El 31 de julio finalizó el período de consulta del libro verde sobre los juegos online en el mercado interior.
El objetivo principal de esa consulta pública era recoger información de todas las partes interesadas sobre la situación actual del juego online en la UE. Se esperaban contribuciones de ciudadanos, operadores públicos y privados, proveedores de servicios relacionados con los medios de comunicación, centros de almacenamiento de datos, internet, medios pagos, etc., organizadores deportivas, beneficiarios de buenas causas, administraciones o autoridades públicas, asociaciones de ludópatas. La consulta ha sido una invitación a expresar sus puntos de vista, compartir sus experiencias y aportar datos.
Una de las aportaciones más importantes ha sido la de la asociación EGBA, un documento de 105 páginas que vale la pena leer:
Bruselas 29 de Julio 2011
Declaración política: EGBA se complace en presentar su contribución a la consulta sobre los juegos de azar online en el Mercado Interior.
El lanzamiento del Libro Verde representa un audaz y, al mismo tiempo inevitable paso de los juegos de azar online en la UE. Mientras que otros han eludido sus responsabilidades, el Comisario Barnier ha dado un primer paso hacia un enfoque europeo en un sector caracterizado en la actualidad por la insostenible fragmentación e incertidumbre legal. Las primeras reacciones en el Parlamento Europeo confirman que, efectivamente, es el impulso político para avanzar en la UE. La verdadera prueba para la Comisión será la de asegurar que la fase de consulta sea seguida de propuestas concretas que efectivamente se ocupen de la fragmentación del mercado y la inseguridad jurídica.
EGBA apoya el desarrollo de un marco regulador de la UE para los juegos de azar online, un sector que - por su propia naturaleza – es transfronteriza. Con el 45% del mercado global del juego online europeo tiene una posición de liderazgo en un segmento creciente de la economía online floreciente. Por primera vez en Europa se ha producido una serie de campeones mundiales de Internet, algo que hasta ahora ha sido del dominio de las corporaciones estadounidenses. Sin una respuesta adecuada de la política europea, este liderazgo es casi seguro que verá amenazado.
Situación actual
La demanda del consumidor de juegos de azar online en la Unión Europea sigue creciendo. En ausencia de una oferta competitiva regulada que provea de un ambiente seguro y libre de delitos que responda a esa demanda, los consumidores seguirán estando presionados a ir al mercado negro y sin protección.
El juego es una actividad que está sujeta a una estricta regulación legal - una posición que apoyo incondicionalmente. Sin embargo, aunque cada vez más Estados miembros regulan el sector e introducen un sistema de licencias, una parte significativa de estas regulaciones nacionales son contrarias a los principios fundamentales establecidos en los Tratados de la UE, sobre todo porque se basan en enfoques meramente nacionales y requisitos duplicados que ya se han cumplido en otros Estados miembros.
Con costes para un solo operador de la UE que obtenga y mantenga sólo una licencia francesa de 8,7 millones de euros, incluso si el operador ya está autorizado en otros Estados miembros, es poco realista asumir que dicho operador pueda competir con operadores sin licencia que no tengan que cumplir con esta carga. Costes regulatorios innecesariamente altos actúan de barrera para una oferta atractiva legal que puedan dirigir al consumidor desde el mercado negro hacia los operadores regulados.
La correcta aplicación de las normas básicas del Tratado de la UE recorrería un largo camino para abordar esta cuestión. Aunque los Estados miembros tiene justamente el derecho de aplicar restricciones para lograr ciertos objetivos de política pública como la protección de los consumidores, éstas deben ser coherentes, proporcionadas y no discriminatorias. La jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Justicia confirmó que los Estados miembros están obligados a tener en cuenta los requerimientos ya cumplidos en otras partes de la UE (véase la sentencia C-382/08 Neukirchinger).
Aquí la Comisión no está cumpliendo con su papel de guardiana de los Tratados y podría decirse que ha agravado el problema. A pesar de emitir numerosas advertencias oficiales sobre recientes proyectos de ley por no cumplir con la legislación de la UE, la Comisión no ha abierto ningún procedimiento de infracción desde principios de 2008. De hecho, incluso los procedimientos existentes de infracción de juego han estado a la espera desde esa fecha y ningún Estado miembro ha sido llevado ante los tribunales por no cumplir con la legislación comunitaria en relación con la legislación de juego.
La Comisión debe actuar ahora y perseguir los casos de infracción de forma sistemática para corregir los fallos legislativos existentes y evitar la elaboración de nuevas normas nacionales que violen la legislación comunitaria. Si la Comisión sigue haciendo la vista gorda a las infracciones de la legislación de la UE, es difícil ver de qué manera alcanzará un acuerdo sobre los próximos significativos pasos después de esta consulta.
El Libro Verde y su seguimiento
El Libro Verde ofrece la oportunidad de examinar a fondo el estado del mercado de las apuestas de la UE. Las preguntas relacionadas con el juego responsable, tales como problemas con el juego y la prevención del fraude, la protección de los menores y la integridad de los deportes cubren los temas clave de la sociedad que hay que tener en cuenta al decidir los próximos pasos a nivel de la UE. Para la posición de la EGBA en estos temas, nos remitimos a las respuestas detalladas que esperamos contribuir a un debate informado. Confiamos en que la Comisión se ocupará también en su seguimiento de los aspectos económicos del sector, la razón de ser de las libertades del mercado interior consagrado en el Tratado.
Las cifras del mercado de los Estados miembros que recientemente han regulado el mercado online, confirman que la legislación del mercado online no va en detrimento del mercado offline existente. Mientras que el mercado online crece, el mercado offline tradicional sigue creciendo en términos reales, así, al igual que los ingresos de la mayoría de los operadores terrestres tradicionales. La regulación del mercado online tiene repercusiones positivas sobre los efectos de la economía europea y no hay canibalización de ingresos existentes y fuentes de financiación (véase, en particular los datos económicos proporcionados en la respuesta 1).
La regulación del sector del juego online es una solución más que un problema en relación con las cuestiones sociales. Es la única manera de erradicar el mercado negro y se beneficia de la alta transparencia y trazabilidad de las características de Internet que han permitido a la industria regulada desarrollar medios nuevos y más eficaces de protección y prevención que los tradicionalmente disponibles en el entorno de los juegos de azar offline. Como resultado, la llegada de los juegos de azar en Internet no han conducido a un aumento de la ludopatía y el Internet proporciona mejores herramientas, por ejemplo, para proteger a los menores (en especial, las pruebas aportadas en la respuesta 15 y ss.).
Compartimos la evaluación de la Comisión que en la actualidad existe una importante incertidumbre legal en el sector del juego debido a la fricción entre los requisitos de las autoridades nacionales y los de legislación comunitaria. También es importante señalar que, a pesar de las actitudes de los Estados miembros hacia el juego puede variar debido a las diferencias morales, religiosas y culturales, la regulación actual que está siendo puesta en marcha por muchos Estados miembros, muestra un grado de convergencia (y duplicación) en sus objetivos y en la implementación de medidas.
Es en este contexto, que EGBA concluye que hay base suficiente y de hecho necesaria para desarrollar un marco regulador de la UE para los juegos de azar online, que incluyen a: la armonización selectiva, entre otras cosas, la protección del consumidor, el lavado de dinero, la prevención del fraude y otro delitos, la evaluación de la integridad personal, el reconocimiento mutuo de los procedimientos de concesión de licencias, infraestructura de TI, la publicidad y el patrocinio, la identificación del cliente, protección de menores y la integridad del deporte. Creación de una autoridad europea cuyas principales responsabilidades serían la de coordinar la cooperación regulatoria y la ejecución y monitorización de la integridad de los deportes.
A través de esta contribución y en el seguimiento del debate EGBA participará activamente para lograr estos objetivos.
Sigrid Ligné. Secretaria General de la Asociación Europea de Juegos de Apuestas
También resulta interesante dedicarle un tiempo a leer otras respuestas.
Respuestas a la consulta del libro verde del juego online:
1.- EGBA is pleased to submit its contribution to the consultation on online gambling in the Internal Market.
2.- EC Green Paper on online gambling in the Internal Market: PokerStrategy.com response 31 July 2011
3.- Position of the Net Users' Rights Protection Association (NURPA) on The Green Paper on on-line gambling in the Internal Market(COM(2011) 128 final)
4.- The Response of European Digital Rights to: Green Paper on on-line gambling in the Internal Market SEC (2011) 321 final JULY 2011
5.- Public Consultation on the Greeen Paper on on-line gambling in the internal market Contribution Author: Nick Papadakis (cosmicway.net, panefil.com, fairbet)
6.- Consultation on the Green Paper on on-line gambling in the Internal Market Bits of freedom
7.- Response egta (association of television and radio sales houses) to the public consultation European Commission Green paper on on-line gambling in the Internal Market COM(2011) 128 final
8.- The Response of Access to: Green Paper on on-line gambling in the Internal Market SEC (2011) 321 final
Posts relacionados:
Situación en la UE del mercado del juego online desde una perspectiva económica 12/07/2011
El juego online en la UE: ¿hacia nuevas reglas del juego? 29/06/2011
Responsables del Deporte se reunieron el 20 de mayo en Bruselas para debatir el retorno de las apuestas online 23/05/2011
Se abre la consulta del Libro Verde: Europa avanza hacia la regulación del juego online 25/03/2011
El Abogado General del TJUE, Yves Bot manifiesta que el derecho penal no puede ser utilizado para hacer cumplir las legislaciones de juego que no se ajusten al Derecho Comunitario 1/04/2011
Plazo de enmiendas ampliado, Libro Verde pospuesto, y mañana comparecencia en el Congreso para informar sobre el Proyecto del juego 16/03/2011
16 de marzo fecha clave para el juego online: Finaliza el 5º plazo de enmiendas en España y se presenta el “Green Paper” en Europa 10/03/2011
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El día que el proyecto verde sea una realidad, se supone que tendremos una buena regulacion europea sin comisiones abusivas y con oferta atractiva para jugadores no?
ResponderEliminarSeguro que sí, pero pasará tiempo antes de que se apruebe una ley armonizada para el juego online transfronterizo.
ResponderEliminar¿como explican que un britanico pueda comprar un decimo de loteria de navidad (legal para las leyes españolas) via internet y un español no vaya a poder apostar on line en el extranjero en una bookie (legalizada en Gran Bretaña)?
ResponderEliminar¿Que organismo nos defiende a los apostadores ante esta disparidad de criterio? ¿Que esta haciendo al respecto dicho organismo ante este caso ejemplo y casos similares?