Hoy Expansion publica una entrevista a Aurelio Martinez que despeja algunas dudas sobre la futura salida a bolsa de Loterías y Apuestas del Estado:
Aurelio Martínez: "La inestabilidad económica favorece a Loterías porque somos un valor refugio"
No considera que la volatilidad de los mercados vaya a afectar a su salida a bolsa porque los inversores aprecian la estabilidad que ofrecen.
“Loterías y Apuestas del Estado (LAE) es un valor defensivo, refugio, en tiempos de volatilidad de los mercados”. Aurelio Martínez (Zaragoza, 1947), presidente de LAE, da la vuelta a la inestabilidad de la economía y sus efectos sobre el calendario de la mayor salida a bolsa de la historia de España. Un posible adelanto electoral a noviembre, mes en el que culminará la OPV, no le preocupa. Y la incertidumbre económica, que sí que le inquieta, cree que puede jugar a su favor.
- ¿Le preocupa el adelanto electoral y la inestabilidad de los mercados?
A.M.- Un adelanto electoral no tendría en principio que tener ninguna incompatibilidad, al menos por las fechas que se están barajando, ya que se situaría a finales de noviembre, y nosotros colocaríamos a finales de octubre o la primera semana de noviembre. Pero no es decisión mía, es de tipo más político y a mí no me corresponde asumirla.
- Pero la convocatoria de elecciones podría paralizar la operación...
A.M.- Lo veo como un riesgo bajo por el calendario, hay tiempo. Respecto a cómo evoluciona el marco internacional, es un riesgo ahora, en octubre, el año que viene y, por desgracia, puede que más allá. Estamos viviendo un momento muy volátil, hay muchas incertidumbres: cómo acaba el plan de Grecia y sus alternativas, qué pasará con la deuda americana, cómo van a tratar las agencias de ráting a Italia... Es decir, lo que tenemos ahora encima de la mesa, pero la capacidad de innovación del mercado es tremenda.
En este contexto tan volátil no es fácil saber cuál va a ser mejor el escenario. Lo que tenemos que hacer, como he discutido con los bancos que nos han ofrecido sus servicios, es diseñar un producto bueno con independencia del escenario y convencer a los inversores de que es el mejor que pueden comprar. Los escenarios malos tienen ventajas, para LAE, también. Es un valor seguro, con cash flows generados de manera recurrente, estable, que pasa a configurarse como un valor defensivo y tiene mucha demanda. Hay empresas que pueden vadear los panoramas inciertos y tener más demanda de la que les correspondería.
- No en el caso de Atento...
A.M.- Atento es una empresa pequeña y fue un mal momento en el mercado, nadie está vacunado contra eso. Para nosotros la referencia es Bankia, seguimos su decisión de salir con gran interés. El mejor escenario para nosotros es que Bankia triunfe, significa que el mercado y la sociedad aceptan una colocación de este tipo. Si cae bien nuestras posibilidades aumentan.
- ¿Mantienen el tramo minorista del 60%?
A.M.- Sí, estoy seguro de que se va a colocar de manera mucho más fácil que el tramo institucional, que me preocupa más, aunque los bancos colocadores dicen que la perspectiva es buena. Crece el número de personas que nos ve como un valor seguro, la marca se vende sola. La campaña de publicidad será en octubre.
- El PP es muy crítico con el proceso y denuncia que a medio y largo plazo no es positivo para las arcas públicas.
A.M.- El precio lo fija el mercado, siempre que nos creamos que el mercado funciona. Si la crítica es sobre la valoración inicial, leí que se estaba valorando a la baja cuando era yo el encargado de hacerla y todavía no la había hecho.
La crítica de que no es buena la privatización en general me sorprende, ya que es el PP el que hace más privatizaciones y está a favor de ellas por su componente ideológico.
- Dicen que no se hace para reducir el déficit y minimizan el impacto en la deuda...
A.M.- Se podría haber hecho algún trapicheo para que fuera a reducir el déficit. Si se hubiera querido se podría haber creado una sociedad ad hoc a la que transferir activos, pero no se ha hecho. Los 7.000 u 8.000 millones de euros que va a suponer no solucionan el problema de la deuda aunque ayudan.
“Presión” en la Ley del Juego
“Las empresas tradicionales y online son quienes más han presionado en la Ley del Juego”, recuerda Aurelio Martínez si se le pregunta por cómo beneficia la norma a LAE, y apostilla que “Loterías ni siquiera pudo ir al Congreso a explicar su visión de la ley y del mercado, a diferencia del resto de operadores”.
A la denuncia de que LAE parte con ventaja, Martínez responde que sus supuestos privilegios se remontan 250 años atrás y que la exención fiscal de los premios lleva décadas en vigor. Respecto a su entrada en juegos nuevos, apunta que “las empresas que lanzan productos se basan en su capacidad financiera y conocimiento del mercado”. Las licencias del juego online saldrán a concurso en noviembre y LAE “tiene la obligación por su parte de empresa pública de estar en todos los juegos y marcar pautas de responsabilidad social”, asegura.
Tal como dice Martínez, algunos bancos les han ofrecido sus servicios para aconsejarles lo que tiene que hacer. En este sentido, preciasamente con fecha 2 de junio de 2011, fueron publicadas en la página de SEVLAE la licitación del contrato para el desempeño de la función de Coordinador Global del sindicato asegurador y colocador. Ahora falta saber las entidades adjudicatarias para conducir el proceso de preparación de la potencial Oferta.
Expansión ya adelantó el pasado 8 de junio, las entidades que pujan por la OPV de Loterías. Se han presentado al concurso entidades españolas, como BBVA, Santander, Bankia y La Caixa, y extranjeros, como BNP Paribas, Société Générale, Morgan Stanley, JPMorgan, UBS, Goldman Sachs, Barclays o Nomura, que compiten por hacerse con el mandato de la salida a bolsa.
La competencia es máxima ya que se trata de la mayor OPV de la historia de España y una de las mayores del año en el mundo. Además de los coordinadores globales –cuyo número podría ascender a seis– se espera que Loterías, asesorada por Rothschild, elija también los bancos colíderes en la OPV, que deberá estar lista dentro de la primera quincena de noviembre.
A estas entidades se les pedirá una oferta económica, que tendrá un peso de alrededor del 40% en la puntuación final, mientras que el resto dependerá de la capacidad técnica demostrada, con aspectos tales como la fuerza de venta, contar con unas credenciales de éxito y un departamento de análisis de prestigio, entre otros aspectos.
Ahora sólo hay que cruzar los dedos y esperar que Bankia no repita la misma experiencia que Atento. Según Martínez fue un mal momento para el mercado y ahora uno se pregunta si en tan pocos días han cambiado tanto las cosas, o quizás haya premura porque están próximos los tests de estrés, etc...Si el mejor escenario para LAE es que Bankia triunfe, habría que saber qué sucede en la tramoya...
Posts relacionados:
LAE 2010: Las ventas descendieron 3,43%, sin embargo los usuarios únicos por internet se incrementaron en 109, 03% 16/06/2011
La salida bolsa de LAE, entre la ilusión de una gran inversión y la indignación de una controvertida privatización 13/06/2011
Loterías, a la caza de nuevos jugadores y ahorradores, pretende competir con el juego privado y el sector financiero 6/06/2011
La web de LAE, loteriasyapuestas.es, es más visitada que las webs del Abc, El Périódico y La Vanguardia 5/06/2011
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado comenzará a cotizar en bolsa en la primera quincena de noviembre 2/06/2011
La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado elige a sus asesores para su salida a bolsa 26/05/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario