viernes, 18 de febrero de 2011

Expertos empresarios del negocio del juego online son calificados como "bandoleros del ocio" y otras lindezas...

Las reacciones al proyecto de la ley del juego siguen apareciendo en distintos medios, la última y más sonada es el editorial escrito por Juan Manuel Ortega, editor de la revista AZAR donde "regala" unos cuantos calificativos a los empresarios del sector online. Reproduzco el editorial para delite de la mayoría:

UNA CUESTIÓN DE DIGNIDAD.

Los invasores bárb@ros están ya en las puertas de Roma. Después de haber saqueado gran parte del Imperio amenazan, con la galanura propia de cualquier sinvergüenza de cuello blanco, con hacerse amos y señores del nuevo ciclo de Juego que ya ha comenzado en la vieja Hispania.


Una Justicia tuerta, unas Autoridades ciegas y un Sector pusilánime han hecho posible que estos bandoleros del ocio campen a sus anchas sin que al parecer nadie sea capaz de pararles los pies. Incluso, en el colmo del disparate, todo parece indicar que con la nueva Ley de Juego bendecida por las Cortes y sancionada por Su Majestad, estos presuntos delincuentes obtendrán también de hecho una amnistía que no hará más que encabronar hasta el límite a quienes llevan más de treinta años pagando religiosamente sus impuestos, mientras ven como sus competidores ilegales se van de rositas a lomos de su ya reconocida impunidad moral, fiscal y penal.


Estamos ante un asunto feo, muy feo. Empezando por ellos mismos, no se ha sabido defender los legítimos intereses de los empresarios españoles del Juego y, para colmo, en el previsible banderazo de salida los barb@ros llevan todas las de ganar. Caímos en el error de preguntarnos si eran galgos o podencos y ahora corremos el peligro de ser devorados


Según sus propias estadísticas, estos burladores de la Justicia aseguran haber ganado unos mil millones de euros netos en los últimos años. Una cantidad que, en buena lógica, les ha sido robada a los lícitos gestores del Juego que no saben, no pueden o no quieren reclamar. Y en este punto, en el de la propia responsabilidad, se encuentra una de las claves del monumental fracaso del Sector.


Habría sido fácil, muy fácil, y todavía lo es, haber montado la bronca contra estos piratas cibernéticos, pero solo hemos asistido a un doloroso proceso de inanición impropio de un Sector que durante muchos años ha sabido luchar contra viento y marea por la supervivencia. Ahora, sin embargo, todos parecemos convencidos de que esto no hay quien lo pare, de que ante la política de hechos consumados estamos impotentes para oponer la más mínima resistencia.


Pero un servidor de ustedes no opina lo mismo. Todavía estamos a tiempo de dar la batalla legal, política, económica, penal y mediática para dar la vuelta a una situación tan injusta como indignante. Y esta es otra de las claves que debería movernos a la acción por mor de una dignidad empresarial ahora en entredicho.


Finalmente, para poner semillas de esperanza en este editorial, les adelanto algo que todavía no se sabe en España. Existe ya un procedimiento de suspensión y posible terminación de la licencia italiana de Betfair que, como ustedes saben, es la empresa que en España preside la Asociación de Juego online (Aedapi). El motivo ha sido que a pesar de tener una licencia legal en Italia (www.betfair.it) ha estado operando en ese país desde la ilegal www.betfair.com. Y si digo esto, es porque ya hemos tenido que escuchar en España la desvergüenza de que seguirán operando ilegalmente si no les satisfacen los impuestos que tengan que pagar.


Gobierno, Autoridades y Sector deberían hacer comprender a estos chulos que, por mucho menos, en este país hemos militarizado a los controladores. Ha llegado la hora de la verdad. Es el momento de dejar de mirar para otro lado. O al Sector se le compensa, o el Sector debe romper la baraja.


Juan Manuel Ortega
Editor

En el pie de foto puede leerse: “El más truhán se lleva la mano al corazón, y el bruto más espeso se carga de razón”. Antonio Machado

No creo que el editorial de la revista Azar sea duro y demoledor, más bien lo calificaría desatinado y falaz pero aún así felicito a Juan Manuel Ortega por esa retórica muy sui géneris y el uso peculiar de unas cuantas metáforas hiperbólicas que ha conseguido arrancar unas cuantas risas a más de uno. Porque ya se sabe ni unos son los bandoleros del ocio ni los otros unas hermanitas de la caridad…"Ladran, luego cabalgamos"*

Después de ver la negatividad de unos, aquí en el siguiente video, puede verse una forma de mirar el futuro con positividad y de animar a trabajar para que la futura ley del juego sea un éxito, según manifiesta Sacha Michaud:



*La frase aparece en un poema de Goethe “Kläffer” (Ladrador, 1808) y que dice así:

“Wir reiten in die Kreuz und Quer
Nach Freuden und Geschäften;
Doch immer kläfft es hinterher
Und bellt aus allen Kräften.
So will der Spitz aus unserm Stall
Uns immerfort begleiten,
Und seines Bellens lauter Schall
Beweist nur, daß wir reiten.”

