jueves, 3 de febrero de 2011

Propuestas surrealistas del sector presencial: ¡Convertirse en los representantes del juego online!

Hace unos días, leí (y releí) en todoeljuego.com una nota de prensa que decía que entre los objetivos para el 2011 de la Asociación Española de Casinos de Juego (AECJ) estaba la de representar al juego online, no puedo negar que me sorprendió y me produjo cierta hilaridad…


Ya sólo faltaba por ver que los que han atacado y hostigado durante años al sector online se erijan en los abanderados del mismo! Sí, la AECJ pretende convertirse en el representante del juego telemático y para conseguirlo piensa fortalecer el protagonismo de los operadores de casino legales, en su papel de interlocutores en el desarrollo de la normativa del juego online. En concreto, quiere, por un lado, que el Estado reconozca que los operadores de juegos autorizados puedan desarrollar su actividad a través del canal online y por otro, que se implementen medidas que equilibren la competencia.

¿Cómo uno puede otorgarse la representación de aquello que ataca? Quizás donde dice “representante” quería decir “atacante”…

También, leo en Cinco Días que el sector presencial reclama penalizar el juego online.

En vísperas de que el Anteproyecto de Ley se apruebe en el próximo Consejo de Ministros, este viernes día 4, el sector “presencial” (calificativo que siempre me ha sorprendido no sé si versus al sector ausente u omnipresente que es el juego online) sigue mandando comunicados de prensa.

Aquí van las absurdas e inaplicables propuestas que proponen unos futuribles candidatos a representar al sector online:

El sector presencial bingo y casinos critican que el proyecto no contemple medidas para eliminar la ventaja que han logrado las casas de apuestas online estos años, que han estado operando sin pagar impuestos en España porque no había una Ley que las hubiera regulado y piden, una vez reguladas que no se cierre los ojos y se les penalice por el tiempo que han funcionado ilegalmente, sin pagar impuestos desde paraísos fiscales.

Por ejemplo, reclaman entre otras medidas que las casas de apuestas anulen las bases de datos de clientes, así como impedir que realicen publicidad y patrocinio durante un periodo de tiempo similar al que han estado operando de forma irregular. Creen que sería la única manera de compensar al sector tradicional por el perjuicio que, ellos consideran que les han causado estos operadores.

En la literalidad de su escrito de alegaciones al Anteproyecto dice exactamente: “También nos sorprende la ausencia de medidas tendentes a evitar que los operadores que han venido ofreciendo sus servicios de forma irregular, sin autorización de ningún tipo, puedan partir con la ventaja de esa situación. Otros países europeos, al regular la actividad, han obligado a estos operadores a hacer una "puesta a cero" o "cancelación" de sus bases de datos y saldos de clientes, para no partir con una situación de ventaja obtenida fuera de la regulación existente, en nuestro caso tanto nacional como autonómico.”

Dicho de otra manera, proponen entre otras cosas que los clubs de primera división dejen de recibir entre todos los 40 millones de euros de su patrocinadores: el Real Madrid de Bwin, el Valencia de Unibet, el FC Barcelona de Betfair , el Espanyol de Interapuestas, etc. así como otros clubs de segunda división y otros deportes.

Que los diarios deportivos se olviden de vender espacios publicitarios, las radios de realizar cuñas radiofónicas, las cadenas de ofrecer espacios televisivos patrocinados, las páginas web de contrataciones de banners por un total nada desdeñable de 60 millones de euros.

En cuanto a las otras medias de reseteo de bases de datos y saldos de los jugadores ¿No saben a caso que son medidas totalmente ineficaces y fáciles de sortear?

En fin, ya va siendo hora que el llamado sector presencial (si no quieren dejar de serlo y pasen a ser el sector inexistente) dejen de creer que todas sus penalidades son exógenas y contemplen la posibilidad de que puedan ser en gran parte endémicas y en vez de lamentarse de sus males se modernicen para adaptarse a los nuevos tiempos…

LAE ya lo está haciendo, ya se sabe con una serie de ventajas desde el punto de partida, los demás hacen lo que pueden sorteando las piedras que el regulador-operador va dejando por el camino...

A las CCAA para que callen, les da toda la recaudación fiscal y tributaria que genere el nuevo mercado de juego online salvo gastos.

Ahora que se acerca el 31 de marzo, la fecha Límite para la transformación de LAE de entidad pública empresarial a sociedad, ya sabemos que el catedrático de Economía Aplicada y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, Aurelio Martínez presidirá Loterías del Estado. Hasta que se formalice la creación del operador independiente Martínez desempeñará el puesto de consejero delegado de la empresa Sistemas Técnicos de Loterías(STL), filial de LAE.

Posts realcionados:

El sector del juego online en España obtiene unos beneficios de 315 millones de euros en 2010 28/01/2011

Se prevé un escenario de "confrontación" entre las Comunidades Autónomas y el Gobierno central en relación a la futura Ley del Juego 28/01/2011

El Director General de LAE, Gonzalo Fernández, en los Desayunos Deportivos organizados por Europa Press, lanzó unas cuantas "perlas" sobre la futura regulación del juego, fiscalidad, privatización y futuro de la quiniela 27/01/2011

Borrador del Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego: Competitividad, Internet y una oferta de juego insegura 21/01/2011

El juego privado presencial y los loteros hacen sus observaciones al anteproyecto de ley del juego 12/01/2011

Los empresarios del juego presencial denuncian la competencia desleal del juego online 21/09/2010

Mientras Cofar habla de crisis en el juego, Betfair obtiene record absoluto en apuestas 20/06/2010

Empresas del juego offline denuncian al juego online ante Protección de Datos al mismo tiempo que se oponen a la nueva ley antitabaco! 14/05/2010

LAE, CCAA, empresas de juego online y bingos afrontan distintamente la futura regulación 21/01/2010

3 comentarios:

  1. Asi nos va en este pais cada uno intentando sacar provecho, en lugar de tratar de hacer todos su negocio.

    ResponderEliminar
  2. En referencia al Anteprecto de Ley, ¿qué opinas de esta noticia que se publicó ayer? http://www.opergame.com/legislacion/noticias/las-comunidades-autonomas-logran-introducir-sus-exigencias-en-el-anteproyecto-d

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Mañana, si esta vez el Anteproyecto va al Consejo de Ministros, veremos si realmente las CCAA han conseguido su pretensiones de obtener toda la tributación y fiscalidad del juego online privado. La otra cuestión es que LAE está al margen de esta ley y puede ofrecer la misma tipología de juegos multicanal y las Comunidades no recibirán nada al respecto...

    ResponderEliminar