La Asociación del Juego Remoto, RGA, a través de una nota de prensa, también ha dado la bienvenida al nuevo marco jurídico del juego online en España. El texto aprobado por el Parlamento español establece un régimen de licencias múltiples. Aunque no es perfecto, si se aplica adecuadamente podría allanar el camino para un sistema viable, donde los consumidores podrían elegir entre operadores de confianza.
La libre prestación de servicios, que es uno de los pilares del mercado interior de la UE, permite a los operadores legalmente establecidos en un Estado miembro ofrecer sus productos en toda la UE. La legislación aprobada restringe esa libertad, ya que obliga a los operadores de juego online que ya cuentan con licencia en otras jurisdicciones obtener una licencia adicional en España. Sin embargo, esta ley, que sólo establece un marco general, parece reflejar un genuino deseo de crear un mercado viable, donde los consumidores estén adecuadamente protegidos y los operadores respetables puedan competir en igualdad de condiciones.
Desafortunadamente, algunos elementos de la legislación adoptada dificultará la competitividad del sistema de licencias, como la fiscalidad, que sigue siendo demasiado elevada en comparación con otros países europeos. También hay incertidumbre jurídica en cuanto al período de transición que va desde la promulgación de la ley hasta que la concesión de las primeras licencias. La RGA también está preocupada por la posible introducción en el futuro de un derecho sui generis para el mundo del deporte ya muy bien financiado.
Algunas de las cuestiones comerciales más importantes que determinarán si el sistema español es viable, se dejará a los decretos de aplicación, incluyendo el alcance exacto de la apertura y la posibilidad de que la recién creada Comisión Nacional del Juego restrinja el número de licencias.
Clive Hawkswood, Director Ejecutivo de la RGA, dijo: "Nosotros apreciamos el hecho de que, a diferencia de otros países europeos, España no haya adoptado una legislación que viole flagrantemente la legislación europea. Creemos que esta legislación es un paso en la dirección correcta, pero todavía es demasiado pronto para hacer una valoración. Esperamos que, a través de los decretos de aplicación, el Gobierno español no pierda la oportunidad de crear un modelo válido en Europa."
Además, ya se ha publicado en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados Núm. 245 de 12/05/2011 el Debate y votación de enmiendas o veto del Senado
— Proyecto de ley de regulación del juego. «BOCG. Congreso de los Diputados», serie A, número 109-1, de 11 de febrero de 2011. (Número de expediente 121/000109.) . . . . . . . . . . . . . . . . .págs.18 a 21
En turno de fijación de posiciones intervienen los señores Sánchez i Llibre, del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió); Gallego Burgos, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y la señora Rivero Alcover, del Grupo Parlamentario Socialista.
La señora VICEPRESIDENTA (Cunillera i Mestres): Pasamos a continuación a las enmiendas al proyecto de ley de regulación del juego.
En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) tiene la palabra el señor Sánchez i Llibre. (Pausa.)
Señor Jané, ¿va a intervenir alguien en nombre de su grupo? El señor Sánchez i Llibre no está. (Pausa.) Pasamos entonces a la intervención del Grupo Popular. Tiene la palabra el señor Gallego. (Pausa.) Perdone, señor Gallego, si no le importa le daremos la palabra al señor Sánchez i Llibre. (Pausa.) Tiene al Pleno pendiente de él, pero no parece darse cuenta. (Risas.)
El señor SÁNCHEZ I LLIBRE: Muchas gracias, señora presidenta, por su sensibilidad hacia este diputado y este grupo parlamentario.
En primer lugar, quiero manifestar respecto al proyecto de ley de regulación del juego, que hoy estamos debatiendo en el último tramo de su convalidación que ha sido un proyecto de ley especialmente complicado en su tramitación. Hay que decir a continuación que creo sinceramente que hemos conseguido una gran colaboración de todos los grupos parlamentarios, hemos conseguido también una especial sensibilidad por parte del grupo parlamentario que da soporte al Gobierno y del Gobierno, que ha intentado desde todas sus ópticas políticas conseguir el consenso de todas las formaciones políticas e incorporar e introducir en este proyecto de ley, que era un proyecto de ley novedoso porque no existía en España regulación sobre el juego on line, todas aquellas sensibilidades que les hemos presentado los diferentes grupos parlamentarios. Cuando se produce un consenso de estas características, un consenso de esta envergadura, vale la pena también manifestarlo públicamente y poder felicitarnos absolutamente todos. Aquí también querría manifestar que ha existido una gran sensibilidad y una gran comunicación entre el Grupo Parlamentario de Convergència i Unió y el resto de grupos parlamentarios, especialmente con el Grupo Parlamentario Socialista. A la ponente en la Comisión que ha sido la diputada Montserrat Colldeforns, también querría manifestarle nuestro agradecimiento por esta complicidad que ha existido en la tramitación. Ha sido una regulación, repito, y una tramitación con una cierta complicación porque es un aspecto novedoso que no existía en España. Quizá si tuviéramos que plantear cuál ha sido el resultado global políticamente hablando, ha sido que a partir de ahora todas aquellas empresas que ordenen su juego en territorio español van a producir unos beneficios importantes a través de su tributación que hasta la fecha no se producían, con lo cual las grandes beneficiadas de esta nueva ordenación del juego van a ser en este caso las comunidades autónomas. Este es un hito importante que vale la pena recalcar. En Convergència i Unió hemos intentado regular todas aquellos aspectos que hacían referencia a las comunidades autónomas, en los cuales ha quedado perfectamente explicitado que las apuestas mutuas cuyo rendimiento corresponde a la Administración central son únicamente las previstas en las apuestas mutuas deportivo benéficas y aquí hemos centrado básicamente el tema autonómico. Hemos conseguido una serie de modificaciones importantes que han ido a intentar prever las conductas adictivas y de protección de los derechos de los menores, también se ha mejorado la identificación de las personas vetadas para participar en todos o algunos de los juegos permitiendo el cruce de datos automatizado en la base donde se recogen, se ha sustituido el proceso de concurso de licencias por un proceso de autorización y se han incorporado nuevas modalidades de juego.
En definitiva, hemos consensuado con el Gobierno, con el Partido Popular y con el Partido Nacionalista Vasco algunos aspectos que hacían referencia al periodo transitorio para la aplicación de las sanciones y para la aplicación de patrocinios. Globalmente han quedado, desde nuestro punto de vista, algunos aspectos en el tintero, pero creo sinceramente que dada la novedad de esta ley, una ley que al no existir precedentes en España tenía de entrada muchos obstáculos que hemos ido siguiendo a lo largo de esta tramitación. Desde nuestro punto de vista se ha conseguido un consenso de la mayoría de las fuerzas políticas. Como he manifestado en el inicio de mi intervención, nos sentimos satisfechos de esta colaboración, de este consenso y de la complicidad que hemos mantenido y conseguido con el Grupo Parlamentario Socialista.
Muchas gracias señora presidenta.
La señora VICEPRESIDENTA (Cunillera i Mestres): Muchas gracias, señor Sánchez i Llibre.
Señor Gallego, ahora sí es su turno.
EL señor GALLEGO BURGOS: Muchas gracias, señora presidenta.
Antes de hacer referencia al trámite que hoy nos ocupa, que es fijar posición sobre las enmiendas que nos envía el Senado, déjenme que haga algunas consideraciones generales respecto a esta ley del juego. En primer lugar, quiero dejar muy claro que, desde nuestro punto de vista, se tenía que regular esta actividad en España, ya que no tenía sentido que muchas empresas operaran en el mercado español y no tributaran en nuestro país. Por tanto, apoyamos el desarrollo legislativo porque pensamos que es una buena iniciativa impulsada por el Gobierno en este sentido. Aunque ya manifestamos en la Comisión de Economía que hay muchos elementos que no son de nuestro agrado, pensamos que global-mente la ley ha salido con un buen resultado.
En segundo lugar, igual que ha hecho el portavoz de Convergència i Unió, queríamos agradecer el trabajo de todos y cada uno de los ponentes en la ley, ya que la misma venía con muchas lagunas desde el principio. Quiero agradecer especialmente el trabajo que ha hecho la señora Colldeforns, que ha sido la que ha llevado el peso de las negociaciones como miembro del Partido Socialista. El trabajo era difícil, había muchas enmiendas contradictorias y otras representaban a diferentes intereses, pero al final ha sabido reconducir bien las negociaciones.
Insisto, el trabajo parlamentario ha mejorado mucho esta ley. El anteproyecto inicial de esta ley no era nada afortunado, y quizá por eso dimitió el director general de Loterías, y pensamos que se ha mejorado mucho. Es evidente, señorías, que, aunque no aparezca en la exposición de motivos de la ley, el elevadísimo déficit público que soporta nuestras cuentas públicas ha invitado al Gobierno a que se aborde esta situación de una manera precipitada, por la vía de urgencia. Se ha hecho así con dos grandes objetivos: por un lado, crear una nueva fuente de financiación, nuevos tributos, en este caso impuestos sobre el juego y, por otro lado, consolidar y consagrar la reserva de la comercialización de Loterías y Apuestas del Estado para asegurar una mejor privatización de este ente, tal y como anuncia el Gobierno que tiene voluntad de hacer, en un 30 por ciento de entrada. Dicho esto aprovechamos la ocasión para decir que no estamos a favor de la venta de ese 30 por ciento de Loterías y Apuestas del Estado, ni en la forma ni en el fondo, y ya lo hemos manifestado en diferentes ocasiones.
Aprovecho que está presente la ministra de Economía de nuestro país para seguir insistiendo en que la pérdida de ingresos recurrentes anuales por la venta de Loterías debería ser compensada por un ahorro equivalente de gasto de intereses actualizando la inflación. Nosotros no vamos a apoyar una mala venta de esa empresa que asegura unos beneficios tan importantes en nuestro país. No estamos de acuerdo con malvender la gallina de los huevos de oro; insisto, no aparecía esta cuestión en el anteproyecto de ley, pero todos sabemos que tiene mucha relación y a nadie se le escapa en ese sentido.
Respecto al contenido concreto de la ley, quiero destacar algunas cuestiones en las que se ha mejorado, como he dicho antes, como consecuencia de la negociación con el resto de los grupos. En primer lugar, lo recordaba también el portavoz de Convergència i Unió, se ha logrado sustituir el concurso público, los numerus clausus por un sistema más abierto, más competitivo de otorgamiento de licencias. Se ha limitado la duración de las mismas. Se han incluido algunos aspectos que invitan a que se trabaje en la convergencia y homogeneización entre la fiscalidad, los criterios de patrocinio, los trámites administrativos dispares que tienen el sector presencial y el sector on line. En relación a esta cuestión ha habido muchas demandas vinculadas al sector tradicional de España. También se han mejorado mucho algunos aspectos que hacían referencia a la lucha contra los efectos perniciosos del juego, se ha incorporado el dominio.es y se ha consolidado la trayectoria impecable de la ONCE, que todos los grupos políticos alabamos, una organización fundamental en nuestro país. Desde otro punto de vista, no éramos partidarios de crear una comisión nacional del juego; no se ha resuelto adecuadamente el retorno del porcentaje de las apuestas deportivas; se tenía que haber recogido un catálogo de juegos que incluyera el bingo, las apuestas on line y otras modalidades de juego; no se ha clarificado bien la recaudación que recibirán Ceuta y Melilla a la hora de clarificar esta recaudación. Además, pensamos que era una buena oportunidad para crear en el seno de la Administración de la Agencia Tributaria equipos especializados para el control fiscal de las actividades vinculadas al juego.
La señora VICEPRESIDENTA (Cunillera i Mestres): Señor Gallego, por favor.
El señor GALLEGO BURGOS: Voy acabando, señora presidenta.
En cualquier caso, señorías, hoy estamos mejor que hace un año, porque hoy tenemos una ley novedosa. Nuestro grupo parlamentario va a prestar mucha atención a su desarrollo reglamentario, porque el desarrollo reglamentario de esta ley tiene especial importancia, y vamos a seguir pendientes de todos los movimientos que se hagan en relación con el sector del juego en España, que es una actividad realmente muy importante desde el punto de vista económico.
Muchas gracias. (Aplausos.)
La señora VICEPRESIDENTA (Cunillera i Mestres): Muchas gracias, señor Gallego.
Por el Grupo Parlamentario Socialista tiene la palabra la señora Rivero.
La señora RIVERO ALCOVER: Gracias, señora presidenta.
Señorías, el proyecto de ley que se somete hoy a aprobación definitiva es sin duda un proyecto relevante. Se trata de una regulación necesaria que aborda de un modo integral el sector del juego en España. En los últimos años ha surgido y se ha desarrollado de un modo vertiginoso una modalidad nueva dentro de esta actividad de la mano del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, lo que se conoce como juegos on line, que demandaba una respuesta normativa que abarcara esta nueva realidad desde sus múltiples vertientes. En primer lugar, la práctica de la actividad con garantías para quienes participan en ella como consumidores y usuarios; en segundo lugar, la seguridad jurídica para el desarrollo de una actividad económica dentro de un marco que establece derechos y obligaciones a los operadores; en tercer lugar, la disposición de controles públicos para evitar la práctica no solo del fraude, sino de otro tipo de actividades delictivas asociadas al blanqueo de capitales o a la financiación del terrorismo; y, por último —aunque no menos importante—, la consideración hacia aquellas personas merecedoras de una especial protección frente al juego, como son los menores y quienes padecen algún tipo de patologías en relación con él.
Se trata, señorías, de un necesario ejercicio de intervención en la conformación de una norma que tiene la complicada misión de conciliar intereses múltiples, diversos y, en ocasiones, claramente enfrentados. Se pone fin con esta ley a un vacío legal a una realidad que ha ido desenvolviéndose en términos de alegalidad y, en relación con algunas prácticas —como todos coincidimos en calificarlas—, de ilegalidad. En este sentido, frente a otros países que han optado incluso por la prohibición total —como Estados Unidos— o por monopolios nacionales, el Gobierno —a nuestro juicio, acertadamente— ha optado por una mayor liberalización de los que hasta ahora tenían en nuestro país el juego presencial, con excepción de las reservas fijadas para los operadores de loterías y, ocasionalmente, para algún sorteo desarrollado por entidades sin fines lucrativos; reservas que la propia ley justifica por razones de interés público. Afortunadamente muchas cosas han cambiado y hay razones más que suficientes para modernizar aspectos de una sociedad estatal, Loterías y Apuestas del Estado, que va a seguir siendo de titularidad y naturaleza pública y que se será articulada en torno a principios básicos que garanticen la publicidad y la transparencia de los procedimientos, pese a la insistente pretensión recaudatoria que le da hoy sí y mañana también el Partido Popular.
Mi grupo se congratula de la eficiencia legislativa que se ha dado en toda su tramitación. Entró el pasado 4 de febrero en el Consejo de Ministros, donde se presentó este proyecto, y la propuesta se ha ido enriqueciendo con el trabajo y enmiendas de todos los grupos parlamentarios, a cuyos portavoces y componentes quiero darles las gracias por su aportación, trabajo y voluntad de consenso a sabiendas de la necesaria regulación que esta materia requería. Destacaría especialmente que con las enmiendas del Senado incluidas en el texto —que naturalmente apoyaremos— se han reforzado los componentes sociales del proyecto. Muestro mi agradecimiento a todos los colectivos que han participado en la mejora de este proyecto de ley, porque hemos tenido reuniones con representantes de los medios de comunicación, publicistas, operadores, especialistas psiquiátricos, que han prestado su voz y que nos han ayudado a entender con más profundidad la relevancia y necesidad de esta regulación. Especialmente a la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar) y a la diputada socialista Vicenta Tortosa, por su extraordinaria capacidad a la hora de transmitirnos y hacernos ver la oportunidad indiscutible que esta ley podía comportar para aquellos que han padecido y han sido víctimas del juego, pero han sido capaces de rehabilitarse. El Grupo Parlamentario Socialista desea mostrar su mayor respeto y admiración a este colectivo; merecen toda nuestra consideración porque con sus propuestas han conseguido un muy consensuado y riguroso artículo 8, enmendado en el Senado y dedicado a esta protección.
Igualmente está satisfecho el Grupo Socialista por el equilibrio alcanzado entre los distintos intereses afectados por la nueva regulación y las competencias de las comunidades autónomas, porque no debemos olvidar que fue consensuada con todas ellas, dado que están en sus manos la mayoría de las competencias que se recogen en la misma. Otro tanto ocurre con la materia fiscal recogida en el proyecto, porque el Estado solamente ingresará para sí lo recaudado por apuestas como las quinielas así como lo que se recauda por los juegos on line en los que participan jugadores que no residan en ninguna comunidad autónoma, recaudación que se verá afectada por compromisos previos asumidos con el mundo del deporte, a través de la enmienda a la disposición adicional sexta. Hago aquí también referencia a la comparecencia del presidente de la AFE, quien puso de relieve la dedicación formativa, cobertura social, salarial, etcétera, de esta asociación y a quien agradezco además la firma que tuvo el pasado 8 de abril con las tan olvidadas mujeres deportistas. Como dijo mi compañero Paco Marugán, como en tantas ocasiones en la vida los que tienen voz a veces no tienen problemas, y los que tienen problemas a veces no tienen voz.
Quiero dar las gracias nuevamente a los ponentes de todos los grupos parlamentarios así como a la Secretaría General de Hacienda y al ministerio, cómplice necesario e indispensable en el consenso democrático; al trabajo de las letradas de la Comisión de Economía y Hacienda, y muy especialmente a los ponentes del Grupo Socialista.
A Montse Colldeforns por su incansable trabajo en esta ley, que nos apasiona, según sus propias palabras; a Jesús Quijano por su inestimable sabiduría, y a Paco Marugán por su rigor, criterio, y todo un quehacer democrático a sus espaldas. En definitiva, y en palabras de la ministra Salgado, entendemos que con la aprobación final del proyecto los ciudadanos se beneficiarán de una oferta más atractiva y segura de ocio en materia de juego. Asimismo la nueva legislación constituirá un positivo impulso al sector empresarial del juego que con este marco normativo, claro y preciso, dispondrá de una oferta competitiva de servicios, que a su vez contribuirá a la tan necesaria creación de empleo en nuestro país.
Muchas gracias. (Aplausos.)
La señora VICEPRESIDENTA (Cunillera i Mestres): Muchas gracias, señora Rivero.
Enmiendas del Senado. (Votación.) . . . . . . pág. 27
Se someten a votación las enmiendas del Senado al proyecto de ley de regulación del juego.
— PROYECTO DE LEY DE REGULACIÓN DEL JUEGO. (Número de expediente 121/000109.)
El señor PRESIDENTE: Votación de las enmiendas del Senado al proyecto de ley de regulación del juego. Enmiendas al artículo 1, al artículo 12 y a la disposición adicional sexta. Comienza la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 292; a favor, 169; en contra, uno; abstenciones, 122.
El señor PRESIDENTE: Quedan aprobadas.
Enmiendas a la disposición final séptima.
Comienza la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 293; a favor, 170; en contra, 120; abstenciones, tres.
El señor PRESIDENTE: Quedan aprobadas.
Votación del resto de enmiendas.
Comienza la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 293; a favor, 292; abstenciones, una.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada la ley.
He recibido algunos emails y comentarios de unos cuantos jugadores sociales (aquellos que no tienen problemas con el juego y que son la inmensa mayoría) mostrando dudas, inquietud y escepticismo de que esta ley les proteja y favorezca como declaran algunos políticos y operadores. No he podido moderar sus comentarios, porque el servicio de blogger ha permanecido caído, fuera de servicio desde la madrugada del viernes y se ha restablecido durante este fin de semana...una vez solucionada la incidencia, algunos comentarios se han perdido! En fin, vulnerabilidades de la red...
(Por cierto, quiero recordar que algunos comentarios con insultos no los voy a subir...entiendo la indignación de algunos, pero pido cuidar las formas. Gracias)
Posts relacionados:
El Congreso aprueba la Ley de regulación del juego. Reacciones y a la espera de un posterior desarrollo reglamentario 12/05/2011
El Congreso de los Diputados aprobará el jueves 12 la Ley de regulación del juego 10/05/2011
El Senado aprueba el proyecto de ley de regulación del Juego y lo remite al Congreso para su aprobación definitiva 5/05/2011
El Consejo de Ministros aprueba la constitución de la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado SA y la Comunidad de Madrid moderniza su oferta de juego 2/05/2011
Update del juego: La AEDAPI satisfecha con el proyecto, los bingos on y offline en estado crítico y SELAE (Loterías) sale a bolsa en octubre... 15/04/2011
Después de tres largos años de espera…el Congreso aprueba el proyecto de Ley de regulación del Juego y lo envía al Senado 3/04/2011
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"En definitiva, y en palabras de la ministra Salgado, entendemos que con la aprobación final del proyecto los ciudadanos se beneficiarán de una oferta más atractiva y segura de ocio en materia de juego. "
ResponderEliminarPues tú, tu ministra y toda la gente que calentais escaños no teneis ni idea de la put...ada que nos habéis hecho a algunos cuya única esperanza de llegar a final de mes como mileurista era tradear en partidos "in-live"
muchas gracias por su ineptitud, su ignoracia y su cara dura, dan ustedes vergüenza ajena porque además tienen la desfachatez de, una vez concluida la chapuza, enjabonarse unos a otros por lo bien que lo han hecho.
Otro que en cuanto pueda se larga de este pais...