Y que, traducido dice más o menos así:

“Cabalgamos en todas direcciones
Después alegrías y negocios;
Pero siempre ladran detrás
Y ladran con todas sus fuerzas.
Quisieran los gozques del establo
Acompañarnos todo el tiempo,
Pero el ruidoso sonido de sus ladridos
Solo demuestra que cabalgamos.”

Posts relacionados:

Mientras Cofar habla de crisis en el juego, Betfair obtiene record absoluto en apuestas 20/06/2010

Propuestas surrealistas del sector presencial: ¡Convertirse en los representantes del juego online! 13/02/2011

El juego privado presencial y los loteros hacen sus observaciones al anteproyecto de ley del juego
12/01/2011
Los empresarios del juego presencial denuncian la competencia desleal del juego online 21/09/2010

Mientras Cofar habla de crisis en el juego, Betfair obtiene record absoluto en apuestas 20/06/2010

Empresas del juego offline denuncian al juego online ante Protección de Datos al mismo tiempo que se oponen a la nueva ley antitabaco!  14/05/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación
 21/01/2010

10 comentarios:

  1. Me hace gracia cuando habla de "luchar por la supervivencia".Creo que en España somos muchos los que luchamos por sobrevivir dia a dia,desde el panadero del barrio que ve como le baja la venta por la crisis hasta el afilador que ve como no puede ni pagar la gasolina para la moto.No me dais ninguna pena señores del juego.Renovaros como estamos intentando todos los Españoles.

    ResponderEliminar
  2. es realmente cómico este articulo.

    Estaba mirando cual de todas las perlas que ha soltado me gusta más, jejeje. Creo que me quedo con esta:
    "Gobierno, Autoridades y Sector deberían hacer comprender a estos chulos que, por mucho menos, en este país hemos militarizado a los controladores"

    Es realmente acojonante!!

    ResponderEliminar
  3. JAJAJAJAJA !!

    Me hace mucha gracia como se expresa esta gente del ya por desgracia para ellos prehistórico juego presencial. Es otro ejemplo vivo de lo que sucede en nuestro país, al igual que los mineros en vez de innovar o buscarse otro sector con futuro se quedan llorando por su mala suerte e insultando a los demás... Cuando el chollo se acaba se acaba amigos...

    ResponderEliminar
  4. No me compares un minero que se juega el tipo y la salud con un sinvergüenza de estos que solo entienden de coches oficiales y comidas de negocios...

    ResponderEliminar
  5. Otra cosa no, pero divertido es un rato. la demagogia y la falacia impregnan todo el artículo e intentando engañar y engañarse suelta una chorrada tras otra. Parece que en España cuando algo va bien y favorece el crecimiento hay que derrumbarlo. Recuerdo a este señor que internet es un medio de difusión relativamente nuevo y que estas empresas operaban en un marco de alegalidad pues la UE afirmaba que cualquier empresa que tenga residencia en un País de la UE podía ofrecer sus servicios a cualquier otro País.

    ResponderEliminar
  6. No hay discusión. Este tipo debería estudiar más, eso sí es una cuestión de dignidad, para no decir sandeces sin sentido. A su edad, sin embargo, está complicado ya. Una pena.

    ResponderEliminar
  7. En la foto de la editorial, el aspecto de este tio, me recuerda a alguien del antiguo régimen español... o no?
    Gran cita de Goethe has puesto Laura... sehr gut.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Dios mio, cuantas barbaridades en tan po rato. Me da verguenza ajena.

    ResponderEliminar
  9. A Dº Juan Manuel Ortega; autor del citado artículo.
    Su artículo, que yo lo calificaría como cómico. me ha hecho reír bastante pues dice una sarta de sandeces que dificilmente se sostienen por si solas. Es un artículo que resalta la DEMAGOGIA y la FALACIA en estado puro. ¡Felicidades!, a dado usted a entender que no es necesario tener conocimientos sobre un tema para hablar de él.

    ResponderEliminar