jueves, 7 de julio de 2011

SELAE designa hoy a las seis bancos que coordinarán la salida a bolsa

La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.A. (SELAE) ha designado hoy a las entidades que trabajarán en la próxima salida a Bolsa. Como coordinadores globales han sido designados los bancos: Goldman Sachs, JP Morgan, UBS, Credit Suisse, BBVA, Santander.

Según el Extraconfidencial, el Gobierno quiso vetar a los grandes bancos españoles en la OPV de Loterías. La decisión de elegir en un primer momento a JP Morgan, Goldman Sachs, UBS y Credit Suisse como los bancos coordinadores de su salida a Bolsa de Loterías y Apuestas del Estado, que fue "auspiciada por altos cargos de Economía y varios ministros levantó suspicacias y una guerra abierta en la que dicen Aurelio Martínez, presidente de Loterías, tuvo que interceder para conseguir que al menos Santander y BBVA figuren como bancos colocadores.


Con una cuota de más del 30% entre ambos, no contar con sus miles de oficinas en España sería un suicidio, por mucho que presuman de un éxito a la hora de la venta del 30% de la empresa pública.


No obstante, aunque parece que el “sector duro” ha perdido una batalla, prometen librar otras nuevas batallas, sorpresas que seguro nos iremos encontrando con más frecuencia a media que se acerquen las elecciones generales."

Por su parte, el Confidencial habla de la presión que han ejercido tanto el Banco Santander como el BBVA  para ser nombrados coordinadores de la OPV.

"Los dos grandes grupos financieros daban por descontado que serían dos de los seis coordinadores globales que la LAE iba a seleccionar para vender el 30% de porcentaje del holding, valorado en cerca de 8.000 millones. Como el Ministerio de Economía quiere que al menos el 50% de las acciones se coloquen entre inversores particulares, se daba por hecho que tanto Santander como BBVA tendrían un papel más que relevante en la operación.


Sin embargo, Aurelio Martínez, ex presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), se decantó la semana pasada por contratar solo a cuatro entidades internacionales. Asesorado por Rothschild, el presidente de LAE optó por no ceder a las presiones de los dos grandes bancos españoles, que le estaban exigiendo unas comisiones de colocación mucho más elevadas de las que actualmente se pagan por transacciones similares.


La LAE les había ofrecido pagar una comisión próxima al 2%, pero Santander y BBVA le exigían cerca de un 4%, el doble. Por ese motivo, LAE decidió relegar a ambos bancos a un segundo plano en la OPV.


La situación llegó a tal nivel de tensión que altos directivos de uno y otro grupo llamaron al Ministerio que dirige Elena Salgado para tratar de corregir la decisión de la LAE y de su asesor. Por este motivo, el anuncio oficial, que se debía de haber adoptado tras el consejo de administración celebrado el pasado martes, se ha demorado hasta la fecha. Finalmente, ayer, BBVA y Santander accedieron a rebajar sus pretensiones económicas y conformarse con cobrar unas comisiones “razonables”.


En juego estaba el premio gordo de esta privatización. Estar entre los coordinadores globales permite llevarse un pedazo más grande de la tarta de comisiones que dejara está OPV y que ascenderán a unos 150 millones de euros teniendo en cuenta las primas por éxito y por la colocación del green shoe u opción de venta adicional. Quedar solo como directores del tramo minorista significa recibir solo la pedrea.


El problema es que BBVA y Santander querían que el Gordo en fees por colocación a repartir fuera de casi 240 millones de euros que saldrían de las arcas del Estado. Una presión a la que se ha resistido la LAE tras una bronca monumental."

Al final los dos bancos españoles se han visto obligados a renunciar a sus altos emolumentos, mucho más elevados que las pretensiones de los bancos extranjeros.

Reproduzco un comentario de un lector: “Si lo he entendido bien la bronca ha sido porque BBVA y Santander no podían sacarse casi el triple de lo normal en estos casos [4% vs 1,5%] a costa del ciudadano. Y encima se enfadan. ¿No son estos los adalides del libre mercado? ¿O es libre mercado cuando yo compro y amiguismo y mercados cautivos cuando yo vendo?”

Al final, LAE saldrá al mercado como parte del proceso de privatización que afectará al 30% de la sociedad, con una valoración superior a los 21.000 millones de euros, en la que será la mayor salida a Bolsa de la historia de España y una de las mayores de Europa.

El presidente de LAE, Aurelio Martín, señaló hace unas semanas que la sociedad comenzará a cotizar a principios de noviembre, y dependiendo de la valoración se convertirá en la séptima u octava empresa del IBEX por capitalización.

Del 30% de la empresa que saldrá a bolsa, el 40 % se ofrecerá a instituciones (incluidas las internacionales), mientras que el resto se ofrecerá al tramo minorista.

Nota publicación adjudicación contrato: Expediente 3/2011


Una vez realizados los trámites establecidos en las Instrucciones de Contratación de la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado, S.A., el Órgano de Contratación de dicha Sociedad, ha procedido a la adjudicación del contrato que a continuación se especifica, a las proposiciones más ventajosas, de acuerdo con los criterios fijados en el Pliego de Condiciones:


Objeto: Contrato para el desempeño de la función de Coordinadores Globales del sindicado asegurador y colocador.


Empresas adjudicatarias: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.


Banco de Santander, S.A.


Credit Suisse Securities (Europe), LTD


Goldman Sachs International, Sucursal en España


JP Morgan Securities, LTD


UBS, LTD


Madrid, a 7 de julio de 2011

Descripción de los Servicios según el pliego de condiciones:

El objeto de licitación será la prestación a la Sociedad de los servicios de función de Coordinadores Globales del sindicato asegurador y colocador de la Oferta (en adelante, los “Servicios”).


Los Servicios se prestarán durante todas las fases de la Oferta, desde la fase preliminar de organización hasta la liquidación de la Oferta y la conclusión del periodo de estabilización posterior, comprendiendo entre otros, y sin perjuicio de los demás que le puedan ser solicitados, la realización de los trabajos y actividades que se relacionan a continuación:


Primera Fase - Antes del lanzamiento de la Oferta


Durante esta primera fase, los Coordinadores Globales realizarán, sin perjuicio de los demás que le puedan ser solicitados, los siguientes servicios:


(i) asesoramiento a la Sociedad y SELAE en relación con la estructura de la Oferta (volumen, tramos, precio, inversores destinatarios, calendario, etc.);


(ii) informar regularmente a la Sociedad y SELAE sobre la actualidad del mercado con el fin de que SEVLAE pueda determinar el momento que estime más apropiado para proceder a la Venta;


(iii) elaboración de una propuesta sobre la estructura y composición del sindicato colocador de la Oferta y de la entidad agente, para su valoración y selección por la Sociedad y SELAE;


(iv) asistencia en la determinación del alcance del trabajo de los auditores (incluyendo los informes a ser emitidos por estos);


(v) colaboración en la preparación del plan de negocio y equity story de SELAE;


(vi) coordinación del proceso de due diligence legal, fiscal y de negocio de SELAE a realizar por el sindicato asegurador y colocador conforme a la práctica habitual para esta clase de operaciones;


(vii) asesoramiento en la definición de la estrategia de marketing y comunicación (interna y externa) de la Sociedad y SELAE a seguir en relación con la Oferta;


(viii) elaboración de los documentos necesarios y asistencia a la Sociedad y SELAE en las reuniones para la presentación de la Oferta a las autoridades y organismos correspondientes (Comisión Nacional del Mercado de Valores (“CNMV”), Bolsas de Valores españolas, Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores S.A.U. (Iberclear), etc.) y cualesquiera otras reuniones que se convoquen en relación con la Oferta (kick-off meeting, steering committees, reuniones con la CNMV, Registro Mercantil, etc.);


(ix) realización de actividades de pre-marketing y preparación y distribución de los materiales necesarios de presentación. Identificación de los inversores objetivo que deberán recibir especial atención en la fase de roadshow;


(x) asistencia en la preparación y estudio del contenido y organización de la presentación a analistas sobre SELAE. Apoyar a la dirección de SELAE durante dicha presentación y en la contestación de preguntas y peticiones de aclaración de los potenciales inversores;


(xi) coordinación de la preparación de los informes de análisis (research reports) de SELAE que se elaborarán por los analistas del sindicato asegurador y colocador tras la presentación para analistas;


(xii) organización y asistencia en reuniones con posibles inversores clave previas a la publicación de informes de análisis sobre SELAE por los analistas del sindicato asegurador y colocador (pilot fishing);


(xiii) colaboración en la preparación de los documentos legales correspondientes a la Oferta (Folleto informativo español, International Offering Memorandum, Hechos Relevantes, anuncio de la Oferta), incluyendo asistencia a las sesiones de redacción (drafting sessions) de dichos documentos, así como en la elaboración de la demás documentación legal complementaria, incluyendo la documentación contractual relativa a la colocación y aseguramiento de las acciones objeto de la Oferta;


(xiv) asistencia en la selección de una imprenta nacional para la impresión del Folleto informativo español una vez aprobado por la CNMV y de una imprenta internacional para la impresión del International Offering Memorandum;


(xv) asistencia en el proceso de reestructuración interna de SELAE de cara a su futura condición de empresa cotizada (composición y estructura de los órganos de gobierno, normativa interna de gobierno corporativo de SELAE, comunicaciones internas a los empleados que tengan acceso a información privilegiada de SELAE, etc.);


(xvi) elaboración de una propuesta de la banda de precios no vinculante que será fijada por la Sociedad;


(xvii) asistencia durante el proceso de registro con las autoridades pertinentes y en coordinación con el equipo designado por SELAE y con los asesores legales nacionales e internacionales de la Sociedad y SELAE. En particular, emisión de las correspondientes declaraciones sobre la veracidad y exhaustividad de la información contenida en la Nota de Valores de la Oferta relativa a los términos y condiciones de la Oferta y a los derechos y obligaciones de las acciones objeto de la Venta.


Segunda Fase - Ejecución de la Oferta


Una vez se complete la primera fase, los Coordinadores Globales realizarán, sin perjuicio de los demás que le puedan ser solicitados, los siguientes servicios en relación con la ejecución de la Oferta:


(i) realización junto con la dirección de la Sociedad y SELAE de actividades de roadshow (incluyendo reuniones individuales con inversores) y apoyo a la dirección de la Sociedad y SELAE durante dichas presentaciones y en particular en la contestación de preguntas y peticiones de aclaración de los potenciales inversores;


(ii) coordinación de las actividades de difusión y promoción de la Oferta por las entidades del sindicato colocador durante el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding);


(iii) construcción del libro de demanda y elaboración de propuestas de precio máximo minorista (de existir este), de adjudicación de acciones de SELAE entre los potenciales inversores y del precio o precios definitivos de la Oferta, que fijará la Sociedad;


(iv) coordinación con las demás entidades del sindicato colocador y con la entidad agente del proceso de confirmación de propuestas, adjudicación, pago y entrega de acciones a los inversores una vez cerrada la colocación;


(v) coordinación de la realización de actividades de estabilización siguiendo las prácticas habituales de mercado para esta clase de operaciones una vez sean admitidas a negociación las acciones de SELAE.


La enumeración anterior, se realiza a efectos meramente ilustrativos, sin perjuicio de que los eventuales licitadores propongan el análisis, la metodología, la organización y la programación de los trabajos que consideren más apropiadas, que posteriormente serán objeto de valoración para la selección de las ofertas recibidas con los criterios indicados en este pliego.

Una elección no exenta de polémica que ha generado adamás no sólo malestar en el Santander y BBVA, sino entre las otras entidades financieras no adjudicatarias...
Posts relacionados:

Los bancos suizos, UBS y Credit Suisse, y estadounidenses, Goldman Sachs y JPMorgan, coordinarán la salida a bolsa de Loterías 4/07/2011

¿En tiempos de incertidumbre, es realmente Loterias y Apuestas del Estado un valor defensivo y refugio? 22/06/2011
 
La salida bolsa de LAE, entre la ilusión de una gran inversión y la indignación de una controvertida privatización 13/06/2011
 
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado comenzará a cotizar en bolsa en la primera quincena de noviembre 2/06/2011
 
La Sociedad Estatal para la venta de acciones de Loterías del Estado convoca dos concursos para contratar Servicios de Asesoramiento Financiero y Jurídico 11/05/2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario