Nota de prensa:
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Regulación del Juego
La norma regula la actividad de organización, explotación y desarrollo de los juegos de azar de ámbito estatal realizada a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos. Su objetivo es dar seguridad jurídica a los operadores del mercado del juego y aumentar la protección de los usuarios.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Regulación del Juego, que regulará por primera vez las modalidades de juego de ámbito estatal desarrolladas a través de Internet y de otros medios electrónicos.
La norma define las distintas modalidades y establece los requisitos que deberán cumplir cada una de ellas. Además, fija un régimen de autorización previa para los operadores que quieran explotar alguna actividad relacionada con el juego.
El Proyecto de Ley prevé la creación de un órgano regulador en la Administración del Estado, la Comisión del Juego, que se encargará de supervisar el cumplimiento de los requisitos fijados a los operadores, de la concesión de licencias y autorizaciones, y de garantizar el correcto funcionamiento del sector del juego.
El único caso al que no se aplicará este esquema es al de la lotería. El texto establece la reserva en exclusiva de la actividad de juego de loterías de ámbito estatal a favor de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE.
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, de esta manera, "la ONCE queda reforzada, queda estabilizada". "Se sitúa en una ley, por primera vez, la regulación de la ONCE que estaba en normas de rango inferior", ha dicho.
La Ley creará, además, un régimen fiscal específico para las actividades objeto de regulación, que gravará la autorización, celebración y organización de las diferentes actividades de juego que puedan explotar los operadores habilitados, con la excepción de la actividad del juego de las loterías.
El vicepresidente ha afirmado que el juego online "se realiza habitualmente y no paga impuestos", pero una vez regulado se establecerán "las correspondientes tasas e impuestos".
La totalidad de los ingresos que se recauden por actividades de juego en línea se destinará a las comunidades autónomas. Pérez Rubalcaba ha recordado que la nueva regulación está pactada con las autonomías, puesto que casi todas las competencias en materia de juego están en manos de ellas.
Aprobado el Proyecto de Ley de Regulación del Juego
Regulará por primera vez las modalidades de juego de ámbito estatal desarrolladas a través de Internet y otros medios electrónicos.
Tiene como objetivos mejorar la seguridad jurídica de los operadores y la protección de los usuarios, especialmente la de menores y personas voluntariamente alejadas del juego.
Un nuevo Impuesto sobre el Juego gravará estas actividades.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Regulación del Juego, que establece el marco regulador de las actividades de juego desarrolladas en el ámbito estatal a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos, con los objetivos de proporcionar mayor seguridad jurídica a todos los operadores del mercado y aumentar la protección sobre los usuarios de este tipo de servicios.
El Gobierno da así cumplimiento al mandato recogido en la Disposición Adicional Vigésima de la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, respaldado con el consenso de todos los Grupos Parlamentarios, por el que se le instaba a presentar un proyecto de ley que regulara las actividades de juegos y apuestas, en particular las realizadas a través de sistemas interactivos basados en comunicaciones electrónicas.
En este sentido, el Proyecto de Ley aprobado hoy viene a adaptar la legislación estatal al nuevo escenario configurado por la irrupción de las múltiples y diversas actividades de juego electrónico aparecidas en los últimos años, que se han venido desarrollando en circunstancias que no cumplen los deseables principios de seguridad, transparencia, fiabilidad e integridad que deben regir las actividades que tienen por objeto las explotación de los servicios de juego.
Del mismo modo, estas nuevas fórmulas han sobrepasado los límites territoriales de la actividad comercial tradicional relacionada con el juego, lo que justifica la existencia de una norma estatal. Ésta, no obstante, únicamente regulará las actividades de juego que se desarrollen en el ámbito estatal, por lo que respetará plenamente las competencias que en materia de juego atribuyen a las Comunidades Autónomas los diferentes estatutos de autonomía. En este sentido, cualquier actividad de juego que tenga carácter presencial deberá ser autorizada por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Seguridad, control y protección
Con ese doble objetivo de dar seguridad jurídica a los operadores del mercado del juego y aumentar la protección sobre los usuarios, el proyecto de Ley de Regulación del Juego pone bajo control toda actividad de organización, explotación y desarrollo de juegos de azar de ámbito estatal realizada a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos, así como las acciones publicitarias vinculadas a dicha actividad.
