viernes, 20 de mayo de 2011

bwin.party y FEJAR firman un acuerdo de cooperación para luchar contra el juego patológico

bwin.party y la Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) firman acuerdo de cooperación


bwin.party, la compañía de juego online que cotiza en bolsa más grande del mundo, y la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) han firmado un acuerdo de cooperación que apoyará su labor contra el juego problemático.

La colaboración entre dos entidades de estas características es pionera en nuestro país y supone un primer paso hacia una meta común: la lucha contra el juego problemático y las consecuencias de éste en la sociedad. Máximo Enrique Gutiérrez, Presidente de FEJAR, Federación que reúne a diversas asociaciones de toda la geografía española, y que tiene como objetivo la unificación de criterios para lograr una mejor defensa de los intereses de los afectados por la dependencia a juegos de azar, comentaba: "La Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados está muy satisfecha de haber alcanzado este primer acuerdo con bwin.party, como muestra del interés mutuo por proteger a los usuarios. Sin duda, la nueva regulación del Gobierno establece el marco necesario para que una colaboración de este tipo pueda llevarse a cabo y para que el consumidor se beneficie de ello."

Tanto bwin.party como FEJAR han defendido en el pasado la importancia de regular el mercado de juego y las apuestas online, por lo que han recibido con satisfacción la noticia de la aprobación por el Congreso de la nueva Ley. Ambas entidades comparten la opinión de que la protección al consumidor se puede conseguir de forma mucho más efectiva a través de una estricta regulación que encauce la demanda hacia una oferta competitiva y regulada.

La larga trayectoria de bwin.party en el juego responsable comenzaba ya en 2005 con el inicio de una cooperación con la Division on Addictions (DOA), una filial educativa de la Harvard Medical School, que investiga en colaboración con bwin el comportamiento de juego en Internet. Además, desde febrero de 2009, bwin.party apoya el Transparency Project (www.thetransparencyproject.org) concebido también por la DOA. Gracias a él científicos de todo el mundo pueden utilizar en sus investigaciones datos sobre el comportamiento de juego online real, lo que aporta un gran impulso y recursos a la comunidad científica internacional.

FEJAR durante el proceso regulatorio

Comparecencia en el Congreso de Diputados del presidente de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, Fejar (Gutiérrez Muéllades) en relación con el proyecto de ley de regulación del juego. Por acuerdo de la Comisión de Economía y Hacienda (17/03/2011) Extracto:


"…Si el padrón de la población española ahora mismo está en 47 millones de personas, eso haría un total de unas 940.000 personas afectadas directamente por ludopatía en España. Un 3 por ciento de la población son jugadores problemáticos. En nuestro entorno llamamos jugador problemático al que se encuentra en la antesala de jugador patológico o ludópata.


El 90 por ciento de los jugadores problemáticos terminan siendo ludópatas, con lo cual creo que es importante tener en consideración este 3 por ciento. El 3 por ciento de 47 millones son 1.410.000. Estamos hablando de un total de personas directamente susceptibles de tratamiento de ludopatía o de rehabilitación de ludopatía de 2.350.000. Creo que la cifra es lo suficientemente importante como para que se nos tenga en cuenta en la nueva ley.


…Hay tres aspectos que preocupan a nuestro colectivo de manera prioritaria. En primer lugar, que se garantice sin ninguna clase de error que un menor de edad no pueda jugar. No sería nada más que hacer cumplir a rajatabla la legislación vigente. Ahora mismo en todas las comunidades autónomas, en todas las legislaciones de España, no puede jugar un menor, y eso significa que no pueda jugar una primitiva, que no puede comprar un cupón de la ONCE. A esto no le damos importancia.


…El que quiera que juegue, puesto que nosotros no estamos para nada en contra del juego, pero el que quiera no jugar que tenga los mecanismos suficientes para que le garanticen no jugar. Estamos diciendo que la ludopatía es una patología sobre el descontrol de los impulsos en el juego de azar. Si nosotros hacemos una medida de autoprotección efectiva, muchos de los ludópatas se rehabilitarán, muchos; si no la hacemos efectiva, muchos caeremos en las recaídas continuadas y por tanto no habrá rehabilitación.


Para terminar, que además de tenerse en cuenta a nuestra federación con funciones consultivas se reconozca a nuestro colectivo el derecho a compensaciones económicas vía premios huérfanos, decomisos por delitos en materia de juego, blanqueo de capitales a través de este, como ya se reconoce en otros colectivos como son los afectados por las drogas, tanto legales como ilegales. Creo que esto es fundamental como federación.


Ahora mismo somos la única organización a nivel nacional, por tanto, creemos que somos el único interlocutor válido en materia de juego a nivel nacional. Disculpen el nerviosismo porque es la primera vez que hablo en esta Comisión."


Intervención del Socialista Hurtado Zurera en la sesión celebrada el en el Senado (4/5/2011)


"…Tengo que agradecer a todos los colectivos que han participado en la mejora de este proyecto de ley; proyecto de ley —insisto— difícil, porque regula un sector muy complejo. Hemos mantenido reuniones con representantes de los medios de comunicación, de publicistas y de las operadoras y quiero hacer una mención especial a los representantes de los jugadores rehabilitados, a FEJAR, Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados. El Grupo Parlamentario Socialista desea mostrar sus mayores respetos y admiración a este colectivo, ya que han sido víctimas del juego y han sido capaces de rehabilitarse con las terapias correspondientes. Merecen toda nuestra consideración y todo nuestro respeto. Por eso, les hemos escuchado muy atentamente acerca de todas las demandas que han propuesto.


