miércoles, 22 de diciembre de 2010

Los premios del Gordo de Navidad están libres de impuestos

Los premios obtenidos de los sorteos Loterías y Apuestas del Estado (LAE) están libres de impuestos. Si uno resulta agraciado con el Gordo de Navidad, podrá disfrutar del importe íntegro del premio.


Los premios de LAE están exentos de tributación tal como lo establece la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que, en el artículo 7, apartado ñ señala que "los premios de las loterías y apuestas organizadas por la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado y por los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles."

Y añade el artículo: "Igualmente, los premios de loterías, apuestas y sorteos organizados por organismos públicos o entidades que ejerzan actividades de carácter social o asistencial sin ánimo de lucro establecidos en otros Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y que persigan objetivos idénticos a los de los organismos o entidades señalados en el párrafo anterior."

Para que esta exención de impuestos sea efectiva, LAE pone a disposición del ganador los mecanismos para que conste como beneficiario de su premio notificando a la Agencia Tributaria los datos del ganador como el nombre y apellidos y NIF, de esta manera Hacienda conoce la procedencia de dicho capital y no aplica ninguna tributación.

¿Qué pasará en 2011 con la privatización parcial de LAE? Según el director general, Gonzalo Fernández la futura privatización parcial de LAE no modificará la exención en el IRPF para los premiados en cualquiera de los juegos de Loterías del Estado: “Si se produjera una variación del tratamiento fiscal de los premios sería por una decisión del Gobierno pero nunca por el hecho de que se produzca una transformación jurídica de la sociedad”.

Por otra parte, los 3.000 millones de euros de beneficios que obtiene LAE al año, tampoco tributan por el impuesto sobre sociedades. Esta situación cambiará hacia 31 de marzo de 2011, cuando se reforme la estructura jurídica de LAE se convierta en una sociedad mercantil. Entonces deberá aplicar un gravamen nominal del 30% sobre sus beneficios.

¿Qué hacer si uno es agraciado con el premio? Aplicar el sentido común. No precipitarse y asesorarse,…e incluso rechazar vender el billete si aparece un comprador.

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han alertado un año más sobre las posibles consecuencias que puede acarrear la venta de billetes de lotería premiados a posibles defraudadores interesados en blanquear dinero negro con esta artimaña.

Gestha señala que esta "grave infracción tributaria" se articula ofreciendo un atractivo sobreprecio sobre el importe premiado, generalmente de entre un 10% y un 20%, a cambio del décimo, que al encontrarse exento de tributación permite al defraudador dar salida a bolsas de dinero negro de difícil justificación y control por parte de Hacienda.

Sin embargo, los técnicos de Hacienda advierten de que esta maniobra supone "un auténtico engaño" para los agraciados, ya que difícilmente podrán acreditar el origen de esos fondos ante una inspección tributaria, pudiendo terminar con un acta de inspección que supere, entre la deuda y la sanción, más de la mitad del importe ganado.

Tentadora disyuntiva pero muy improbable que pueda darse ya que la probabilidad de ganar hoy el premio del Gordo Navidad es de un 0,0011765% por décimo.

Para seguir el sorteo, LAE pone a disposición de los usuarios un página especial: navidad.loteríasyapuestas.es

Pero, ¿Qué pasa si a uno le toca? Pues no lo sé. La probabilidad de que me lo cuente es de un 100% que no…

Posts relacionados:





No hay comentarios:

Publicar un comentario