martes, 5 de abril de 2011

5 años reinvindicando una regulación del juego online. Hoy se debaten en el Congreso innumerables enmiendas

Leo en Cinco Dias: Última partida parlamentaria para la nueva Ley del Juego. Los grupos políticos tratan de acordar hoy el texto que hará legales en España las apuestas online.


La nueva Ley del Juego entra en la recta final. Hoy se reunirá, a puerta cerrada, la ponencia que en el Congreso de los Diputados trata de sacar adelante un texto lo más consensuado posible. Aunque, a priori, los grupos parlamentarios siguen sin llegar a un acuerdo que deje satisfechas a todas las partes.

Si el texto hubiera sido consensuado a priori no habría 269 enmiendas!
 Prueba de ello son las diferentes opiniones que los grupos políticos mantienen sobre puntos esenciales para el nuevo texto como son los impuestos, el sistema de concesión de licencias, el modus operandi de la futura Comisión Nacional del Juego (CNJ) o la privatización de la recién creada Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado.


Uno de los puntos que más fricción ha generado, sobre todo en los operadores, son los impuestos que grabarán las apuestas online que, por primera vez, estarán reguladas en España a partir de que entre en vigor el texto. Y la mayoría de grupos parlamentarios son partidarios de modificar la redacción actual. Por ejemplo, el PNV propone disminuir los tipos impositivos, que oscilan entre el 10% de los ingresos netos en las combinaciones aleatorias y el 25% en las apuestas y juegos de contrapartida o cruzados (contra otro apostante). Este último porcentaje es el que más preocupación genera entre las empresas, partidarias de rebajarlo hasta el 20% para hacerlo, a su juicio, atractivo respecto a otros países.


En opinión del Gobierno, según la documentación a la que ha tenido acceso este diario, estos tipos de gravamen "son perfectamente comparables con los establecidos en otros países de la UE (...), así Dinamarca tiene el 20%, Reino Unido el 15% (...) y Francia, que tiene un 10% sobre ingresos brutos que sería equiparable a más del 50% sobre ingresos netos". El Ejecutivo tampoco es partidario de asumir la carga impositiva que fijó, por ejemplo, la Comunidad de Madrid, que reguló hace dos años las apuestas deportivas, donde el gravamen es del 10%.

Así les va de mal en Francia, e incluso en Reino Unido que ven como los operadores se van. El ejecutivo español claro que no es partidario de fijar un tipo razonable del 10% como el de la Comunidad de Madrid, le mueve el simple afán recaudatorio y por supuesto, demuestra un desconocimiento del negocio…

Una circunstancia que, según fuentes del sector, provocaría que la misma actividad tenga en España dos gravámenes diferentes. "La comparación que efectúa con los tipos de alguna comunidad, como Madrid o el País Vasco, no tiene validez, puesto que dichos tipos solo se aplican a juegos circunscritos a sus territorios que, en el ámbito estatal o supraestatal que grava el nuevo impuesto, no son canales comparables (realmente los medios telemáticos no tienen barreras, cuando se circunscriben a un territorio no tienen la misma dimensión o alcance)", explica el Ejecutivo. Además, apunta que la UE ya "está iniciando controles para que se grave de forma similar a los juegos desarrollados de forma presencial y telemática".


El Ejecutivo también recalca que la nueva Ley del Juego da entrada a las comunidades autónomas en la regulación del nuevo impuesto, "entre otras formas, permitiendo que proponga subidas de los tipos establecidos en su territorio cuando se den determinadas circunstancias (...), ya que va a ser un ingreso de las de las propias CC AA".

Otra barbaridad que no tiene sentido!

Licencias de los operadores


Otro punto que no agrada al sector es la concesión de licencias para poder operar. Grupos como el PNV, PP o CiU han tratado de modificar el texto para sustituir el sistema de concurso por la simple concesión de licencia administrativa. Pero el Gobierno no tiene intención de modificar el procedimiento, aunque podría haber sorpresas en cuanto al número de licencias. A priori, la intención del Ejecutivo era limitar el número de estas a solo cinco. Estas podrían elevarse hasta entre 35 y 50.

El Gobierno no se sabe por qué no tiene en cuenta la advertencia de la Comisión del Nacional de la Competencia:

“…en el contexto económico del sector del juego en España, un sistema de numerus clausus puede conllevar serias repercusiones sobre la competencia es que lógicamente los operadores mejor posicionados para vencer en los concursos por las distintas categorías son los operadores tradicionales. Si el número de operadores establecido no es suficientemente amplio, ello podría llevar a que lo que pretendía ser una liberalización se termine convirtiendo en un mercado ausente de tensiones competitivas, en el que los operadores tradicionales sean los absolutos dominadores, sin que los potenciales competidores puedan encontrar espacio suficiente para su desarrollo.”

Pero los operadores siguen sin estar unidos. Una de las principales empresas españolas de bingos, casinos y casas de apuestas, Codere, ha movido los hilos para tratar que la ley penalice a los operadores online que llevan años ofreciendo apuestas en España al margen de la ley. Quiere impedir que utilicen sus bases de datos de clientes e insta a que se pongan al día con Hacienda. "Es inadmisible que se presenten opiniones supuestamente en defensa de los usuarios, cuando lo que se está defendiendo son los intereses de empresas que, desde paraísos fiscales, han violado de forma flagrante la legislación española".

Nota de prensa de CODERE:


LA LEY DE REGULACIÓN DEL JUEGO EN ESPAÑA NO PUEDE DICTARSE DESDE GIBRALTAR


• El Grupo CODERE se opone a las valoraciones que, sobre las enmiendas al Proyecto de Ley, emiten empresas con sede en Gibraltar, no sometidas a la legislación española y que operan y publicitan de forma ilegal juegos online en nuestro país.


Madrid, 04 de abril de 2011. El Grupo CODERE, multinacional española de referencia en el sector del juego privado y que cotiza en la Bolsa de Madrid, cree necesario dejar constancia pública de su posición ante las valoraciones que, sobre el conjunto de enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios, están apareciendo en los medios de comunicación.


“Es inadmisible que se presenten opiniones supuestamente en defensa de los usuarios, cuando lo que se está defendiendo son los intereses de empresas que, desde paraísos fiscales, han violado de forma flagrante la legislación española, que incluye los tratados de la Unión Europea y defraudado a la Hacienda Pública, al no satisfacer impuestos en nuestro país”.


El proyecto de Ley que se está tramitando en el Parlamento no puede consagrar las tesis de los que, incurriendo en el vigente delito de contrabando, operan ilegalmente juego online, desde sus sedes en Gibraltar, no pagan impuestos en España, no generan riqueza ni puestos de trabajo y no están sometidos a ningún control. Los 100 millones de euros invertidos por los operadores ilegales de juego online en España, en patrocinios y publicidad, no deben otorgar legitimidad alguna, ni pueden tener mayor peso que los 1.700 millones de euros en tasas de juego que paga el Sector del juego privado cada año y los 3.000 millones que ingresa Loterías y Apuestas del Estado (LAE) para las arcas públicas.


El conjunto del Sector del Juego en España defiende la batería de medidas que se proponen en las diversas enmiendas planteadas por la mayoría de los grupos parlamentarios (BNG, CiU, PP, PNV, IU, etc.). En ellas, se destaca la necesidad de no hacer “tabla rasa” con aquellos que llevan años beneficiándose de su actuación ilegal y creando posición dominante de una forma desleal, exigiéndoles, si quieren acceder al mercado legal que se inicia ahora:


- El cese de sus actividades.


- La eliminación de sus bases de datos.


- Que establezcan sus equipos tecnológicos y servidores en España.


- Que procedan a su inmediata regularización fiscal.


La creación de una posición dominante en el mercado español basada en la evasión fiscal y la publicidad ilícita, sólo puede corregirse mediante el cierre temporal de su acceso al mercado, y el bloqueo del uso de las bases de datos por la autoridad competente.


Los usuarios españoles no pueden creerse que su protección frente al fraude, el blanqueo de capitales ilícitos, y los controles necesarios para prevenir los efectos del juego sobre los grupos vulnerables, se resuelvan con los estándares legales existentes en Gibraltar.


“No podemos aceptar que los futuros operadores de juego online en España puedan tener sus equipos tecnológicos y servidores en Gibraltar, escapando de cualquier control y seguimiento por parte de las autoridades españolas. Es necesario que dichos equipos estén ubicados en España, independientemente de que la empresa tenga su domicilio en cualquier país de la Unión Europea, y que su dominio de trabajo sea el (.es)”.


Asimismo, no hay que descartar el ámbito penal para los delitos vinculados a esta actividad, complementando las sanciones administrativas en las situaciones de especial gravedad, como han establecido Francia, Italia, y Reino Unido, entre otros. Esta es la vía más oportuna para perseguir la delincuencia internacional, garantizando la seguridad, el control y el rigor que conviene, sobre todo, al interés general de los españoles.


Lo que se está discutiendo en la tramitación de este proyecto de Ley de Regulación del Juego en España es, ni más ni menos, el modelo de negocio que queremos para nuestro país.


La contribución fiscal ha sido históricamente una de las fuentes de legitimidad de esta industria y la equidad en su reparto es una obligación constitucional. La estructura de costes del juego tradicional es muy superior al del juego online y no se compadece con una tributación superior al que éste tenga, sino más bien lo contrario.


“¿Queremos apoyar y desarrollar a las empresas que en España llevan más de treinta años, respetando la legalidad, trabajando en el Sector del Juego de forma responsable, generando cada año un volumen de negocio de más de 30.000 millones de euros y proporcionando más de 100.000 empleos y que ahora tienen la oportunidad de desarrollarse en el canal online?…. ¿O preferimos acomodar la nueva Ley a los intereses de un puñado de empresas gibraltareñas, sin garantías ni control pero que, eso sí, prometen patrocinios e inversión publicitaria?”


CODERE coincide con el resto del Sector del Juego en España: Estamos ante una oportunidad histórica de regular adecuadamente este importante Sector de la economía española, que representa más del 1% del PIB nacional y para ello necesitamos una Ley moderna, que impida la competencia desleal y que dote de los mayores niveles de seguridad y transparencia a nuestro sector.

Sin embargo, la Asociación Española de Apostantes por Internet (Aedapi), en la que se reúnen distintas casas de apuestas online, se defiende asegurando que en "internet quien decide es el usuario". Considera que "bajo un tipo de régimen transitorio de cierre de operaciones, se favorecerá que los usuarios opten por productos no regulados fuera de la protección necesaria".


La futura Comisión Nacional del Juego dependerá del Gobierno


La creación de una Comisión Nacional del Juego no va a suponer "una duplicidad o incremento injustificado de organismos públicos", según señala el Ejecutivo. Se constituirá como órgano independiente, en lugar de la Dirección Nacional de Ordenación del Juego, y la elección de su presidente quedará en manos del Gobierno y no del Congreso de los Diputados. De ella dependerá la concesión de títulos habilitantes para los operadores, aunque las comunidades autónomas podrán emitir informes preceptivos, que no serán vinculantes. Además, deberá llevar a cabo funciones de "control y seguimiento". Es decir, identificar a las personas que participan en los juegos y a aquellas que resulten premiadas.

Da para hacer muchísimos comentarios al artículo de Cinco Días y al comunicado de Codere...

Me remito a lo que publicó también Cinco Días hace exactamente 5 años:

Las casas de apuestas 'online' piden una nueva legislación del juego (6/04/2006)

Cuatro de las principales casas de apuestas online que operan en España, Betfair, Unibet y Globet e Interapuestas, han creado la Asociación Española de Apostadores por Internet (Aedapi) con el fin de pedir una nueva legislación que de luz verde a su negocio. Actualmente, las web de juego viven en la alegalidad ya que su actividad está prohibida en España pero no se puede perseguir porque cuentan con una licencia para operar desde país europeos como Inglaterra, Austria o Malta que permiten las apuestas deportivas privadas.


'Queremos ayudar a desarrollar una nueva regulación que permita la libre competencia, al mismo tiempo queremos demostrar la transparencia de nuestro negocio', asegura Juan Pablo Barrachina, presidente de la Aedapi, quien insiste en que muchas de estas empresas cotizan en Bolsa, con cuentas auditadas y tienen un gran número de empleados. 'Una regulación más aperturista atraería más inversiones a España y nos permitiría pagar aquí nuestros impuestos', insiste...

5 años de reclamaciones de una ley que no llega, 5 años de pasividad regulatoria y decir en estas circunstancias que son ilegales los operadores de juego online, me parece lamentable dadas las circunstancias… No son ilegales por voluntad propia sino por voluntades ajenas interesadas en que este sector nuevo y foráneo permaneciese durante el mayor tiempo posible en la alegalidad-ilegalidad. Además, todo esto aderezado con una falta de voluntad política, mucho conformismo y victimismo por parte de algunos del sector tradicional, que durante años, así me lo han manifestado, no han querido ni les ha interesado impulsar una regulación nueva. Y lo que realmente ha ocurrido es que, repito, algunos, se han dedicado a quejarse y denunciar aprovechándose de la perversidad de sistema…

¡Cuánta pérdida de tiempo! Un valioso tiempo que ha dado mucho de sí: un lustro muy poco lustroso para algunos… y un quinquenio muy brillante para otros…tanto dentro y como fuera del sector, en este último caso que se lo cuenten a Zuckerberg y Dorsey, los padres respectivos de facebook y twitter.

Posts relacionados:

Los medios de comunicación solicitan modificar el proyecto de juego en materia de publicidad 3/04/2011

Según AEDAPI, las enmiendas más positivas son el descenso del tipo impositivo, la concesión de licencias basadas en autorizaciones administrativas y las limitaciones a LAE y ONCE 30/03/2011

Los grupos parlamentarios presentan una bateria de enmiendas al proyecto de ley del juego. Empiezan a conocerse algunas... 22/03/2011

Los medios de comunicación piden modificar la regulación de la publicidad del juego 28/02/2011

2 comentarios:

  1. España por desgracia tiene la fama de "muchas reuniones y pocas soluciones", que unido al excesivo proteccionismo por "salvar" al tradicional....

    Afortunadamente aunque parezca que los brick and mortar solo tratan de acabar con los online, ya se ven ciertos movimientos de alianzas y proyectos comunes entre los del on y el off, que seguro serán más productivos que tanto debate...

    ResponderEliminar
  2. Si CODERE hubiera dedicado su tiempo de forma provechosa, hoy tendría una gama de productos online digna.
    Mientras una serie de empresas se ponía las pilas en el negocio online, CODERE se ha limitado a pasar por los bares a recoger las monedas del segundo cajón de las tragaperras. El primer cajón es el que vacían los chinos.
    ¿Qué has hecho durante todo este tiempo CODERE? Si buscan culpables quizás que miren en los despachos de sus oficinas por no estar a la altura.

    ResponderEliminar