Al carro de las alegaciones se apuntan todos. Si para presentar el controvertido anteproyecto ha pasado tres años, para leer y valorar las alegaciones que se van sucediendo, pueden tardar ni se sabe…
Un goteo de observaciones, comunicados de prensa aparecen estos días…
1.- Desde un video muy clarificador en youtube: “Se acabó lo que se daba: Te gusta apostar por internet?? Juegas al póker online?? Pues puedes irte olvidando del asunto tal y como lo conocíamos hasta ahora y todo esto gracias a la nueva ley de regulación del juego online”
2.- Hasta la Remote Gambling Association (RGA) manifiesta que es inviable para las casas de apuestas pagar impuestos antes de dar sus premios.
En este sentido, la Remote Gambling Association (RGA) en un comunicado pide al Gobierno que modifique su último borrador del anteproyecto de Ley del Juego porque la regulación "hará inviable el mercado español del juego online".
La asociación reclama que se cambie la base imponible de los nuevos tipos de impuestos previstos en el anteproyecto para que se apliquen a los ingresos netos en vez de los ingresos brutos. Es decir, la RGA pide que la tributación tenga lugar tras el reparto de premios.
El consejero delegado de la RGA, Clive Hawkswood, pone como ejemplo Francia, donde la aplicación de impuestos sobre los ingresos brutos ha tenido, "desafortunadamente, un efecto negativo en la capacidad de los operadores para establecerse de manera viable en ese país".
"Nosotros ya advertimos a las autoridades francesas de que ese marco fiscal no era viable" afirma Hawkswood, quien asegura que ello "ha reducido la competencia, y por tanto el valor de estos operadores, limitando la oferta para los usuarios".
Un informe encargado a la consultora KPMG recoge "con claridad" que, "además de crear una mayor competencia entre los operadores, lo que mejora la innovación, la posibilidad de elección y la relación calidad-precio, el impuesto sobre los ingresos netos optimiza el tamaño del mercado autorizado (residente en el país) frente al mercado offshore (en el extranjero), con el efecto que esta circunstancia tiene en la recaudación impositiva obtenida por el Estado".
Para la asociación, no abordar esta cuestión fiscal "sólo serviría para convertir en ineficaz una iniciativa legislativa muy positiva, porque en ese caso los operadores dejarían de invertir en un mercado en el que no verían rentabilidad".
"Una fiscalidad sobre los ingresos netos permitiría al Gobierno español atraer a grandes empresas acreditadas, generar un mercado para el sector y productos de calidad y valor para el usuario, además de facilitar importantes ingresos para el Estado y las Comunidades Autónomas", advierten.
3.- También la ACB discrepa de algunos de los puntos del anteproyecto de regulación del juego y se ha adhiere a la totalidad de las alegaciones formuladas por la Liga de Fútbol Profesional:
La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) ha presentado sus alegaciones al "Borrador del anteproyecto de regulación del juego", al considerar que el texto que se ha presentado a audiencia pública no protege los derechos de las competiciones profesionales ni ofrece suficientes garantías de que se haga un buen uso de ellas
En dichas alegaciones la ACB, en su calidad de entidad organizadora de las competiciones profesionales, nacionales y oficiales de Baloncesto en España, según establece la ley 10/1990 del Deporte, expresa su total disconformidad con el hecho de que se permita, y hasta legitime, la utilización por parte de terceros de las marcas y productos de las competiciones sin prever ninguna capacidad de control por parte de los organizadores y tenedores de derechos de la competición, ni compensación alguna por dicho uso.
También considera que el borrador de Anteproyecto no cubre suficientemente las garantías necesarias con respecto a la correcta utilización de los calendarios o la validación oficial de los resultados.
Todas estas disfunciones se habían venido produciendo en el marco de una actividad desregularizada, exenta de orden y garantías para todos los agentes intervinientes, pero la ACB considera imprescindible que sean definitivamente resueltas en el momento en que dicha actividad pasa a estar regulada y amparada por la Administración.
Asimismo, la ACB se ha adherido a la totalidad de las alegaciones formuladas por la Liga de Fútbol Profesional con respecto al mencionado "Borrador del anteproyecto de regulación del juego" y se sumará a las acciones que se emprendan para la correcta preservación de los derechos de las ligas profesionales.
4.- Y la otra red de ventas de loterías, FENAMIX también se apunta a hacer sugerencias :
"…va a estar presente y participará activamente en el desarrollo de este Anteproyecto de Ley del Juego, con aportaciones y sugerencias para su definitiva configuración legal. Para ello, la Comisión Ejecutiva y la Asesoría Jurídica de la Federación han mantenido contactos directos con los portavoces de todos los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados, con motivo del debate del Proyecto de Ley de Presupuestos y en particular la Disposición Adicional Cuadragésima, y en orden a continuar estos encuentros a partir de la presentación, en el Congreso, del Anteproyecto de Regulación de Ley del Juego que FENAMIX considera que será con toda seguridad, el instrumento básico e imprescindible para la regulación ordenada del futuro del sector en el que nuestro colectivo receptor mixto tiene que jugar un papel protagonista decisivo.
A la vista de lo anterior, sería oportuno contar con la aportación, en forma de propuestas y sugerencias, de todos los interesados en esta ambiciosa articulación legal del mercado del juego."
En fin, a estas alturas ya muchos se van percatando que de pretender un trozo del pastel del juego a llegar a su destrozo, hay sólo un paso!
Posts relacionados:
Las Carreras de Caballos también presentan alegaciones al anteproyecto de ley del juego y piden una fiscalidad razonable: Sobre los ingresos netos! 13/01/2011
El juego privado presencial y los loteros hacen sus observaciones al anteproyecto de ley del juego 12/01/2011
La LFP presenta alegaciones a la Ley del Juego: El borrador obvia los retornos del fútbol profesional 10/01/2011
AEDAPI presenta las alegaciones al Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego 10/01/2011
El gobierno español ha elaborado un anteproyecto de ley sobre el juego online que perjudica gravemente no sólo a las empresas del sector sino también a los usuarios 5/01/2011
Comunicado de la AEDAPI: El Anteproyecto de Ley ahoga al sector con un tributo perjudicial para operadores y usuarios 4/01/2011
Facebook: "No a ESTE Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego" 4/01/2011
Se inicia el trámite de Audiencia Pública del Anteproyecto de la Ley del Juego: 11 días para hacer alegaciones! 31/12/2010
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
viernes, 14 de enero de 2011
La futura ley del juego dejará fuera de juego al mismo juego y mientras…por alegar que no quede… RGA, ACB, FENAMIX…
Etiquetas:
apostador,
apostar,
apuestas,
apuestas deportivas,
betting,
gambling,
juego privado,
juego publico,
legislación,
marketing,
publicidad,
regulación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La cosa es sencilla, si se graba el impuesto en el volumen el sector del juego online será marginal, si se graba con un 10% como bien dicen aquí, se creará una gran industria de las pocas que crecen a gran ritmo en estos tiempos, generando así puestos de trabajo, atraerá a jugadores de otros países los cuales tienen gran poder adquisitivo, España liderará probablemente el emergente mercado de apuestas sudamericano que es muy grande, se generarán muchos más beneficios a la larga para el estado y consecuentemente todos los Españoles gracias a la gran industria que se creará al igual que ocurre en el Reino Unido...
ResponderEliminarPero claro todo esto no cuenta, lo que realmente cuenta son los amiguismos de los de arriba y el pan para hoy hambre para mañana, esperemos entonces que un milagro nos salve...
¿Cómo se tributa en le caso del póquer?
ResponderEliminar¿La casa, en el caso de cash un porcentaje de cada bote. En el caso de torneos un porcentaje del bote de premios, incluso con overlay?
¿Y el jugador?
Laura, para cuando las alegaciones de betfair? alguna posibilidad de que las publiques en tu blog?
ResponderEliminarVeo difícil que betfair y otras compañías de juego y apuestas online me facilien sus escritos de alegaciones y además me autoricen a publicarlos, ya me gustaría...
ResponderEliminarHola Laura! Já és oficial que será essa tributacion final em ante-projecto de ley?
ResponderEliminarGracias
Saludo
Nuno
El antaproyecto todavía esta sujeto a revisión y aprobación. No hay nada definitivo
ResponderEliminarNo podemos permitir que nos recorten nuestros derechos, hay que organizarse para que tener una ley del juego on-line, eficiente y competitiva que no perjudique a los usuarios, contacta con el responsable de tu comunidad autónoma para así defender los intereses de los consumidores!!
ResponderEliminarPues les pasará como con el IVA y demás, se creen que por ahogar al personal con impuestos van a sacar tajada.
ResponderEliminarUn flaco favor legislando a favor de la ONLAE, proteccionismo o prevaricación me da igual, lo que veo es que muchas empresas pueden volar, y con ellas volarán millones de euros en patrocinios.
Al final al usuario le va a salir mejor ir a apostar a alguna casa clandestina llena de chinos que en internet.