La recaudación de nuevos impuestos sobre el juego irá a las CCAA
El director general de Loterías y Apuestas del Estado, Gonzalo Fernández, aseguró ayer en uno de los Desayunos Deportivos organizado por Europa Press (patrocinados por ADO, Cajastur, LAE y Repsol) que la totalidad de la recaudación tributaria generada por los nuevos impuestos sobre el juego y las apuestas online, se destinará a la financiación de las Comunidades Autónomas.
“En principio, toda la recaudación fiscal, tributaria, que genere el nuevo mercado, entendiendo por tal los nuevos canales y las nuevas modalidades de juegos y apuestas, salvo gastos, por así decirlo, va a las comunidades autónomas. El Estado no tiene intención de mantener ningún ingreso. La Administración General del Estado no tiene vocación recaudatoria, la voluntad es que todo lo que genere este nuevo mercado sea financiación de comunidades autónomas” ha asegurado Gonzalo Fernández. (¿¿Qué la Administración no tiene vocación recaudatoria?? Pues si la llega a tener que Dios nos coja confesados! Será que la mayoría no hemos sabido interpretar artículo 48 del anteproyecto…)
Ah, además, por si fuera poco el anteproyecto ofrece la posibilidad a las CCAA de elevar cada uno de estos impuestos hasta un máximo del 20% para los juegos que sean gestionados por operadores con domicilio fiscal en su territorio!
“Sobre los nuevos tributos previstos en el anteproyecto de Ley del Juego se trata de un marco tributario claro y suficiente como para que exista el mercado”. (Jajaja…¿Qué mercado?, ¿el público? ¿el privado?, ¿el liberalizado?, ¿el contingentado?, ¿el encorsetado?...)
En cuanto al calendario previsto, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya adelantó a finales de 2010 que la intención del Ejecutivo era aprobar este proyecto en enero de 2011. Gonzalo Fernández ha adelantado además que el proyecto de Ley se aprobará previsiblemente en los próximos Consejos de Ministros e "incluso" en el de esta semana , el del viernes. (Vaya, y en 48 horas todavía no se sabe…cuánta improvisación, o no…)
Asimismo, el director general de LAE espera que las primeras licencias, que contempla el anteproyecto de Ley de Juego para las empresas que quieran desarrollar juegos o apuestas online en España, puedan empezar a entregarse en 2011, después de que el proyecto de Ley supere la tramitación parlamentaria. (Lo veo un poco justo…)
Durante su intervención, Fernández ha afirmado que "la intención de la futura Ley del Juego es regular una realidad fáctica, ya que actualmente en España hay muchos operadores que se dedican al negocio de las apuestas online, pero que no tributan en España porque no tienen su sede en otros países y porque en España no hay una regulación que contemple determinadas modalidades de juego, como las apuestas a través de Internet." (Llevamos más de 3 años escuchando la misma cantinela. El problema no es de los que debieran ser regulados sino del regulador que no ha regulado…el regulador que regulare buen regulador será…)
En este sentido, el director general de LAE, aunque no ha querido entrar a valorar en detalle el panorama de las apuestas online en España, porque “no hay cifras oficiales”, ha señalado que el 85% de ingresos del comercio electrónico relacionado con el juego va desde España hacia el extranjero, mientras que el 15 % restante se juega en España. (Ni hay datos oficiosos, sólo podemos acudir a las cifras que publica la CMT y aún así…)
"El objetivo de la nueva Ley del Juego es precisamente tratar de reordenar ese puzle…la nueva legislación va a respetar el "estatus quo" del sector…la legislación servirá para dar una mayor protección a los menores y a las personas que sufren de ludopatía frente al juego, y dar garantías a los operadores con licencia de que en el sector se produce una competencia legítima".
Sobre Instrumentos para cortar la ilegalidad, Gonzalo Fernández ha indicado que actualmente no se produce esa competencia justa, ya que hay operadores con licencia y otros que están actuando sin ella. Por ello, ha anunciado que "la futura Ley del Juego incorporará medidas para dotar de instrumentos al órgano de regulación y control del sector, la Comisión Nacional del Juego, para cortar el flujo de ingresos sobre aquellos operadores que no tengan licencia actuando sobre los operadores de telecomunicaciones, los medios de comunicación en los que se anuncian o las compañías que sirven de intermediarios en los sistemas de pago a través de internet."
LAE asegura el retorno del juego del 10% a la LFP
El Director General LAE ha asegurado que mantendrán el retorno del 10% para la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de los ingresos del juego, con vistas a crecer, cuando entre en vigor la nueva Ley del Juego.
La LFP recibe en la actualidad este porcentaje de la Quiniela, "pero con la nueva ley habrá más operadores, y la patronal de clubes echa de menos ese compromiso firme en el Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego para que hubiese un retorno en las apuestas vinculadas al mundo del deporte", expresó su presidente, José Luis Astiazarán.
"La LFP conoce perfectamente el anteproyecto de ley, que va más rápido de lo esperado. Necesitamos una garantía de que este retorno se va a producir, aunque el fútbol no depende de esto, pero sí de que no se manipulen resultados o que jueguen menores, y por eso queremos que en la ley esté bien definida la compensación para el deporte vinculado", advirtió José Luis Astiazarán
Sin embargo, el Director General de LAE recordó que "históricamente el mundo del deporte ha recibido financiación de las quinielas" y que este aporte económico estaba "vinculado" al Real Decreto. "En la nueva legislación seguimos con ella y con vistas a crecer, ya que habrá nuevos operadores", apuntó.
Además, Gonzalo Fernández comentó a Astiazarán que "en términos de equivalencia con otros países, en España se sale ganando. Se retorna mucho más en España", resaltó, afirmando que la quiniela sólo cuenta con "el fútbol como soporte", y que en el resto de apuestas deportivas hay más segmentos "como el tenis o la Fórmula 1".
"Hay más agentes en el anteproyecto de ley y el retorno lo decidirá el mundo del deporte. Cada país lo tiene distinto, pero en España puede mejorar y crecer porque hay más agentes. Comparando al volumen de venta en apuestas deportivas en otros países y su retorno, en España estamos por encima, sin duda", subrayó.
El directivo, que señaló también que "no tenía constancia de que la LFP le haya presentado una propuesta para la explotación de una plataforma de juego vinculada al fútbol...en el tema del retorno lo esencial es ver el sustrato económico. Se puede retornar el 2 ó el 3% sobre el todo o el 10 sobre una parte. Hagamos las cuentas y salimos ganando", destacó.
Por otro lado, respecto al patrocinio de equipos de fútbol por parte de casas de apuestas como puede ser el caso del Real Madrid (Bwin), Valencia (Unibet) o el Espanyol (Interapuestas), Gonzalo Fernández quiso ser "exquisitamente respetuoso".
"En el ámbito de las Comunidades Autónomas la competencia es de éstas, y desde la Administración General no me voy a pronunciar. Para hacer publicidad vinculada al juego necesitan una licencia y cuando entre en vigor la ley la necesitarán o se arriesgarán a sanciones porque la ley incorpora medios para que las Comunidades Autónomas tengan medios para cortar el flujo de aquellos que no cumplan la ley", avisó, al tiempo que, en el caso particular del equipo blanco, éste cuenta "con el apoyo jurídico necesario para saber qué medidas tomar".
LAE no comparte con la ACB que se excluya "al mundo del deporte"
La ACB advierte que "se va a hacer un uso de un producto sin que haya por ello una compensación por parte de los agentes del juego"
Gonzalo Fernández, no comparte la opinión de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) de que se esté excluyendo "al mundo del deporte" en la futura Ley del Juego.
El Director de Desarrollo de Negocio de la ACB, Joan Manuel Carreras, expresó: "No comparto esta opinión. Hay un retorno, pero el modelo que hay está sustentado en la realidad actual para que el propio mundo de deporte sea el que gestione su retorno y cuya composición puede ser fija o variable, pero es una responsabilidad del mundo del deporte", comentó Gonzalo Fernández al respecto.
La ACB presentó sus alegaciones al Borrador del Anteproyecto de Regulación del Juego, al considerar que el texto no protege los derechos de las competiciones profesionales ni ofrece suficientes garantías de que se haga un buen uso de ellas.
"La posición de la ACB es
que contemplamos que se va a hacer un uso de unas marcas y productos sin que haya por ello una compensación por parte de los agentes del juego. Este uso es una apropiación indebida y por ello consideramos que el anteproyecto no debe seguir adelante en estas condiciones sino que debe incorporar al mundo del deporte como se había hecho tradicionalmente en España con quinielas y quinielas hípicas".
De esta forma, la Asociación espera que "este anteproyecto sea corregido en los próximos meses para que definitivamente sea una Ley del Juego que incorpore al deporte y que no le deje excluido de una actividad que puede ser muy importante para su viabilidad económica".
Además, de cara al modelo a usar, Carreras aseguró que "habría que estudiar" si el más adecuado sería el "de porcentajes o el de licencias". Respecto a este segundo, el directivo recalcó que sería "exactamente igual a cuando un fabricante de videojuegos se pone de acuerdo con competición deportiva para incorporar marcas y así vender más y ser más atractivo, y por ello pagan una licencia".
Si se optase por la vía de un porcentaje (similar a la que utiliza la LFP que recibe un 10 por ciento de la Quiniela), advirtió que se debería "estudiar con más detenimiento" y ver que "porcentaje sería más justo para cada una de las competiciones".
LAE dice que se pondrá en marcha la apuesta hípica externa
Gonzalo Fernández, anunció que "en 2011 o a principios de 2012" se pondrá en marcha la apuesta hípica externa sencilla, lo que podría dar un importante impulso a la industria del caballo en España. En relación a una promesa que LAE hizo hace unos meses y que podría reflotar un negocio que mueve 50 millones de euros anuales y cerca de 5.000 empleos directos e indirectos.
Respecto al posible retorno que podría tener la industria hípica por los juegos online cuando entre en vigor la futura Ley del Juego, señaló que la administración pública competente será la que determine dicho retorno, que en Francia alcanza el 8,5% y genera 66.000 empleos directos y un millón indirectos.
"Hace 10 años en el ranking de los deportes en que más se apostaba nunca aparecía la Fórmula 1 y ahora lo está por el protagonismo que ha adquirido", comparó el responsable del LAE, organismo que se convertirá en una Sociedad Estatal y sacará a la venta en este 2011 el 30% de la misma.
En este sentido, el presidente de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España (SFCCE), Manuel García Orozco, consideró que el trato fiscal (15%) de la apuesta mutua sencilla es "discriminatorio" en el anteproyecto de Ley de Regulación del Juego. "No, no lo creo", se limitó a comentar Gonzalo Fernández a este respecto.
El Director General de Loterías ve "natural" la privatización
El director general de LAE, ha considerado "natural" que la privatización de la entidad se lleve a cabo con una salida a bolsa "antes o después del verano" de una participación del 30% dirigida a inversores privados a quienes, advirtió, no intervendrán en la gestión.
"Es un proceso que por el posible volumen, la voluntad de oferta y la voluntad de la entidad de dar participación en el capital a la red de ventas parece natural que pueda ser a través de una salida a bolsa".
Sin embargo, el director de LAE añadió que lo que "no es natural" es que se tome una decisión "antes de haber constituido ni siquiera la sociedad ni haber establecido su capital y su valoración".
Gonzalo Fernández no quiso concretar si esa salida bolsa se hará a través de una Oferta Pública de Venta (OPV) u otro mecanismo y consideró "irresponsable" fijar una valoración a la futura sociedad. "Se han publicado valoraciones muy dispares y cualquiera de ellas está condicionada a cómo será la sociedad", explicó.
La fecha límite para la transformación de LAE de entidad pública empresarial a sociedad es el próximo 31 de marzo, tal y como establece la Ley del Juego que el Gobierno tenía previsto aprobar durante el presente mes, pero que es previsible que entre en vigor en febrero.
"La hipótesis (de una salida a bolsa) sí parece razonable", insistió Gonzalo Fernández, quien, sin fijar un calendario concreto, estimó que la posible salida a cotizar se producirá "antes o después del próximo verano".
Respecto a los futuros inversores, el director general de LAE no quiso pronunciarse sobre las posibles ofertas de empresas del sector como Cirsa o Codere, pero advirtió que los inversores que entren en el 30% del capital "no participarán en la gestión".
"No buscamos socios industriales y tampoco operadores de juego ni nacionales ni internacionales. Este no es el proyecto de modo alguno", advirtió Gonzalo Fernández, quien matizó que la rentabilidad "se obtendrá a través de dividendos".
En cuanto a la búsqueda de entidades colaboradoras, Gonzalo Fernández confirmó que, por el momento, solo ha tenido contacto con posibles entidades colocadoras tanto nacionales como internacionales que podrán concursar para gestionar el proceso. "Existen muchas entidades financieras con capacidades y con redes de inversores que podrían estar interesados", apuntó.
Al ser preguntado sobre la posible entrada en el capital de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Gonzalo Fernández se dirigió al presidente del organismo, José Luis Astiazarán, presente en el encuentro, y le espetó "no, salvo que nos sorprendas".
La Quiniela facturó 488 millones en 2010, un 8'4% menos
La Quiniela facturó casi 488 millones de euros (487.907.643) en 2010, un 8,47% menos que el año anterior y obtuvo una venta media por jornada de 8,3 millones (8.326.103) en la temporada 2009-10, lo que supone una rebaja del 15,43 por ciento respecto a 2008-09.
El LAE ingresó por el popular boleto del 1X2, 487,9 millones de euros en las 62 jornadas que se disputaron, un 8,47 por ciento menos de los 533 millones (533.070.257) que se recaudaron en 2009 en 58 jornadas.
Asimismo, la venta media en cada una las jornadas de 2009-10 descendió de los 9,8 millones (9.845.391) a los 8,3 (8.326.103), un 15,43 por ciento menos que en 2008-09.
Esta bajada de la facturación de la Quiniela no beneficiará a las arcas del fútbol profesional, que ingresará, a través de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), el 10% de la recaudación, lo se traduce en 48.790.764 euros, 4,5 millones de euros menos que en el anterior ejercicio (53.308.542).
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), a través del uno por ciento que le tiene cedido el Consejo Superior de Deportes (CSD), ingresará en sus arcas 4,8 millones de euros (4.879.076).
El premio más importante de 2010 se registró en la jornada 4, el 12 de septiembre, en la que un único acertante de primera categoría de Elda (Alicante) se embolsó 2,9 millones de euros (2.911.872), aunque muy alejado de los 9 millones que ganó un apostante de Tarragona en 2005, que se mantiene como el más importante en la historia del boleto.
Por Comunidades, Cataluña, con 93,8 millones, fue en la que más se jugó a la Quiniela por delante de Madrid (78,9), Andalucía (66,7) y Comunidad Valenciana (47,9).
Por su parte, el Quinigol tuvo una recaudación total de 9,7 millones (9.729.538) en 2010, un 7,31 por ciento menos que en el año anterior, en el que se alcanzó casi 10,5 millones (10.496.524), y donde más se apostó por esta modalidad fue en Andalucía, con 1,6 millones.
El 10 de enero de 2010 se logró el premio más importante del Quinigol hasta la fecha, con algo más de 465.000 euros (465.653,80), informa Loterías y Apuestas del Estado.
Gonzalo Fernández: "La Quiniela tiene un gran futuro"
De todos modos, Gonzalo Fernández, que recordó que el boleto ha sufrido "variaciones por su alta aceptación social", cree que todo se debe a la "situación económica complicada". "Nosotros nos vemos afectados, y la Quiniela y el resto de productos se ven afectados también", añadió.
El directivo recalcó que "han ganado cuota de mercado. Si hemos disminuido las ventas en porcentajes, el resto de operadores han sufrido una mayor disminución. Estos datos no se han trasladado igual a todos los operadores y nosotros estamos entre el 2 y el 2,5 por ciento".
Gonzalo Fernández apuntó que el descenso de ventas estaba "entre el 6 y 8%" y que la "tendencia progresiva" era hacia una "mayor disminución", sobre todo por "la naturaleza propia del juego (Quiniela alto porcentaje ligado a 'peñas' y en este sentido el descenso ha sido en torno al 20%)" y por un "segmento de oferta deportiva situado fuera de territorio español", en relación a las apuestas on line.
Para el director general de LAE esta última vertiente "tiene un grado de penetración 'x' porque no manejan datos", pero advirtió que en la actualidad existe "una concurrencia no legalizada en España", que será solucionada por la Ley del Juego.
"La buena noticia en este caso es que en crisis se dice que jugamos más, pero, objetivamente, los datos dicen que no. Sí tenemos más transacciones, aunque con con gasto medio por operación menor. Hemos incrementado masa social", subrayó Gonzalo Fernández, que resaltó que "casi todos los agentes firmarían tener este descenso de ventas". "La Quiniela tiene un gran futuro", sentenció.
Me temo que si la ley va ir este viernes al Consejo de Ministros, no es muy creíble que en 17 días hayan podido estudiar con cierto detenimiento todas las alegaciones presentadas. Teniendo en cuenta que para sacar el controvertido anteproyecto de 62 páginas han tardado 3 años, revisar y estudiar con cierta profundidad el gran número de alegaciones que se han presentado. Tanta rapidez a última hora sólo es posible si estas alegaciones u observaciones se las “pasan por el forro”…
Fuente: Información de Europa Press
P.D.- En negrita mis comentarios respecto a la regulación y fiscalidad
Posts relacionados:
Carta remitida por el Presidente de la AEDAPI al Ministerio de Economía y las CCAA sobre el régimen tributario contemplado en el Anteproyecto de Ley del Juego 25/01/2011
Borrador del Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego: Competitividad, Internet y una oferta de juego insegura 21/01/2011
La futura ley del juego dejará fuera de juego al mismo juego y mientras…por alegar que no quede… RGA, ACB, FENAMIX… 14/01/2011
Las Carreras de Caballos también presentan alegaciones al anteproyecto de ley del juego y piden una fiscalidad razonable: Sobre los ingresos netos! 13/01/2011
El juego privado presencial y los loteros hacen sus observaciones al anteproyecto de ley del juego 12/01/2011
La LFP presenta alegaciones a la Ley del Juego: El borrador obvia los retornos del fútbol profesional 11/01/2011
Se inicia el trámite de Audiencia Pública del Anteproyecto de la Ley del Juego: 11 días para hacer aegaciones! 31/12/2010
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
jueves, 27 de enero de 2011
El Director General de LAE, Gonzalo Fernández, en los Desayunos Deportivos organizados por Europa Press, lanzó unas cuantas "perlas" sobre la futura regulación del juego, fiscalidad, privatización y futuro de la quiniela
Etiquetas:
apuestas,
apuestas deportivas,
betting,
cirsa,
codere,
gambling,
interapuestas,
juego privado,
juego publico,
juego responsable,
legislación,
loterias,
pagos,
regulación,
unibet
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Se las "pasan por el forro" es la respuesta acertada.
ResponderEliminarPor poner un ejemplo tonto:
Si tu quieres vender un coche de segunda mano, antes de que alguien venga a verlo, lo lavas, le cambias las alfombrillas y hasta le limpias los tapacubos de plastico para que queden mas bonitos.
Estos IMPRESENTABLES quieren eliminar competencia para que la venta de su producto sea mas facil y apetecible."CUESTE LO QUE LES CUESTE"
Que feo se está poniendo esto...
ResponderEliminarSoy licenciado y no tengo ninguna posibilidad de trabajar en este pais, me saco algo con el poker, de momento no mucho. Si me fastidian la posibilidad de ganarme algo y sentirme medianamente util me pondrán al límite psicologicamente, y con los pies casi fuera del país.
Que están decididos a acabar con el juego online, el cual es un mercado multimillonario para ganar ellos 4 pesetas más ha quedado claro, lo que yo me pregunto es:
ResponderEliminar¿Será todo esto que dice cinismo y demagogia o simplemente no sabe de lo que habla...? Por que esto último sería a mi entender más grave aún, acabar con todo un sector por no saber ni siquiera de lo que hablas...
¿Que sucederá en el consejo de ministros? Por que claro para legislar y votar algo digo yo que habrá que tener un profundo conocimiento del tema... Y no decir simplemente, venga! vamos a votar esto que con ello ganarán dinero las comunidades!
Me da verdadero asco ver a ese falso ocultando la realidad que hay detrás de toda esta mierda. Detrás de todo esto hay una banda de maleantes con traje a los que se les acaba el mandato. Ahora se ponen las pilas para asegurarse la jubilación y con muy buenas condicones. Se quitan a la competencia de encima y las más de 200 alegaciones se las pasan por el forro.´
ResponderEliminarEl mayor trámite por el que ha pasado ese individuo es el de hablar por los micros esperando a que nadie le haga una pregunta incómoda.
Ya está todo el pescado vendido señores. Esto es España, país de subasteros, banqueros de guante blanco y políticos corruptos.
Esa parte la tenemos todos clara, que hay un único objetivo que es sacar la ley para la privatización y hacer caja, lo demás les trae al pairo. A mi lo que me resulta curioso es la pasividad de las comunidades autónomas cuando saben que ningún modelo encima de la mesa es viable, ni aumentar la fiscalidad, por que no tiene sentido (no lo tiene como esta como para aumentarla), ni el modelo de licencia autonómica como la plantean casi todos en la actualidad. La verdad que no entiendo nada, y hay otra pregunta en el aire, ¿que va a pasar con la actual financiación de los clubs vía publicidad?, la prensa deportiva y muchos otros medios que reciben un buen pellizco de inversión, tampoco dicen nada ??
ResponderEliminarSinceramente, creo que este tío no sabe ni lo que está diciendo, lo cual es catastrófico. Esperemos que a alguien (de la LAE ya vemos que es imposible) se le encienda la lucecita y se de cuenta de que esto es un auténtico despróposito. Es incomprensible que tiren por tierra un mercado como este. Veamos lo que hace el gobierno (creo que nada) y la oposición al respecto si es que pueden. Por lo menos que se informen bien y que se den cuenta que se está tirando a la basura un mercado jugosísimo para todos. La LAE como vemos han cogido las alegaciones y las han tirado a la papelera directamente, es descarado como intentan quitarse de enmedio a la competencia. Saludos y esperemos que se le de la vuelta a la tortilla, aunque cada vez queda menos tiempo.
ResponderEliminarLaura, ¿en cuanto tiempo mas o menos puede llegar a estar aprobada esta chapuza? O sea, me refiero, ¿Hasta cuando podremos seguir disfrutando de Betfair?
ResponderEliminarLaura, si la ley se aprobase y desapareciese Betfair de España, cómo verías la posibilidad de irse a UK. ¿Cómo es la legislación de Inglaterra respecto a las apuestas? Gracias.
ResponderEliminarNo creo que ley se apruebe pronto, además habrá que esperar a su posterior desarrollo reglamentario y a que se otorguen las primeras licencias y pienso que todo esto no sucederá antes del 2012.
ResponderEliminarUK es uno de los países con una larga trayectoria en juego y apuestas online, y se nota en la buena y amplia regulación. Basta echarle un vistazo a la www.gamblingcommission.gov.uk para que uno se percate qué es regular y cómo y cuándo se debe hacer...
Betfair es partidaria de un buen modelo fiscal que afortunadamente tiende a expandirse por Europa (Reino Unido, Malta, Dinamarca, Chipre e Irlanda) sobre "el turn over". De tal forma que si al final la fiscalidad no fuera así, es muy probable que betfair y otras compañías abandonen España...
Por último, ya sabeis que nunca he censurado los comentarios que se hacen en este blog porque defiendo ante todo la libertad de expresión, pero hoy me han llegado un par de ellos que no puedo publicar...comprendo la impotencia y crispación de muchos...pero agradecería por el bien de todos que los comentaríos se hiciesen en un tono respetuoso. El hecho de publicarlos no significa que comparta siempre las opiniones vertidas en los mismos. Muchas gracias
Laura, en el caso de que Betfair abandone España ¿no puedo entrar en su página hospedada en el pais que sea y apostar desde aqui???
ResponderEliminarMuchas gracias por tu tiempo
Seguro. Si se bloquea la web de betfair y otras, ya se sabe que hay formas de acceder facilmente a estas páginas con otro proxy...No se puede poner vallas al campo y menos a internet.
ResponderEliminarCreo que estáis equivocados con betfair,cambiando la proxy no será suficiente. betfair no dejará que usuarios con residencia en españa accedan a su cuenta en betfair de manera que si se quiere seguir apostando en betfair no sólo hay que cambiar la proxy (cosa relativamente sencilla) sino que también se debe tener domicilio en un País que no sea éste lleno de corruptos y demagogos
ResponderEliminarMi problema es ese....es facil conectarse desde un proxy a Betfair, pero lo que ocurrira es que por ser español, no te dejaran abrir una cuenta en Betfair.....Todo porque tenemos una clase politica que da verguenza y encima son unos incompetentes....
ResponderEliminarLaura, ¿ donde queda la libre circulacion de bienes y servicios dentro de la Union Europea?
Betfair no solo es inglesa, sino que cotiza en la Bolsa de Londres.....
Muchas gracias por el seguimiento y la información sobre el tema de la regulación que transmites en tu blog Laura.
ResponderEliminarSi nadie lo remedia la regulación tiene pinta de convertirse en una auténtica chapuza
eso de que no ter dejarán dependerá de si piden licencia o no:si no la piden no habrá problema para que acepten españoles. En USA cuando la UIGEA en 2007, partypoker no permitió a los americanos jugar en su sala(erróneamente, pues fue desbancada definitivamente como lider por Pokerstars)mientras que Fulltilt y pokertars y otras si. supongo que lo hizo porque esperaba poder tener licencia sin problemas en un futuro regulado.
ResponderEliminarPero como las empresas creo que preferiran operar como hasta ahora, porque pedir licencia en esas condiciones es ridiculo, no habrá problemas para jugar con un proxy siendo residente español.
asi es...en francia a dia de hoy se puede jugar en betfair tranquilamente y tradeando.
ResponderEliminarlo digo por experiencia.
no os preocupeis amigos.
Estaria bueno que si Betfair abandona España no pudieramos apostar en Betfair de otro pais.Es como si vamos a Amsterdam y nos nos dejan fumar marihuana en un coffe shop porque eres Español y en España no dejan fumar marihuana en los coffe shop.
ResponderEliminarAunque una cosa os digo ,como sigamos dejando que la clase politica siga prohibiendonos mas y mas cosas y les sigamos dejando hacer chapuzas conseguiran todo lo que quieran de nosotros.
Aun sabiendo esto seguimos con los brazos cruzados y esperando que nuestro "gritito" por el facebook sea escuchado.
Si tan ofendidos nos sentimos vamos a coger los 1000 miembros de facebook en contra de este anteproyecto y nos plantamos en la puerta del congreso con pancartas y gritos.
En mi opinion el pueblo esta utilizando muy mal internet como medio de protesta y esto lo sabe nuestro gobierno que hace oidos sordos a nuestras reivindicaciones y se rien diciendo "bueno...mientras protesten por el chat".
Internet hay que usarlo como medio de organizacion para hacer que la gente se reuna y proteste en la calle donde se les puedan sacar los colores a los politicos.
Buenas Señorita Guillot,
ResponderEliminarno encuentro por ninguna parte si ayer la LAE presentó el anteproyecto al consejo de ministros, tiene usted esa información?
Como algunos ya preveían, a pesar que no es la primera vez que se anuncia, esta vez no se ha presentado al Consejo de Ministros como tampoco se hizo a finales de diciembre...
ResponderEliminarDe todos modos mejor así que presentar un proyecto con el articulado que todos conocemos. Ahora sólo falta esperar para ver si se modifican ciertos artículos con algunas de las alegaciones que se han aportado.