Gestiona Forum organizó ayer un desayuno debate “La Nueva Regulación del Juego: Horizonte normativo y homogeneización del sector” que contó con los principales protagonistas del sector.
Por la tarde, la Comisión Sectorial de Juego también debatía el proyecto de ley del juego, reunión que seguro que mucho tuvieron que decir las Comunidades Autónomas, que continúan negociando con el Estado sobre a quién le corresponde la jurisdicción de la futura ley. Por cierto, de la referida reunión, no ha trascendido absolutamente nada.
Sin embargo, por la mañana, el Director General de Tributos, Ordenación y Gestión de Juego de la Comunidad de Madrid, Fernando Prats, pudo adelantar algo. Según su palabras, una mesa de negociaciones que avanza más cerca de la confrontación que del acuerdo, situación que sólo provocaría la fuga de la inversión de los operadores lejos de España: "Tenemos dos escenarios, uno de cooperación y uno de confrontación, es decir que el Estado apruebe su ley sin el consenso de las comunidades autónomas, ese escenario llevaría a una situación difícil para el sector del juego”, dijo Fernando Prats en relación al fracaso de las negociaciones.
El director general de Tributos de la Comunidad de Madrid indicó "La principal discrepancia se refiere al órgano regulador que propone el Gobierno, una Comisión Nacional del Juego. No nos parece bien que este órgano regule sería como si la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decide sobre las nucleares en España".
Por ello, propuso un escenario de cooperación y como "solución menos mala" una especie de Consejo de Política Fiscal y Financiera del sector del juego, con competencias ejecutivas donde participasen Gobierno y CCAA. Según Prats, una regulación estatal del juego online es necesaria porque "hay una serie de cuestiones en las que sólo el Estado tiene competencias".
En cuanto a la materia de fiscalidad, sobre qué porcentaje de la recaudación del nuevo impuesto irá para el Estado y para las comunidades, señaló que aún "no está acordado".
El presidente de la Asociación Española de Apostadores por Internet (AEDAPI), Sacha Michaud, también comparte esta postura y abogó por seguir el ejemplo de Inglaterra, al que calificó de mercado "maduro" y cuyos operadores pagan impuestos sobre lo que ganan, a diferencia de lo previsto en el anteproyecto de ley que establece como base imponible del nuevo impuesto del juego los ingresos brutos de las casas de apuestas, definidos como el importe total de las cantidades que se dediquen a la participación en el juego.
En este sentido, Michaud añadió que uno de los aspectos que el proyecto de ley recoge, la aplicación de la fiscalidad sobre la cantidad apostada en las casa online, sólo provocará que la cuantía del premio disminuya, y por lo tanto, el usuario busque en portales externos o sin regular: "si esto termina produciéndose, el usuario español buscará un producto que pague más premios, que un producto dentro de nuestras fronteras", sentenció Michaud.
El presidente de la AEDAPI abogó por un sistema de apuestas abierto, es decir, que usuarios extranjeros puedan también apostar en casas online españolas y pidió también que el colectivo de las apuestas online tenga representación en el órgano regulador del sector,la Comisión Nacional del Juego, igual que también lo deben tener las comunidades autónomas.
El vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Empresarios del Juego (COFAR), Eduardo Antoja, criticó el anteproyecto de Ley del Juego y avisó que llevaría el caso "donde sea necesario".
Eduardo Antoja lamentó que el Gobierno no hubiese escuchado sus peticiones y subrayó que acudirán a otras instancias para hacer valer su opinión. Asimismo, se mostró en contra del actual régimen de concesiones y ha subrayado la necesidad de que la nueva ley regule "todos los canales" de apuestas, ya que actualmente "el juego online se salta toda fiscalidad".
Antoja se refirió también a la Comisión Nacional del Juego, para indicar que "no nos gusta que vaya a regular hasta el último detalle de cada juego". Además criticó que en las negociaciones de la Comisión no se hubiese incluido a las asociaciones de apuestas.
Además, denunció que tal y como está redactada por ahora la norma las empresas de juegos online que operaban desde el extranjero pueden conseguir una licencia en España, pero nadie garantiza que no dejen de hacerlo desde el país de origen.
Antoja destacó la importancia de que la normativa se haga bien, porque va a durar muchos años. Por ello, abogó por que se haga con consenso con las comunidades autónomas y el sector.
En cuanto a las privatización de Loterías y Apuestas del Estado, tanto Michaud, como Antoja coincidieron al demandar igualdad de condiciones a la hora de competir con el resto de compañías del sector.
Hoy viernes debería ir el Proyecto de Ley del Juego al Consejo de Ministros según apuntó anteayer el Director General de LAE, pero intuyo que no será así, (ojalá me equivoque) tampoco es de extrañar porque llevamos unos cuantos años con muchos aplazamientos y cambios de última hora.
Posts relacionados:
El Director General de LAE, Gonzalo Fernández, en los Desayunos Deportivos organizados por Europa Press, lanzó unas cuantas "perlas" sobre la futura regulación del juego, fiscalidad, privatización y futuro de la quiniela 27/01/2011
Carta remitida por el Presidente de la AEDAPI al Ministerio de Economía y las CCAA sobre el régimen tributario contemplado en el Anteproyecto de Ley del Juego 25/1/2011
Borrador del Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego: Competitividad, Internet y una oferta de juego insegura 21/01/2011
La futura ley del juego dejará fuera de juego al mismo juego y mientras…por alegar que no quede… RGA, ACB, FENAMIX… 14/01/2011
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No entiendo porque quieres que lleven ya la ley al consejo de ministros.
ResponderEliminar¿No sería mejor que la revisen antes?.
Si esta ley tal cual está redactada es el fin del poquer online, por ej. ya que sería imposible ser ganador a medio plazo, ¿que es lo que te hace tener ganas de que vaya para delante?.
Las salas de poquer sin regulares(que mantengan mesas abiertas) tienen un ecosistema difícil, por no decir que imposible a largo plazo.
Si el poquer online es una parte importante en esta ley ¿entonces donde está el interés porque avanze?.
Saludos.
onlae quiere quedarse con todo el pastel...y las migajas que se las coma otro.
ResponderEliminaren 2012 no mas betfair en españa...quedaran bwin y bet365 y alguna mas con unas cuotas irrisorias donde nadie ganara a larzo plazo...bueno,el estado español si.
en mi caso llevo jugando en betfair 8 años, deje el trabajo de arquitecto para dedicarme de lleno a betfair y al trading...en los ultimos 7 años he ganado un buen sueldo,poseo en estos momentos 190 mil euro de bank y mi objetivo diario son 500 euros , cosa q saco una media de 25 veces al mes..teniendo unos beneficios mensuales que rondan los 7000 euros.....pero me parece q el chollo se me acaba !!!
es hora de hacer la maleta y emigrar a inglaterra !!!
este pais da asco, aqui ya no se puede vivir !!!
Desde luego que no quiero que lleven "este" Anteproyecto, sin las modificaciones que el sector online ha pedido reiteradamente, al Consejo de Ministros.
ResponderEliminarQuizás no me he explicado bien, he apuntado que parece que no sólo no se sabe regular sino que ni siquiera se sabe cumplir con unos mínimos plazos. En este momento, afortunadamente la demora es positiva para la mayoría de pequeñas casas de apuestas, salas de poker y apostantes.
Es mejor la alegalidad que una mala legalidad.
Lamentablemente muchos se plantean emigrar a otros países europeos pero no sólo por la futura regulación sino por muchos otros motivos...
ResponderEliminarBuenas,
ResponderEliminarhe leído en un artículo que Fernando Prats, director general de Tributos, Ordenación y Gestión de Juego de la Comunidad de Madrid, ha declarado que el Gobierno ha hecho caso a sus recomendaciones y el nuevo anteproyecto de ley contemplará que exista en la comosión nacional del juego un intermediario de las CCAA y un cambio en la tributación fiscal anteponiéndose al beneficio bruto y no sobre el volumen de negocio.
hasta que usted no lo ponga yo no me creo nada, que sabe señorita Guillot
Yo no he visto el último anteproyecto con las últimas modificaciones...pero si lo dice Fernando Prats, nos lo creeremos...
ResponderEliminarLo publica http://www.opergame.com/legislacion/noticias/las-comunidades-autonomas-logran-introducir-sus-exigencias-en-el-anteproyecto-d