La norma define las distintas modalidades de juego, establece los requisitos que deberá cumplir cada una de ellas y fija las prohibiciones, tanto subjetivas como objetivas, que pesarán sobre las actividades objeto de regulación.
Asimismo, fija un régimen de autorización previa para los operadores que quieran explotar alguna actividad relacionada con el juego. La obtención del llamado "título habilitante" se vinculará al obligado respeto por parte de los operadores de una serie de condiciones, orientadas, por una parte, a garantizar la protección de los usuarios, y, por otra, a vetar la participación en este tipo de actividades a los menores de edad y a las personas que voluntariamente lo hubieran solicitado.
El único caso en el que no se aplicará este esquema es el de la lotería. El texto aprobado hoy establece la reserva en exclusiva de la actividad del juego de loterías de ámbito estatal a favor de los operadores de juego que, hasta la fecha, lo vienen explotando de forma satisfactoria y controlada: la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE.
Órganos reguladores
El Proyecto de Ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros prevé la creación de un órgano regulador en la Administración del Estado, la Comisión Nacional del Juego, que se encargará de la supervisión del cumplimiento de los requisitos fijados a los operadores, de la concesión de licencias y autorizaciones, y de garantizar el correcto funcionamiento del sector del juego y el cumplimiento de la normativa vigente. También le corresponderá la aplicación del régimen de infracciones y sanciones que establezca la futura Ley.
A efectos de lograr la necesaria coordinación y participación de las Comunidades Autónomas, se crea el Consejo de Políticas de Juego, órgano colegiado que asegurará la participación de las autonomías en materias como la normativa de los juegos, licencias y sistemas técnicos de control de operadores.
Régimen fiscal
La Ley creará, además, un régimen fiscal específico para las actividades objeto de regulación, que gravará la autorización, celebración y organización de las diferentes actividades de juego que puedan explotar los operadores habilitados, con la excepción, ya mencionada, de la actividad de juego de las loterías, que no estará sujeto al nuevo Impuesto sobre Actividades de Juego. La totalidad de los ingresos que se recauden por actividades de juego "online" se destinará a las Comunidades Autónomas.
Las primeras reacciones. Fuertes críticas del sector y la oposición
El régimen fiscal previsto en el proyecto de la ley del juego no ha sido bien recibido por los operadores tradicionales. Fuentes del sector criticaron que se instauren tantos tipos impositivos, uno por modalidad de juego. Y advierten de que la propuesta del Gobierno supone una ruptura del equilibrio entre juego público y privado, pues LAE tendrá posibilidad de actuar en los dos ámbitos.
A) Compañías de tragaperras vaticinan la quiebra del sector
La Federación Nacional de Operadores de Máquinas Recrativas y de Azar (Femara) ha señalado que el proyecto de Ley del Juego vulnera la normativa vigente en materia de instalación de máquinas de juego en establecimientos de hostelería y ha vaticinado que, de salir adelante la norma tal y como la ha aprobado el Consejo de Ministros, "provocará la quiebra definitiva del sector".
Además, la federación ha acusado al Ejecutivo de romper el actual equilibrio existente entre el juego público y el privado y tratar de invadir las competencias en materia de juego que tienen asumidas las comunidades autónomas.
Concretamente, desde la federación se critica el trato que el proyecto concede a las empresas de juego online, que hasta ahora no pagaban impuestos al no estar regulada su actividad, ya que plantea "una regularización de actuaciones desarrolladas ilegalmente" y "una quiebra del equilibrio existente".
Para la federación, las casas de apuestas por Internet han perjudicado estos años "gravemente al sector del juego privado, que se ejerce de una manera perfectamente controlada y con sometimiento a un marco jurídico consolidado". Actualmente, el sector genera 60.000 empleos directos y 130.000 indirectos y aportan al erario público 1,7 millones de euros en concepto de tasas fiscales sobre el juego y 500 millones de euros en concepto de otros tributos.
B) En un comunicado La Asociación Española de Apostadores por Internet (AEDAPI) quiere seguir colaborando.
