentro de un proceso "competitivo y a la mejor oferta. Me gustaría que también hubiera sido ese criterio en las privatizaciones que hicieron ustedes durante el tiempo que fueron Gobierno", le ha reprochado al PP.
¿MIENTE EL GOBIERNO?
Antonio Gallego ha acusado a Salgado de haber negado durante un año el deseo del Ejecutivo por privatizar LAE. Tanto la ministra de Economía como el propio secretario de Hacienda "han mentido durante este tiempo, lo que a su juicio ha generado mucha incertidumbre y desconfianza en el sector, que está muy preocupado por esta decisión porque de ella dependen miles de puestos de trabajo".
Según las previsiones del Ejecutivo, la privatización de LAE podría situarse entre un 30 y un 49%. Gallego ha dicho al respecto que al PP "le parecía bien incluso una privatización total, no sólo la entrada de capital privado hasta un máximo de un 30 por ciento. LAE es uno de los grupos más antiguos y lucrativos del mundo y muy mal tiene que estar la Economía para que el Ejecutivo decida vender parte de la misma ya que aporta al Tesoro Público 3.000 millones de beneficio cada año, y tiene unos ingresos anuales de 10.000 millones de euros".
Por ello, Gallego ha alertado al Gobierno de que va a "malvender la gallina de oro del Estado".
¿QUÉ DICEN LOS LOTEROS?
Las administraciones de lotería han reaccionando asegurando que las afirmaciones Elena Salgado, en las que los loteros podrán participar de la privatización de LAE es "una falacia del Ejecutivo para lavar la mala imagen que está ofreciendo de lo mal que está haciendo todo".
Así, el presidente de la Mesa de Asociaciones de Administraciones de Lotería (ANAPAL, APAL y FENAPAL), Manuel Izquierdo, ha señalado que "en ningún momento el Gobierno se ha puesto en contacto con nosotros para ofrecernos esto ni tampoco tendríamos dinero para poner los millones que fueran necesarios, salvo que hicieran unas mínimas partes…Me temo que esto es dar una larga cambiada para que nos callemos".
Además, Izquierdo se ha vuelto a quejar de la privatización de LAE y ha subrayado que desde las administraciones no se entiende que se quiera cambiar algo que funciona bien y que aporta a las arcas del estado alrededor de 3.000 millones de euros al año.
¿QUE OPINAN LOS DIRIGENTES DE LAE?
Cincodias.com publica una entrevista al Director general, Gonzalo Fernández en que reconoce que estudia sacar una parte a Bolsa y recela de la entrada de entidades de capital riesgo.
- ¿Por qué si la intención del Gobierno es privatizar un 30% de LAE, el real decreto convalidado ayer en el Congreso indica que la participación privada podría llegar hasta el 49%?
- El 49% es la línea que asegura que la gestión seguirá siendo pública. No había ninguna razón para concretar el porcentaje pero al hacerlo se reafirma la voluntad del Gobierno de mantener el control de la empresa. En cualquier caso, se privatizará el 30%.
- ¿Algunas entidades ya se han interesado para entrar en el capital social?
- Existe un gran interés en los agentes mediadores. Me refiero a la banca y a los colocadores, es decir, las entidades que instrumentarán la relación entre el emisor, el vendedor y los posibles inversores. En este punto sí que han habido contactos.
- ¿Con qué bancos realizarán la colocación de capital privado?
- Realizaremos un proceso transparente y nos dirigiremos a aquellas entidades con más credenciales, experiencia y capacidad de gestión.
- ¿Cuándo prevén que se cierre la operación de venta?
- El real decreto establece que antes del 31 de marzo Loterías y Apuestas del Estado debe transformarse en una sociedad estatal y, al mismo tiempo, crear un regulador adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. Una vez concluida esta parte, se empezará el proceso de venta que esperamos concluir a lo largo de 2011.
- ¿Son partidarios de la entrada de un único inversor o de varios?
- En términos financieros, al Estado le interesa vender al mayor precio. En cuanto a la gestión, el control seguirá siendo público y, esto, para un solo socio que pretendiera tener el 30% no resulta una situación cómoda. Así, parece más razonable que existan diversos inversores. O que se opte por una colocación retail entre minoritarios.
- Entonces, ¿no descartan salir a Bolsa?
- No. Valoramos la posibilidad de sacar una parte de LAE a Bolsa.
- ¿Y cómo verían la entrada de entidades de capital riesgo en LAE?
- Esto nos lo dirán los bancos y asesores en el proceso de colocación. Aun así, creo que dado el volumen y tamaño de LAE, la inversión privada no puede circunscribirse solo a empresas de capital riesgo.
- Si la privatización se hubiera realizado antes de la crisis, ¿el Estado podría ingresar más de los 5.000 millones previstos por la venta del 30%?
- Nosotros no hablamos de ninguna cifra ni hacemos una valoración previa. Los expertos señalan que el valor de LAE es atemporal y anticíclico, con independencia de las condiciones del mercado. LAE, por su tamaño, singularidad y cuenta de resultados tiene un gran atractivo. Ahora, en momentos de crisis, LAE resulta más interesante para quienes buscan estabilidad frente a otros sectores que no la tienen en estos momentos.
La Ley del Juego
- Junto a la privatización de Loterías y Apuestas del Estado, el Gobierno trabaja en la aprobación de la Ley del Juego, que debe terminar con el limbo legal en el que se encuentran los operadores de apuestas por internet. ¿Es casualidad que la elaboración de la Ley del Juego coincida con la privatización parcial de LAE?
- La Ley del Juego resulta necesaria para establecer reglas generales e iguales para todos los operadores. Y estamos hablando de un mercado de nuevas tecnologías y de tipos de juego que tradicionalmente no ha explotado LAE.
- ¿El sector del juego por internet actualmente se encuentra en una situación de alegalidad?
- Yo casi diría de ilegalidad. Nuestro objetivo es hacer una ley razonable para evitar que se opere fuera de la ley. Y la normativa prevé instrumentos para los intermediarios financieros, de comunicación y de publicidad que supondrá cortar cualquier intento de los operadores de seguir operando fuera de la legalidad.
- Los operadores critican que el borrador de la ley establezca distintos gravámenes en función del tipo de apuesta.
- Resulta indispensable fijar distintos tipos si queremos tener encima de las mesa ofertas diferenciadas de productos. Otros países de nuestro entorno han actuado igual y los expertos comunitarios no son favorables a un gravamen único.
- ¿La nueva normativa penalizará a una entidad como ONCE, que se ha mostrado contraria a la privatización de LAE?
- Llevamos muchos años hablando con la ONCE y siempre hemos convenido que el sector iba a cambiar. El modelo social de la ONCE es bueno y el Estado lo propicia. Sin embargo, esa entidad debe reflexionar y me consta que son conscientes que en el mercado del juego no puede haber situaciones excepcionales. Además, las autoridades comunitarias no lo ampararían.
Diariocritico.com publica un chat con el Director comercial de LAE, Juan Antonio Gallardo aquí van algunas de las preguntas formuladas por los internautas:
1. Buen día, qué ventajas y qué desventajas supone la privatización de Loterías del Estado? Pero de verdad se van a privatizar?? Qué mal estamos, qué mal. Enviado por: Rita H.
- Evidentemente, supone el ingreso de fondos para el Tesoro Público, que en estos momentos hace falta. Asimismo, para LAE supone un incentivo en su profesionalización y la posibilidad de que sus decisiones sean más empresariales y comerciales. Privatizar es vender una empresa al cien por cien. En este caso únicamente se trata de introducir capital privado en un porcentaje determinado, de tal forma que siempre el Estado mantiene la titularidad de los juegos, su dirección, explotación y organización.
6. Las apuestas por Internet son una competencia seria para la LAE? Enviado por: 55
- Son un mercado diferente y se trata de un tipo de apuestas diferentes completamente de las que LAE comercializa. La futura Ley del Juego legalizará y regulará esta actividad. En todo caso, respecto de las ventas que, a veces, dicen que hay, entiendo no son ciertos o al menos fiables.
7. por qué no se reparte más en premios y menos para la administracion? Enviado por: Lili
- Depende del tipo de juego la cantidad destinada a premios es diferente. Los estudios que tenemos señalan cómo los porcentajes que hay en este momento son adecuados y muy similares a los que respecto de estos juegos se dan en Europa. En todo caso, siempre el importe total de la venta de los juegos de LAE siempre revierte al público, una parte a través de los premios y otra a través de la cobertura de servicios públicos que se atienden con lo que se ingresa al Tesoro Público, al forma parte de los Presupuestos Generales del Estado.
11. Buenos días, ¿qué implicará la privatización de la LAE? Enviado por: Moreno
- La entrada de capital privado en la futura sociedad pública en la que se convertirá LAE supondrá, lógicamente, de una parte ingresos para las arcas públicas, lo cual hace falta en este momento, y por otra parte, respecto al funcionamiento de esta entidad, la existencia de objetivos y decisiones más empresariales, comerciales y competitivos.
12. Es verdad que ahora se puede comprar boletos de la lotería por internet? es fiable? mire lo que ha pasado con lady gaga. Enviado por: Verónica Fdez.
- Los décimos de lotería sólo se pueden adquirir en las Administraciones de Loterías. Lo que haya por Internet sólo pueden ser encargos. Loterías del Estado carece de responsabilidad alguna respecto de las operaciones que se realicen a través de páginas web que no sea la oficial de loteríasyapuestas.es, y por tanto no garantiza absolutamente ninguna de dichas operaciones.
15. hace un año se decía, también usted, que no habría privatización. Pues aquí llega...Enviado por: Kiko
- Como he dicho anteriormente, privatizar es vender al cien por cien una empresa. En este caso lo que se va a hacer es convertir LAE en Sociedad Pública y dar entrada al capital privado en un 30 %. Por tanto, no se privatiza LAE. La gestión, titularidad, dirección, etc... de los juegos seguirá siendo pública ... y en manos del Estado.
18. Qué hace un director comercial de lotería? Porque décimos no vende ¿no? Enviado por: Laura
-Planificar la comercialización de los juegos de LAE así como los diferentes aspectos que esto conlleva, su gestión día a día, su red comercial, los diferentes departamentos que en LAE se encargan de que esa comercialización, etc...
20. ¿Qué opina de la privatización? ¿Era necesaria? Buenos días. Enviado por: hola
-Privatizar una empresa es venderla al cien por cien. En este caso, lo que se va a hacer es convertir LAE en Sociedad Pública y dar entrada al capital privado en un 30 %. No cabe duda que esto supondrá un ingreso importante para el erario público, que en este momento, no cabe duda, es necesario. Esto no va a suponer que los juegos se privaticen toda vez que dado el capital que queda en manos del Estado, la gestión, dirección, organización y comercialización seguirá siendo de carácter público.
.....
- Espero haber respondido todas sus preguntas, y quiero reiterar que la conversión de LAE en Sociedad Pública y la posible entrada de capital privado en un porcentaje determinado (el 30%) no supone problema alguno toda vez que la gestión, dirección, titularidad, competencia, etc... de los juegos, de nuestros juegos, seguirá siendo de competencia pública. Finalmente, les recuerdo que dentro de pocos días tenemos el Sorteo de Navidad, y la Diosa de la Fortuna me ha dicho que va a realizar millones de visitas a los españoles. Así que elija su número o compre su décimo que la suerte les acompañe. Un fuerte abrazo, y feliz navidad. Juan Gallardo. Director Comercial Loterías del Estado.
El Gallinero está revuelto...cacarean gallos, gallinas y algún que otro zorro ¿Cuántos huevos irán a las hueveras? ¿A una o varias hueverías? A estás alturas los comensales no saben todavía qué otros ingredientes tendrá la tortilla... Ah, y con la que está cayendo, Gallardo dice que la Diosa de la Fortuna le ha dicho que va a realizar millones de visitas a los españoles !!??
Posts realcionados:
Nuevo borrador del juego online: Premios para LAE y ONCE y castigos para los operadores online 29/11/2010
La modernización y liberalización de Loterías y Apuestas del Estado 10/12/2010
Baile de cifras en torno a la venta del 30% de LAE: Entre 5.000 y 3.500 millones de euros 6/12/2010
El Gobierno aprobará mañana la privatización del 30% de Loterías y Apuestas del Estado 2/12/2010
Gaspar Llamazares cuestiona irregularidades en la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado y pregunta por la futura situación de su personal 30/11/2010
¿Se traspasará la red de ventas de LAE? 2/06/2010
Lanzamiento del primer globo sonda 2010: ¿La Lotería Española en venta por 30.000 millones? 29/01/2010
El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 14/12/2010
Los loteros unidos luchan contra liberalización encubierta del sector 10/12/2010
Ante la privatización del LAE, los loteros abren los ojos y bajan de la nube 26/10/2010
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que chiste os gusta más
ResponderEliminar"Nooo, señor juez, yo no maté a mi mujer, sólo la tiré por la ventana lo que pasa es que se cayó mal"
...Como he dicho anteriormente, privatizar es vender al cien por cien una empresa.....
...Privatizar una empresa es venderla al cien por cien...
... O aquel que dise que no se vulneran derechos de los administradores por que conservan la exclusiva de la lotería en billetes...
otro:
...y los más de 4.000 administradores va a seguir estando como es en este momento y es más, vamos a ofrecerles la posibilidad de participar también en este capital privado de la empresa de Loterías del Estado".
¿ Por que se supone que los administradores nos vamos a dar de codazos para invertir en LAE ?
Si tengo que invertir, aparte que tengo el 100% de mi administración, lo voy ha hacer p.ej. en el Santander o en Inditex por que sé que Botín o Amancio Ortega son unos lideres de verdad. Si tengo que poner mi dinero en una empresa quiero a Lucky Luke de director general y no a los Hermanos Dalton, en esta carrera loca no quiero a Pierre Nodoyuna ni a Pulgoso ( Espero que se me entiendan las comparaciones, que no son a personas )
Si yo, que soy pequeñito y pobre, pienso así ¿ Cómo pensarán los "torpedos" de las empresas interesadas en LAE?
Si con crisis, la gente sin dinero y a pesar de lo demás da 3.000 millones con un algo de sentido común, eficiencia y un poquito de ayuda a la red de ventas, en lugar de zancadillas, daría mucho más.
...La gestión, titularidad, dirección, etc... de los juegos seguirá siendo pública ... y en manos del Estado...
Osea, dame el dinero, vete a casa, y cállate la boca. Este también es bueno, pero claro como no se privatiza.....
Estos no dejaran ni el solar.
ResponderEliminarRegular el juego online? ahora veremos como cierran la caja de los truenos que acaban de abrir......