viernes, 15 de abril de 2011

Update del juego: La AEDAPI satisfecha con el proyecto, los bingos on y offline en estado crítico y SELAE (Loterías) sale a bolsa en octubre...

Parece que ahora todo son prisas por regular el juego online.  Unos manifiestan satisfacción, como la AEDAPI, eso sí "con la boca pequeña", porque con la fiscalidad que se avecina, y si nadie lo remedía, en vez de regular al sector, este va a morir de asfixia. Otros parecen que van "de Guatemala a Guatepeor", los bingos, unas cuantas salas están a punto de cerrarse y por si fuera poco "todo su gozo en un pozo" se rumorea que no se va a regular su versión online. Pero, no todo son malas noticias y de "winner is" la antigua ONLAE, ahora renovada SELAE que anuncia "a bomba y platillo" su salida a bolsa...

Reproduzco la nota de prensa de la asociación de la industria del jeugo online:

La AEDAPI, satisfecha con el Proyecto de Ley consensuado por los grupos parlamentarios del Congreso

•La asociación evalúa de manera positiva las enmiendas aprobadas por los grupos parlamentarios a incluir en el Proyecto de Ley votadas en el Congreso de los Diputados
• La reforma del sistema de concesión de licencias es uno de los puntos positivos que destaca la AEDAPI
•Desde el sector se insiste en que el tipo impositivo es uno de los más altos de Europa


Madrid, 14 de abril de 2011 – La AEDAPI celebra la aprobación por la Comisión de Economía y Hacienda en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley y muestra su optimismo ante la futura regulación del sector. La asociación considera que la Ley de Juego permitirá crear un marco legal beneficioso para el Estado, las empresas y los usuarios aunque aún hay puntos de mejora.


Concretamente, la asociación opina que la reforma del sistema de concesión de licencias configura un mercado de juego en España que dará seguridad a todos aquellos operadores que estén interesados en obtener una licencia en España. Este factor permitirá atraer negocio, generar competencia y en definitiva, configurará un mercado con posibilidades.


Asimismo, y en la misma línea positiva, el establecimiento de un periodo transitorio de patrocinios para aquellos que fueran firmados antes del 1 de enero de 2011 define un marco legal satisfactorio para aquellas empresas que han demostrado a lo largo de los últimos años la firme intención de operar en un mercado con potencial como el español.


Sin embargo, hay que recordar que la tasa impositiva se ha mantenido alta (25% sobre ingresos netos) tal y como figuraba en el Proyecto de Ley original. En este sentido, bajo un tipo tan alto habrá algunas empresas que no conseguirán ser rentables a largo plazo en un mercado tan competitivo. La AEDAPI recuerda que España tendrá una de las tasas más altas en materia de juego y que numerosos estudios sectoriales demuestran que bajo un tipo de tributo alto se reduce el nivel de recaudación del Estado a largo plazo.

En cuanto los bingos,  reproduzco un email de alguien que me autoriza a que lo publique pero quiere permanecer en el anonimato y que explica muy bien la situación actual y lo que se avecina...


"Leo en tu blog a tenor de la tramitación de la Ley de Juego, que los operadores de bingo están muy decepcionados porque al parecer el gobierno no tiene intención de legalizar el bingo (entiendo que se trata del bingo online), que ellos esperaban poder interconectar los bingos y de esta forma ofrecer un mayor bote a sus clientes…


Como sea que esta misma noticia la he leído también en otros medios de comunicación, veo que todo parece responder a una campaña de algún concreto interesado en hacerse con una licencia de bingo online o bien ya está operando de manera “alegal” en España.


Para convencer al resto del sector juega con la falacia el desconocimiento y desconcierto de la mayoría de los operadores de bingo presencial, que no entienden que un negocio que en el pasado funcionaba y daba beneficios ahora ya no lo hace y son vulnerables a cualquier “ocurrencia salvadora”


Falacia, porque si bien es cierto que este sistema de juego online está legalizado en Reino Unido, Irlanda y países Nórdicos, no es menos cierto que el ascenso del bingo online va en paralelo con el declive, de momento imparable, del bingo presencial en esos mismo países.


El sistema online “ayuda” al negocio del bingo presencial lo que el servicio de Telepizza al restaurante de la esquina


Desconcierto, porque los operadores del bingo tienen desde hace años en casi todas autonomías bingos interconectados, supertocs, etc., que parece caen en cuanto a popularidad y recaudación aún más deprisa que el propio bingo tradicional.


¿En qué les va a beneficiar algo que ni siquiera se jugará generalmente entrando en una sala de bingo?