La Aedapi celebra la aprobación del proyecto de ley del juego online
• La asociación muestra su disposición para seguir aportando su experiencia hasta aprobar la Ley definitiva
• A partir de ahora se abre un periodo de trabajo y colaboración para conseguir un mercado competitivo para todos
El proyecto de Ley del Juego se ha aprobado esta mañana en el Consejo de Ministros y la AEDAPI espera que se haya hecho en unas líneas beneficiosas para el Estado, los operadores de juego por Internet y, sobre todo, los usuarios. Asimismo, la Asociación da la bienvenida a la regulación del juego en España y celebra la iniciativa del Gobierno mediante la creación de un marco legal adecuado, una petición que usuarios, operadores y expertos en Internet llevan solicitando desde hace años.
A pesar de no contar con el documento final aprobado hoy en el Consejo, la AEDAPI confía en que el Gobierno haya tomado la decisión acertada y propuesto una regulación competitiva y coherente.
La AEDAPI, que desde el inicio del proceso viene aportando su apoyo al Gobierno para definir el Proyecto de Ley, muestra su disposición para continuar prestando sus conocimientos y alcanzar una Ley digital en condiciones. Sacha Michaud, Presidente de la AEDAPI, afirma: “Este es el primer paso. Ahora es el momento de trabajar juntos para conseguir una ley de Internet que funcione y que sea positiva para el gobierno, las CC.AA., empresas y sobre todo usuarios que, como todo en Internet, son quienes realmente determinarán el éxito o el fracaso de la ley. Aún hay mucho por hacer”
C) El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, cuestionó que el rendimiento del nuevo impuesto beneficie solo al Estado central, "en una nueva muestra de deslealtad institucional del Gobierno de Rodríguez Zapatero".
D) El PP pide al Gobierno que aparque el carácter urgente de la Ley del Juego y escuche al sector y grupos parlamentarios
El diputado del PP, Antonio Gallego, ha pedido al Gobierno que aparque el carácter urgente con el que tiene prevista la tramitación de la futura Ley del Juego, cuyo proyecto de ley ha sido aprobado este viernes en el Consejo de Ministros, al tiempo que escuche también al sector y a los grupos parlamentarios.
Gallego ha señalado que, a la espera de estudiar en profundidad el contenido del texto del proyecto, su primera valoración es "negativa" porque tiene al sector "en contra" de lo aprobado, entre otras consideraciones por cambiar el sistema tributario y no recoger a bingos, loterías o tragaperras, entre otros.
"El Gobierno impulsa de manera urgente esta ley con el objetivo de recaudar cuanto más mejor y antes mejor. No está incorporando las opiniones del sector ni tratando de imponer esta ley desde el consenso y los operadores", ha agregado.
Gallego ha explicado así que el carácter urgente que le ha otorgado el Ejecutivo a la normativa es debido a que la situación de España es "muy complicada" y, de esta forma, ha decidido privatizar y "malvender" el 30 por ciento de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), así como impulsar este proyecto de ley del Juego, donde el 98% del contenido es sobre juego por Internet y "no se le presta importancia" a las loterías, bingos o tragaperras, que en su opinión, deberían enmarcarse en esta futura normativa.
Concretamente, ha indicado que la "práctica totalidad" del sector está en contra del planteamiento de esta normativa porque considera que debe tributarse por beneficios o ingresos netos y no por facturación o ingresos brutos, tal y como plantea la ley.
En esta línea, ha comentado que en aquellos países donde se tributa por ingresos brutos, los operadores no tienen voluntad de invertir. "Un tipo impositivo muy elevado de gravamen no facilita la inversión en publicidad, patrocinio de eventos deportivos, creación de puestos de trabajo y es muy probable que los operadores no consideren a España un país prioritario para sus inversiones porque aquí los impuestos serán muy elevados", ha añadido.
A pesar de todo, Gallego ha celebrado que el Gobierno haya presentado este proyecto de ley, puesto que tenía la obligación de impulsarla de acuerdo a una disposición adicional de 2007. "Era evidente que no tenía mucho sentido que el resto de países europeos regularan el juego online y España no lo hiciera. Está bien para que las empresas tributen en España".
