Ayer se celebró el seminario “GamingInSpain 2011: Oportunidades & Retos”.
Para los que no pudieron asistir, Twitter resultó una herramienta eficaz para seguir en directo las impresiones de un gran número de asistentes:
Según el subdirector general de Regulación del Juego, el tráfico de jugadores de póker en España será cerrado a españoles.
Algunos puntos confirmados de cara a la regularización: primeras licencias ok en Diciembre, póker también de salida #gaminginspainconf
"No va a haber liquidez internacional". Juan Carlos Alfonso (subdir. regulac. juego) dixit.
Hoy el Economista publica un artículo que resume la intervención del Subdirector General de Regulación del Juego Juan Carlos Alfonso:
El primer borrador del reglamento del juego online se conocerá en julio
Todas las dudas que la regulación del juego online ha despertado entre los candidatos a operar en España están a punto de ser comunicadas por el Ministerio de Economía y Hacienda. De hecho, en palabras de Juan Carlos Alfonso, Subdirector General de Regulación del Juego del ministerio, "el primer borrador del reglamento del juego online se remitirá a Bruselas en julio y se hará público para su consulta y realizar las primeras alegaciones".
Una vez pasado este trámite Alfonso dio como fecha para la primera convocatoria de licencias para operar el mes de noviembre. ¿Quiénes podrán presentarse? Todos aquellos operadores que quieran licencias para iniciar su actividad legal de apuestas deportivas, hípicas, de contrapartida tanto deportivas como hípicas (el usuario apuesta contra una empresa autorizada, siendo el premio a obtener el resultante de multiplicar el importe de los pronósticos ganadores por el coeficiente que la empresa autorizada haya validado previamente para los mismos), bingo, concursos, ruleta, póker y Blackjack.
Las empresas que quieran optar a las licencias además de tener un establecimiento permanente en España deberán tener un capital social mínimo de 100.000 euros. Alfonso también desveló que las fianzas para obtener la licencia general oscilará entre 1,2 millones y 2,2 millones. Por otro lado, las fianzas que se solicitarán para optar a licencias singulares (para juegos específicos) tendrán diferentes importes en función del juego al que opte. Alfonso tan sólo destacó que para las apuestas mutuas la fianza sería de 1,5 millones.
Tecnología
Por otro lado, la semana que viene se conocerá en qué consistirá la homologación de las plataformas tecnológicas que permiten el juego online, cuáles serán las empresas encargadas de realizar ese examen así como las responsables de emitir la certificación de seguridad. El ministerio hará especial hincapié en dar seguridad al usuario que efectúe pagos por la red así como a ludópatas y menores e insistirá en los mecanismos para evitar el blanqueo de capitales. Aunque no dio muchos detalles sobre el proceso de homologación del software, Alfonso si adelantó que los inspectores deberán poder monitorizar todo lo que sucede con las apuestas tanto en tiempo real como a posteriori y advirtió que aquellas plataformas tecnológicas que juegan a su vez a ser operadoras tendrán que solicitar la licencia y, por tanto, ponerse al corriente con el fisco.
Algo que comenzará en julio cuando los operadores empiecen, por primera vez, a hacer su declaración sobre el impuesto del juego que, según fuentes consultadas, se contabilizará a partir de las ganancias obtenidas desde el 28 de mayo, cuando entró en vigor la ley, hasta el 31 de julio ya que la declaración será trimestral. Este documento servirá de base para otorgar las licencias en noviembre. Alfonso advirtió que se vigilará especialmente la existencia de sociedades pantalla interpuestas para evitar que el operador se instale en España.
Las incertidumbres
Todavía existen muchas dudas tanto entre operadores como entre abogados especializados en juego. "Y qué ocurre con el impuesto de sociedades, desde cuando se paga, y por qué paga una empresa ese tributo cuando todavía no es legal en España?" se pregunta Albert Agustinoy, socio del bufete Cuatrecasas. Algo que preocupa especialmente a medios de comunicación y empresas de tecnología ya que en caso de alguna anomalía ellos serán los responsables fiscales solidarios y, por tanto, tendrán que vigilar la legalidad de sus anunciantes o clientes.
Sobre las apuestas en vivo que suponen más del 50% de la facturación de los operadores de apuestas deportivas, Alfonso abrió una puerta a la esperanza al afirmar que "probablemente se permitirán aunque tendrán restricciones". Lo mismo ocurre con los bonus que suelen ofrecer las casas de apuestas que desde el ministerio no se miran con muy buenos ojos ya que "incitan al juego". De hecho, Alfonso anunció que iban a contratar a una consultora externa para que les informase de la realidad del sector en la red ya que "vosotros (por los operadores online que se encontraban presentes) no dais una cifra buena".
Jugadores extranjeros
En el caso de España, no ocurre igual en otros países que han regulado el juego online, los jugadores extranjeros podrán apostar su dinero a través de las plataformas españolas aunque lo tendrán que hacer con una cuenta de juego española y se comprobará antes de ser aceptados tanto su identidad, a través del pasaporte, como sus datos financieros. "En el caso de jugadores que se encuentren en paraísos fiscales se establecerá un protocolo para evitar el blanqueo", explicó Alfonso. Además, añadió que una vez que ya esté todo el reglamento acordado se podrán establecer acuerdos con otros países que también tengan regulado el juego online.
Por último, Alfonso explicó que la Comisión Nacional del Juego se financiará gracias a una tasa más que tendrán que pagar los operadores. El porcentaje será de un uno por mil sobre los ingresos brutos de cada operador.
Ponerse al corriente con el fisco antes de obtener o no la licencia, sin garatías de conseguirla y que sólo la van obtener unos pocos...¿Qué significa!?
Una ley con grandes barreras de entrada, elevada fiscalidad y una tasa controvertida para financiar la CNJ… Sin duda una "oportunidad" (sí, entre comillas) para unos pocos y una amenaza para unos cuantos, tanto para compañías operadoras de juego pequeñas como medianas. Una norma que con la excusa de proteger al jugador en realidad pretende favorecer a los grandes operadores… y eso sin mencionar a los otros dos monstruos del juego, SELAE y ONCE que están al margen de esta ley y que ya están operando ahora en el mercado legalmente y a sus anchas con grandes ventajas y privilegios…
Laura,
ResponderEliminarque interpretas en esta sentencia:
***
En el caso de España, no ocurre igual en otros países que han regulado el juego online, los jugadores extranjeros podrán apostar su dinero a través de las plataformas españolas aunque lo tendrán que hacer con una cuenta de juego española y se comprobará antes de ser aceptados tanto su identidad, a través del pasaporte, como sus datos financieros.
***
Esto quiere decir que por ejemplo en Betfair, solo podremos cruzar apuestas con usuarios españoles o con extranjeros que abran su cuenta en un hipotético betfair.es?
Gracias por adelantado,
Así es!
ResponderEliminarGracias Laura, ya me lo temía.
ResponderEliminarParece ser que no se van otorgar licencias singulares para máquinas tragaperras ni apuestas cruzadas hasta que se estudie con detenimiento otras regulaciones europeas.
ResponderEliminarPor tanto Betfair no va ha poder operar desde el principio (y ya se verá a medio plazo)como las casas de apuestas tradicionales o bancadas.
Los casinos y bingos online van a operar handicapados ya que gran parte de sus ingresos provienen de las tragaperras.
Y el póker sin liquidez internacional perderá mucho atractivo.
Algunos de los que felicitaron al regulador y calificaron la ley de forma positiva, deben ahora estar estirándose de los pelos...Detrás de este "maravilloso" resultado está el trabajo de grupos de presión con intereses un tanto contrapuestos...
¿Y no hay ningun medio para explicarle a estos señores que el poker online sera una catastrofe sin liquidez internacional para que hagan bien las cosas desde el principio?
ResponderEliminarNo puedo entender como pokerstars no esta negociando como lo hizo en Estonia o Belgica para no cerrar el mercado a sus propios ciudadanos.Todos los Españoles que juegan habitualmente en Pokerstars dejaran de hacerlo buscando el mercado negro o emigraran y creo que pokerstars esta contando con esos españoles que juegan ahora para que su mercado español funcione.
Pokerstars esta tanto en Francia como en Italia asi que bueno no es que no tenga ya informacion sobre estos temas.
ResponderEliminarAhora realmente puede hacer algo Pokerstars? Bueno lo que pueden hacer es que hagan un pacto donde ninguna cada de apuestas ni nada opere en España hasta que mejoren las condiciones.
El estado quiere sacar pasta, si nadie pide licencias no sacan pasta con lo cual estan obligados a escuchar a las casas de apuestas y poker.
Pero porque no hacen eso las casas de apuestas? Si es que esta muy claro, basta con que no aguantar hasta marzo de 2012 para que el estado reaccione y cambie las condiciones, si son como unos niños desesperados no hay que darles lo que quieren (que pidan licencias bajo las actuales condiciones) hay que "castigarles" haciendoles "sufrir"
Una cosa esta clara si nadie pide licencias España se bajara los pantalones y pondra mejores condiciones
Pokerstars y compañia utilizar el coco!! Si es que esta muy facil!!
Me llega un email con la opinión de uno de los asistentes al seminario que reproduzco porque creo que merece la pena:
ResponderEliminar"Como quede en mandarte mi comentario de la conferencia sobre el juego online. Ahí va:
"Vivimos en un país de republica bananera disfrazada de país serio por pertenecer a la CEE".
De entrada me resulta incomprensible como se puede variar en aprox. 9 meses de criterio según hemos visto por los diferentes borradores; Cambios de tributación, modalidades de juego, etc.