…. Por otro lado, y quiero poner especial interés en este tema, tampoco apoyamos la enmienda que trata de incorporar las apuestas en vivo y en directo. Hemos hecho caso al propio sector, a los propios afectados, a FEJAR. Las apuestas en vivo y en directo significan una constante instigación al juego y en ese caso siempre sale perjudicado aquel que no puede controlarlo. El hecho de estar en un partido de fútbol preguntando de forma insistente quién será el próximo que saque un córner o quién será el próximo al que saquen una tarjeta es instigar al juego continuamente. Insisto, se trata de un aspecto muy preocupante para los que han sufrido el juego, para sus víctimas, para las asociaciones y para la federación que están tratando de que sean cada día menos. Por tanto, hemos hecho caso ideológicamente a este colectivo para rechazar esa enmienda, señor Muñoz, e incluso consideramos que sería conveniente que ustedes la retiraran. Son muy pocos los países que tienen reguladas las apuestas en vivo y en directo porque, insisto, representan una instigación constante y permanente al juego.


Tampoco vamos a apoyar la definición de otros juegos que ustedes tratan de incorporar, como es el caso del bingo on line o de las apuestas en vivo y en directo. Creemos que en el articulado están suficientemente definidos los otros juegos."


Sesión plenaria celebrada el jueves 12 de mayo de 2011, fijación de posiciones sobre el Proyecto de ley de regulación del juego por la señora Rivero Alcover del Grupo Parlamentario Socialista.


"...Muestro mi agradecimiento a todos los colectivos que han participado en la mejora de este proyecto de ley, porque hemos tenido reuniones con representantes de los medios de comunicación, publicistas, operadores, especialistas psiquiátricos, que han prestado su voz y que nos han ayudado a entender con más profundidad la relevancia y necesidad de esta regulación. Especialmente a la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar) y a la diputada socialista Vicenta Tortosa, por su extraordinaria capacidad a la hora de transmitirnos y hacernos ver la oportunidad indiscutible que esta ley podía comportar para aquellos que han padecido y han sido víctimas del juego, pero han sido capaces de rehabilitarse. El Grupo Parlamentario Socialista desea mostrar su mayor respeto y admiración a este colectivo; merecen toda nuestra consideración porque con sus propuestas han conseguido un muy consensuado y riguroso artículo 8, enmendado en el Senado y dedicado a esta protección."

Artículo 8. La protección de los consumidores y políticas de juego responsable.


1. Las políticas de juego responsable suponen que el ejercicio de las actividades de juego se abordará desde una política integral de responsabilidad social corporativa que contemple el juego como un fenómeno complejo donde se han de combinar acciones preventivas, de sensibilización, intervención y de control, así como de reparación de los efectos negativos producidos. Las acciones preventivas se dirigirán a la sensibilización, información y difusión de las buenas prácticas del juego, así como de los posibles efectos que una práctica no adecuada del juego puede producir.


Los operadores de juego deberán elaborar un plan de medidas en relación con la mitigación de los posibles efectos perjudiciales que pueda producir el juego sobre las personas e incorporarán las reglas básicas de política del juego responsable. Por lo que se refiere a la protección de los consumidores:


a) Prestar la debida atención a los grupos en riesgo.


b) Proporcionar al público la información necesaria para que pueda hacer una selección consciente de sus actividades de juego, promocionando actitudes de juego moderado, no compulsivo y responsable.


c) Informar de acuerdo con la naturaleza y medios utilizados en cada juego de la prohibición de participar a los menores de edad o a las personas incluidas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego o en el Registro de Personas Vinculadas a Operadores de Juego.


2. Los operadores no podrán conceder préstamos ni cualquier otra modalidad de crédito o asistencia financiera a los participantes.

Uno se plantea muchas preguntas, sólo apunto algunas:

¿A quién beneficia que no se regulen determinadas modalidades de juegos y apuestas?, ¿Por qué LAE ha presionado para que los operadores de juego online no puedan ofrecer apuestas en vivo?, ¿A quién se pretende realmente proteger al jugador o a ciertos intereses empresariales? y ¿Informarán las Admnistraciones de Lotería y puntos de venta de la ONCE, tanto en sus establecimientos como en sus boletos, de la prohíbición de jugar a los menores de 18 años?

Posts relacionados:

Hacia un cambio de paradigma en la investigación de la adicción al juego online 6/09/2010

Borrador del Acuerdo del CEN Workshop: "Medidas sobre Juego Remoto Responsable" 9/08/2010

Análisis científico del juego online: consecuencias para la investigación del juego responsable 22/02/2010

El sector del juego y las apuestas online envía un mensaje a la UE de integridad en el deporte 18/02/2009

Bwin patrocinador y fundador del Proyecto Transparencia 12/02/2009

Bwin y Hardvard Medical School amplian su acuerdo a 5 años 18/02/2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario