La AEDAPI, que ha ofrecido su experiencia en todo el proceso regulatorio, considera que no se ha tenido en cuenta los conocimientos de los operadores privados online, ni de la industria tradicional, ni los usuarios, ni de los expertos en Internet
Un tributo sobre volumen de negocio perjudica gravemente al sector y llevará a muchos usuarios a buscar mejores productos ofrecidos por operadores no regulados
La experiencia en el mercado del Reino Unido demuestra que una tributación sobre ganancias brutas aporta al Estado una mayor recaudación que la tributación sobre volumen
Después de 3 años de espera finalmente se ha presentado el Anteproyecto de Ley de juego online y, si no hay cambios, España podría contar con una de las peores regulaciones de juego en Europa ya que sería gravemente perjudicial tanto para empresas como para usuarios. El Estado ha ignorado las recomendaciones de operadores de juego online, industria tradicional, usuarios y expertos en Internet, y en su Anteproyecto de Ley propone que la tributación que se aplique sobre las casas de apuestas sea, incomprensiblemente, sobre volumen de negocio y no sobre ganancias brutas. La AEDAPI ha manifestado en multitud de ocasiones que un tipo de tributo sobre volumen es altamente perjudicial para la industria ya que no permite ofrecer productos competitivos y esto repercute directamente sobre el usuario.
La regulación que propone el Anteproyecto de Ley llevará a muchos usuarios a buscar mejores productos ofrecidos por operadores no regulados, favoreciendo el mercado negro y las conductas fraudulentas, y obligará a muchos operadores a replantearse su presencia en España. Todo esto tendrá un efecto directo en el volumen de impuestos que el Estado acabará recaudando.
Entre otros efectos, bajo la tributación por volumen de negocio las modalidades de juego que enfrenten a jugador contra jugador no podrán existir. Es el caso del póker online y las apuestas de intercambio. En este tipo de juegos los operadores se llevan una comisión sobre las ganancias de cada jugador, una cantidad que no guarda un vínculo directo con el volumen de dinero que se juega. Por tanto, una tributación sobre volumen no tiene lógica y hace inviable la existencia de estos operadores, a lo que debemos sumar los efectos negativos en una actividad que actualmente goza de enorme éxito como es el póker online.
Incoherencia en la regulación
La tributación sobre volumen de negocio no es el único punto conflictivo del Anteproyecto de Ley de Juego. En primer lugar, el sector opina que LAE (Loterías y Apuestas del Estado), actualmente en vías de privatización y parte activa en la redacción de este Anteproyecto de Ley de juego, ha definido un marco regulatorio beneficioso para sus intereses y en detrimento de los operadores privados de juego online.
En segundo lugar, no se ha tenido en cuenta ejemplos claros de regulaciones positivas en algunas Comunidades Autónomas como Madrid, País Vasco, Castilla León y Navarra y cuatro más en vías de desarrollo.
Un modelo tributario que perjudica también al Estado
El sector ha defendido siempre el establecimiento de una tributación sobre ganancias brutas, un modelo que ha demostrado tener éxito en países como Reino Unido, tal y como acreditan varios estudios e informes independientes. En este país se modificó el tipo de tributo en 2001, pasando de aplicarse sobre volumen de negocio a aplicarse sobre ganancias brutas. Esta reacción del Gobierno incrementó los ingresos del Estado por apuestas, fundamentalmente por la recuperación de usuarios que jugaban con operadores no regulados, aumentó los niveles de seguridad de los usuarios e incrementó la ocupación con la creación de nuevos puestos de trabajo.
Las repercusiones en España
De aprobarse la Ley según el Anteproyecto actual, muchos operadores se verían forzados a dejar de operar en España, circunstancia que afectaría negativamente a diferentes sectores de la economía española. El Estado dejaría de ingresar una parte de los impuestos que podría recaudar al fijar un marco regulatorio competitivo. Además se pondrían en riesgo parte de los más de 100 millones de euros anuales en publicidad y patrocinios que la AEDAPI estima que invierten en España los principales operadores de juego online europeos. Esto último salpicaría, principalmente, a medios de comunicación y clubs deportivos.
Sobre la AEDAPI
La Asociación Española de Apostantes por Internet (AEDAPI) es una entidad independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es fomentar una regulación positiva que permita desarrollar un mercado liberalizado y abierto de las apuestas deportivas por Internet sin fronteras y con libre competencia.
Posts relacionados:
Facebook: "No a ESTE Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego" 4/01/2011
Se inicia el trámite de Audiencia Pública del Anteproyecto de la Ley del Juego: 11 días para hacer alegaciones! 31/12/2010
El nuevo borrador del juego ya no exige un establecimiento sino un representante permanente en España e introduce el concepto de responsabilidad social corporativa 21/12/2010
Entrevista Karin Klein, Directora de compliance y regulación de Bwin: "Prohibir el juego da lugar al mercado negro" 17/12/2010
AEDAPI, RGA y EGBA reclaman un régimen fiscal razonable en el actual anteproyecto de ley de regulación del juego online 14/12/2010
Un nuevo borrador del anteproyecto del juego online incluye un tipo impositivo del 35% 26/11/2010
Entrevista a Sacha Michaud, presidente de la AEDAPI, sobre la futura regulación del juego online en España 8/11/2010
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario