El pasado 15 de junio, se reunieron expertos, reguladores y partes implicadas en el Parlamento Europeo para intercambiar opiniones sobre el Libro Verde del Juego. Esta iniciativa se llevó a cabo en vistas a la preparación de un informe que se está elaborando sobre este tema para finales de julio.
Entre los que intervinieron reproduzco de momento la declaración conjunta que presentó EGBA y RGA bajo el título “La creación de un mercado único de juego responsable online en la UE”:
1. Libro Verde - una ventana a la oportunidad
Entre EGBA y RGA ambas representan más de 30 compañías de las más grandes y bien posicionadas en el sector de los juegos de azar online. Todas están reguladas en Europa, muchas cotizan en bolsa, y un número de ellas también tienen importantes intereses en la industria del juego terrestre. Nuestros miembros lideran negocios de comercio electrónico que ofrecen productos de casinos y póker y apuestas deportivas online innovadores y seguros.
El actual LibroVerde lanzado por el Comisario Barnier representa una oportunidad enormemente esperada para examinar a fondo el estado del mercado del juego y las apuestas de la UE, y establecer un marco político y regulatorio que reconozca la demanda de estos productos por un número creciente de consumidores, y trate de proporcionar un entorno seguro y libre de delitos y así poder disfrutar de juegos online atractivos y de calidad. Si no se dispone de una oferta competitiva regulada, sitios regulados en otras jurisdicciones, los operadores del mercado negro estarán acechando para satisfacer las demandas de los consumidores con el precio que estén dispuestos a pagar por ello. Como resultado, Europa perdería tanto los ingresos generados como la oportunidad de proteger a los consumidores y el orden público.
La industria regulada de Europa está esperando que la Unión Europea tome las decisiones correctas. El liderazgo político del Parlamento Europeo y el informe de iniciativa propia, son por tanto de vital importancia.
2. Juegos de azar online en la UE: el tamaño del mercado y las cifras
El juego online es una industria de carácter inherentemente internacional que contribuye de manera creciente a la economía de la UE a través de la innovación, los ingresos fiscales, la creación de empleo (por ejemplo, ´más del 23% para Suecia solo desde 2009), y la generación de negocio de una amplia gama de empresas subsidiarias en sectores como las TI, la publicidad y los servicios financieros y jurídicos.
El mercado de la UE de juego online representó el 11% del mercado del juego total y se valoró en 10 mil millones de euros en GGR (ingresos brutos del juego, que se define como las apuestas menos ganancias) en 2010. Este sector espera contabilizar el 13% del mercado total en 2012 (12,5 mil millones de euros GGR). Este crecimiento no es perjudicial para el segmento tradicional offline que seguirá manteniendo la mayor parte del mercado total europeo, pasando de 79,6 mil millones de euros GGR en 2008 a 83,7 mil millones de euros GGR en 2012 cuando se estima que representará aproximadamente el 87% del total. Existen ingresos que se dirigen a causas sociales o deportivas, incluyendo los deportes de base por tanto no son una amenaza.
Merece la pena subrayar la evidencia de que en las jurisdicciones donde se licencian tanto el sector privado del juego y las loterías (por ejemplo, Italia, Francia y Reino Unido), precisamente las loterías no solo no sufren sino que se desarrollan en estas situaciones.
El mercado de la UE de apuestas online representó el 45% de la cuota de mercado global online en 2010 y por primera vez ha producido campeones de internet europeos, algo que hasta ahora ha sido del dominio de las corporaciones de EEUU. Pero este liderazgo sigue siendo frágil y está amenazado por la creciente segmentación regulatoria del mercado de la UE.
3. El papel de la regulación
El juego es una actividad que está sujeta a una estricta regulación legal - una posición que apoyamos incondicionalmente. Un número creciente de Estados miembros están en la actualidad regulando el sector e introduciendo unos sistemas de licencias. Por tanto, el debate de hoy se trata de garantizar que los consumidores tengan acceso a servicios seguros, debidamente regulados y competitivos.
La elaboración de normas nacionales demasiado restrictivas ha demostrado solo un éxito limitado en canalizar a los consumidores a operadores de apuestas online domésticos y lejos de sitios web del mercado negro o a operadores que tienen licencia en otras jurisdicciones. Estos operadores podrían potencialmente estar en cualquier parte del mundo y no podrían operar tan bien con los mismos altos estándares regulatorios como los operadores con licencia en Europa.
Como lo evidencia el creciente número de referencias del TJCE a decisiones prejudiciales, las regulaciones nacionales inconsistentes y discriminatorias también están siendo un riesgo de ser incompatibles con el Tratado de la UE. Para un sector que es - por su propia naturaleza - transfronterizo, la aparición de 27 modelos de regulación diferentes no puede ser el mejor camino a seguir. Crea incoherencia incrementa el coste de provisiones, en detrimento de los consumidores de la UE.
EGBA y RGA apoyan el desarrollo de medidas regulatorias específicas en el ámbito de la UE que, con el fin de ser eficaces, debe adaptarse a los aspectos transfronterizos de la actividad.
El objetivo clave de cualquier legislación de la UE en juego de azar debe ser proteger a los consumidores, combatir el delito, y garantizar el acceso al mercado a los operadores legítimos y regulados. Este enfoque es esencial para promover la aplicación transfronteriza de protección y medidas de prevención mientras se evitan requisitos innecesarios y costosas duplicidades.
Un estudio realizado en 2010 por Price Waterhouse Coopers muestra que los costes de un solo operador de la UE para obtener y mantener una licencia francesa es de 8,7 millones de euros, aunque el operador de la UE ya esté autorizado en uno o otros varios Estados miembros de la UE. Dichas cargas a operadores legítimos son injustificadas y ofrecen una clara ventaja competitiva a sitios web del mercado negro o a operadores de fuera de la UE que no deban estar sujetos a las mismas restricciones fiscales y regulatorias.
4. CE para mantener su papel de Guardián del Tratado
La jurisprudencia del TJUE ha aclarado que, en ausencia de normas armonizadas de la UE, los Estados miembros tienen un margen de discrecionalidad para decidir sobre su marco normativo nacional, pero estos deben - independientemente de la opción elegida - cumplir con el Tratado de la UE. En particular, las restricciones nacionales a la libre circulación de servicios deben ser coherentes, en línea con los objetivos perseguidos, en base a procedimientos justos y transparentes y no se puede discriminar a los operadores de la UE.
Ya están en marcha expedientes de infracción iniciados por la Comisión Europea contra varios Estados miembros. Sin embargo, desde principios de 2008 no se ha avanzado y no se han abierto nuevos procesos, a pesar de que se han presentado varias denuncias.
Mientras tanto, el TJUE ha seguido publicando fallos prejudiciales (15 casos en total desde 1994, 7 aún están pendientes). Entre 2006 y 2010, se han notificado a la Comisión para la investigación del mercado único más de 150 proyectos de decreto y leyes nacionales, y muchos han recibido primero una advertencia formal de la Comisión por no cumplir con la legislación comunitaria.
En estos tiempos económicos difíciles, es más importante que nunca que la Comisión Europea cumpla su papel de Guardián del Tratado y persiga los casos de infracción de forma sistemática para corregir los fallos legislativos existentes para evitar la elaboración de nuevas normas nacionales que incumplan la legislación de la UE y creen más distorsiones en el mercado.
La Comisión Europea debe actuar ahora, antes de que otros gobiernos nacionales implementen regulaciones no conformes con la legislación comunitaria y que tomarían muchos años remediarlas si se les permite proceder sin la debida intervención de la Comisión.
5. Juego responsable es nuestro objetivo común
Los operadores europeos se han comprometido con el juego responsable y han invertido fuertemente en mecanismos para mitigar el daño social. Las medidas aplicadas juegan un papel importante en la prevención de riesgos y alivian los tratamientos posibles.
6. Deportes integridad
Operadores con licencia de apuestas, sus clientes, y deportes pueden ser ellos mismos las víctimas de operadores ilegales sin escrúpulos, participantes corruptos y estafadores.
La industria europea de juegos de azar online invierte sumas considerables en sistemas de integridad y utiliza una sofisticada tecnología capaz de monitorizar cada apuesta, y detectar todo patrón de actividades sospechosas en tiempo real. A través de plataformas como la Asociación de Seguridad del Deporte Europeo (ESSA) hemos puesto en marcha acuerdos de intercambio de información con los principales organismos deportivos europeos que han entrado en vigor desde hace varios años. Las principales organizaciones deportivas, como el COI y la FIFA han reconocido recientemente que la verdadera amenaza para la integridad del deporte no proviene del sector de apuestas con licencia, sino que parte de grupos internacionales del crimen organizado y de mercados ilegales de apuestas que tienen base principalmente en Asia.
En 2010, EGBA, ESSA y RGA desarrollaron con Atletas de la Unión Europea y la Federación del Jugador Profesional del Reino Unido, programas educativos basados en contactos directos en vestuarios para ofrecer una orientación clara a los deportistas masculinos y femeninos profesionales en Europa. Este programa está dirigido a más de 8.500 atletas en 4 países y 7 deportes. A través de un código de conducta común, los atletas profesionales se les enseña acerca de los principios fundamentales de las apuestas deportivas a fin de evitar conflictos de interés o riesgos de poner en peligro su integridad y la imparcialidad del juego.
7. Prevención de lavado de dinero
La industria de la UE con licencia opera en un entorno de alta transparencia y estrictamente regulado (por ejemplo las operaciones de juegos online están cubiertos por la tercera Directiva sobre blanqueo de dinero y todas las licencias de operadores de juego incluyen relevantes requisitos que son específicos para el sector).
La naturaleza de internet significa que hay un seguimiento de auditoría perfecto para todas las transacciones y unas estrictas normas sobre "conozca a su cliente" aplicadas por todos los operadores con licencia. Tomados en su conjunto todas estas medidas garantizan que, contrariamente a las creencias de algunos, el juego online es en realidad muy poco atractivo para los lavadores de dinero.
8. Prevención de problemas de juego
El desarrollo del juego por internet en los últimos años no ha conducido a un aumento en la incidencia de problemas de juego en la población general. La tasa de problemas de juego en Europa se estima que oscila entre 0,5 a 3% del total de la población. Sin embargo, internet nos permite ahora por primera vez capacidad para investigar el comportamiento del juego real en lugar de confiar en informes propios. Como resultado la política se puede basar ahora en lo que la gente realmente hace a diferencia de lo que ellos piensan que hacen – nosotros nos movemos desde la formulación de políticas basadas en la opinión a políticas basadas en hechos.
9. Protección de menores
Los operadores europeos de juego online han desarrollado herramientas sofisticadas para evitar que las personas menores de edad participen en los juegos de azar online y para verificar la edad e identidad de las personas, tales como:
- Display en la página web con un link con un claro mensaje «no menores de 18 años»
- Confirmación de la edad durante el proceso de registro
- Formación a todos los empleados involucrados en la verificación de edad
- Controles rutinarios adicionales de los usuarios para asegurar el cumplimiento de las restricciones de edad
- Bloqueo de cuenta y devolución si se identifica o sospecha juego por menores de edad
Estas medidas han demostrado su eficacia en todas lugares que se pongan en su lugar y esto ha sido confirmado por la Coalición de Organizaciones benéficas para Niños del Reino Unido "en el informe de seguridad en Internet 2010 que cita a los juegos de azar online como un ejemplo de éxito que debe ser seguido por otras industrias de comercio electrónico solo para adultos.
Recientemente, EGBA y RGA han trabajado conjuntamente con una amplia gama de partes interesadas (profesores universitarios, expertos en problemas de juego, criminólogos, etc.) en el CEN para elaborar un acuerdo taller sobre "Medidas de Juego Responsable Remoto " (24 de febrero de 2011) que establece una lista de 134 medidas concretas que aseguran el juego responsable y proporcionan una mayor protección de los consumidores en toda la UE. Este acuerdo provee una un componente básico para toda la regulación paneuropea.
Audiencia IMCO, 15 de junio 2011
`
Posts relacionados:
Responsables del Deporte se reunieron el 20 de mayo en Bruselas para debatir el retorno de las apuestas online 23/05/2011
Se abre la consulta del Libro Verde: Europa avanza hacia la regulación del juego online 25/03/2011
Plazo de enmiendas ampliado, Libro Verde pospuesto, y mañana comparecencia en el Congreso para informar sobre el Proyecto del juego 16/03/2011
La industria aplaude el innovador acuerdo pan-europeo sobre la protección de los consumidores de juego online 25/02/2011
Nuevo código de conducta sobre apuestas deportivas para deportistas 16/04/2010
El fútbol, una buena lavadora de dinero 2/07/2009
Muy "bonito" el libro verde como casi todas las "utopías" de una europa unida y consolidada. Si se lo toman tan en serio nuestros representantes europeos, ¿poruqe luego en sus respectivos paises, los partidos a los que representan hacen lo que les venga en gana para proteger a sus jugosos monopolios?
ResponderEliminarHola Laura,
ResponderEliminarEntre tantas normativas, reglamentos, etc. no ha habido ninguna noticia sobre cómo tributaremos a hacienda quienes hagamos o hayamos hecho apuestas deportivas?
Hace unos días lei este post en forobet:
http://foroapuestas.forobet.com/la-charla-de-apuestas/35777-anteproyecto-de-ley-de-regulacion-del-juego-definido-ya-el-impuesto-166.html#post433802
Es bastante alarmante. ¿Tienes alguna información sobre esto?
Gracias
Mi opinión sobre este artículo:
ResponderEliminarhttp://www.losmillones.com/foro/index.php?topic=10167.msg82228#msg82228
Un saludo.
En primer lugar el tema debería ser consultado a un experto fiscalista.
ResponderEliminarLa ley del juego y su posterior desarrollo reglamentario regula la fiscalidad de las compañías de juego no los impuesto que deben pagar los jugadores.
He leído el enlace de foroapuestas y me parece que no es así. El supuesto que se plantea creo que es erróneo.
La base imponible general del impuesto debería ser el saldo resultante de integrar y compensar, exclusivamente entre sí, en cada período impositivo, las ganancias y pérdidas del juego...creo que ese es el criterio de Hacienda.
Hola laura,
ResponderEliminarSegún tengo entendido, las perdidas del juego, no se consideran perdidas patrimoniales, por lo tanto no se pueden deducir o compensar, como quieras llamarlo.
Si no es así, podrías decirme de donde sacaste la info?
Saludos
La información la saqué de Hacienda: De una consulta de alguien que participa en juegos de póker a través internet y pregunta
ResponderEliminarcómo hay que tributar los premios obtenidos.
El enlace directo a la consulta formulada al Ministerio de Economía y Hacienda:
http://petete.minhac.es/Scripts/know3.exe/tributos/CONSUVIN/texto.htm?NDoc=15543&Consulta=poquer&Pos=0&UD=1
Hola Laura,
ResponderEliminarSi es así, cambia mucho la cosa, si puedes compensar ganancias y perdidas en el juego entonces la cosa va bien, ahora yo lei que las perdidas no contaban, lo cual me parecio un "sin sentido". Si está respuesta es correcta por parte de Hacienda, entonces es una buena noticia.
Gracias y un saludo Laura!
Las pérdidas provenientes del juego de azar claro que computan como tal. Cuando se hace la declaración de la renta del año anterior el resultado proviene de la diferencia entre ganancias y pérdidas, declarando en caso de ganancia. El problema radica que si existen pérdidas en el sector del juego ( como resultado de todo el año) no se pueden compensar con años venideros como ocurre con cualquier empresa. Ahí radica la incertidumbre en el tema de la fiscalidad. Se restan las pérdidas, Sí. se pueden compensar con años venideros en caso de pérdidas anual, No
ResponderEliminar