No me puedo creer que puedan quitar de repente las slots y las apuestas cruzadas con las excusas de no haberles dado tiempo a estudiar, que han hecho desde que en la ley de la LSI ya hacía mención de que había que regular el juego online. Alguien duda que de no haber existido la crisis y por consiguiente la necesidad de vender (creo que no tiene otro nombre) la LAE la situación hubiera permanecido inalterable.
El agravia con el sector presencial ha sido casi lamentable, es decir que con liquidar tres trimestres del nuevo impuesto del juego, nos olvidamos de lo pasado, la verdad que no me extraña que estén que se suban por las paredes cuando todos sabemos lo que se paga en este país de tasas e impuestos. Si se habla de materia de publicidad el legislador dice que eso es cosa de las comunidades autónomas, divide y vencerás.
El tipo impositivo que se marca aunque la gente estaba medianamente contenta creo que es demasiado ajustado, y ya no me imagino si alguna comunidad autónoma pretende meter mano. Lo que si queda claro es que esta ley está hecha para empresas extranjeras o aquellas españolas que deberán de marcharse fuera, ya que por un lado se necesita el informe favorable de la CCA donde se tenga el domicilio fiscal y además la posibilidad de que esta pueda incrementar el gravamen. Con esto solo queda coger la maleta y salir fuera.
Si además del gravamen antes mencionado quitan las slots la cosa creo que no es muy boyante. Las apuestas live también parece que saldrán capadas, que tampoco es el gran chollo de las operadoras, pero bueno igual algún operador español hace bueno el dicho "la ignorancia es la madre del atrevimiento".
Por no extenderme más esto huele ya a una ley a la medida de de la nueva LAE y su satélite la ONCE.
Estoy por ver en alguna conferencia a algún representante de los pobres ciegos, los cuales no solo no dan la cara nunca si no que con el beneplácito de los gobiernos disfrutan de una baja fiscalidad, crean sociedades satélites con las cuales hacen la competencia y para colmo desarrollan maquinas tipo B o incluso C, diría yo, para colocarlas con total desfachatez en los establecimientos de hostelería, será por aquello de favorecer la integración de los ingenieros desarrolladores de dichas terminales, en fin, que se ríen de los operadores españoles en su cara, y mucho me temo que ahora también de los extranjeros."
Si ya lo decía Machado, La España de la charanga y pandereta. Yo no estoy de acuerdo con los lloros del juego presencial. Argumentar los impuestos que han pagado (y pagan) en el pasado no es razón suficiente para putear a las empresas online. El mundo avanza y hoy día internet es el medio de distribución más barato y rentable. Los abueletes seguirán yendo a los bingos y demás pero los jóvenes de hoy y abuelos de mañana sólo utilizarán internet para los juegos de azar quedando lo presencial en algo obsoleto. Será que soy de la escuela austriaca y me gusta más la rentabilidad que ayudar a aquellos que en un pasado pagaban muchos impuesto y que se han enriquecido con sus negocios a costa de los jugadores que tenían una esperanza negativa a la hora de ganar. a medida que pasa el tiempo se prevee un futuro más negro para el juego online, una pena que el año de las elecciones generales no fuere este porque así el partido de derechas Quizás hubiere actuado de otra forma, porque una cosa es estar en la oposición arrengando decisión tras decisión y otra en el poder. están a favor de las apuestas en live, pero como digo, desde la oposición. Con un poco de suerte y aumentando el gasto por parte del jugador podremos seguir apostando como hasta ahora, eso sí, las operadoras de intercambio tendrán menos liquidez
ResponderEliminarY se sabe el número de licencias que se van a conceder finalmente? He oido que de 5 van a pasar a 35 o 50. Es esto cierto?
ResponderEliminarPor otro lado: donde podemos seguir regularmente si ha salido o no el borrador del reglamento de la Ley del Juego????
Muchisimas gracias
El número de licencias es abierto, dependerá del número de empresas que quieran y cumplan los requisitos para solicitarlas.
ResponderEliminarSi te refieres los proyectos reglamentarios, se culegan en la página del meh.es. Una vez aprobados, hay que seguir su publicación en el boe.es
Sigue sin haber salido el borrador del reglamento, verdad???
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!
Ya se han publicado dos borradores la semana pasada!!
ResponderEliminar5 de julio de 2011
http://lauraguillot.blogspot.com/2011/07/tramite-de-audiencia-publica-del.html
Trámite de audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se establecen los requisitos técnicos de las actividades de juego
7 de julio de 2011
http://lauraguillot.blogspot.com/2011/07/tramite-de-audiencia-publica-del_07.html
Trámite de audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la ley 13/2011, de regulación del juego, en lo relativo a licencias, autorizaciones y registros del juego
Saludos