E) Posición de la Comisión Nacional de la Competencia
Para tener unas nuevas pistas por dónde irá la nueva regulación, vale la pena leer el reciente informe publicado por la Comisión Nacional de la Competencia sobre el Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego.
Resume muy bien el referido informe la noticia recogida por eleconimista.es: "CNC considera que los premios de los futuros juego de LAE y ONCE deberían tributar"
La Comisión Nacional de la Competencia ha recomendado en un reciente informe que los nuevos juegos que la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado y la Organización Nacional de Ciegos deberían tributar al igual que lo harán los del resto de los operadores nacionales. Únicamente deberían mantenerse las excepciones en el caso de las loterías tradicionales.
Ahora sólo cabe esperar que se publique pronto el proyecto para que todas las partes interesadas analicen y hagan sus respectivas valoraciones para hacerlas llegar a los distintos grupos parlamentarios.
Posts relacionados:
Se prevé un escenario de "confrontación" entre las Comunidades Autónomas y el Gobierno central en relación a la futura Ley del Juego 28/01/2011
El Director General de LAE, Gonzalo Fernández, en los Desayunos Deportivos organizados por Europa Press, lanzó unas cuantas "perlas" sobre la futura regulación del juego, fiscalidad, privatización y futuro de la quiniela 27/01/2011
Borrador del Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego: Competitividad, Internet y una oferta de juego insegura 21/01/2011
La futura ley del juego dejará fuera de juego al mismo juego y mientras…por alegar que no quede… RGA, ACB, FENAMIX… 14/01/2011
El juego privado presencial y los loteros hacen sus observaciones al anteproyecto de ley del juego 12/01/2011
Laura al final parece que lo han hecho bien no?en muchos foros ya se dice que las apuestas cruzadas como el poker tendran un 10% del neto(rake)que es lo que reclamabamos aqui dejo el parrafo sacado de la web de rtve :
ResponderEliminarApuestas deportivas: Cada tipo de apuesta tendrá un gravamen diferente, en el caso de la Quiniela, será del 20% sobre el importe que gasta cada jugador. Las apuestas deportivas de contrapartida, las que se realizan a traves de portales de internet, por ejemplo, tendrán un impuesto del 10% sobre los ingresos brutos y las apuestas cruzadas, en las que un jugador apuesta contra otro o el póquer online, se gravarán con un 10% de los ingresos netos. En las rifas, la tributación será del 30% sobre los ingresos brutos y en los concursos, del 20%, también sobre los ingresos brutos.
aqui link completo:
http://www.rtve.es/noticias/20110204/gobierno-aprueba-ley-para-juego-on-line-pague-impuestos/401196.shtml
me podias sacar de dudas por favor o esto no es asi?
saludos
Si lo han hecho así, me parece en principio bien. Pero Rtve no es el "portavoz" del Gobierno, es cierto que da una información que se supone que es cierta, pero no muestra el "proyecto". De momento la mayoría no hemos visto el articulado, por tanto habrá que esperar para verificarlo.
ResponderEliminarno entiendo muy bien Laura, si el anteproyecto ha sido aprobado pero no se ha facilitado al público, prensa y demás porque se dice que el sector del juego se muestra crítico con esta aprobación? como se especula tanto, parece que tributan de forma diferente las apuestas cruzadas, casas de apuestas de intercambio y póker, sobre beneficio bruto pero las tradicionales sobre ingresos. otras fuentes dicen que se establece la tributación de manera que todas lo harán sobre beneficios brutos pero no entiendo la reacción de que se critique tanto.
ResponderEliminarlo que sí que me extraña es que tenga carácter urgente, si el anteproyecto obligara a tributar sobre ingresos brutos desapareciendo betfair y póker y muchas casas tradicionales sí que lo llegaría a entender pues éstos de la LAE son unos avariciosos. pero si parece cierto que se tributará sobre beneficio bruto, por qué tanta prisa?
Laura, desde que se apruebe la Ley en el parlamento o donde sea, cuanto mtiempo tengo para sacar mi dinero?
ResponderEliminar¿y que tiempo podría llevar todo el proceso...?
ResponderEliminarOriéntonaos Laura porfavor.
Gracias.
Presiento que la tributación del poker y las cruzadas tributarán sobre neto. Ojalá no me equivoque
ResponderEliminar