El Proyecto de Ley de regulación del juego contempla la distribución del rendimiento del impuesto a las Comunidades Autónomas, pero sorprendentemente no lo hace para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Parlamentarios de ambas ciudades con el apoyo del Grupo Parlamentario Popular han tomado medidas para enmendar el error, según publicaba ayer el diario El Pueblo de Ceuta: Ceuta quiere parte de los ingresos del juego online que actualmente no contempla en el proyecto
En la Exposición de Motivos del Proyecto se dice: …se regula la participación de las Comunidades Autónomas en el nuevo impuesto del juego mediante la cesión de la recaudación obtenida por el gravamen correspondiente a los ingresos por el juego de los residentes en cada Comunidad, reservándose el Estado lo recaudado por cuenta de los jugadores no residentes en España y por lo que corresponda a las apuestas mutuas deportivas estatales y las apuestas mutuas hípicas estatales…
Sin embargo, Loterías y Apuestas del Estado la encargada de redactar el anteproyecto se olvidó de Ceuta y Melilla, ahora, en el trámite parlamentario de enmiendas los gobiernos ceutí y melillense tratarán de que se incluya.
En el caso de Ceuta, el diputado Francisco Márquez de la Rubia ha remitido una carta al secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, en la que le trasladada el "malestar" de la Ciudad Autónoma "por haber sido excluida de la distribución del rendimiento del impuesto que crea el anteproyecto de ley de regulación del juego que el Consejo de Ministros aprobó en enero para su remisión a las Cortes Generales".
El Parlamentario ceutí explicó que considera que hay un agravio discriminatorio a Ceuta, que pretende enmendar en el trámite parlamentario:
"El Estado a través de la Loterías y Apuestas del Estado (LAE) ostenta el papel de recaudador conjunto y reparte en función de la vecindad civil, del domicilio realmente, de los jugadores en función del tipo de juego, y de la Comunidad Autónoma a la que pertenece. Siempre que esas Comunidades Autónomas tengan las competencias transferidas en cuanto a la cesión de los tributos del juego.
Esto dicho así puede parecer que está bien; es una actividad que hasta ahora no tenía regulación, era por tanto alegal y que ahora va a tener una regulación y por tanto unos tributos que puedan generarse y que repercutan en las haciendas públicas de los territorios.
Según el apartado 11. Distribución de la recaudación. del Artículo 48. Impuesto sobre actividades de juego.
La recaudación obtenida por el gravamen de las actividades gravadas que se hayan efectuado mediante sistemas de medios electrónicos, informáticos o telemáticos, regulados en el artículo 3.h) de esta Ley se distribuirá a las Comunidades Autónomas, en proporción a las cantidades jugadas por los residentes de cada Comunidad Autónoma.
Para Ceuta y Melilla, sin embargo, significa desde mi punto de vista un tremendo agravio comparativo y una situación de grave discriminación para los ciudadanos de esta tierra y de Melilla, porque posiblemente no se nos contempla", sin embargo Márquez relató que logró introducirse una disposición adicional cuyo tenor es que en aquellas referencias que se hacen a todas las Comunidades Autónomas, debe entenderse que serán aplicables a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en todo aquello en lo que sean competentes.
Disposición adicional quinta. Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Las referencias que en esta ley se hacen a las Comunidades Autónomas incluirán, cuando proceda, a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en relación con las competencias que en materia de juego tienen atribuidas.
"Realmente ésta es una concesión para tontos porque no somos competentes nada más que en gestión, liquidación y reglamentación interna de los tipos de juegos, pero nunca en tributación ni recaudación, porque no tenemos transferidas la cesión de los tributos de juego, cosa que llevamos reclamando en toda esta legislatura al actual gobierno".
Márquez de la Rubia considera una paradoja que los ciudadanos de Ceuta puedan jugar y por ello le serán impuestas las tasas correspondientes y aplicables según el anteproyecto, pero las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla no recibirán esa recaudación de los tributos, sino que se los quedará el Estado, cosa que no pasará en ningún otra parte del territorio nacional.
Y puso un ejemplo: "Si una persona de Tenerife, a través de los dispositivos que la tecnología permite quiere hacer una apuesta online, tributará y por tanto devengará y pagará el impuesto correspondiente a la apuesta que haga, y el Estado lo recaudará y después dará la parte correspondiente, que es toda, a su Comunidad Autónoma de procedencia. Juegue donde juegue y a través del servidor de donde juegue, da igual.
Sin embargo, si un ciudadano de Ceuta juega a través de una casa de apuestas que tiene un servidor en Barcelona o en Cuenca, el Estado recaudará por ese juego, pero a la Ciudad Autónoma de Ceuta no le será transferido ni un euro, porque no tiene transferida la cesión de la recaudación de esos tributos. Nos parece un sistema absolutamente injusto".
El Gobierno de la Ciudad hizo ver la injusticia que se puede cometer si no se actúa.
La Ciudad Autónoma tiene encomendada la supervisión del cumplimiento de los requisitos fijados a los operadores, de la concesión de licencias y autorizaciones, y de garantizar el correcto funcionamiento del sector del juego y el cumplimiento de la normativa vigente. Esta gestión se realiza ya sin que la Administración local perciba ni un céntimo de los rendimientos que deja esta actividad económica, y el nuevo texto legal lejos de poner fin a esta situación, perpetúa un sistema injusto que atenta contra los intereses de los ciudadanos de Ceuta y Melilla. Esto fue lo que transmitió el consejero de Hacienda y diputado por Ceuta, Francisco Márquez en la carta remitida al secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos.
En ella, el responsable de la Hacienda ceutí pide al secretario de Estado que adopte las medidas oportunas tendentes a modificar el anteproyecto de Ley con el fin de incorporar la previsión de que las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla percibirán, mediante la correspondiente transferencia financiera, una cuantía que suponga la concreción de una justa distribución de los recursos tributarios que se generen en el nuevo modelo.
El PP pide en el Congreso que las empresas de juego online radicadas en Ceuta y Melilla y las tasas a los jugadores se bonifiquen al 50%
El diputado popular, Francisco Márquez ha preparado enmiendas concretas para la Ley en relación a ambas ciudades autónomas
Francisco Márquez intenta introducir enmiendas que sirvan para restituir el olvido de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) en el anteproyecto de la ley del Juego y, además de ello, procurar un escenario adecuado, apelando a las singularidades y especificidades de Ceuta y Melilla en relación tanto en la acción tributaria respecto del juego, como del mecanismo de las transferencias financieras en este ámbito.
Además, debe entenderse la limitación de Ceuta y Melilla para un reparto en función de los jugadores que han realizado apuestas en un territorio. "si entendemos que se produce de la misma forma que en el resto de Comunidades Autónomas, por número de jugadores, nos veríamos seriamente perjudicados, porque no tenemos masa crítica como para que el número de jugadores en la ciudad, de alguna manera resarza el coste del servicio que tiende a cubrirse con la tasa correspondiente".
"Por eso proponemos que se aplique un sistema de porcentaje fijo, al igual que se hace con otros fondos que se establecen en el Estado, por ejemplo el fondo de cooperación. Y proponemos que el Estado reserve un 1,5% de la recaudación total del territorio nacional a la transferencia financiera para Ceuta y Melilla, es decir a 0,75% cada uno".
A medida que pasan los días y se amplia el plazo para presentar enmiendas, se va viendo que la futura ley despierta mucha inquietud y descontento...
Posts relacionados:
16 de marzo fecha clave para el juego online: Finaliza el 5º plazo de enmiendas en España y se presenta el “Green Paper” en Europa 10/03/2011
Los medios de comunicación piden modificar la regulación de la publicidad del juego 28/02/2011
Carta remitida por el Presidente de la AEDAPI al Ministerio de Economía y las CCAA sobre el régimen tributario contemplado en el Anteproyecto de Ley del Juego 25/01/2011
La futura ley del juego dejará fuera de juego al mismo juego y mientras…por alegar que no quede… RGA, ACB, FENAMIX…14/01/2011
Las Carreras de Caballos también presentan alegaciones al anteproyecto de ley del juego y piden una fiscalidad razonable: Sobre los ingresos netos! 13/01/2011
El juego privado presencial y los loteros hacen sus observaciones al anteproyecto de ley del juego 12/01/2011
La LFP presenta alegaciones a la Ley del Juego: El borrador obvia los retornos del fútbol profesional 10/01/2011
AEDAPI presenta las alegaciones al Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego 10/01/2011
El gobierno español ha elaborado un anteproyecto de ley sobre el juego online que perjudica gravemente no sólo a las empresas del sector sino también a los usuarios 5/01/2011
Ceuta ha comunicado a la Comisión Europea su proyecto de reglamento sobre apuestas 16/02/2010
Ceuta va a ser la primera en regular el juego online 26/11/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario