La sociedad tendrá por objeto la gestión, adquisición, tenencia, administración y enajenación de la participación de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.A., que le sea transmitida por la Dirección General del Patrimonio del Estado. Podrá realizar cualquier actuación complementaria o derivada que resulte necesaria o conveniente para llevar a cabo la enajenación de esa participación, de conformidad con lo previsto en el artículo 175 de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, de 2003.
Igualmente, el acuerdo del Consejo de Ministros incluye la autorización para el inicio de las actuaciones tendentes a la enajenación de dicha participación mediante una Oferta Pública de Venta y atribuye a la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado, S.A., la condición de agente gestor del proceso de privatización, en los términos previstos en el acuerdo de Consejo de Ministros de 28 de junio de 1996, por el que se aprueban las Bases del Plan de Modernización del Sector Público Empresarial.
El patrimonio inicial de la sociedad ascenderá a tres millones de euros, cuya titularidad corresponderá íntegramente a la Administración General del Estado.
La privatización de parte de Loterías del Estado coincide con el proyecto de Ley del Juego, que actualmente estudia el Senado, y que dotará al mercado del juego y las apuestas online en España de una regulación que hasta ahora carecía.
Mientras la Comunidad de Madrid, sigue a la cabeza en materia de juego autorizando los bingos electrónicos, apuestas hípicas en locales y ampliando la publicidad del juego privado, introduciendo nuevas opciones de premios para hacer el juego más atractivo para un público más joven acostumbrado al uso de las nuevas tecnologías.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto que modifica el reglamento de los juegos colectivos de dinero y azar, más conocidos como los bingos, y que supondrá, entre otras cosas, autorizar por primera vez el bingo electrónico, después de contar con la aprobación del Consejo Económico y Social (CES)* y del Consejo Consultivo.
Asimismo, autoriza las apuestas hípicas en locales de apuestas y elimina las restricciones a la posibilidad del juego privado. El CES considera que el proyecto de decreto supone una "alternativa para la reactivación de un sector en crisis que podría facilitar un incremento de la actividad".
Así lo ha anunciado este jueves el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que ha destacado que el nuevo decreto supone un apoyo a un sector que da empleo a más de 5.000 madrileños "y que está afrontando una profunda crisis en los últimos años que ha significado una reducción en el número de salas".
El objetivo es revitalizar el sector de los juegos colectivos de dinero y de azar mediante la modernización y actualización de la oferta de juego con la incorporación de elementos tecnológicos, haciendo un juego más atractivo a nuevos públicos y promover así la creación de nuevos puestos de trabajo.
Con este decreto, gracias a la autorización del bingo electrónico, las combinaciones ganadoras ya no serán sólo el tradicional bingo y la línea, sino que se amplían notablemente las posibilidades de premios, como por ejemplo a las esquinas o la cruz. Además, para hacerlo más atractivo el porcentaje de premios se incrementa al 80 por ciento trimestral. El decreto aprueba nuevas medidas para generar actividad en otros sectores distintos del bingo, ampliando las posibilidades de comercialización de juegos como las apuestas.
De esta manera, se regulan los juegos específicos para su utilización en Internet, ampliando su definición y superando la limitación técnica de la anterior normativa a un soporte físico.
APUESTAS HÍPICAS Y DEPORTIVAS
El decreto también atiende muchas de las solicitudes del sector en el ámbito de las apuestas hípicas. Así, se autorizan las apuestas hípicas en los locales de apuestas, así como que se realicen apuestas a través de estas empresas en el propio hipódromo, previo convenio entre ambas entidades. Asimismo, se permite que se hagan apuestas mutuales con otros hipódromos nacionales y extranjeros (simulcasting), y se admiten máquinas auxiliares de apuestas en el Hipódromo de la Zarzuela, algo que hasta ahora sólo se permitía en las taquillas.
Por otro lado, se reduce el porcentaje de premios en las apuestas hípicas, que pasa del 78 al 70 por ciento. En el sector de recreativas, se incrementan los premios de interconexión de las máquinas B3, para homogeneizarlas con las demás comunidades
Para evitar esta situación actual, en la que el juego privado padece mayores restricciones que las loterías nacionales y otras loterías, según ha explicado el Gobierno regional, el nuevo decreto amplía las posibilidades de publicidad. De esta manera, se permite la publicidad del juego privado, siempre que no incite expresamente al juego, (hasta ahora sólo podían anunciar el nombre de la empresa, los juegos que se practican, el horario y los servicios complementarios).
Además, ayer el diario económico Expansión recogía la opinión del presidente de Codere, José Antonio Martínez Sampedro, que sigue muy de cerca la tramitación de la Ley del Juego:
Martínez Sampedro denuncia que “el Gobierno se ha vendido a los operadores del juego online y a los clubes de fútbol que patrocinan, por lo que dejará en desventaja a su propia empresa, Loterías y Apuestas del Estado (LAE), y perjudica al resto de compañías”. Por este motivo, Codere ha decidido actuar y ha demandado al Real Madrid y a Bwin.
-¿Cómo valora el Proyecto de Ley?
-Como expusimos en el Parlamento, creemos que la ley era necesaria para dar solución a un escenario con mucha confusión y actuaciones ilegales. La ley necesita incorporar aspectos como que los equipos residan en España o el dominio .es. En definitiva, dar la seguridad que otros mercados que van por delante, como el italiano y el francés, garantizan. BNG, CiU, PNV y PP han presentado enmiendas en esta línea.
-¿Y en lo relativo a los operadores online?
-La ley está mal enfocada. Estas empresas se visten como compañías de apuestas deportivas y tienen de rehenes a los clubes, pero son casinos online. Las apuestas son sólo el 20% de su actividad, el gancho. No pagan impuestos y se ponen la bandera europea cuando operan desde paraísos fiscales. Algunos juristas opinan que, si el Estado no reclama los impuestos no pagados, está concediendo ayudas públicas. Se debería mantener la legislación penal en lo relativo al fraude fiscal, al blanqueo y a los paraísos. Si sólo hay sanciones administrativas, estas empresas se ríen.
-¿Qué opina sobre la privatización de LAE?
-Una de las cuestiones más paradójicas es la tramitación de urgencia del Proyecto, que sólo se explica por lo perentorio de privatizar LAE para cumplir con la UE y reducir el déficit. Tenemos criterio para presumir los factores que moverán a los inversores, ya que son los mismos que invierten en nosotros. Y, con el marco que prevé la Ley, el negocio de LAE sólo puede retroceder. Van a estar obligados a compartir su red de ventas, la Unión Europea no va a dejar que los premios no tributen; su retroceso va a ser importantísimo. Y competirán otras loterías. En lo único en lo que LAE podría crecer, es en el juego online y ahí el Gobierno ha puesto la alfombra roja a los operadores online.
Les dejas mantener sus patrocinios; es decir, por 100 millones de euros, el Gobierno se juega los 3.000 millones de euros de impuestos anuales que paga LAE. La presión de los clubes ha tenido éxito. El Gobierno se ha vendido a los patrocinios del fútbol. Le interesa más que cumplir el objetivo de déficit. Las apuestas deportivas soportan unas tasas del 10%, frente al 60% del bingo o al 50% de los casinos. El juego online tiene la estructura de costes más baja del sector.
-¿Por qué demandan al Real Madrid y a Bwin ahora?
-Durante años hemos valorado hacerlo. Para una empresa madrileña es poco apetecible demandar a un club como el Real Madrid. Pero llegamos a la conclusión de que era la única forma de defender nuestros intereses. No pagan impuestos y gozan de una publicidad ilimitada. El Real Madrid es el caso más evidente de competencia desleal para nosotros, aunque los argumentos legales que esgrimimos valen para el resto. Es el principio de una serie de actuaciones.
-¿Planean pedir licencias de juego online?
-Vamos a intentar tener licencias en todas las jurisdicciones. En Italia, ya tenemos. También pediremos en las comunidades. Es bueno que se haya abierto el cupo.
Presente y futuro del sector
1. “Una Ley del Juego era necesaria para dar solución a un escenario con mucha confusión y con empresas que desarrollan actuaciones ilegales”.
2. “La empresas online se visten como compañías de apuestas deportivas y tienen de rehenes a los clubes, pero las apuestas son sólo el 20% de su actividad”.
3. “Algunos juristas opinan que, si el Estado no reclama los impuestos no pagados, como planea hacer, está concediendo ayudas públicas”.
4. “El Real Madrid es el caso más evidente de competencia desleal, aunque los argumentos legales valen para el resto. Es el principio de una serie de actuaciones”.
5. “En lo único en lo que LAE podría crecer es en el juego online, y ahí el Gobierno ha puesto la alfombra roja a los operadores”.
6. “Vamos a intentar tener licencias online en todas las jurisdicciones en las que estamos. En Italia, ya tenemos. También pediremos en las comunidades”.
Una ley de juego es necesaria, pero tal como se está tramitando es insuficiente y lamentablemente no ayuda demasiado a crear un escenario competitivo y atractivo para el sector. Discrepo que el Gobierno se haya vendido a los operadores online, sólo basta ver la alta fiscalidad propuesta y el desarrollo reglamentario hecho a espaldas del propio sector que da de inicio una serie de ventajas a los dos grandes operadores SELAE y ONCE.
Últimos boletines de la tramitación del proyecto de ley:
1.- BOCG. Senado Núm. 52_346 (Serie I) de 18/04/2011 Pág.: 2
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
2.- BOCG. Congreso de los Diputados Núm. A-109-9 de 19/04/2011 Pág.: 1
Informe de la Ponencia
3.- BOCG. Congreso de los Diputados Núm. A-109-10 de 25/04/2011 Pág.: 1
Aprobación por la Comisión con competencia legislativa plena
4.- BOCG. Senado Núm. 54_349 (Serie I) de 27/04/2011 Pág.: 2
Enmiendas
Posts relacionados:
Update del juego: La AEDAPI satisfecha con el proyecto, los bingos on y offline en estado crítico y SELAE (Loterías) sale a bolsa en octubre... 15/04/2011
Después de tres largos años de espera…el Congreso aprueba el proyecto de Ley de regulación del Juego y lo envía al Senado 13/04/2011
El Congreso votará el próximo martes día 12 el proyecto de ley de regulación del juego 6/04/2011
5 años reinvindicando una regulación del juego online. Hoy se debaten en el Congreso innumerables enmiendas 5/04/2011
Según AEDAPI, las enmiendas más positivas son el descenso del tipo impositivo, la concesión de licencias basadas en autorizaciones administrativas y las limitaciones a LAE y ONCE 30/03/2011
El PP valora en 20.000 millones el 30% de Loterías, sólo 4 veces más de lo que dice el Gobierno! 17/03/2011
Se prevé un escenario de "confrontación" entre las Comunidades Autónomas y el Gobierno central en relación a la futura Ley del Juego 28/01/2011
*Informe 3/2011 sobre el Proyecto de Decreto por el que se modifican el Reglamento de los juegos colectivos de dinero y azar en la Comunidad de Madrid y otras normas en materia de juego.
"La ley necesita incorporar aspectos como que los equipos residan en España o el dominio .es. En definitiva, dar la seguridad que otros mercados que van por delante, como el italiano y el francés, garantizan. BNG, CiU, PNV y PP han presentado enmiendas en esta línea."
ResponderEliminar¿Se puede ser más estúpido?
De todas formas me voy al extranjero, estos HDP no me van a chupar ni un solo euro.