lunes, 4 de julio de 2011

Los bancos suizos, UBS y Credit Suisse, y estadounidenses, Goldman Sachs y JPMorgan, coordinarán la salida a bolsa de Loterías

El sábado, Expansión y Reuters, y ayer, The Wall Street Journal (WSJ) informaban de los bancos de inversión que han sido elegidos para coordinar con éxito la privatización la lotería española, según fuentes solventes. Porque si uno va a la página de SEVLAE, a primera hora de la mañana de hoy lunes día 4 de julio todavía no se ha anunciado de forma oficial la adjudicación de la licitación de la “Solicitud de propuestas para el desempeño de la función de Coordinador Global del sindicato asegurador y colocador”


El Ministerio de Economía y Hacienda ha elegido cuatro bancos de inversión para coordinar la privatización con éxito de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado SA: los estadounidenses JP Morgan Chase y Goldman Sachs junto con los bancos suizos UBS AG y Credit Suisse Group serán los encargados de la venta.

Según el WSJ, el anuncio oficial podría llegar tan pronto como el lunes y también se espera que dos o tres bancos españoles formen parte en el acuerdo. Expansión detalla que entre los candidatos están a la cabeza el Santander y BBVA, y La Caixa, Sabadell y Popular están bien situados.

El WSJ apunta que la venta de un 30% de Loterías es un punto clave en el plan de España para reducir su deuda, que ha aumentado considerablemente provocando una depresión económica de tres años.

En una primera etapa, Loterías contrató en mayo a Rothschild como asesor financiero de la transacción. Sin embargo, las condiciones del mercado siguen siendo difíciles, la única empresa que hasta ahora probado salir a bolsa ha sido Atento de Telefónica que tuvo que cancelar su venta de acciones el mes pasado en el último minuto debido a la falta de demanda.

Sin embargo, mientras las salidas a bolsa de bancos se consideran difíciles vender, los analistas dicen que Loterías es probable que atraiga el interés de una amplia gama de inversores, tanto minoristas como institucionales. La empresa no tiene deuda, y con los gastos de capital limitado genera una gran cantidad de dinero en efectivo en exceso, lo que le permite pagar dividendos de los más elevados de las sociedades cotizadas en Europa.

Los cuatro bancos de inversión elegidos han ganado a rivales como Morgan Stanley, Citigroup y Bank of America Merrill Lynch para el referido contrato disputado. Para JP Morgan y UBS la victoria es doble ya que ambos bancos están entre los cuatro para coordinar la salida a bolsa de Bankia. Credit Suisse también está asesorando a Banca Cívica en su salida a bolsa.

El diario el País publica hoy la siguiente entrevista al Presidente de Loterías y Apuestas del Estado que clarifica un poco más la tan esperada para unos y tan controvertida para otros salida a bolsa.
"Las acciones de Loterías pueden da una rentabilidad en torno al 8%"


Aurelio Martínez llegó al frente de Loterías y Apuestas del Estados (LAE) hace cuatro meses con una misión: privatizar el operador de Loterías. Está convencido del éxito de la operación. No le desaniman las turbulencias financieras, ni la competencia de otras salidas a Bolsa. Se lo dicen los bancos de inversión que participan en la operación, que según informaba ayer The Wall Street Journal sería un grupo formado por JP Morgan, Goldman Sachs, UBS y Credit Suisse. Pese a su amplio currículo en cargos de la Administración (consejero de Economía en la Generalitat Valenciana en la etapa socialista, presidente del ICO, presidente de Navantia, catedrático de Economía Aplicada), Martínez (Zaragoza, 1947) cree que la entrada del capital privado en LAE mejorará la gestión de la empresa pública, por ahora.


"En principio, no habrá descuento. La demanda superará la oferta"


"Por ahora el juego en Internet tiene un papel muy pequeño. Pero crecerá"


Pregunta. Atento no saldrá a Bolsa. ¿Teme por lo que pueda pasar con las cajas de ahorros y que esto afecte a sus planes?


Respuesta. Ninguna privatización es igual a otra. Nuestro valor es que tenemos un nivel de conocimiento y aceptación por el inversor superior a casi todas las privatizaciones que puedan aparecer en los mercados españoles y europeos. Una parte de la aceptación la da el contexto, y eso es imprevisible. Podemos esperar que octubre y noviembre sean mejores meses.


P. Pero su colocación es mayor que las otras.


R. Sí. Pero a Loterías lo conoce todo el mundo. El tramo minorista va a ser muy grande para aprovechar eso. Además, es un valor con una resistencia importante al ciclo. Tiene costes bajos. La cuenta de resultados depende de los ingresos y estos se han mostrado estables. Tiene riesgo, pero es bajo. Es un valor típico de periodos de crisis.


P. ¿Con qué se compara?


R. Utilities, autopistas... No me veo comparado con otras empresas del sector, tienen un segmento muy distinto del nuestro, y un perfil de riesgo un poco distinto.


P. ¿Qué ventajas ofrece frente a las cajas o a Dia?


R. Al desaparecer los inmuebles como producto de inversión, el inversor no tiene muchos activos donde elegir. Al final el dinero tiene que buscar productos de ahorro. La inversión en Loterías le va a dar esa opción.


P. ¿Y qué ofrece?


R. Los dividendos mensuales son un producto que no está en el mercado. La acción puede dar en torno al 8%. Además, con un free float alto para deshacer posiciones fácilmente.


P. ¿Qué descuento ofrecerán?


R. En principio, al revés. Al salir a Bolsa, el mercado te genera un pequeño descuento. Pero pienso lo contrario. Viendo la estabilidad del valor y las ventajas de la inversión, entiendo que la demanda superará a la oferta.


P. Venderán hasta el 30%, pero por ley pueden llegar al 49%.


R. Sí, pero el mandato que tenemos es del 30%.


P. ¿Se va a modificar?


R. No


P. ¿Temen que la situación de las cuentas públicas les obligue a hacerlo?


R. No. Las cifras de déficit están mejorando. Además, haga lo que haga con el porcentaje de venta, nunca rebajará déficit. Por ley, al activo financiero, no puedes ir a bajar el déficit.


P. Puede reducir deuda.


R. Sí, pero la deuda total del Estado es el 60% del PIB, más de 600.000 millones. ¿Qué cantidad vamos a sacar en esta operación? 7.000 millones, 8.000... ¿Qué cantidad vamos a reducir? El 1,6% o el 2%. Así no solucionas el problema de la deuda.


P. En 2009, LAE aportó unos 2.900 millones al Tesoro. En la operación pretenden ingresar unos 7.500 millones. ¿Compensa la operación y la pérdida de ingresos futuros?


R. Hay que computar varias cosas. A partir de 2012 habrá impuesto de sociedades. El Estado se llevará el 30%. ¿Qué precio vamos a obtener? Si miras los PER [precio de la acción dividido entre el beneficio por acción] de la Bolsa española, con 12, 13, 14 es un precio razonable, como las mejores empresas.


P. ¿Qué planes de expansión internacional tienen?


R. Las posibilidades pasan por dos o tres áreas. Primero internacionalizar el producto, como con los euromillones. La segunda, la tecnología. Hemos desarrollado, gastando mucho, probablemente la mejor tecnología en juegos tradicionales. Y la tercera, es la toma de participaciones y las inversiones en el exterior, como hace cualquier empresa.


P. ¿Lo prevén?


R. Hay que estar abierto a todo. Ahora hay un proceso acusado de consolidación del sector. Estamos centrados en la salida a Bolsa, pero no puedes dejar pasar la oportunidad, o por lo menos estudiarla.


P. ¿Cómo van a crecer en Internet?


R. Ahora el juego en Internet tiene un papel muy pequeño. Pero crecerá. Hay que estar presente. En el juego online, lo que más crecerá son las apuestas deportivas. Estamos dándole vueltas.


P. ¿Dejarán la quiniela?


R. No, la complementaremos. En este momento, la recaudación de la quiniela cae por la competencia de las casas de apuestas. Si la complementamos con otros juegos, tendrá más capacidad de resistencia.


P. ¿Cómo va a afectar a los despachos de venta de lotería?


R. En lo único que les afectará es en el cambio de concesión administrativa a contrato mercantil. Eso es bueno. Le da valor a una cosa que ahora no tienen. Lo pueden vender.

De momento hay que esperar y ver el próximo debut de Bankia y los próximos meses que son impredecibles...

Posts relacionados:

¿En tiempos de incertidumbre, es realmente Loterias y Apuestas del Estado un valor defensivo y refugio? 22/06/2011

LAE 2010: Las ventas descendieron 3,43%, sin embargo los usuarios únicos por internet se incrementaron en 109, 03% 16/06/2011

La salida bolsa de LAE, entre la ilusión de una gran inversión y la indignación de una controvertida privatización 13/06/2011

Loterías, a la caza de nuevos jugadores y ahorradores, pretende competir con el juego privado y el sector financiero 6/06/2011

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado comenzará a cotizar en bolsa en la primera quincena de noviembre 2/06/2011

 La Sociedad Estatal para la venta de acciones de Loterías del Estado convoca dos concursos para contratar Servicios de Asesoramiento Financiero y Jurídico 11/05/2011

El Consejo de Ministros aprueba la constitución de la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado SA y la Comunidad de Madrid moderniza su oferta de juego 2/05/2011

2 comentarios:

  1. Bancos Suizos .... No quiero pensar mal pero ..

    ResponderEliminar
  2. Buenas

    Hemos agregado tu blog a nuestra lista de actualizaciones:
    http://pimpampoker.blogspot.com/

    Se trata del blog de nuestra comunidad:
    www.pimpampoker.com

    Felicitaciones por el blog
    Nos gustaría entrar en tu lista

    Un saludo desde PimPamPoker

    ResponderEliminar