Desconocimiento intrínseco de lo que les están induciendo a pedir, porque pueden perjudicar la vía de la reducción de tasas que se está ensayando en algunas autonomías.


Que no olviden que la homogeneización de tasas que conlleva la Ley al menos inicialmente no beneficiará su negocio.


Por cierto ¿En cuánto están aumentando las ventas de cartones en las autonomías en las que este año ha habido una reducción de tasas?


Si yo tuviese una sala pequeña agradecería a la futura CNJ para que el bingo fuese tutelado desde allí, no por operadores privados y me permitiese algún tipo de acuerdo con la CNJ que me permitiese la supervivencia económica . No se me ocurre otra alternativa a parte de la del cierre del negocio."

Elegir entre las más de 170 noticias publicada sobre la salida a bolsa de las loterías no ha sido fácil, pero aquí va el titular de Expansión:


Loterías colocará 8.000 millones en bolsa y pagará dividendo mensual

Saldrá a cotizar en octubre y pasará a manos privadas el 30% del operador de apuestas. Tendrá un tramo minorista importante, del 60% de la OPV.

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Aurelio Martínez, ha iniciado el proceso de difusión de la próxima salida a bolsa de la sociedad. Ayer, durante una jornada de APD en Valencia, aprovechó la ocasión para revelar algunas de las condiciones de la privatización, que se realizará con toda seguridad en octubre. La valoración de Loterias ronda los 24.000 millones de euros, de los que cotizarán el 30%.

La novedad más destacada fue el anuncio de que la empresa podría pagar los dividendos mensualmente, algo que hasta ahora no realiza ninguna compañía cotizada en España. “Generaríamos así un nuevo producto financiero en el mercado”, dijo el presidente. Martínez –que también ha sido presidente del ICO y de Navantia, además de conseller del Gobierno valenciano– afirmó que LAE destinará la mayor parte de sus beneficios a retribuir al accionista. Estimó que el pay out (porcentaje del beneficio que se destina a dividendos) podría llegar al 80%, ya que no tiene endeudamiento y sus necesidades de inversión son muy pequeñas. Martínez calificó el valor de “anticíclico”.

Con estas valoraciones, la rentabilidad por dividendo de la compañía rondaría el 10%. LAE ganó en 2009 cerca de 3.000 millones de euros. Un pay out del 80% dejaría un dividendo anual de 2.400 millones, lo que supondría una rentabilidad del 10% anual para aquellos inversores que entraran al precio de colocación.

La mayor parte de ese dividendo lo cobraría el Estado, ya que que seguirá controlando el 70% del capital. En todo caso, será la mayor privatización realizada por el momento en España.

Minoristas

El directivo señaló que LAE es un valor muy proclive a atraer a los inversores pequeños, por lo que está previsto destinar el 60% de la colocación al tramo minorista, y el 40% restante será dirigido a institucionales, sobre todo a inversores extranjeros.

En estos momentos la firma está en el proceso de seleccionar sus asesores financieros y próximamente elegirá las entidades directoras y colocadoras.

De cara a la formación de carteras, dijo que será un valor defensivo, ya que los ingresos del juego se han mantenido bien durante la época de crisis. El año pasado, los ingresos de las loterías del Estado fueron de 10.000 millones de euros.

Martínez explicó que la nueva Loterías y Apuestas del Estado será la segunda mayor compañía del mundo en su sector, después de Las Vegas Sands, y que una vez cotice estará entre la sexta y la séptima posición del Ibex por capitalización.

Inversores en juego

Los operadores del juego explicaron ayer que no están interesados en entrar en LAE. Durante su participación ayer en la Jornada sobre la regulación del sector que organizó Unidad Editorial, editorá de EXPANSIÓN, Sacha Michaud, presidente de la Asociación Española de Apostantes por Internet (Aedapi) y miembro de la casa de apuestas online Betfair, dijo que “LAE tiene unas dimensiones desorbitadas, que se escapan de nuestras posibilidades”.

Paulino Moraleda, country manager de Bwin, coincidió en que no tiene “ningún interés” en este proceso. Juan Carlos Tomás, responsable de juego del grupo Globalia, propietario de Air Europa, Halcón Viajes y el touroperador Travelplan, reiteró que “se requieren inversiones muy potentes” en las que “Globalia no va a entrar”, informa Mercedes Serraller.

Una nueva estrategia empresarial

Con la entrada de capital privado, el organismo de las loterías españolas entrará en una nueva etapa. El primer paso fue su transformación en sociedad anónima, que formalmente se realizó el pasado 16 de marzo, lo que conllevará entre otras cosas, una redefinición de sus cuentas, ya que ha dejado de ser organismo público. Más allá del aspecto formal, el presidente de la firma señaló que va a suponer también un cambio en el tipo de juego de cara al futuro.

El presidente de Loterias,Aurelio Martínez, adelantó que se va a abundar en el proceso de internacionalización iniciado con el Euromillones, que es el juego que más crece. Por ejemplo, se va a crear un juego similar al Gordo de la Primitiva para las loterías de Rumanía. Y se va a desarrollar el juego online, que es importante para el público menor de 35 años y debe experimentar un importante aumento. De momento, esta actividad está dominada por casas de apuestas extranjeras que son “alegales”, puesto que no está desarrollada su regulación.

Cuando la ley de juego online se apruebe todo el juego alegal pasará a ser ilegal, y por tanto perseguible y sancionable. Si no se desarrollan con rápidez los once reglamentos correspondientes y no se abre el procedimiento para otorgar licencias, el sector del juego online lo puede pasar muy mal...

En realidad serán los once reglamentos los que determinen el verdadero marco regulador del juego. Sin embargo, es LAE quien los está elaborando, (la entidad lo niega porque en derecho se ha separado el regulador del operador, pero de hecho es la misma persona física que elaboró la ley siendo coordinador del organismo el que está  desarrollando los reglamentos (por cierto, a espaldas del sector y de las CCAA), ahora siendo Sudirector General de Regulación del Juego. Hay que ser muy ingenuo, creer que se va a ser imparcial y no se va a favorecer al juego público!

Información relacionada:

Análisis de una propuesta de inversión: SELAE, S.A. (Francisco Fernández Reguero) 15/04/2011
Posts relacionados:

Después de tres largos años de espera…el Congreso aprueba el proyecto de Ley de regulación del Juego y lo envía al Senado 13/04/2011

El Congreso votará el próximo martes día 12 el proyecto de ley de regulación del juego 6/04/2011

5 años reinvindicando una regulación del juego online. Hoy se debaten en el Congreso innumerables enmiendas 5/04/2011

Según AEDAPI, las enmiendas más positivas son el descenso del tipo impositivo, la concesión de licencias basadas en autorizaciones administrativas y las limitaciones a LAE y ONCE  30/03/2011

Los grupos parlamentarios presentan una bateria de enmiendas al proyecto de ley del juego. Empiezan a conocerse algunas... 22/03/2011

El Director General de LAE, Gonzalo Fernández, en los Desayunos Deportivos organizados por Europa Press, lanzó unas cuantas "perlas" sobre la futura regulación del juego, fiscalidad, privatización y futuro de la quiniela 27/01/2011

6 comentarios:

  1. Lo mejor que podria pasar seria que las salas de poker no pidieran licencia, todo seguiria igual hasta la futura regulacion a nivel europeo, que es a lo que vamos(o deberiamos ir).

    ResponderEliminar
  2. Si los que nos tienen que defender dicen que estan satisfechos, apañados vamos...

    Estamos locos o que? En cuanto entre el .es, ya se puede cerrar el chiringuito, y ademas al 25% del neto.

    Y estan satisfechos....

    ResponderEliminar
  3. Laura, si no es por ti, no nos enteramos de casi nada. Muchísimas gracias!

    ResponderEliminar
  4. Laura, soy un seguidor de tu blog desde hace ya tiempo, primero te agradezco enormemente el trabajo que haces traduciendo este idioma legislativo tan dificil para mi!.

    Ahi va mi duda, yo soy jugador de poker actualmente y vivo de esto, y tengo unas dudas importantes.. asi que seré directo.

    ¿debo irme del pais para poder seguir viviendo de esto?

    ¿Las salas serán solo para españoles?

    ¿Las salas crees que asumiran el golpe o subirán el "RAKE" (lo que quitan de los botes de dinero)?

    Mientras que las salas consiguen licencias, ¿no podremos trabajar jugando al poker durante algunos meses?


    Muchisimas gracias y un saludo!!

    ResponderEliminar
  5. No se sabe. La ley ni si quiera cita el poker sólo habla de otros juegos. Es de esperar que se regule reglamentariamente, pero de momento todo son puras suposiciones.

    ResponderEliminar
  6. Además de lo del tipo impositivo, no entiendo como la ADEAPI puesde estar satisfecha con una ley que deja en el aire las apuestas live, más del 50% del negocio. Es de locos.

    ResponderEliminar