Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
viernes, 21 de enero de 2011
Borrador del Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego: Competitividad, Internet y una oferta de juego insegura
Una vez finalizado el plazo del trámite de audiencia pública del borrador del Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego, LAE tendrá que revisar algo más de 200 documentos con los comentarios u observaciones hechas por la mayoría de actores “afectados” en España.
El número de solicitudes enviadas por los operadores, las asociaciones de bingos, casinos, máquinas recreativas, loteros, organizaciones deportivas, etc. confirman una cosa: La gran mayoría de implicados con la industria del juego están bastante descontentos con el actual borrador de Anteproyecto del Juego. No sólo eso, quizás lo más sorprendente por lo imprevisible ha sido los muchísimos jugadores, más de 1.200, que se han movilizado en menos de 15 días en facebook mostrando su radical oposición a esta regulación…
Uno de los temas más controvertidos de este borrador es el de la fiscalidad.
El Anteproyecto, en el artículo 48.6 determina como base imponible los impuestos brutos y en el artículo 48.7, los tipos de gravámenes con los diferentes porcentajes (que van desde el 5% hasta el 22%) dependiendo del tipo de apuesta.
Tal y como están redactados los dos apartados del articulo 48- a los que se hace referencia- tienen importantes consecuencias, no sólo para los operadores online, sino también para el Estado y su recaudación, el deporte y su promoción, pero aún más importante, para los usuarios y su seguridad.
Determinar como base imponible los impuestos brutos, y hacerlo con unos porcentajes desorbitados, es:
• Ir contra la competitividad. En 2009, Francia reguló las apuestas online determinando como base imponible los impuestos brutos con unos porcentajes similares a los del anteproyecto y el resultado es preocupante: las pocas casas de apuestas que han pedido licencia están perdiendo dinero y en breve se verá cómo el deporte pierde importantes ingresos porque no podrán mantener sus inversiones en patrocinios. En pocas palabras, tasar tal y como tasa el anteproyecto es tasar contra la competitividad. El jugador busca un producto atractivo y si el producto que ofrecen las casas con licencia sube de precio por unos impuestos demasiado elevados suele decidirse por acudir al mercado negro.
• Ir contra la naturaleza de internet. ¿Quién puede controlar internet al 100%? Nadie. Internet es un canal que ejemplifica el adagio “el que lo busca lo encuentra”. Ejemplo de ello es el caso de Estados Unidos que ha decidido declarar ilegal las apuestas online pero que no ha podido evitar (porque nadie puede) que sus ciudadanos apuesten en los distintos operadores alrededor del mundo. ¿Por qué? Porque si los jugadores no encuentran una oferta atractiva regulada van a jugar al mercado negro. Si esto ocurre el consumidor se ve totalmente desprotegido y juega en páginas que no cuentan con ningún tipo de control ni garantías. La segunda consecuencia es que el Estado pierde los impuestos que obtendría de esta actividad. Es decir, que todas las partes salen perjudicadas.
• Ir contra la seguridad del jugador. Una fiscalidad desorbitada como la que determina el borrador del Anteproyecto hace que el mercado español sea menos apetecible para los operadores de juego online. Si estos operadores deciden no solicitar una licencia en España, obviamente, los jugadores españoles no podrán contar con una oferta atractiva, regulada, controlada y segura a la que acudir y por lo tantos se verán “obligados” a acudir a una oferta de juego insegura. Esto implica que los españoles jugarán sin protección.
¿Por qué remar contracorriente si la experiencia demuestra que la mejor manera de regular es utilizando como base imponible los ingresos netos? Los datos están en la experiencia del Reino Unido o Italia, que han entendido que para ser competitivos y brindarle una oferta segura al jugador hay que tasar en base a la diferencia entre lo recaudado por las apuestas y el monto otorgado en premios. ¿Acaso no queremos mejorar la economía?
Si se quiere que el mercado funcione, si se pretende realmente conseguir que la oferta de productos sea completa y atractiva, hay que establecer una tributación justa y competitiva a nivel internacional… si realmente ese es el objetivo del regulador español, pero uno cuantos sospechamos que no…
Posts relacionados:
La futura ley del juego dejará fuera de juego al mismo juego y mientras…por alegar que no quede… RGA, ACB, FENAMIX… 14/01/2011
Las Carreras de Caballos también presentan alegaciones al anteproyecto de ley del juego y piden una fiscalidad razonable: Sobre los ingresos netos! 13/01/2011
El juego privado presencial y los loteros hacen sus observaciones al anteproyecto de ley del juego 12/01/2011
La LFP presenta alegaciones a la Ley del Juego: El borrador obvia los retornos del fútbol profesional 10/01/2011
AEDAPI presenta las alegaciones al Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego 10/01/2011
El gobierno español ha elaborado un anteproyecto de ley sobre el juego online que perjudica gravemente no sólo a las empresas del sector sino también a los usuarios 05/01/2011
Comunicado de la AEDAPI: El Anteproyecto de Ley ahoga al sector con un tributo perjudicial para operadores y usuarios 4/01/2011
Facebook: "No a ESTE Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego" 4/01/2011
Se inicia el trámite de Audiencia Pública del Anteproyecto de la Ley del Juego: 11 días para hacer alegaciones! 31/12/2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"muchísimos jugadores, más de 1.200, que se han movilizado en menos de 15 días en facebook mostrando su radical oposición a esta regulación…"
ResponderEliminar¿De dónde han salido esos 1200 apostadores, si en el grupo de Facebook apenas llegan a 400 miembros (que no son necesariamente apostadores)?
A día de hoy, hay dos grupos en facebook que se oponen al anteproyecto: el grupo “No a ESTE Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego” que tiene 387 miembros y otro el grupo “¡NO! A LA NUEVA LEY DEL JUEGO” con 747 miembros...Seguro que fuera de esta red social hay muchísimos más que se oponen y no se movilizan ;)
ResponderEliminarSe puede decir más alto pero no más claro. Muchas gracias por el trabajo que desarrollas, Laura, que se traduce en una gran información para los tantos apostadores (y operadores) que vemos el asunto de una manera tan diáfana. Como has comentado en otros días, cada vez soy más optimista, pues el peso de la razón, traducida en forma de alegaciones, se impondrá.
ResponderEliminarEfectivamente, hay otro grupo de Facebook de 750 miembros. Me acabo de apuntar y ya estoy en los dos, por lo que entiendo que más gente lo ha hecho y por tanto 400 de uno y 750 de otros no suman ni 1150. De todas formas eso no importa, lo importante es que ha habido una significativa contestación social que ha ayudado a que muchos despistados (que los sigue habiendo) se den cuenta del despropósito de este proyecto de ley.
ResponderEliminarYo creo que no se esperaban recibir esta avalancha de alegaciones, ahora que le hemos pillado por sorpresa es cuando hay que atacar.
ResponderEliminarPoned videos en youtube con links a facebook, y los links en los foros de poker y apuestas.
Es hora de hacerse oir mas que nunca!! los tenemos contra las cuerdas hay que dejarles KO!!!
Este anteproyecto de ley demuestra la poca idea de algunos y las ganas de recaudar de los mismos.
ResponderEliminarSoy jugador regular-profesional de poker online desde hace tiempo y con esta ley me vere obligado a buscar otras vias de escape como irme a otro pais o utilizar tecnicas fraudulentas para simular que juego desde otro continente.
solo una frase que añadir:
Todos unidos jamas seremos vencidos.
Quiero darte las gracias Laura por este sensacional blog.
Saludos