Mientras las grandes empresas españolas de juegos de azar tradicionales afirman que la Ley 13/2011 de Regulación del Juego genera expectativas penosas para el sector offline y beneficia a los operadores online, las compañías extranjeras remotas que operan en España discrepan de estos supuestos beneficios.
Por un lado, el miércoles de la semana pasada, el director general de Cirsa, Joaquim Agut en una entrevista en Cinco Días retrataba un panorama desolador para el juego presencial en España, castigado por la crisis, la ley del tabaco y el juego online, además de la asimetría en tasas con Loterías.
“Tras hablar durante años de la necesidad de regular el juego online, deprisa y corriendo, se quiere resolver en cuestión de meses. Detrás de la regularización del juego online está la privatización de Loterías. Ahora está en fase de preparación del reglamento. Un proceso que terminará en Bruselas, ya que allí se tendrá que dar el visto bueno. Esto tardará, pero creo que de aquí a final de año deberá estar muy avanzado. Hasta que no se tenga el reglamento, no sabremos a qué atenernos.
La legalización del juego online era imprescindible. No se podía aceptar que en España hubiese una industria ilegal que vendiese juego impunemente sin pagar ningún impuesto ni contratar a personal. Esto lo vemos como positivo y como una oportunidad. El campo del juego online es un canal de distribución nuevo para nuestros productos. También estamos de acuerdo en que se permita que las empresas puedan ser innovadoras en el producto o que lo publiciten y promocionen.
En cambio, pedimos que el sector presencial, que emplea a miles de personas y paga millones de euros en impuestos (1.700 millones de euros en 2010), tenga simétricas prebendas al juego online. No podemos tener tasas de juego del 50% en un ámbito y del 25% en otro. No podemos variar la oferta, ni hacer publicidad e incentivar la demanda, que se nos está yendo abajo.”
Además, este sábado, el secretario general de Codere, Rafael Catalá, advertía en Expansión de la situación crítica que atraviesa el sector del juego en España y hacía un balance de los dos meses de vigencia de la ley de juego.
“El mercado más preocupante es España debido a la crítica situación económica, a las restricciones al consumo y también al efecto negativo de la ley del tabaco. Desde el 1 enero está habiendo unas caídas tanto en la línea de bingos, un 20%, y en la línea de máquinas recreativas un 15% en comparación con 2010.
Estamos pendientes del desarrollo reglamentario que está preparando el Ministerio de Economía y ya hemos preparado la documentación. Vamos a solicitar la licencia general y en cuanto a licencias específicas, nuestras expectativas no están cerradas todavía pero intentaremos abarcar el mayor número posible de juegos. En el proyecto están incluidos las apuestas deportivas online, el juego de bingo y también los juegos típicos de casino. Solicitaremos varias licencias especificas para abarcar el mayor número de juegos”
La ley del juego, que cumple dos meses vida, nunca ha contado con el visto bueno de los principales actores del sector. El hecho de que Loterías pueda comercializar cualquier tipo de juego a través de internet sin autorización previa es lo que más molesta, esto es aún más grave si se tiene en cuenta su próxima privatización, ya que en este contexto captaría clientes privados generando competencia desleal.
Otra de las críticas a la Ley es que ésta beneficia la posición dominante de los operadores online. Para evitar esto Codere plantea el cese de su actividad; eliminar sus bases de datos; que establezcan servidores en España y que procedan a su inmediata regularización fiscal.
¿Realmente esta ley y su desarrollo reglamentario benefician a las operadoras online? Parece que no. Empresarios del juego online ven inexplicablemente como no se van a conceder en una primera ronda licencias singulares de algunos juegos tales como las apuestas cruzadas y las máquinas recreativas.
Algunas compañías serias y solventes que han tenido conocimiento de que existe la posibilidad de que, en contra de lo que esperaba, las máquinas recreativas no formen parte de los juegos que vayan a aprobarse dentro de la categoría de “otros juegos” en el primer desarrollo reglamentario de la Ley 13/2011, no se lo acaban de creer.
Ya que entienden que durante el periodo transitorio comprendido entre la entrada en vigor de la citada Ley y la fecha en que se emita la resolución del primer procedimiento para el otorgamiento de licencias, deberán pasar por caja y pagar los impuestos que correspondan sobre los beneficios derivados de sus actividades de juego en España incluyendo las máquinas recreativas.
Por este motivo operadores online de máquinas recreativas de azar, casinos, bingos, póker y apuestas deportivas, han manifestado su sorpresa y su preocupación al haberse enterado que la regularización de las máquinas recreativas de azar se ha previsto para una segunda fase.
Dicha sorpresa es significativa si se tiene en cuenta: Primero, la recaudación fiscal que aportarían al Ministerio de Economía y Hacienda la tributación de este tipo de actividades; segundo, la aceptación social, expansión y conocimiento generalizado del que gozan en España estos juegos; tercero, el riesgo de ilegalidad y de competencia desleal que podría generar su exclusión; y por último, el hecho de excluirlas desde un inicio podría actuar como una barrera para muchos operadores a la hora de solicitar una licencia en España.
En relación con este tema, creen que valdría la pena tener en cuenta las siguientes consideraciones:
A) Pérdida de ingresos
Todos los operadores online de bingos, casinos y la mayoría de casas de apuestas deportivas dependen en gran medida de los beneficios derivados de los juegos de máquinas recreativas. Es probable que la exclusión inicial de este tipo de juegos de la regularización generará muchos menos ingresos (y también menos empleo/gasto comercial) y potencialmente mucha menos recaudación fiscal.
A modo ilustrativo del punto anterior, cabe señalar que los ingresos derivados de los juegos de máquinas recreativas online representan entre el 60 -70% del volumen de negocio de los casinos y bingos online. Por lo tanto, al no poder operar durante los meses en los que no se otorguen licencias para las máquinas recreativas de azar, los ingresos fiscales caerían a cero.
Finalmente, en el mercado español existe un elevado número de jugadores online de máquinas recreativas de azar. Estos jugadores están acostumbrados a jugar a estos juegos y existe una gran demanda que se vería desatendida por los operadores autorizados en caso de no permitirse la explotación de estos juegos el mercado (muchos de estos jugadores no quieren jugar en las máquinas recreativas de azar situadas en bares o clubs, ya que no hay posibilidad de conversar con sus amigos y/o con otros jugadores mientras están jugando).
Los operadores de juego online están muy preocupados respecto a la posibilidad de que haya un éxodo de estos jugadores a páginas no españolas o simplemente ilegales en España. Aparte de los riesgos legales que se derivarían (como, por ejemplo, la eventual infracción de los derechos de los jugadores, al tratar con operadores no comprometidos con el cumplimiento de los estándares de protección previstos en el derecho español), este éxodo tendría un impacto significativo sobre los ingresos fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda. En tanto que las compañías online quieren que se regularice para evitar que ello suceda, tienen conocimiento por la práctica de otras jurisdicciones que ello no ha sido fácil de mantener y, especialmente, en los primeros meses.
B) Otras cuestiones normativas
El Reino Unido ha regularizado la totalidad del mercado del juego online, incluyendo desde el primer momento a las máquinas recreativas de azar.
Italia regulará las máquinas recreativas de azar en breve (antes de final de año según las previsiones del propio regulador). En este sentido, vale la pena mencionar que hasta la fecha (hasta que las máquinas recreativas de azar no se regularicen) muchos de los principales operadores no se han interesado por la licencia italiana.
Se hacen cargo de los motivos que dificultan la regularización de modalidades de juego más novedosas y no tradicionales. Sin embargo, las máquinas recreativas online como juego no son ni novedosas y ni desconocidas en España – las máquinas recreativas de azar se encuentran en casi cada bar del país así como en un gran número de salas de juego y de bingo-. Por lo tanto, no se entiende muy bien por qué las máquinas recreativas de azar online requieren de un estudio adicional.
Además, compañías de reconocida experiencia en la verificación de sistemas automatizados de máquinas recreativas de azar asegurarían que se cumplen con los más altos estándares.
C) Cuestiones de funcionamiento
Actualmente existe una falta de claridad en relación con las máquinas recreativas de azar online y ello imposibilita a muchas compañías la toma de decisiones adecuadas en relación con la política de marketing a seguir. Probablemente necesiten recortar los gastos en publicidad hasta que se regularice la situación de forma clara. Precisamente estas compañías captan jugadores con una expectativa de permanencia de 2 años y la posibilidad de que deban retirar sus máquinas recreativas de azar significa necesariamente una reducción significativa de estos parámetros. Esta limitación en las actividades promocionales tendría evidentes consecuencias económicas en España, dado el descenso en la correspondiente inversión.
El daño que se causaría a los operadores casinos y bingos online aún en un breve periodo de interrupción de la oferta de máquinas recreativas de azar online, sería grave. Los miles de jugadores captados simplemente se irían ya que los jugadores son muy reacios a reactivarse en un sito una vez han dejado de utilizarlo. Incluso en un período de uno o dos meses sin regularización de las máquinas recreativas de azar les causaría sustanciales dificultades y les conduciría a tener que recortar plantillas en España así como, posiblemente, su presencia en el mercado español.
Es evidente que esta medida no sólo significa peor oferta para los consumidores sino eliminar de un plumazo la competencia… y por tanto no cabe duda que a quién beneficia la ley de juego y el camino que toma el desarrollo reglamentario es indudablemente al sector presencial.
Además antes de final de mes, estas compañías de juego online deberán pagar impuestos y durante el resto del período transitorio (comprendido entre la entrada en vigor de la citada Ley y la fecha en que se emita la resolución del primer procedimiento para el otorgamiento de licencias) sobre beneficios derivados de sus actividades de juego en España incluyendo las máquinas recreativas si quieren obtener una licencia general que de momento no les va a dar la posibilidad de operar esta tipología de juego...
Posts relacionados:
Trámite de audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la ley 13/2011, de regulación del juego, en lo relativo a licencias, autorizaciones y registros del juego 7/07/2011
Trámite de audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se establecen los requisitos técnicos de las actividades de juego 5/07/2011
Se filtra uno de los documentos de trabajo sobre los criterios para el otorgamiento de licencias de juego 28/06/2011
Se somete a audiencia pública el proyecto de O.M. de autorización de laboratorios de pruebas y certificadores de seguridad que realicen la evaluación de los sistemas técnicos y de la información de los operadores de juego 21/06/2011
La Agencia Tributaria publica el Proyecto de Orden modelo 763 del Impuesto sobre actividades de juego 14/06/2011
Dicen: En julio el primer borrador de reglamento y licencias en noviembre !? 10/06/2011
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Laura esta es la historia de siempre, leo, escucho y hablo con la gente y la ley no contenta a ninguna de las partes, ni al sector online, ni al sector privado. Con unos daños colaterales graves para unos y otros y con agravios comparativos importantes.
ResponderEliminarPero por otro lado es lo normal y lo lógico. Eso ocurre cuando se quiere ser juez y parte. No es posible hacer una ley equitativa cuando es el propio regulador quien forma parte del sector.
Basta recordar la privatización de las famosas Matildes actuales Movistar. Cuando entre todos los contribuyentes sostuvimos durante años la modernización de las líneas telefónicas como empresa pública y una vez modernizada la compañía se privatizo, y díganle Vds. que compitan en igualdad de condiciones a las empresas de capital privado. Son años de ventajas los que llevan ya y a coste financiero 0, por que para eso pagamos todos.
Es imposible que exista una imparcialidad en el desarrollo legislativo en esta situación, y máxime si tenemos en cuenta la poca sensibilidad de las administraciones para ayudar a un sector que se hunde poco a poco y lo que necesita es una salvavidas y no llenarles la piscina de pirañas, o soltar un tiburón que es lo que pretenden.
Y otro actor que veo que no aparece nunca en escena salvo para decir en escuetos comunicados que están estudiando la repercusión de la ley, es el satélite de la Once, dios gracias, que lleva una temporada que no da una en el clavo, pero que debería de tomarse en cuenta.
Comparto la opinion de Miguel, siempre con las privatizaciones hay un desarrollo bastante fijo, primero hay descontento, despues las partes se acotumbran y crean un status quo y despues de un tiempo pueden realmente apreciar como se benefician o perjudican del cambio.
ResponderEliminarA mí, particularmente, la postura del sector presencial me parece francamente indecente. Explicaré porqué. Desde que se aprobó el juego hasta que las máquinas tragaperras comenzaron a tributar en España pasaron años, durante los que las actuales grandes empresas del recreativo español (todos sabemos cuales) se hicieron grandes, o mejor dicho, se hicieron grandes probablemente gracias en parte a aquellos años de situación de "alegalidad". Cuando se comenzó a pagar impuestos nadie les pidió retroactividad, que es precisamente lo que ellas ahora exigen al gobierno que pida a las empresas del juego online para operar en igualdad de condiciones. ¿No es una desfachatez absoluta?
ResponderEliminar