En las series y gráficos que se analizan a continuación, se diferencian los tres bloques citados:
1. Juego gestionado por empresas del sector privado, que comprende el practicado en los casinos, salas de bingo y máquinas recreativas y de azar.
2. Juegos gestionados por el sector público a través de la Entidad Pública Empresarial (hoy, Sociedad Estatal) Loterias y Apuestas del Estado (LAE), que engloba los denominados “juegos pasivos” (Lotería Nacional del jueves y sábado) y el resto de juegos o “activos”, que por su diversificación y novedad se agrupan para hacer compatible su comparación con la distribución de años anteriores. Estos juegos son: Quiniela, Quinigol, Conjunto de la Primitiva, (Lotería Primitiva, Gordo de la Primitiva, Bono-Loto, Euromillones), Lototurf y Quíntuple Plus. Además, como ya se hizo el año pasado, se incluye una partida denominada “Canal Internet” que, obviamente, no se puede distribuir por Comunidades Autónomas.
3. Finalmente, los juegos de la ONCE que, en algunos casos, han cambiado su denominación y se engloban en los denominados: Cupón Diario, Cuponazo, Super Cupón fin de semana, Extraordinario, 7/39 y Lotería Instantánea.
La distribución acumulada por grupos de juegos según su tipo de gestión y por juegos individualmente considerados, sobre el total de las cantidades jugadas y su representación gráfica, se refleja en los siguientes gráficos I y II.
Destacan como rasgos más significativos:
a) Los casinos reducen sus ventas un 6,71%. Su incidencia en las variables de ingresos y visitantes se analiza posteriormente en el apartado correspondiente.
b) El volumen de juego en bingos desciende el 8,28%, caída inferior a la registrada el pasado año (14,37%), habiéndose reducido en 2 el número de salas en funcionamiento.
c) Las máquinas “B” reducen su volumen de juego el 15,16% frente a un descenso también el pasado año del 7,82%, con 6.659 máquinas menos este año.
Los juegos de índole pública gestionados por LAE presentan un descenso total del 2,56%, distribuidos entre el descenso del 1,88% registrado en los juegos pasivos y del 3,41% de los juegos activos.
La ONCE reduce su recaudación y desciende el 5,94%, continuando la caída iniciada en 2008.
Como compendio de los cuadros anteriores, en el gráfico III superior se reflejan las variaciones relativas experimentadas por el conjunto de juegos según el tipo de gestión respecto a 2009.
El total absoluto desciende el 9,20%, frente al 6,94% experimentado en 2009, por el descenso del 13,13% de los juegos de gestión privada, particularmente de las máquinas “B”, según se ha expuesto anteriormente.
Se presentan en este cuadro las series comparativas interanuales desde el año 2006, homogeneizando, como ya se hizo en años anteriores, los datos de L.A.E. en dos grandes grupos de juegos activos y pasivos.
El resultado acumulado de estos cinco últimos años muestra que los juegos de gestión privada descienden el 7,08%, derivado en gran parte de los fuertes descensos producidos en los últimos años, particularmente casinos y bingos.
Los juegos públicos de LAE descienden un 0,57% en el periodo.
La ONCE presenta descensos (5,94% en 2009/10) lo que acumula una caída del 13,02% en el periodo analizado.
Como compendio, el resultado interanual respecto a 2009 se traduce en un descenso del 5,34%.
El cuadro 3.2 superior: Muestra la variación interanual 2010/2009 del gasto real en los juegos de Loterías y Apuestas del Estado por juegos, dándose un descenso medio del 2,72%, que se distribuye entre:
Las Loterías Nacionales (Juegos Pasivos) bajan el 1,88%, equivalente a 30,56 millones de euros.
El resto de los juegos, debido a su proliferación no es posible compararlos individualmente, por ello se agrupan en los denominados Juegos Activos, presentando un descenso conjunto del 3,41% o 98,33 millones de euros.
Se destaca el incremento del 54,59% del Canal Internet, pese a lo exiguo de sus cifras.
Cada año la memoria de juego califica de exiguas las cifras del Canal Internet, quizás sean escasas o insuficentes pero tal vez debiera destacarse y analizar la tendencia de su aumento progresivo...
Posts relacionados:
LAE 2010: Las ventas descendieron 3,43%, sin embargo los usuarios únicos por internet se incrementaron en 109, 03% 16/06/2011
LAE 2010: Las ventas descendieron 3,43%, sin embargo los usuarios únicos por internet se incrementaron en 109, 03% 16/06/2011
Sorprendido en parte por el descenso del juego, lo cual confirma que "no siempre" en tiempos de crisis se juega más. Aunque si se hiciera un análisis menos "exiguo" se vería claramente que el juego está en internet; pero claro, esto no podrán alardearlo hasta que el monopolio LAE esté preparada de verdad para dar el salto y poder competir en condiciones muy favorables con los que hasta ahora están sabiendo hacer las cosas....
ResponderEliminar