martes, 18 de enero de 2011

Bàscara y Subirats luchan por el hipódromo de Catalunya

El Periódico publicó la noticia que Subirats y Bàscara pugnan por acoger el hipódromo. Según el diario los empresarios de las carreras de caballos quieren dar un impulso definitivo a su negocio y este domingo pasado se reunían en Vilaseca (Tarragonès) con representantes de Subirats(Alt Penedès)  y de Bàscara (Alt Empordà) , porque son las dos únicas localidades de Cataluya que disponen de un proyecto de construcción de un hipódromo una antigua idea que desde mediados del siglo XX intenta concretarse.

El alcalde, Antoni Soler (ERC), señala que en Subirats hay un amplio consenso político en el proyecto, que ya se incorporó en el nuevo plan de urbanismo del municipio que continúa ahora su tramitación. Antoni Soler ha comentado: "no me ha sorprendido la pugna con Bàscara", pero señala: "el proyecto de Subirats tiene una buena vinculación con el territorio vitivinícola del Penedès". Subirats tiene mucho más avanzado su proyecto, el Equestrian Penedès, un complejo que se financiaría con capital privado, se complementaría con una oferta turística basada en el cava y del que espera poner la primera piedra el próximo año.

Soler se muestra muy optimista para que sea finalmente Subirats el municipio que acoja el futuro hipódromo de Cataluña. De hecho, hace más de 5 años que trabaja en la cuestión y ya tiene mucho trabajo avanzado como por ejemplo la previsión de 80 hectáreas de terreno ubicadas en una explotación de arcilla situada entre Cal Maristany y Cal Bou. El Ayuntamiento también dispone ya de una propuesta redactada por la empresa Compañía Universal y ya ha mantenido muchas conversaciones con diferentes departamentos de la Generalitat para que se posicione y subvencione el proyecto y con diversas empresas del municipio y de la comarca dedicadas al sector turístico para que inviertan también a nivel particular en el futuro hipódromo.
Así pues la propuesta de Subirats contempla diferentes espacios, lo prioritario, eso sí, una escuela de alto rendimiento destinada exclusivamente al entrenamiento y competiciones de deportistas de élite en todas sus modalidades: salto, doma y polo. Según Soler esta escuela podría servir como punto de estancia temporal de caballos procedentes de países norteeuropeos donde en invierno hace mucho frío.
También albergaría una escuela del caballo relacionada con la formación, el ocio y el turismo. En este sentido se prevé realizar visitas escolares y familiares, la posibilidad de practicar equinoterapia y paseos por caminos rurales con visitas a bodegas entre otras actividades.
Para que la zona ecuestre se convierta en un complejo de primer orden el proyecto presenta otras instalaciones como un pequeño hotel integrado en el paisaje, un espacio comercial de utensilios relacionados con el mundo del caballo, una "Boqueria del Penedès", donde se podrían adquirir productos autóctonos del territorio al tiempo que se podrían degustar in situ en pequeños restaurantes, y una zona de eventos con un palacio de convenciones más destinado a encuentros empresariales.

La propuesta de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar Española (SFCCE), organización formada por los empresarios del turf que rige las carreras ecuestres, será aportar recursos en forma de ayudas e incentivos para integrar un futuro hipódromo catalán en el negocio hípico español. Ofrecerá patrocinadores, participantes, asesoramiento, carreras y centros de entrenamiento. El plan del sector es fomentar el crecimiento de la afición, de los propietarios y de la celebración de carreras en recintos de segunda hasta la definitiva construcción de un hipódromo. "Cualquier propuesta que exista nos va a interesar", dice su presidente, Manuel García Orozco.

El otro proyecto, el Equus Parc de Bàscara es una vieja aspiración de su alcalde, Lluís Lloret (CiU), que vio esfumarse su idea de construir un parque temático ecuestre con hipódromo incluido hace unos años, con el inicio de las obras del AVE. "El escaléxtric de infraestructuras acabó con nuestro plan. Ahora tenemos una pista en un espacio de 12 hectáreas a la espera de concretar un nuevo gran proyecto que haga realidad nuestro sueño", dice.

El sector calcula que las carreras dan trabajo a 5.000 personas y factura más de 50 millones de euros anuales en España. El último año ha crecido un 10% el número de pruebas disputadas y un 8% los premios repartidos. Un hipódromo recauda por jornada unos 300.000 euros en apuestas.

De la reunión en Vilaseca no ha trascendido nada pero seguro que el reciente cambio de Gobierno en Catalunya ayudará a la construcción de un nuevo hipódromo, ¿A quienes? eso ya es otra historia...

Posts relacionados:

Las Carreras de Caballos también presentan alegaciones al anteproyecto de ley del juego y piden una fiscalidad razonable: Sobre los ingresos netos! 13/01/2010

El turf en España se sustenta de 4 locos románticos… 15/11/2010

El sector del turf y las apuestas hípicas, ahora en manos de LAE 23/08/2010

La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar se reune varias veces con LAE para legislar las apuestas hípicas tanto online como offline 15/07/2010

LAE quiere bonoloto, todos los días y reemplazar sus apuestas hípicas por las típicas de los hipódromos 23/03/2010

Nuevas vías para impulsar las apuestas hípicas en España 15/03/2010

Meydan: El mayor hipódromo del mundo en Dubai 3/02/2010

Las apuestas hípicas mueven en el mundo 89 mil millones de euros 6/07/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario