jueves, 4 de agosto de 2011

Asociaciones y compañías de la UE responden al cuestionario del Libro Verde sobre el juego online (EGBA, PokerStrategy, etc.)

El 31 de julio finalizó el período de consulta  del libro verde sobre los juegos online en el mercado interior.


El objetivo principal de esa consulta pública era recoger información de todas las partes interesadas sobre la situación actual del juego online en la UE. Se esperaban contribuciones de ciudadanos, operadores públicos y privados, proveedores de servicios relacionados con los medios de comunicación, centros de almacenamiento de datos, internet, medios pagos, etc., organizadores deportivas, beneficiarios de buenas causas, administraciones o autoridades públicas, asociaciones de ludópatas. La consulta ha sido una invitación a expresar sus puntos de vista, compartir sus experiencias y aportar datos.

Una de las aportaciones más importantes ha sido la de la asociación EGBA, un documento de 105 páginas que vale la pena leer:

Bruselas 29 de Julio 2011


Declaración política: EGBA se complace en presentar su contribución a la consulta sobre los juegos de azar online en el Mercado Interior.


El lanzamiento del Libro Verde representa un audaz y, al mismo tiempo inevitable paso de los juegos de azar online en la UE. Mientras que otros han eludido sus responsabilidades, el Comisario Barnier ha dado un primer paso hacia un enfoque europeo en un sector caracterizado en la actualidad por la insostenible fragmentación e incertidumbre legal. Las primeras reacciones en el Parlamento Europeo confirman que, efectivamente, es el impulso político para avanzar en la UE. La verdadera prueba para la Comisión será la de asegurar que la fase de consulta sea seguida de propuestas concretas que efectivamente se ocupen de la fragmentación del mercado y la inseguridad jurídica.


EGBA apoya el desarrollo de un marco regulador de la UE para los juegos de azar online, un sector que - por su propia naturaleza – es transfronteriza. Con el 45% del mercado global del juego online europeo tiene una posición de liderazgo en un segmento creciente de la economía online floreciente. Por primera vez en Europa se ha producido una serie de campeones mundiales de Internet, algo que hasta ahora ha sido del dominio de las corporaciones estadounidenses. Sin una respuesta adecuada de la política europea, este liderazgo es casi seguro que verá amenazado.


Situación actual


La demanda del consumidor de juegos de azar online en la Unión Europea sigue creciendo. En ausencia de una oferta competitiva regulada que provea de un ambiente seguro y libre de delitos que responda a esa demanda, los consumidores seguirán estando presionados a ir al mercado negro y sin protección.


El juego es una actividad que está sujeta a una estricta regulación legal - una posición que apoyo incondicionalmente. Sin embargo, aunque cada vez más Estados miembros regulan el sector e introducen un sistema de licencias, una parte significativa de estas regulaciones nacionales son contrarias a los principios fundamentales establecidos en los Tratados de la UE, sobre todo porque se basan en enfoques meramente nacionales y requisitos duplicados que ya se han cumplido en otros Estados miembros.


Con costes para un solo operador de la UE que obtenga y mantenga sólo una licencia francesa de 8,7 millones de euros, incluso si el operador ya está autorizado en otros Estados miembros, es poco realista asumir que dicho operador pueda competir con operadores sin licencia que no tengan que cumplir con esta carga. Costes regulatorios innecesariamente altos actúan de barrera para una oferta atractiva legal que puedan dirigir al consumidor desde el mercado negro hacia los operadores regulados.


La correcta aplicación de las normas básicas del Tratado de la UE recorrería un largo camino para abordar esta cuestión. Aunque los Estados miembros tiene justamente el derecho de aplicar restricciones para lograr ciertos objetivos de política pública como la protección de los consumidores, éstas deben ser coherentes, proporcionadas y no discriminatorias. La jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Justicia confirmó que los Estados miembros están obligados a tener en cuenta los requerimientos ya cumplidos en otras partes de la UE (véase la sentencia C-382/08 Neukirchinger).


Aquí la Comisión no está cumpliendo con su papel de guardiana de los Tratados y podría decirse que ha agravado el problema. A pesar de emitir numerosas advertencias oficiales sobre recientes proyectos de ley por no cumplir con la legislación de la UE, la Comisión no ha abierto ningún procedimiento de infracción desde principios de 2008. De hecho, incluso los procedimientos existentes de infracción de juego han estado a la espera desde esa fecha y  ningún Estado miembro ha sido llevado ante los tribunales por no cumplir con la legislación comunitaria en relación con la legislación de juego.


La Comisión debe actuar ahora y perseguir los casos de infracción de forma sistemática para corregir los fallos legislativos existentes y evitar la elaboración de nuevas normas nacionales que violen la legislación comunitaria. Si la Comisión sigue haciendo la vista gorda a las infracciones de la legislación de la UE, es difícil ver de qué manera alcanzará un acuerdo sobre los próximos significativos pasos después de esta consulta.


El Libro Verde y su seguimiento


El Libro Verde ofrece la oportunidad de examinar a fondo el estado del mercado de las apuestas de la UE. Las preguntas relacionadas con el juego responsable, tales como problemas con el juego y la prevención del fraude, la protección de los menores y la integridad de los deportes cubren los temas clave de la sociedad que hay que tener en cuenta al decidir los próximos pasos a nivel de la UE. Para la posición de la EGBA en estos temas, nos remitimos a las respuestas detalladas que esperamos contribuir a un debate informado. Confiamos en que la Comisión se ocupará también en su seguimiento de los aspectos económicos del sector, la razón de ser de las libertades del mercado interior consagrado en el Tratado.


Las cifras del mercado de los Estados miembros que recientemente han regulado el mercado online, confirman que la legislación del mercado online no va en detrimento del mercado offline existente. Mientras que el mercado online crece, el mercado offline tradicional sigue creciendo en términos reales, así, al igual que los ingresos de la mayoría de los operadores terrestres tradicionales. La regulación del mercado online tiene repercusiones positivas sobre los efectos de la economía europea y no hay canibalización de ingresos existentes y fuentes de financiación (véase, en particular los datos económicos proporcionados en la respuesta 1).


La regulación del sector del juego online es una solución más que un problema en relación con las cuestiones sociales. Es la única manera de erradicar el mercado negro y se beneficia de la alta transparencia y trazabilidad de las características de Internet que han permitido a la industria regulada desarrollar medios nuevos y más eficaces de protección y prevención que los tradicionalmente disponibles en el entorno de los juegos de azar offline. Como resultado, la llegada de los juegos de azar en Internet no han conducido a un aumento de la ludopatía y el Internet proporciona mejores herramientas, por ejemplo, para proteger a los menores (en especial, las pruebas aportadas en la respuesta 15 y ss.).


Compartimos la evaluación de la Comisión que en la actualidad existe una importante incertidumbre legal en el sector del juego debido a la fricción entre los requisitos de las autoridades nacionales y los de legislación comunitaria. También es importante señalar que, a pesar de las actitudes de los Estados miembros hacia el juego puede variar debido a las diferencias morales, religiosas y culturales, la regulación actual que está siendo puesta en marcha por muchos Estados miembros, muestra un grado de convergencia (y duplicación) en sus objetivos y en la implementación de medidas.


Es en este contexto, que EGBA concluye que hay base suficiente y de hecho necesaria para desarrollar un marco regulador de la UE para los juegos de azar online, que incluyen a: la armonización selectiva, entre otras cosas, la protección del consumidor, el lavado de dinero, la prevención del fraude y otro delitos, la evaluación de la integridad personal, el reconocimiento mutuo de los procedimientos de concesión de licencias, infraestructura de TI, la publicidad y el patrocinio, la identificación del cliente, protección de menores y la integridad del deporte. Creación de una autoridad europea cuyas principales responsabilidades serían la de coordinar la cooperación regulatoria y la ejecución y monitorización de la integridad de los deportes.


A través de esta contribución y en el seguimiento del debate EGBA participará activamente para lograr estos objetivos.


Sigrid Ligné. Secretaria General de la Asociación Europea de Juegos de Apuestas

También resulta interesante dedicarle un tiempo a leer otras respuestas.

Respuestas a la consulta del libro verde del juego online:


1.- EGBA is pleased to submit its contribution to the consultation on online gambling in the Internal Market.


2.- EC Green Paper on online gambling in the Internal Market: PokerStrategy.com response 31 July 2011


3.- Position of the Net Users' Rights Protection Association (NURPA) on The Green Paper on on-line gambling in the Internal Market(COM(2011) 128 final)


4.- The Response of European Digital Rights to: Green Paper on on-line gambling in the Internal Market SEC (2011) 321 final JULY 2011


5.- Public Consultation on the Greeen Paper on on-line gambling in the internal market Contribution Author: Nick Papadakis (cosmicway.net, panefil.com, fairbet)


6.- Consultation on the Green Paper on on-line gambling in the Internal Market Bits of freedom


7.- Response egta (association of television and radio sales houses) to the public consultation European Commission Green paper on on-line gambling in the Internal Market COM(2011) 128 final


8.- The Response of Access to: Green Paper on on-line gambling in the Internal Market SEC (2011) 321 final

Posts relacionados:

Situación en la UE del mercado del juego online desde una perspectiva económica 12/07/2011

El juego online en la UE: ¿hacia nuevas reglas del juego? 29/06/2011

Responsables del Deporte se reunieron el 20 de mayo en Bruselas para debatir el retorno de las apuestas online 23/05/2011

Se abre la consulta del Libro Verde: Europa avanza hacia la regulación del juego online 25/03/2011

El Abogado General del TJUE, Yves Bot manifiesta que el derecho penal no puede ser utilizado para hacer cumplir las legislaciones de juego que no se ajusten al Derecho Comunitario 1/04/2011

Plazo de enmiendas ampliado, Libro Verde pospuesto, y mañana comparecencia en el Congreso para informar sobre el Proyecto del juego 16/03/2011

16 de marzo fecha clave para el juego online: Finaliza el 5º plazo de enmiendas en España y se presenta el “Green Paper” en Europa 10/03/2011

miércoles, 3 de agosto de 2011

En medio de un panorama económico incierto y turbulento, LAE pretende adelantar su salida a bolsa entre el 18 y 20 de octubre!

En un día de infarto, ayer, Europa Press anunciaba que Loterías y Apuestas del Estado baraja salir a Bolsa entre el 18 y el 20 de octubre, siguiendo así las recomendaciones del sindicato bancario encabezado por Rotschild.

De este modo, la empresa pública dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda volvería al calendario inicial que había planteado para su oferta pública de venta (OPV), con el fin de materializar su debut en el parqué antes de que se celebren las elecciones generales. "Sería bueno acelerar los plazos por razones evidentes", señalaron fuentes financieras.

¿Sería bueno? ¿Por razones evidentes? ¿Con este panorama turbulento? ¿Teniendo en cuenta únicamente el 20N?

No obstante, los bancos coordinadores de la operación supeditan el cumplimiento de este calendario a que se autoricen todos los trámites pertinentes y a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de salida a Bolsa.

¿Un calendario supeditado sólo a trámites pertinentes y a la aprobación del folleto? ¿No se va tener en cuenta el panorama económico mundial?

Los analistas estudiarán la operación en las primeras semanas de septiembre, y a finales de ese mes o a principios de octubre arrancará el proceso de colocación entre inversores institucionales para fijar el precio de salida a Bolsa.


El valor patrimonial de la sociedad se sitúa cerca de los 21.000 millones de euros, aunque no se han incluido algunos activos en la valoración, como los nuevos juegos, el plan de internacionalización o la reducción costes.

¿Se sabe cuáles son esos nuevos juegos? ¿Cuál es el plan estratégico de internacionalización?

Esta privatización parcial, la mayor llevada a cabo en España hasta ahora y la segunda en Europa, contará con un tramo minorista del 60%, y dará lugar a la séptima u octava cotizada del Ibex por capitalización.


Los ingresos que se obtengan de la privatización no pueden dedicarse a reducir el déficit, tal y como establece Eurostat, pero dotarán de mayor margen de recursos al Tesoro Público y permitirán que realice menos emisiones de deuda en la última parte del año.


Loterías pone a disposición de los ciudadanos juegos y apuestas de titularidad pública en el ámbito nacional e internacional y revierte sus beneficios en el Tesoro Público a través de los Presupuestos Generales del Estado, entre otras vías.


El resultado neto de LAE superó los 2.994 millones de euros en el ejercicio 2009, lo que supone un incremento del 3,47% en relación al año anterior. La entidad destinó al Tesoro Público 2.919 millones de euros, un 0,92% más respecto a 2008.

¿Y el resultado de LAE en el ejercicio 2010? A estas alturas y ante esta inminente salida a bolsa, ¿la entidad no ha tenido tiempo de lanzar todavía la memoria del año pasado? ( Desde luego, que ya ni siquiera se me ocurre plantear que se haga un informe trimestral o semestral de este año en curso...)

¿Realmente puede salir Loterías y Apuestas a bolsa con la prima de riesgo en 400 puntos básicos? ¿No debería darse marcha atrás en la salida incluso si la prima de riesgo bajase a 350 o 325 puntos? ¿Alguien se atreve adivinar si en octubre vamos a estar mejor? ¿Estamos preparados para que ocurra el peor escenario posible en Bolsa? ¿Cuál será el próximo cisne negro? ¿Sirve el pasado para pronosticar el futuro?

Tres años más tarde, vuelvo a recomendar un libro premonitorio (que me regaló un amigo y que impredeciblemente dejo de serlo) un ensayo del matemático y operador de bolsa libanés, Nassim Nicholas Taleb, “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable”.

¿Qué es un cisne negro? Es un evento altamente improbable que se caracteriza por ser impredecible, tener un impacto masivo y, después de producirse, uno se inventa una explicación que lo hace parecer menos aleatorio y más predecible de lo que realmente es.

Suerte y felices vacaciones… Ah! un consejo que podría desprenderse del texto de Taleb para estos tiempos que corren: “No subestimes la suerte en la vida en general, ni la sobreestimes en bolsa y en juegos de azar.”

Posts relacionados:

Bankia y Caixabank coordinarán el tramo minorista de la salida a bolsa de Loterías y Apuestas del Estado 27/07/2011

SELAE designa hoy a las seis bancos que coordinarán la salida a bolsa 7/07/2011

Los bancos suizos, UBS y Credit Suisse, y estadounidenses, Goldman Sachs y JPMorgan, coordinarán la salida a bolsa de Loterías 4/07/2011

¿En tiempos de incertidumbre, es realmente Loterias y Apuestas del Estado un valor defensivo y refugio? 22/06/2011

La salida bolsa de LAE, entre la ilusión de una gran inversión y la indignación de una controvertida privatización 13/06/2011

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado comenzará a cotizar en bolsa en la primera quincena de noviembre 2/06/2011

La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado elige a sus asesores para su salida a bolsa 26/05/2011

Los vaivenes de los juegos de azar entre lo predecible y lo improbable... 30/08/2011

lunes, 1 de agosto de 2011

Los juegos de azar y apuestas es una de las ramas de actividad con mayor porcentaje (4,9%) de volumen de negocio del comercio electrónico en España


En el primer trimestre de 2011, según el último informe de la CMT, los ingresos del comercio electrónico en España alcanzaron los 2.055,4 millones de euros, con un aumento interanual del 23,1%.

Volumen de negocio:
Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (12,4%), el transporte aéreo (12,2%), el marketing directo (6,3%), el transporte terrestre de viajeros (6,1%), los juegos de azar y apuestas (4,9%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,1%), la educación (3,7%), las prendas de vestir (3,5%), la publicidad (3,0%) y, por último, los ordenadores y programas informáticos (2,4%).


Número de transacciones:

En el primer trimestre de 2011, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones ha sido del 28,2 por ciento. En este trimestre se han contabilizado 30,2 millones de transacciones.

En el primer trimestre de 2011, los electrodomésticos, radios, televisión y sonido (9,4%) lideraron la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de transacciones, seguidos de los juegos de azar y apuestas (6,6%), las agencias de viaje y operadores turísticos (6,5%), el marketing directo (6,1%), el transporte terrestre de viajeros (6,0%) y el transporte aéreo (5,7%). Continuaron la lista la publicidad (5,4%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,8) y la educación (4,2%). En último lugar se situaron los teléfonos públicos y tarjetas telefónicas con un 3,9% del total del volumen de transacciones.


Transacciones desde España con el exterior:

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 925,6 millones de euros, representando el 45,0% del total, con un aumento interanual del 18,9%.

La Unión Europea, como viene ocurriendo en los pasados trimestres, fue el destino preferido para realizar compras en el extranjero. El volumen de negocio alcanzó la cifra de 829,5 millones de euros, lo que representó un 89,6% del total.

Los Estados Unidos, igual que en los últimos trimestres, fue el segundo destino elegido por los consumidores españoles, con un volumen de negocio de 48,1 millones de euros y el 5,2% del importe total.

Los países pertenecientes al área C.E.M.E.A. (países de Europa Central, Oriente Medio y África, entre los que se incluyen Suiza, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Arabia Saudita) recibieron un total de 23 millones de euros, lo que supuso un 2,5% del total del volumen de negocio generado desde España.

Los mercados de Asia Pacífico y América Latina recibieron el 2,0% y el 0,2% del total del gasto realizado desde España, con un total de 20,3 millones de euros (18,2 y 2,1 millones respectivamente).

Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,2%), seguido de los juegos de azar y apuestas (10%), el marketing directo (6,4%), las agencias de viajes y operadores turísticos (5,1%), los ordenadores y programas informáticos (3,6%) y las prendas de vestir (2,8%). A continuación está la publicidad (2,7%). En la parte inferior del ranking se situaron los electrodomésticos, radio, televisión y sonido (2,6%), la suscripción a canales TV y la educación (ambos con un 1,6%).

Información relacionada:

Posts relacionados:

Según la CMT, los juegos de azar y apuestas baten records en España en número de transacciones de comercio electrónico con un 8,2% 9/05/2011

En el primer trimestre del año 2010, los juegos de azar y apuestas lideran en España en número de transacciones con 8,9% 2/07/2010

Según la CMT, el juego y las apuestas online en España facturaron 95,8 millones de euros en el IV trimestre de 2009 20/04/2010

Según la CMT, los juegos de azar y apuestas online siguen liderando el 2º puesto en número de transacciones y en volumen de negocio hacia exterior 23/02/2010

La LAE esperanzada de poder ver la ley de juego dentro de tres años! 11/09/2009

Los juegos de azar y las apuestas son el tercer sector en volumen de negocio del comercio electrónico en España 29/07/2008