La convergencia entre el mundo real y virtual podría convertirse en algo normal dentro de unos años, según el reciente informe presentado por la Fundación Telefónica: “Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo” .
También la consultora Juniper Research apunta en este sentido, entre sus diez principales predicciones wireless (inalámbricas) para el 2011, está la realidad aumentada que servirá para mejorar los juegos móviles y ayudará a sector retail, por ejemplo los locales de juego.
La realidad aumentada (en inglés augmented reality o AR) es el conjunto de aquellas tecnologías que permiten la superposición, en tiempo real, de imágenes, marcadores o información generados virtualmente, sobre imágenes del mundo real.
Según el referido informe de la Fundación Telefónica, la RA se convertirá en el modo habitual de percibir el mundo a partir de la próxima década.
Las experiencias cono RA se han vuelto fáciles de usar y, sobre todo, portátiles. Los adelantos en dispositivos móviles, fundamentalmente en los smartphone, pero también diferentes tecnologías que combinan el mundo real con la información virtual, han dado lugar a que podamos disfrutar de estas aplicaciones y que la RA pueda entrar en el sector de consumo de forma generalizada con los dispositivos actuales smartphones, consolas y PCs con webcam.
La RA es posible por la conjunción de dispositivos, desarrolladores del software para el reconocimiento visual y procesamiento de imágenes, proveedores de contenidos (Nintendo, EA, Scholastic…) y el contenido de los propios usuarios que lo generan (Facebook, Twitter, LinkedIn, Wikipedia, etc…).
Se preve que los ingresos por facturación de RA crezcan, principalmente debido al auge de los smartphone y las consolas portátiles, de 6 millones de dólares en 2008 a 350 millones en 2014, con una tasa de crecimiento anual del 97%.
Las aplicaciones de la RA van desde el marketing y ventas, hasta la medicina, educación, turismo o el ámbito militar entre otros el informe analiza cada una de estas aplicaciones.
La tendencia en los sistemas de realidad virtual es ser más transportables, más cómodos y más transparentes para el usuario. En la actualidad ordenadores y teléfonos móviles son los dos tipos de dispositivos utilizados, aunque se espera que con el desarrollo de las tecnologías de display junto con la miniaturización de componentes permitan hacer factible el sueño de unas gafas donde se sobreimprima directamente sobre los cristales la información virtual.
El último paso de estos sistemas sería la creación de lentes que se puedan situar directamente sobre el ojo humano y sobre las cuales se muestre la información virtual, aunque esto todavía se considera un objetivo a largo plazo pero ni mucho menos imposible.
Obviamente. Pero no hace falta esperar al futuro, la compañía holandesa desarrolladora de software de realidad aumentada, Layar ya llena las pantallas de los móviles con información sobre el entorno del usuario en el mundo real.
La compañía Layar desarrolla una serie de aplicaciones para móviles inteligentes que permite cargar varias capas (en realidad 100 de capas…) de contenido y así navegar e interactuar por diferentes tipos de información. En las capas se pueden ver desde las valoraciones o críticas a determinados establecimientos, a información detallada de lugares, publicidad, etc. Layar muestra en tiempo real los datos sobre las imágenes captadas por la cámara del móvil. Para ello, Layar utiliza una combinación entre cámara, brújula, conexión a internet y GPS del dispositivo móvil. Con ello, se identifica la posición del usuario y la orientación, después se reciben los datos pertenecientes a esa posición y se muestra en la pantalla sobre la imagen capturada por la cámara.
Entre las capas (es decir, la información de diferentes ámbitos) que dispone Layar hay que hacer especial mención a la que permite localizar bares, restaurantes, locales de ocio, etc. o la muestra de Tweets enviados a nuestro alrededor geoposicionados mostrando la imagen del usuario y el texto del tweet abajo…
En fin, menos de tres años me aventuré hablar del tema en un post. "El ocio electrónico y la realidad aumentada" y alguién me dijo que era ciencia ficción. Tres años más tarde ya no es sólo una realidad de laboratorio sino la RA está a pie de calle... Para saber qué se avecina y las posibilidades que tiene sólo hay que echarle una cuantas horas de investigación y grandes dosis de imaginación y todo es posible…
Posts relacionados:
Buscador de casas de apuestas y administraciones de loterías en el iPhone 31/05/2010
Betfair y Tabcorp lanzan aplicaciones para iPhone 12/05/2010
El juego y las apuestas se movilizan 7/01/2010
El ocio electrónico y la realidad aumentada 15/10/2007
¿Cómo localizar a los usuarios de un casino móvil? 1/08/2007
Muy interesante y muy real :))
ResponderEliminarSe echaba de menos a la Laura creativa, después de tanta dosis de legislación y compliance... ;)
El post que ya escribiste hace unos años no era más que un anticipo de lo que va a venir. Ya en el Mobile World Congress 2011 tuve la oportunidad de charlar con algún miembro de Layar, y tocar el tema de la convergencia en temas gaming. Ya sabes que soy un "loco" de la total convergencia, pero para que esto ocurra debe apostarse por nuevos modelos de dirigir empresas e ideas.
Todo está casi inventado a nivel tecnológico (gps, internet, fotos, etc), por lo que simplemente se están perfeccionando y haciendo mucho mas "manejables y cercanas" todas estas tecnologías y/o aplicaciones.
El tema se pone mucho más interesante ahora, ya que vivimos en tiempos donde todo esta convergiendo muy deprisa, y creo sinceramente que habrá más de un ganador; eso si, solo si las empresas y personas detrás de toda esta revolución apuestan por el crowdsourcing, ya que la creatividad no es solo cosa de unos pocos, y son los gerentes y directivos los que deben apostar por esta revolución del capital social.
Para entender más todo esto recomiendo seguir de cerca el movimiento creado por www.leaderlab.com y ver el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=3xHFfLTgjJI
Como casi siempre, un tema de muy largo debate, en el que quizás podríamos debatir más abierta y extensamente...
Saludos,
Jesus Perez Batlles
Acabo de ver el vídeo...una vez más, gracias por tu interesante aportación.
ResponderEliminarSaludos,
Laura
Muy interesante Laura,
ResponderEliminarComo veo que tú también te has hecho eco de la noticia, aquí te dejo el enlace al video que recoge todo lo que has explicado...
http://www.youtube.com/watch?v=VEvxNpL034k
Este viernes la Fundación Telefónica, junto a Faile & Blanco, organiza una jornada de Análisis y Debate sobre el potencial de la Producción Editorial Hipermedia. Presentarán la obra "Realidad Aumentada"...
Creo que podé acudir, ya os contaré cómo fue...
Hola Raquel,
ResponderEliminarMe encantaría poder asistir pero me resulta imposible ir a Santaner, ya nos contarás.
Saludos,
Laura