miércoles, 19 de enero de 2011

La Comisión refuerza la dimensión europea del deporte. La UEFA y la EGBA apoyan el juego limpio y rechazan la corrupción en el deporte.

Ayer se hizo público el plan de acción principal de la Comisión en el ámbito del deporte, un año después de que se introdujera el deporte como competencia de la UE, la Comisión refuerza la dimensión europea del deporte. Los deportes y el sector de apuestas deportivas tienen fuertes vínculos e intereses en mutuos beneficios, sobre todo en cuanto a la lucha por preservar la integridad del deporte y en la diversificación de la financiación del deporte.

La Comisión refuerza la dimensión europea del deporte

La Comisión Europea ha adoptado nuevas propuestas destinadas a reforzar la dimensión social, económica y organizativa del deporte. Se espera que los deportistas, las organizaciones deportivas y los ciudadanos se beneficien de estos planes, derivados de la nueva función de apoyo y coordinación de la política deportiva de los Estados miembros que el Tratado de Lisboa ha asignado a la UE. Está previsto realizar acciones en campos en los que solo con medidas nacionales no sería posible dar una respuesta satisfactoria a los retos planteados. Las propuestas de la Comisión son una consecuencia de una consulta a los Estados miembros y las partes interesadas del mundo del deporte e integran la experiencia adquirida en la aplicación del Libro Blanco sobre el Deporte de 2007.

Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, ha declarado: “El deporte es importante para la economía de Europa y constituye un elemento esencial de su modelo social. Las medidas que hemos adoptado hoy ponen de manifiesto la contribución del deporte a nuestra economía y nuestra sociedad y ayudarán a mejorar la forma de gestionar el deporte.”

Las propuestas de la Comisión, que figuran en un documento titulado «Desarrollo de la dimensión europea en el deporte», abarcan tres grandes campos: la función social del deporte, la dimensión económica del deporte y la organización del deporte. En cada capítulo se proponen acciones a la Comisión y a los Estados miembros.

Por lo que se refiere a la dimensión económica del deporte, la Comisión pide que: las asociaciones deportivas establezcan mecanismos para la venta colectiva de derechos de retransmisión a fin de garantizar una redistribución adecuada de los ingresos; se preste más atención a los derechos de propiedad intelectual relacionados con el deporte; se intercambien las buenas prácticas de cara a una financiación transparente y sostenible del deporte; se controle la aplicación de la legislación sobre ayudas estatales en el ámbito del deporte; se aprovechen plenamente los aspectos de los Fondos Estructurales relacionados con el deporte. se trabaje en la obtención de datos estadísticos comparables sobre el deporte respecto a todos los Estados miembros.

El documento, o la comunicación, puesto que es así como se conoce, se remitirá ahora al Consejo y al Parlamento Europeo para su debate y su posterior seguimiento en los Estados miembros.

Preguntas más frecuentes

¿Por qué una Comunicación sobre el deporte?

El artículo 165 del Tratado de Lisboa ha concedido a la UE el mandato de apoyar, coordinar y complementar las iniciativas en materia de política deportiva de los Estados miembros. La Comisión se propone reforzar la dimensión europea del deporte en estrecha cooperación con los Estados miembros, las organizaciones deportivas, la sociedad civil y los ciudadanos. Las propuestas en la Comunicación se han desarrollado en consonancia con las nuevas responsabilidades de la UE y precedida de una consulta a las partes interesadas en el primer semestre de 2010. Este proceso puso de relieve la naturaleza transversal del deporte en términos de sus vínculos con las políticas de la UE en áreas tales como educación, salud, mercado interior y de la competencia.

La Comunicación se basa en el Libro Blanco de 2007 sobre el deporte. Su objetivo es fortalecer el deporte a nivel de la UE a través de la selección de medidas que serán de gran valor tanto para el sector del deporte como para los Estados miembros.

¿Cuál es la diferencia de esta Comunicación con respecto al Libro Blanco sobre el deporte de 2007?

Esta Comunicación es el primer documento político para la cooperación de la UE en el ámbito del deporte desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Se basa en el Libro Blanco sobre el Deporte de 2007, que creó un marco de política de la UE en este ámbito. La Comisión seguirá aplicando el Libro Blanco sobre el deporte, mientras que el desarrollo de acciones adicionales serán en base a la nueva Comunicación, destinada a mejorar la dimensión social, económica y de organización del deporte.

¿Qué modelo de deporte apoya la Comunicación?

La Comunicación apoya un modelo de deporte basado en los principios de buen gobierno, el diálogo entre las partes interesadas y entre las organizaciones deportivas y autoridades públicas. Para ello, la Comisión pretende adoptar un enfoque equilibrado que se aproveche de las nuevas posibilidades que ofrece el Tratado, en particular con respecto a la naturaleza específica del deporte, respetando plenamente la legislación comunitaria.

¿La comunicación da cobertura a los juegos de azar y apuestas en el deporte?

Varios aspectos de los juegos de azar y apuestas deportivas son especialmente importantes para el deporte (por ejemplo, la integridad, los derechos sobre las apuestas deportivas, la financiación sostenible del deporte). La Comisión se dirige a ellos en la presente Comunicación. Es consciente de las preocupaciones del sector del deporte en relación con la evolución de los mercados nacionales de juegos de azar que tendrán en cuenta los intereses del deporte en esta área.

¿Qué pasa con el reconocimiento de los derechos relacionados con los organizadores del deporte?

La Comisión acoge con satisfacción el principio de que los organizadores de eventos deportivos tengan derecho a controlar y explotar comercialmente los eventos. Sin embargo, la explotación comercial del deporte profesional debe ir acompañada de una fuerte redistribución y de mecanismos de solidaridad. Por tanto, la Comisión recomienda la venta colectiva de derechos de emisión por parte de las asociaciones deportivas, por ejemplo.

Vinculada a la cuestión de los derechos de organización de eventos deportivos, está el tema de otros derechos comerciales, tales como los derechos de propiedad intelectual gestionados por los propietarios de los derechos deportivos. El movimiento deportivo debería participar estrechamente en el trabajo de la Comisión en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual, y en particular en los debates en curso sobre el programa Digital de la UE.

La UEFA: Apoyo al Juego Limpio Financiero

La UEFA da la bienvenida a la Comunicación sobre el Deporte de la Comisión Europea, publicada este martes, y lo ve como un desarrollo positivo para el deporte y el fútbol europeo.

La Comisión propone maneras en las que la nueva competencia de la Unión Europea en deporte, creada en el Tratado de Funcionamiento de la UE, podría ser ejecutada. En la Comunicación, la Comisión Europea apoya muchos de los valores fundamentales y claves políticas de la UEFA, incluyendo:

• Normas del Juego Limpio Financiero de la UEFA
• La venta centralizada de los derechos de televisión
• Derechos de propiedad intelectual específicos para los organizadores de competiciones deportivas
• La lucha contra las apuestas ilegales y el arreglo de partidos
• Cuatro áreas clave para el modelo deportivo europeo

La UEFA ve con especial agrado que la Comisión Europea respalde las Normas del Juego Limpio Financiero de la UEFA en su Comunicación en deporte. La comisión también recomienda la venta centralizada de los derechos de los medios de comunicación, algo fundamental para el futuro económico estable del fútbol europeo en niveles desde el fútbol base hasta el fútbol profesional.

El presidente de la UEFA Michel Platini ha dicho: "Estoy muy contento de ver a la Comisión Europea de nuestra parte en muchos temas muy importantes para el futuro del fútbol europeo. La comisión reconoce la necesidad de poner al día las cuentas del fútbol, algo a lo que ayudarán las Normas del Juego Limpio Financiero de la UEFA. El enfoque positivo de la comisión para el modelo deportivo europeo también es una gran noticia para el fútbol".

La Comunicación de la Comisión da respaldo a cuatro piedras angulares del modelo deportivo europeo: las competiciones abiertas, la estructura piramidal de las competiciones con los principios de ascensos y descensos, la organización del deporte a nivel nacional y la solidaridad financiera entre el deporte base y el profesional.

La comisión reconoce que existe un vínculo entre apuestas ilegales y arreglos de partidos. La UEFA está dispuesta a contribuir a la evolución política de la UE en este ámbito, en particular con respecto a un enfoque paneuropeo para luchar contra cualquier tipo de fraude deportivo. La Comunicación también menciona explícitamente los derechos de los organizadores deportivos específicos en el contexto de apuestas, algo que la UEFA ha venido defendiendo.

La UEFA apoya esta Comunicación y es optimista, y cree que ayudará a formar la base de una estructura legal más coherente para el deporte en la UE.

Michel Platini ha dicho: "La estabilidad financiera se tiene que combinar con la estabilidad legal, uno de los temas cruciales para nosotros. También necesitamos actuar urgentemente en algo que me llega, la lucha contra el arreglo de partidos. Espero trabajar con interés con todas las partes implicadas en el tema, ya que el mundo del deporte solo no puede arreglarlo".

La EGBA: Rechaza cualquier forma de corrupción en el deporte

La Comunicación aclara que las posibles amenazas que comprometen la integridad del deporte son múltiples y pueden estar relacionadas con las apuestas ilegales, pero también con los objetivos deportivos.

Sigrid Ligné, Secretaria General de la EGBA ha declarado: "Rechazamos todas las formas de corrupción en el deporte. La Comisión reconoce los esfuerzos de la UE para regular las compañías de apuestas y de las partes interesadas en el deporte para luchar contra las amenazas relacionadas con las apuestas ilegales. Lamentablemente la Comunicación no aborda la prevención y lucha contra la corrupción impulsada por el deporte".

La Comunicación reconoce la contribución financiera existente de las actividades de las apuestas deportivas, por ejemplo, a través de contribuciones fiscales o acuerdos comerciales. Se insiste también en la necesidad de preservar la estabilidad financiera del sector del deporte garantizando al mismo tiempo que las leyes del mercado interior y la competencia se respeten.

Según Sigrid Ligné"El sector del deporte tiene mucho más que ganar con una mejor aplicación del mercado interior y las normas de competencia con el deporte regulado de la UE, si a los operadores de apuestas no se les impide en un número de Estados miembros firmar acuerdos comerciales sobre el audiovisual, ipTV /transmisión en vivo o acuerdos de patrocinio con organizaciones deportivas".

Sin embargo, la EGBA advierte contra la creación de nuevos o específicos derechos de la propiedad intelectual sobre el deporte ya que ponen en peligro el delicado equilibrio existente hoy entre los intereses públicos y privados ya que aumentará la importancia del mercado interno y las cuestiones del derecho de la competencia.

Sigrid Ligné ha confirmado: "Con el próximo Libro Verde sobre los juegos de azar online, instamos a la Comisión que centre sus esfuerzos en reforzar los derechos existentes sobre la propiedad intelectual del deporte en vez de desarrollar otros nuevos."

Información relacionada:
La Comisión refuerza la dimensión europea del deporte

Sitio web sobre el deporte

Posts relacionados:
La UEFA quiere un pedazo del pastel de las apuestas deportivas 28/12/2010

Michel Barnier anuncia que va iniciar una amplia consulta sobre el juego online en la UE 14/10/2010

Las casas de apuestas online europeas juegan limpio y ofrecen mejores cuotas 29/07/2010

Nuevo código de conducta sobre apuestas deportivas para deportistas 16/04/2010

El fichaje de Cristiano Ronaldo y el juego limpio financiero 15/06/2009

La Comisión Europea pretende eliminar barreras a la financiación del deporte 20/04/2009

El sector del juego y las apuestas online envía un mensaje a la UE de integridad en el deporte 18/02/2009

Crisis y financiación del deporte 5/02/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario