Reproduzco a continuación dos emails, el primero es la opinión de un jugador y el segundo, es el punto de vista de un alto ejecutivo del sector.
Primer email:
Obviando que los representantes de las casas de España y (….) podían haberse unido y tirar del fútbol para presionar al Gobierno, cosa que por lo menos desde fuera, no se ha visto.
Cuando uno habla de un cualquier tema y debate sobre el mismo contra una persona que discrepa en todo (o debe hacerlo) debe utilizar todas las armas para embaucar y convencer a los oyentes pues algunos no saben muy bien del campo y tratándose del sector del juego pues la desinformación es mucho mayor.
Creo que en los debates contra el sector presencial se debería hacer hincapié en varios aspectos fundamentales en base a las réplicas de Codere (o de su representante). Cuando éste hacía referencia a la eliminación de base de datos de los usuarios pues partían con una ventaja competitiva debido a que operaban de manera ilegal (o alegal), se debería mencionar la importancia de esa base de datos para la ayuda contra enfermedades como la ludopatía. Hacerles ver que si bien los juegos de azar crean adicción, a diferencia del juego presencial, ellos podían encontrar a personas propensas a padecer estas enfermedades y poder rehabilitarlas pues tiene acuerdos (como bwin) de cooperación con organizaciones tipo FEJAR, mientras que el juego presencial carece de esta ventaja de ayuda a enfermos.
Cuando hace referencia a que el juego presencial tiene miles de empleados y que el domicilio fiscal de las casas está en paraísos fiscales por lo que no pagan ni un duro, habría que hacer hincapié en que ellos crean empleo de forma indirecta pues invierten cientos de millones en medios de telecomunicación que generan puestos de trabajo y son patrocinadores de muchos de los equipos de primera división, la liga que tiene un déficit altísimo.
Sobre todo el principio de libre elección que deben tener los consumidores, en un Estado de derecho, a la hora de elegir el mejor producto para el mayor beneficio de éstos puesto que las trabas sólo sirve para perjudicarlos.
Ya digo que con los argumentos y el debate no se consigue nada. Pero prefiero escuchar un poco de demagogia unida con verdad antes que decir que si la regulación no es buena los jugadores/consumidores van a acudir al mercado negro.
Lo más importante hubiese sido la alianza con los clubes de fútbol, puesto que contra Gobierno y LAE no se puede luchar. De esta manera, las operadoras hubiesen luchado por ellas y de forma indirecta por los consumidores y los clubes hubieren buscado su propio beneficio a costa del beneficio de las casas y los operadores.
Por contra, tenemos una ley que sólo beneficia a la LAE con unos reglamentos que acabo de leer y son un insulto a los consumidores y a las casas, y que provocan que casi ninguna pueda pedir licencia.
Además tenemos a la LAE instigando al juego incrementando los botes de euromillones y lotería de Navidad sin hacer ver que ello es debido al aumento de la esperanza negativa de ganar pues han aumentado el número total de combinaciones.
Muchas gracias por tu atención y por tu colaboración en este sector que, en España, llegará su fin a partir del 30 de Noviembre.
Segundo email:
Siguiendo tu blog me entero que ya está en tramitación: Apuestas Deportivas Mutuas, Apuestas Hípicas Mutuas, Bingo, y Póquer o sea todos son juegos básicamente mutuos (Especialidad del LAE).
También dices que por el momento no habrá máquinas recreativas en la red, que representan el 60% - 70% de lo que actualmente se está apostando.
¿Se espera algún borrador más?
No sé si coincides conmigo que si en el mes de enero solo hubiese estas alternativas tendríamos:
Dificultad para erradicar a los ilegales ya que seguirán ofreciendo en exclusiva los juegos más populares y que no existen en la legalidad.
Los operadores pequeños no tendrán ninguna oportunidad de salir adelante en la legalidad ya que en mi opinión la inmensa mayoría de jugadores no lo hace racionalmente (esperanza matemática de ganancia) sino desde la emocionalidad (buscando el premio) y en este caso la capacidad de convocatoria del LAE y algún operador mas se harán con casi todo el mercado de apuestas MUTUAS.
También resulta curioso que los terminales presenciales que se autoricen lo serán para las apuestas deportivas e hípicas en aquellos sitios que autoricen las Comunidades. O sea, en sentido amplio podrían ser incluso los bares. Para la cuestión del póquer y el bingo se restringe la instalación a bingos y casinos.
En el caso de los casinos la cosa no parece trascendente (Recordar que los casinos incluso tienen licencia de bingo y sobre todo juegos bancados por lo que será una opción más dentro del casino.)
Por lo que respecta al bingo, la opción de bingo online se impondrá por un tema de premio al resto de alternativas de bingo (presencial, electrónico excepto B3)
¿Qué te parece?
De momento prefiero no responder y escuchar...
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estoy de acuerdo con el mail que te han enviado. Si las bookis no han considerado el hecho de unirse para hacer frente a esta aberración de ley...ya nada se puede hacer. Otras cosas "más importantes" como la ley sinde, jubilación, 110km...han salido a la palestra en contra de lo que pensaban y querían los ciudadanos. Las casas de apuestas deberían haber hecho más, pero no han sabido o no han querido pues preferían beneficios particulares, como eliminar a betfair de la competencia. Y al final nada de nada
ResponderEliminar